EXILIO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 640

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIO

      Términos equivalentes

      EXILIO

      • Usado para Destierro

      Términos asociados

      EXILIO

        1165 Descripción archivística results for EXILIO

        1165 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        00002093-000001-000049 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Se habla sobre geografía y la división de las Américas. Música. Se habla sobre los refugiados. Se cortan los créditos.
        LADO B: Se habla sobre un libro que han recibido. Audiciones. Dicen que no pueden narrar algunos textos. Música. Se habla sobre una audición del lunes pasado, con entrevistas a personas que conocen América Morena. Se entrevista a Bárbara, estudiante en suecia, hizo estudios superiores sobre América. Estuvo en Chiapas conociendo el drama de los niños y la persecusión en la que son víctimas. Se habla sobre los refugiados y la postura de Estados Unidos.

        Dos años en Finlandia
        00001773-000001-000002 · item · 1975
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        Retrato de la comunidad chilena en ese país, desde la perspectiva de la realizadora, exiliada política tras el golpe de Estado de 1973.

        00001773-000001-000004 · item · 1980
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        Una mujer llega a reunirse con su marido y sus padres en Finlandia. Esta película es una crónica de sus angustias y su temor de dar a Iuz el hijo que espera, el cual fue concebido después de una violación en la sala de tortura. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)

        Apuntes Nicaraguenses
        00001773-000001-000005 · item · 1982
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        Anita Mikkonen, brigaderista finlandesa en la campaña de alfabetización de Nicaragua, vuelve a los altos de San Andrés, donde reencuentra a los hombres, mujeres y niños que compartieron sus casas, su comida y su historia con ella. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)

        Presencia lejana
        00001773-000001-000006 · item · 1982
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        Un documental sobre una familia finlandesa cuyas vivencias y recuerdos se localizan en dos continentes. La historia de dos hermanas gemelas, una de las cuales ha desaparecido desde 1977 en Argentina.

        Fragmentos de un diario inacabado
        00001773-000001-000007 · item · 1983
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        El diario de un viaje – interrumpido – de la directora a Chile, realizado durante la explosión social de los ochenta: Expulsada del país, luego de que su ingreso semi-clandestino fuera descubierto por los servicios de inteligencia, fue finalizado desde la distancia. Es uno de los primeros retornos desde el exilio y un antecedente fundamental del documental en primera persona en Chile.

        CL MMDH 00001595 · fondos

        Documentación generada por la Casa de Chile en México entre los años 1978 y 1993.
        La Casa de Chile en México editó, publicó e imprimió 52 libros y más de cincuenta cuadernos, además editó una revista mensual llamada Democracia ahora.

        Fotografías
        CL MMDH 00000162-000001 · collection
        Parte de Kozak Roberto

        Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Kozak, Roberto
        No más exilio
        00001769-000003-000014 · item · 1982 - 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.

        Represión a los que regresan
        00001769-000003-000031 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.

        Programa
        CL MMDH 00000081-000005-000003 · item · 1974
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Programa de la Asociación Italiana Salvador Allende

        Pañolin
        00002218-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

        Pañolin rojo triangular de la Brigada de Pioneros Salvador Allende, Serbia.

        Coscacho de pionero
        00002218-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

        Coscacho de pionero confeccionados en lino blanco con una estrella roja en el sector de la frente, este objeto corresponde al uniforme empleado por la brigada de pioneros chilenos “Salvador Allende”.

        Querida amiga: Hola! como estas?
        00000966-000001-000001 · item · 1980
        Parte de Espinoza Navarro Marcela

        Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.

        Señor Hernán Pávez
        00000822-000003-000001 · item · 19860424
        Parte de Pavez Chateau Familia

        Carta dirigida a Hernán Pávez, donde se informa que se le envían apuntes preliminares para confeccionar una cartilla de trabajo acerca del exilio y retorno. Firma misiva Ángela Cofré Guerra, Asistente Social-Coordinadora Regional de la Vicaria de la Solidaridad.

        CL MMDH 00000119-000010-000001 · item
        Parte de Núñez Guillermo

        Folleto que explica el contenido de la donación hecha por Guillermo Núñez al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La obra "Libertad condicional" compuesta de 81 dibujos, viene a formar parte de este Museo que se formó a partir de la solidaridad de muchos artistas con Chile. Contiene un texto elaborado por Jacques Leenhardt especialmente para la muestra de esta exposición en Paris el año 1983.

