EXILIADO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 639

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exiliado

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIADO

      Términos equivalentes

      EXILIADO

        Términos asociados

        EXILIADO

          222 Descripción archivística results for EXILIADO

          222 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ¡Extrañisimo
          CL MMDH 00001483-000002-000002 · item · 1975
          Parte de Bachelet Norelli Vivianne

          Postal de la Plaza Navona con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.

          Y por qué se fuerón ?
          CL MMDH 00000671-000001-000002 · item · 2011
          Parte de Delgado Fuentealba Higinio

          Libro: Y por qué se fueron? Chilenos en Suecia 1973-1992, Actividad Política Solidaria y Cultural. Un relato basado en 18 entrevistas a protagonistas del exilio en Suecia. De Higinio Delgado Fuentealba. Ediciones Fértil Provincia. Año 2011.

          The neuropsychiatrist and the dictator
          CL MMDH 00001392-000001-000002 · item · 2015
          Parte de Fornazzari Nuñez Luis

          Testimonio sobre la vida personal y profesional del doctor Luis Fornazzari, chileno exiliado en Canadá después del Golpe de Estado, y especialmente sobre el rol que cumplió el año 2001, cuando formó parte del equipo profesional que evaluó el estado de salud mental del general Augusto Pinochet, a petición del juez Juan Guzmán. En inglés sin subtítulos.

          The descendants (Los descendientes)
          CL MMDH 00001070-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Zurita Diego

          Después del Golpe de Estado en 1973, miles de chilenos fueron exiliados. Empezaron una nueva vida en distintas culturas, pero siempre añorando Chile y su vida política. En el exilio comenzaron a tener hijos, quienes crecieron con la contradictoria idea del pasado de sus padres. Los Descendientes es un documental sobre Víctor y Marcela, los hijos de exiliados que se enfrentan a ese pasado, su presente y a su futuro.

