- CL MMDH 00000624-000002-000004
- item
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado, Familia Destacada. Otorgado por la Dirección Nacional de los CDR a Carlos Aedo
222 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado, Familia Destacada. Otorgado por la Dirección Nacional de los CDR a Carlos Aedo
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado, Cederista Destacado. Otorgado por la Dirección Nacional de los CDR a Carlos Aedo
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Adriana Muñoz como constancia de su participación en la Marcha del pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba el 17 de mayo de 1980.
Certificado de trabajador de avanzada
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Adriana Muñoz como constancia de su participación en la Marcha del pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba el 17 de mayo de 1980.
Castro Ruz, Fidel
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado, Cederista Destacado. Otorgado por la Dirección Nacional de los CDR a Adriana Muñoz.
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado otorgado por la Federación de Mujeres Cubanas a Adriana Muñoz, por su activa participación en la Emulación “Federada internacionalista”.
Certificado de trabajador de avanzada
Parte deAedo Liendo Carlos
Certificado trabajador de Avanzada otorgado por la Central de Trabajadores de Cuba a Adriana Muñoz, por haber cumplido los requisitos establecidos para la selección de trabajador de avanzada.
11.09.1975 -2 Jahre Militärdiktatur in Chile - 2 años de la dictadura militar en Chile
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Lista de detenidos políticos y exiliados.
Parte deDelgado Fuentealba Higinio
Libro: Y por qué se fueron? Chilenos en Suecia 1973-1992, Actividad Política Solidaria y Cultural. Un relato basado en 18 entrevistas a protagonistas del exilio en Suecia. De Higinio Delgado Fuentealba. Ediciones Fértil Provincia. Año 2011.
10 jaar bestaan! Salvador Allende Centrum - 10 años de existencia! Centro Salvador Allende
Parte deGelauff Peter
Centro Salvador Allende para la Cultura latinoamericana. Apertura de la exposición “15 años de Solidaridad con Chile” Canciones y danzas folclóricas de Chile. El Centro se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados ... »
Parte deAraya Guzmán Zenón Felipe
Carta dirigida al Señor Zenón Araya, informando de las actividades que ha realizado el Programa de Retorno y Apoyo Laboral - PRAL. Firma la misiva Ricardo Cabezas, Coordinador Ejecutivo.
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Declaración de Edgardo Enríquez Frodden, donde expuso desde su punto de vivencia como preso político, exiliado y padre de detenido desaparecido.
Parte deArchivo Oral MMDH
TTESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE TOMÁS GARCÍA, Profesor de Historia y Geografía, Académico de la Universidad de Chile y militante del Partido Comunista. Luego del Golpe parte junto a su familia al exilio a Buenos Aires y posteriormente a Mozambique. En dicho país ejerce ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Tatiana Morales Cubillos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE TATIANA MORALES CUBILLOS, ejecutiva en comercio exterior. Siendo niña tuvo que exiliarse con su familia en Bulgaria, ya que su padre era obrero ferroviario de la Maestranza San Bernardo y dirigente del Partido Comunista. En el presente ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Orlando Valdés Barrientos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE HERNÁN AMPUERO, Cientista Político y Sociólogo. Hijo del político del Partido Socialista y Senador de la República, Raúl Ampuero. Al momento del Golpe se encontraba cursando estudios en Inglaterra, lugar donde se quedó a vivir con su ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Enrique Ibáñez Recabal
Parte deArchivo Oral MMDH
ESTIMONIO DE ENRIQUE IBÁÑEZ RECABAL ex Cabo Primero de la Fuerza Aérea de Chile, condenado por “traición a la patria” en Consejo de Guerra. Después de cumplir dos años de prisión permuta pena por extrañamiento (Decreto 504), viviendo su exilio en ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ALFREDO TABORGA, periodista y ex militante del Partido Socialista. Durante la época de la Unidad Popular fue Director de Radio Nuevo Mundo y posteriormente encargado de RRPP de Ford Motors. Luego del Golpe, se asila en la Embajada de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Patricio Hevia Rivas
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE PATRICIO HEVIA RIVAS, médico pediatra y ex militante del MAPU. Trabajó en el Gobierno de la Unidad Popular en los “Programas de Fomento” del Ministerio de Salud. Después del Golpe de Estado tuvo que refugiarse en la Residencia del Embajador ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Anita Soto Cortés
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Etiel Moraga Contreras
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ETIEL MORAGA CONTRERAS, trabajador mecánico de CODELCO. Proveniente de una familia de militantes comunistas y dirigentes sindicales de la zona de Rancagua, debe partir al exilio junto a los suyos con posterioridad al Golpe. Vive en Cuba y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carmen Pinto Luna
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Juan Soto Apablaza
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JUAN SOTO APABLAZA, trabajador administrativo del Colegio de Profesores, militante del Partido Comunista y ex combatiente internacionalista. A los 13 años tuvo que partir al exilio junto a su familia, instalándose en Buenos Aires, Argentina.... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carlos Arrué Puelma
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARLOS ARRUÉ PUELMA, abogado, militante del Partido Comunista. A la edad de tres años parte al exilio junto a su familia, viviendo un tiempo en Argentina para luego instalarse en Inglaterra. En 1986, siendo adolescente, viaja a Cuba a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Nelson Chavez Bustamante
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE NELSON CHAVEZ BUSTAMANTE, trabajador de la construcción y estudiante de historia. Al momento del Golpe cursaba enseñanza media. Su padre, que era militante del Partido Comunista, pasa a la clandestinidad hasta que en 1977 con él y su ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alihuen Antileo Navarrete
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ALIHUEN ANTILEO NAVARRETE, investigador y académico. Partió al exilio a los nueve años junto a su familia, radicándose en Suiza. En 1986, retorna a Chile con la decisión de prepararse para luchar contra el régimen, primero integrando la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Soledad Contreras Muñoz