        Cuaderno manuscrito
        00001347-000002-000001 · item · 1974
        Parte de Pascal Cheetham León

        Diario de vida escrito por León. Inicia su escritura siendo un niño de 9 años, el 24 de mayo de 1974, mientras se encontraba exiliado. Lleva por título “Las verdades de la vida y la muerte”. Ahí se reflejan vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su familia y su salida de Chile, primero, con rumbo a Ecuador y luego en México. Posteriormente cuenta como son sus días en el colegio.
        En un extracto en junio de 1981 señala: “Deje de estudiar, no sé es difícil decirlo, pero se adueñaron de mis otros intereses, otras actividades (que son vistas en mala forma por la raza adulta”, en este párrafo podemos apreciar el desarrollo de sus inquietudes más profundas entrando en la adolescencia. Las historias en este diario de vida culminan con la narración del cumpleaños de su amigo Emilio en febrero de 1982, cuando su protagonista tenía 17 años.

        Pascal Cheetham, León
        00002093-000001-000057 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
        LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.

        00002093-000001-000065 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
        LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.

        00002093-000001-000066 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Hablan sobre el rol ciudadano, un radioteatro. Hablan sobre la guerra de las Malvinas y mencionan a los "pibes" contra soldados en las Malvinas. No hay créditos.
        LADO B: Hablan sobre le explotación en los campos, también sobre poetas en la escuela de mentirijillas. Se recitan poemas.

        00002230-000018-000032 · item
        Parte de Stobinski Peter

        El documento presentado por distintas autoridades nacionales, condenan los 10 años de la Dictadura Militar en Chile y presentando la situacional nacional para el año de 1983. Se menciona el tema de las protestas nacionales en un intento de recuperar la democracia y la represión estatal, la crisis económica y social de la dictadura, la vulneración de la población de barrios populares y el problema del exilio. La sesión se realizo en Helsinki, Finlandia.

        Exilio
        00000064-000007-000023 · item · 1975 - 1986
        Parte de Fundación Solidaridad

        Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste y gris, que ilustra a un grupo de personas que parten al exilio, se aprecia un avión y algunos personajes despiden a sus seres queridos.

        Informativo
        00001596-000002-000063 · item · 1976
        Parte de Schultz Fernando

        Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° II, número 4 del 31 de enero de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

        • Aumenta la represión
          -Permanente apoyo de México, reitera presidente Echeverría
        Casa de Chile en México
        00001596-000002-000064 · item · 1976-08
        Parte de Schultz Fernando

        Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 4 de agosto de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

        • El siniestro caso de DDDD
          -Entrevista a Carlos Altamirano
        • 100 años de Recabarren
        Casa de Chile en México
        Aquí donde yo vivo
        CL MMDH 00000037-000008-000007 · item
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.

        Puccio, Carlos
        Cachencho
        CL MMDH 00000037-000008-000008 · item · 1983
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        Retrato del actor Fernando Gallardo, conocido por su personaje infantil "Cachencho", durante su exilio en la RDA, hasta donde llegó después de ser detenido por la dictadura chilena.

        Puccio, Carlos
        CL MMDH 00000037-000008-000010 · item
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        El DVD incluye: Despedida en Berlín / Ficción / Alemania / 1984 / 67 minutos Sinopsis: Una familia chilena de origen alemán, vive su exilio en Alemania durante la dictadura militar de Pinochet. Si viviéramos juntos / Documental / Alemania / 1983 / 98 minutos Sinopsis: Definido como un diario fílmico, la película acompaña al director y a otros artistas chilenos en su exilio en Alemania. Incluye el cortometraje de ficción "La llamada", protagonizado por actores chilenos en Berlín.

        Ardiente Paciencia
        CL MMDH 00000037-000008-000009 · item · 1983
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        Entre Pablo Neruda y el cartero que le entrega las cartas en su casa de Isla Negra surge una especial amistad. Es un joven que a pesar de no haber leído ni una sola línea del poeta se declara un admirador incondicional. La historia de amor que transcurre en paralelo con una joven del pueblo completa un emocionante triángulo de poesía, amistad y amor. Prohíbida en Chile durante la dictadura militar.

        00001596-000002-000066 · item · 1976-09
        Parte de Schultz Fernando

        Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

        • Tres años de tiranía
          -La contraloría cómplice de Pinochet
        • El régimen condenado por el Cardenal
        Casa de Chile en México
        00001596-000002-000069 · item · 1977-02
        Parte de Schultz Fernando

        Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 10 de febrero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

        • Campesinos rechazan la asignación individual de tierras

        • Corvalán: Solo unidos derrotaremos al fascismo

        • Liberación de Corvalán, triunfo solidario

        Casa de Chile en México
        Muy estimado don Jaime:...
        CL MMDH 00001006-000001-000031 · item · 26-05-1987
        Parte de Weibel Barahona Mauricio

        Carta a Castillo Velasco de Pedro Araya 10-06-1987 y otra dirigida al General Augusto Pinochet solicitando autorización para el regreso de la familia del ex rector de la Universidad Católica, Fernando Castillo Velasco, quien se encuentra enfermo. Se adjunta noticia relacionada con el caso. La carta está firmada por Pedro Araya Ortiz, diputado, y Luis Rojas Geraldo, ex regidor.