          Textos literarios
          CL MMDH 00000617-000006 · collection
          Parte de Talloni Valdés Patricia
          1. “La llamada” Manuel Aura, marzo 1987. Copia, 1h. 2. “Otro sueño” Manuel Aura, marzo 1984. Copia 1h. 3. “Una definición de amor” Manuel Aura, mayo 1985. Copia, 1h. 4. “Al verte pasar…, en la calle” Manuel Aura, abril, 1987. Copia, 1h. 5. “Por decreto” Manuel Aura, mayo 1985. Copia, 1h. 6. “Exiliado” Manuel Aura (Seudónimo de exiliado en Canadá), mayo, 1985. Copia, 1h. 7. “Si me sacas de aquí” Manuel Aura, septiembre, 1986. Copia, 1h. 8. “Otra primavera” Manuel Aura, enero 1985. Copia, 1h. 9. “Ya en tierra liberada” Manuel Aura, abril 1975. Copia, 1h. 10. “La casa de Allende Padin” Manuel Aura, septiembre 1986. Copia, 1h.
          Testimonio Victor Rojas Escobar
          CL MMDH 00000770-000007-000026 · item · 2014-10-30
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE VICTOR ROJAS ESCOBAR, actor y ex militante del Partido Comunista. El Golpe interrumpe una prominente carrera en el Teatro Nacional de la Universidad de Chile. En medio de la situación represiva, sin oportunidades para los trabajadores de la cultura y después de varios intentos laborales, parte por vía marítima al exilio junto a su familia, instalándose en Costa Rica. En ese país puede volver a ejercer su profesión, tanto en la docencia como sobre las tablas. Regresa con su mujer y sus hijos después de una década fuera del país. Un retorno complejo en el que, no obstante, pudo dar continuidad a su gran pasión por la actuación en el teatro, la televisión y las aulas.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Pablo López Rojas
          CL MMDH 00000770-000007-000021 · item · 2014-12-30
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE PABLO LÓPEZ ROJAS, Jefe de Clínica del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Alterna su profesión con la creación musical y las artes escénicas. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania, retornando en 1991, chocando con la realidad de un país “chato” en plena transición. Sin embargo señala que es el lugar “que amo y donde puedo y debo hacer un aporte para mejorar la situación de quienes más lo necesitan. Ese fue un sueño en Chile y yo me debo a ese sueño”.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Nadine Voullieme Uteau
          CL MMDH 00000770-000007-000022 · item · 2014-10-28
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE NADINE VOULLIEME UTEAU, sonidista y trabajadora audiovisual. Siendo niña partió al exilio junto a su familia en Costa Rica, donde pudo imbuirse de una interesante vida cultural. Retornan en 1984, a un país en plena convulsión social y política, situación que provocó una disgregación familiar y un impacto en su identidad. Cursa la media en el Colegio Francisco de Miranda y estudios superiores en AIEP. Participó en la Campaña del “No” desde su trabajo en Estudios Filmocentro. Hoy se dedica a las producciones audiovisuales de forma independiente.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Juan Carlos Chavez Pilquil
          CL MMDH 00000770-000007-000019 · item · 2014-12-17
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto a su familia en Amsterdam y un retorno a Chile que significó un desencuentro con una sociedad que aun está en deuda con la memoria y justicia de su padre.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Gabriel Aldoney Vargas
          CL MMDH 00000770-000007-000023 · item · 2014-10-23
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el Buque Lebu. Posteriormente estuvo asilado tres meses en la Embajada de Alemania antes de salir al exilio. Su hermano Jaime Aldoney, interventor de la CCU y militante del Partido Socialista, fue asesinado por agentes del estado el 12 de septiembre de 1973. Gabriel hoy se dedica a las asesorías en materias relativas a transporte y en agosto de 2015 fue nombrado Intendente de Valparaíso.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Fernando Velásquez Castro
          CL MMDH 00000770-000007-000020 · item · 2014-08-13
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE FERNANDO VELÁSQUEZ CASTRO, arquitecto. Siendo niño tuvo que partir al exilio junto a su familia, ya que su padre era militante del Partido Socialista, asentándose primero en Rumania y luego en Suecia, donde vive hasta el año 2002, cuando decide retornar a Chile. Actualmente se dedica a la coordinación de programas de vivienda social en el Municipalidad de El Bosque.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Erwan Varas Dulac
          CL MMDH 00000770-000007-000017 · item · 2014-07-09
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ERWAN VARAS DULAC, hijo de padre militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el exilio y de madre francesa, nació en París en 1976. El proceso de retorno y la dificultad de adaptación de su familia marcan su infancia y juventud, que transcurre, con idas y venidas, entre el país galo y el sur de Chile. Hoy trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como encargado de asuntos de la Unión Europea.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Elizabeth Uteau de Vos
          CL MMDH 00000770-000007-000024 · item · 2015-02-17
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ELIZABETH UTEAU DE VOS, trabajadora administrativa del rubro salud. Viuda de Norman Voullieme, quien fuera vicepresidente del Servicio Nacional de Salud (SERMENA) durante la Unidad Popular. Luego del Golpe parte con su familia al exilio a Costa Rica, país donde se dedican al rubro restaurants, instalando primero “El Rincón Chileno” y “La Copucha”, ambos lugares frecuentados por compatriotas en el exilio, especialmente del mundo de la cultura y las artes. El retorno fue difícil para Elizabet y los suyos, marcado por disgregación familiar, desadaptación y enfermedad de sus seres queridos. Hoy alterna el trabajo con su labor en la Agrupación de Familiares y Colaboradores del Centro de Salud Mental de Peñalolén.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Tomás García
          CL MMDH 00000770-000007-000004 · item · 2014-04-29
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE TOMÁS GARCÍA, Profesor de Historia y Geografía, Académico de la Universidad de Chile y militante del Partido Comunista. Luego del Golpe parte junto a su familia al exilio a Buenos Aires y posteriormente a Mozambique. En dicho país ejerce como docente en la Facultad de Letras y Geografía en la Universidad de Maputo. Su retorno a Chile en 1985 es complejo y en un momento socialmente convulso. Se mantiene en plena actividad política y dedicado a acciones de rescate de memoria histórica.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Tatiana Morales Cubillos
          CL MMDH 00000770-000007-000002 · item · 2014-04-25
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE TATIANA MORALES CUBILLOS, ejecutiva en comercio exterior. Siendo niña tuvo que exiliarse con su familia en Bulgaria, ya que su padre era obrero ferroviario de la Maestranza San Bernardo y dirigente del Partido Comunista. En el presente registro, Tatiana relata su infancia y juventud como hija de exiliados en un país socialista, su proceso de retorno a Chile y el sentimiento de desarraigo de su generación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Soledad Contreras Muñoz
          CL MMDH 00000770-000007-000014 · item · 2014-06-24
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE SOLEDAD CONTRERAS MUÑOZ, técnico paramédico, ex militante del Partido Comunista. A los cuatro años de edad parte al exilio junto a su familia, instalándose en Argentina. Con 17 años se va a Cuba a recibir entrenamiento militar para luego ir a combatir Nicaragua. Posteriormente, vivió en Argentina y Suecia, regresando definitivamente a Chile en 1998.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Rodrigo Malbrán
          CL MMDH 00000770-000007-000035 · item · 2014-07-08
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el teatro lo descubre a él” por lo que estudia en la prestigiosa Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en Francia. Ya en democracia, funda junto a su padre Ernesto y su mujer Ellie Nixon, la Escuela Internacional de Gesto y la Imagen La Mancha. Desde ese momento su vida ha transcurrido con idas y venidas entre Europa y nuestro país.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Patricio Hevia Rivas
          CL MMDH 00000770-000007-000008 · item · 2014-05-09
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE PATRICIO HEVIA RIVAS, médico pediatra y ex militante del MAPU. Trabajó en el Gobierno de la Unidad Popular en los “Programas de Fomento” del Ministerio de Salud. Después del Golpe de Estado tuvo que refugiarse en la Residencia del Embajador de México, donde estuvo casi seis meses antes de partir al exilio a ese mismo país. En su relato se refiere a estos elementos de su vida, además de su proceso de retorno, su reincorporación a la sociedad chilena y los trabajos de memoria a los que está dedicado en la actualidad como miembro del Colegio Médico.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Patricia Vera
          CL MMDH 00000770-000007-000003 · item · 2014
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TTESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la Unidad Popular, el impacto del Golpe, su vida en el exilio, los cambios personales y familiares que esto le provocó, pero también sobre la realización profesional trabajando en temáticas de género y de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Nelson Chavez Bustamante
          CL MMDH 00000770-000007-000015 · item · 2014-07-14
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE NELSON CHAVEZ BUSTAMANTE, trabajador de la construcción y estudiante de historia. Al momento del Golpe cursaba enseñanza media. Su padre, que era militante del Partido Comunista, pasa a la clandestinidad hasta que en 1977 con él y su hermano se exilian en Suecia. Posteriormente, Nelson viaja a Cuba para recibir instrucción militar para luego combatir en Nicaragua y el Salvador. Retorna a Chile en la segunda mitad de los 80. Hoy está en proceso de titularse como historiador.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Marcel Garcés
          CL MMDH 00000770-000007-000031 · item · 2014-10-24
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE MARCEL GARCÉS, periodista, ex militante del Partido Comunista. Trabajó en diario El Siglo, Radio Nuevo Mundo y Radio Magallanes. Luego del Golpe realiza labor clandestina para el partido hasta que en 1980 surge la posibilidad de partir a Rusia para ser redactor y comentarista de “Escucha Chile!” de Radio Moscú, puesto que ocupa hasta que el programa sale del aire el mismo año que termina la dictadura. El retorno junto a su familia en 1996 fue un proceso complejo, marcado por desadaptaciones familiares y decepciones por los procesos políticos y sociales que comenzó a experimentar el país. Marcel continúa su labor periodística en la oficina chilena de Agencia Notimex de México.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Lucía Aravena Mardones
          CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000007-000034 · item · 2014-11-26
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE JULIO SCHINDLER ETCHAGARAY, cientista político, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe era dirigente político de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Fue detenido por la Armada, pasando por el buque Lebu y trasladado a Pisagua, donde permaneció hasta noviembre de 1973. Su exilio junto a su familia lo vive entre Francia y Bulgaria. Viaja a Chile varias veces antes de venirse definitivamente, sin embargo su familia queda disgregada por Europa, por lo que su vida continua siendo de movimientos constante.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Juan Soto Apablaza
          CL MMDH 00000770-000007-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE JUAN SOTO APABLAZA, trabajador administrativo del Colegio de Profesores, militante del Partido Comunista y ex combatiente internacionalista. A los 13 años tuvo que partir al exilio junto a su familia, instalándose en Buenos Aires, Argentina. Con 22 años parte rumbo a Cuba donde estudió en la Escuela de Suboficiales. Se une a la causa Sandinista y combate en Nicaragua. Regresa a Chile en el año 2002.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000030-000038 · item · 20160112
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Tatiana Chetverikova y Nikolai Epishin Entrevista con dos integrantes de las Brigadas Víctor Jara, grupo de solidaridad con Chile formado en en la Ex Unión Soviética. 12 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 35 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Hernán Ampuero
          CL MMDH 00000770-000007-000007 · item · 2014-05-07
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE HERNÁN AMPUERO, Cientista Político y Sociólogo. Hijo del político del Partido Socialista y Senador de la República, Raúl Ampuero. Al momento del Golpe se encontraba cursando estudios en Inglaterra, lugar donde se quedó a vivir con su familia por la represión y posterior exilio en Italia que sufrió su padre. Trabajó para Universidad Abierta de Milton Keynes y para la BBC como analista político y traductor. Regresa a Chile en 1991. Hoy es académico en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Hector Wistuba Lorca
          CL MMDH 00000252-000022-000010 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Héctor Wistuba Lorca, funcionario de la Universidad de Chile, artista plástico, futbolista y militante del Partido Comunista, quien partió rumbo al exilio en Finlandia después de vivir la experiencia de la prisión política y la tortura en los recintos de Londres 38 y Tres Álamos. Este es el relato de una vida consagrada a la creación y a los deseos de justicia social, que fue también marcada por los fatídicos años de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Gloria Cordero Sepúlveda
          CL MMDH 00000770-000007-000028 · item · 2014-11-21
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE GLORIA CORDERO SEPÚLVEDA. Al momento Golpe de Estado trabajaba en INDAP, siendo posteriormente exonerada. Junto a su marido, el actor Víctor Rojas, deciden partir al exilio a Costa Rica. En ese país, trabaja en la Casa Institucional de la Presidencia en el Departamento de Antropología y también estudia la carrera de Filología. La decisión de volver al país se relaciona con la necesidad de participar de un momento político crucial, de estar cerca de los suyos que habían quedado en Chile y de que sus hijos pudieran vivir en su propio país, antes de echar raíces en otro lugar. Hoy está dedicada a hacer clases de historia del teatro y dramaturgia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Eugenia Herrera Aravena
          CL MMDH 00000770-000007-000029 · item · 2015-01-20
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno vuelve a ejercer su profesión y se integra a la labor en organizaciones como la AGECH y el Colegio de Profesores.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Etiel Moraga Contreras
          CL MMDH 00000770-000007-000011 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ETIEL MORAGA CONTRERAS, trabajador mecánico de CODELCO. Proveniente de una familia de militantes comunistas y dirigentes sindicales de la zona de Rancagua, debe partir al exilio junto a los suyos con posterioridad al Golpe. Vive en Cuba y Nicaragua, donde recibe instrucción militar y apoya la lucha Sandinista. Retorna a Chile en 1984. Actualmente trabaja en La División El Teniente de CODELCO, cumpliendo labores sindicales como representante de los trabajadores en el Consejo Nacional de la CUT. ETIEL MORAGA CONTRERAS / 01 DE JULIO 2014 Duración: DVD 78 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Pre entrevistas / María Rosa Verdejo Rodríguez Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa
          CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Enrique Ibáñez Recabal
          CL MMDH 00000770-000007-000005 · item · 2014-04-30
          Parte de Archivo Oral MMDH

          ESTIMONIO DE ENRIQUE IBÁÑEZ RECABAL ex Cabo Primero de la Fuerza Aérea de Chile, condenado por “traición a la patria” en Consejo de Guerra. Después de cumplir dos años de prisión permuta pena por extrañamiento (Decreto 504), viviendo su exilio en Cambridge, Inglaterra. Retorna a Chile en 2008, siempre alternando con estadías en el Reino Unido.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Eliana Obal Zúñiga
          CL MMDH 00000770-000007-000033 · item · 2014-12-05
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carolina Aguilera Insunza
          CL MMDH 00000252-000022-000012 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista Carolina Aguilera Insunza, socióloga e investigadora de temas relacionados con la memoria y los Derechos Humanos, se refiere a la donación por parte de su familia del archivo de su abuelo Sergio Insunza Barrios, Abogado, Ministro de Justicia en el Gobierno de la Unidad Popular y uno de los Artífices de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en el extranjero.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carmen Pinto Luna
          CL MMDH 00000770-000007-000010 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al Golpe de Estado. Al sufrir persecución, se asila en la Embajada de Francia y parte al exilio a ese país. En el exterior, se integra al trabajo con sindicatos, llegando a ser Presidenta del Comité Exterior de la CUT, con representación en la OIT como invitada fraternal. Regresa a Chile a principios de los 90 y estudia la carrera de sociología. Actualmente está dedicada a la investigación en memoria y la repercusión del exilio en las segundas y terceras generaciones.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carlota García Gatica
          CL MMDH 00000770-000007-000030 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE CARLOTA GARCÍA GATICA, profesora de educación básica con estudios en orientación familiar, ex militante del MAPU y actual militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en INDAP, de donde fue exonerada. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania. Retornó a Chile en 1987, trayendo consigo la carga de la disgregación familiar, situación que igualmente pudo trabajar en el área pedagógica de la Fundación PIDEE, como orientadora de niñas y niños retornados. Hoy administra un negocio familiar de comida.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carlos Arrué Puelma
          CL MMDH 00000770-000007-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE CARLOS ARRUÉ PUELMA, abogado, militante del Partido Comunista. A la edad de tres años parte al exilio junto a su familia, viviendo un tiempo en Argentina para luego instalarse en Inglaterra. En 1986, siendo adolescente, viaja a Cuba a recibir adiestramiento militar para posteriormente ir apoyar la causa Sandinista a Nicaragua. Regresa en 1990 y estudia derecho en la Universidad de Chile. Hoy es parte del equipo de abogados que asesoran a los congresistas del PC.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Anita Soto Cortés
          CL MMDH 00000770-000007-000009 · item · 2014-07-28
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa su esposo de forma clandestina en lo que se conoce como “Operación Retorno”. Sergio fue asesinado junto a otros cuatro compañeros, el 7 de septiembre de 1983 en los operativos de “Fuenteovejuna y Janequeo”. Posterior a estos hechos comienza a trabajar con comunidades de pescadores artesanales en regiones del norte del país. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Alihuen Antileo Navarrete
          CL MMDH 00000770-000007-000016 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ALIHUEN ANTILEO NAVARRETE, investigador y académico. Partió al exilio a los nueve años junto a su familia, radicándose en Suiza. En 1986, retorna a Chile con la decisión de prepararse para luchar contra el régimen, primero integrando la Unidad de Combate en Lucha Callejera y luego en el FPMR. Luego del fin de la dictadura deja la militancia para concentrarse en temas relacionados con el pueblo Mapuche y su trabajo académico.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Alfredo Taborga
          CL MMDH 00000770-000007-000006 · item · 2014-04-24
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ALFREDO TABORGA, periodista y ex militante del Partido Socialista. Durante la época de la Unidad Popular fue Director de Radio Nuevo Mundo y posteriormente encargado de RRPP de Ford Motors. Luego del Golpe, se asila en la Embajada de Finlandia, partiendo al exilio, primero a Buenos Aires, donde desarrolló un boletín clandestino de información sobre Chile. La dictadura en Argentina lo obliga a emigrar junto a su familia a Inglaterra y luego a Ecuador, donde vive hasta 1985, año en que retorna a Chile. Trabajó en gestión de proyectos y en edición de programas para Latinoamérica y Caribe de las Naciones Unidas. Hoy es Presidente del Consejo Nacional del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Armando Campos Santelices
          CL MMDH 00000770-000007-000025 · item · 2014-11-10
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, primero a Argentina, para luego instalarse en Costa Rica, país donde tiene la posibilidad de consolidar su carrera académica. Su retorno a Chile fue paulatino, pues sus raíces estaban en los dos lugares. La memoria de sus vivencias ha podido trabajarla desde su afición por la dramaturgia y el teatro.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Ana María Acevedo Arratia
          CL MMDH 00000770-000007-000018 · item · 2014-08-11
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ANA MARÍA ACEVEDO ARRATIA, educadora de párvulos y trabajadora por los derechos de los niños de profesión, artista escénica y literata de vocación, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Su exilio en Cuba está marcado por episodios difíciles pero de gran crecimiento personal para ella y sus hijos. A su retorno trabajó en proyectos de la Fundación de Protección para la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Álvaro de la Barra
          CL MMDH 00000770-000007-000027 · item · 2014-11-11
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ÁLVARO DE LA BARRA, licenciado en literatura y trabajador audiovisual. Hijo de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas, pareja asesinada por agentes de la DINA el 3 de diciembre de 1974. Álvaro sale del país con tan sólo dos meses de vida y fue criado por su tío Pablo de la Barra en Francia y luego en Venezuela. Vuelve por primera vez a Chile en 1990 y se da cuenta que tiene un país de origen, que en ese momento le pareció ajeno. Su vida ha transitado entre los constantes viajes, el desarraigo, el trabajo creativo y el armar y desarmar cajas, que para él constituyen una especie de “hogar”.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Teleanálisis 12 (enero 1986)
          CL MMDH 00000176-000052-000012 · item · 1986
          Parte de Teleanálisis
          1. CARTAGENA (8 min) Reportaje al popular balneario del litoral central de Chile. Cómo veranean los sectores con menos recursos de la población. La vida de Cartagena durante el invierno. 37. Encuesta QUE PIENSAN LOS VECINOS (2 min) Encuesta realizada en las calles de la ciudad de Mendoza, Argentina, acerca de su opinión sobre el régimen Militar chileno. 38. LA CAUSA DE UN REGRESO (9 min) Reportaje sobre el exilio y el retorno a Chile de los expatriados. Testimonios de artistas y políticos chilenos realizados en Argentina durante la Escuela de Verano, donde se reúnen chilenos del interior y del exterior para compartir sus experiencias y visión del Chile presente y futuro; los obstáculos que enfrentan los retornados para integrarse al Chile actual. 39. NO PASARAN (22 min.) Documental realizado por David Bradbury sobre la situación que vive Nicaragua debido a los ataques de la guerrilla contra revolucionaria financiada por Estados Unidos. (Primera parte). 40. KENNEDY EN CHILE (9 min.) La visita del senador norteamericano Edward Kennedy a Chile después de que el gobierno intentó impedir su ingreso al país. Acción violenta de grupos partidarios del régimen militar, que rodearon el aeropuerto con apoyo de la policía para imposibilitar la recepción de los dirigentes opositores. Agresión a los dirigentes. Actividades del senador en Santiago.
          Teleanálisis
          Teatro Familiar de Barrio
          CL MMDH 00000569-000007-000001 · item · 1982 - 1988
          Parte de Moreno Aliste Sonia Mireya

          Arpillera hecha por una pobladora y asistente a una función de la obra "Regreso al Fin" de Víctor Calderón, chileno exiliado en el Teatro Familiar de Barrio.

          Tarjeta credencial II Festival
          CL MMDH 00000437-000010-000004 · item · 1983
          Parte de Salgado Héctor

          Tarjeta credencial II Festival y Foro del Nuevo Canto Latinoamericano por la Paz y la no intervención en Centroamérica, realizado en Managua - Nicaragua, en Abril de 1983. A nombre de Héctor Salgado de Chile.

          CL MMDH 00000437-000010-000007 · item · 1980 - 1990
          Parte de Salgado Héctor

          Tarjeta Credencial del Tercer Festival Latinoamericano de la Nueva Canción. Credencial Especial para Participante Extranjero. Chile, Grupo Raíz, Héctor Salgado. Firma Leda. Martha Palacios D. Jefe de Relaciones Públicas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

          Tarjeta
          CL MMDH 00000403-000006-000001 · item
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Tarjeta elaborada en cartulina celeste, posee una lámina de cobre pintada, que fue confeccionada por Osvaldo Caneo y Virginia Beltrán durante su exilio en Alemania, no posee nada escrito.

          Caneo Barrera, Osvaldo
          CL MMDH 00000412-000007-000015 · item · 1975-09-09
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Militar chileno que realiza pasantía en el ejercito alemán, causa revuelo. El partido socialista criticá al gobierno alemán, al aceptar al militar chilen dado la situación de tensión del país andino.

          Sonora
          CL MMDH 00001110-000001 · collection
          Parte de Vera Puz Paulina

          CD canciones del Exilio de Gustavo Puz Acosta.

          CL MMDH 00001791-000001-000004 · item · 1992-03-12
          Parte de Medel Davis Mario Segundo

          Carta dirigida a Gerente General EMOS S.A. firmada por Mario Medel, en la que solicita su reincorporación a la empresa, debido a que ha retornado al país luego de haber estado 30 meses recluido en un campo de detención y exiliado en Holanda, y desea reinsertarse en la vida nacional.

          Señor Zenón Araya
          CL MMDH 00000769-000001-000001 · item · 19891221
          Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

          Carta dirigida al Señor Zenón Araya, informando de las actividades que ha realizado el Programa de Retorno y Apoyo Laboral - PRAL. Firma la misiva Ricardo Cabezas, Coordinador Ejecutivo.

          Señor Ministro:
          CL MMDH 00000526-000002-000009 · item · 1984-01-16
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta enviada por Sergio Bitar desde Caracas, Venezuela, dirigida al Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa. Señor Ministro: Al comenzar 1984, solicito a Ud. autorización para retornar a mi patria. Es éste mi décimo año de exilio. Con anterioridad he presentado varias solicitudes, de acuerdo a los señalamientos realizados por el gobierno sobre la materia. estas han sido presentadas por mí en Caracas y Washington y por mi familia... Con firma y timbre original.

          Bitar Chacra, Sergio OK
          Señor Comandante:
          CL MMDH 00000526-000002-000006 · item · 1983-11-16
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Carta de María Eugenia Hirmas de Bitar, dirigida al Comandante Don Ramón Torrealba Guzmán, Oficina de Exiliados Edificio Diego Portales. Señor Comandante: Mi marido, señor Sergio Bitar Chacra, salió del país en virtud del Decreto (...) y su pasaporte fue sellado con una letra L el año 1976. Ha presentado solicitud de reingreso a Chile en varias oportunidades, pero no ha obtenido respuesta. Junto con reiterar en nombre de mi marido y nuestra familia el deseo que se levante el obstáculo que existe para su regreso...

          Hirmas Rubio, María Eugenia
          Señor Arturo Fontaine
          CL MMDH 00000345-000005-000001 · item · 1979-11-28
          Parte de Chamorro Sonia

          Carta dirigida a Arturo Fontaine, Director de "El Mercurio". Extracto: Señor Director: En la edición de "El Mercurio" de fecha 25 de noviembre de este año, se publica una extensa entrevista al Ministro del Interior, señor Sergio Fernández, cuya casi totalidad está consagrada al tema del exilio. Es la primera oportunidad que tenemos, los chilenos, de conocer más o menos exhaustivamente el pensamiento de las autoridades frente a este drama nacional... En representación del Comité Pro Retorno de Exiliados Nota: El diario "El Mercurio", en cuyas oficinas se hizo entrega de esta carta, se negó a darle publicidad (03/12/79)

          Se los llevan
          CL MMDH 00000212-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Oudgeest Marijke

          Familiares despidiéndose en el aeropuerto de sus seres queridos porque han sido exiliados de Chile.

          Se le otorga...
          CL MMDH 00000624-000002-000002 · item · 1980-05-17
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Carlos Aedo por su participación en la Marcha del Pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba, el 17 de mayo de 1980.

          Castro Ruz, Fidel
          Salida al Exilio
          CL MMDH 00000270-000002-000001 · item · 1976-06-14
          Parte de Rojas Del Canto Familia

          Fotografía que muestra la salida rumbo al exilio a Inglaterra de Patricio Rojas y Violeta Del Canto (Padres) junto a sus hijas: Paula, Alejandra, Constanza y Francisca.

          RR.EE. (DICONSU) Secreto N°251
          CL MMDH 00000031-000012-A-000079 · item · 1980-12-11
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Viceministro de Relaciones Exteriores a Director CNI, entrega una nómina de 184 nombres que tienen calidad de refugiados políticos en Suecia. Además se informa sobre la situación de los refugiados y el Gobierno de Suecia. Firmado por Enrique Valdés Puga, General de Brigada, Viceministro de Relaciones Exteriores.

          CL MMDH 00000526-000002-000007 · item · 1983-12-22
          Parte de Bitar Chacra Sergio

          Documento Reservado N°6427, en respuesta a nota anterior del 16/11/1983, del Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público del Ministerio del Interior, dirigido a la Sra. M. Eugenia Hirmas de Bitar. En ella informa que por especial encargo del señor Subsecretario del Interior y atendiendo a su consulta formulada en documento de la referencia, cúmpleme informar a Ud. que esta Secretaría de Estado, ha resuelto no innovar con respecto a la medida de prohibición de ingreso al país que afecta el ciudadano Sergio Bitar Chacra. Firma: Ramón Torrealba Guzmán. TTe. de Carabineros Registra firma y timbre original.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000345-000003 · collection
          Parte de Chamorro Sonia

          Recortes de prensa principalmente relacionados con el exilio.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000198-000002 · collection
          Parte de Silva Solar Julio

          Recortes de prensa referentes al Caso Bernardo Leighton. (escritos en italiano mayoritariamente)

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001386-000002 · collection
          Parte de Jamett Eliana

          "Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984

          Querido Mario
          CL MMDH 00001483-000002-000001 · item · 1978
          Parte de Bachelet Norelli Vivianne

          Postal del Foro Romano con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.

          CL MMDH 00000412-000007-000030 · item · 1979-09-14
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Un grupo de exiliados polìticos se manifestaron en la capital de Alemania Occidental, a causa de la llegada del Ministro del Exterior Chileno, los casos de detenidos desaparecidos y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el País Latinoamericano.

          CL MMDH 00000412-000007-000023 · item · 1977-09-01
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La Dictadura Militar permitiría el ingreso de algunos exiliados politìcos a Chile, los interesados deberán realizar las solicitudes en el Ministerio de Defensa y tendrán que declarar bajo juramento la prohibición de participar en actividades políticas, estas dos condicionantes deberán cumplir los exiliados para volver a su país natal.

          Personales 65
          CL MMDH 00001280-000018-000065 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Personales 59
          CL MMDH 00001280-000018-000059 · item
          Parte de Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Permit to Reenter the United States
          CL MMDH 00000437-000005-000002 · item · 1984-07-03
          Parte de Salgado Héctor

          United States, Department of Justice. Permit to Reenter the United States. Immigration and Naturalization Service. Salgado, Héctor A.

          Pasaporte con letra L
          CL MMDH 00000437-000005-000001 · item · 1981-08-13
          Parte de Salgado Héctor

          Pasaporte con letra “L”, República de Chile. Consulado General de Chile, San Francisco, CA. EEUU. Héctor Arturo Salgado Quezada. Emitido el 13-08-1981.

          Pasaporte
          CL MMDH 00000437-000005-000005 · item · 1984-07-27
          Parte de Salgado Héctor

          Pasaporte, República de Chile. Consulado General de Chile, San Francisco, CA. EEUU. Héctor Arturo Salgado Quezada. Emitido el 27-07-1984.

          CL MMDH 00000533-000014-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Secours Populaire Français

          Postal de navidad para los niños chilenos del Socorro Popular Francés, para la difusión de sus actividades internacionales entre las que destacan las realizadas por Chile durante la dictadura, período en el cual brindó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a comedores infantiles en Chile como también proporcionó asistencia a los exiliados en Francia.

          Secours Populaire Français