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE SOLEDAD CONTRERAS MUÑOZ, técnico paramédico, ex militante del Partido Comunista. A los cuatro años de edad parte al exilio junto a su familia, instalándose en Argentina. Con 17 años se va a Cuba a recibir entrenamiento militar para luego ir ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Ana María Acevedo Arratia
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ANA MARÍA ACEVEDO ARRATIA, educadora de párvulos y trabajadora por los derechos de los niños de profesión, artista escénica y literata de vocación, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Su exilio en Cuba está marcado ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Fernando Velásquez Castro
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE FERNANDO VELÁSQUEZ CASTRO, arquitecto. Siendo niño tuvo que partir al exilio junto a su familia, ya que su padre era militante del Partido Socialista, asentándose primero en Rumania y luego en Suecia, donde vive hasta el año 2002, cuando ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Juan Carlos Chavez Pilquil
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ERWAN VARAS DULAC, hijo de padre militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el exilio y de madre francesa, nació en París en 1976. El proceso de retorno y la dificultad de adaptación de su familia marcan su infancia y juventud, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Gabriel Aldoney Vargas
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE PABLO LÓPEZ ROJAS, Jefe de Clínica del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios. Alterna su profesión con la creación musical y las artes escénicas. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania, retornando en 1991, chocando con ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Elizabeth Uteau de Vos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ELIZABETH UTEAU DE VOS, trabajadora administrativa del rubro salud. Viuda de Norman Voullieme, quien fuera vicepresidente del Servicio Nacional de Salud (SERMENA) durante la Unidad Popular. Luego del Golpe parte con su familia al exilio a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Nadine Voullieme Uteau
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE NADINE VOULLIEME UTEAU, sonidista y trabajadora audiovisual. Siendo niña partió al exilio junto a su familia en Costa Rica, donde pudo imbuirse de una interesante vida cultural. Retornan en 1984, a un país en plena convulsión social y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ÁLVARO DE LA BARRA, licenciado en literatura y trabajador audiovisual. Hijo de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas, pareja asesinada por agentes de la DINA el 3 de diciembre de 1974. Álvaro sale del país con tan sólo dos ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Victor Rojas Escobar
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE VICTOR ROJAS ESCOBAR, actor y ex militante del Partido Comunista. El Golpe interrumpe una prominente carrera en el Teatro Nacional de la Universidad de Chile. En medio de la situación represiva, sin oportunidades para los trabajadores de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Gloria Cordero Sepúlveda
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE GLORIA CORDERO SEPÚLVEDA. Al momento Golpe de Estado trabajaba en INDAP, siendo posteriormente exonerada. Junto a su marido, el actor Víctor Rojas, deciden partir al exilio a Costa Rica. En ese país, trabaja en la Casa Institucional de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Armando Campos Santelices
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Eugenia Herrera Aravena
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carlota García Gatica
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARLOTA GARCÍA GATICA, profesora de educación básica con estudios en orientación familiar, ex militante del MAPU y actual militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en INDAP, de donde fue exonerada. Vivió el exilio ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Lucía Aravena Mardones
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE MARCEL GARCÉS, periodista, ex militante del Partido Comunista. Trabajó en diario El Siglo, Radio Nuevo Mundo y Radio Magallanes. Luego del Golpe realiza labor clandestina para el partido hasta que en 1980 surge la posibilidad de partir a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Eliana Obal Zúñiga
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Julio Schindler Etchegaray
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JULIO SCHINDLER ETCHAGARAY, cientista político, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe era dirigente político de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Fue detenido por la Armada, pasando por el buque Lebu y trasladado a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Informationen aus Chile nach dem offenen Brief an Pinochet
Parte deInsunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado producido por la Secretaría ejecutiva de chilenos exiliados en Alemania informando de las reacciones en Chile tras la carta abierta entregada a Pinochet. Sin fecha.
Los problemas del exiliado. 8º parte. Anexo 2
Parte deInsunza Barrios Sergio
Artículo extraído de la revista mensaje en los que se analizan los problemas que afectan a los exiliados, tanto en la vida con la pareja como en un contexto de familia, en la que tiene un fuerte impacto en el desarrollo de los niños.
Parte deInsunza Barrios Sergio
Fotocopia de la revista Mensaje, en la que se aborda los problemas que deben enfrentar los exiliados, más allá del hecho de ser exiliado. Se centra en los problemas que deben afrontar con la pareja y con la familia, donde quienes más sufren el impacto ... »
Leben wie ein baum... - Vivir como un árbol...
Naz?m Hikmet Ran (1901 - 1963) poeta y dramaturgo turco, considerado el poeta más importante en lengua turca del siglo XX. Fue exiliado de su país de origen a causa de su militancia comunista, murió en 1963 como ciudadano polaco. Extrato "La vida ... »
Parte deWilhelm Perelman Ricardo
Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. ... »
Declaración sobre la expulsión de Renán Fuentealba Moena
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de 69 militantes, entre que se cuentan connotados nombres del Partido Demócrata Cristiano, sobre la decisión de la dictadura militar en expulsar del país al ex-Presidente y Senador del PDC, Renán Fuentealba Moena. Incluye respuesta de ... »
Raúl Ampuero: tenemos que sacudirnos la hipoteca militar
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista en revista Triunfo, al ex senador Raúl Ampuero.
Autorizan retorno de Ampuero y Aniceto
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
texto del diario Las últimas noticias, con entrevista a Raúl Ampuero acerca de la lista de 104 personas -incluido el ex- senador- que entrego el gobierno, en la cual, se autoriza el retorno al país de aquellas personas.
Parte deDorfman Rodrigo
Cuando Rodrigo Dorfman tenía seis años fue exiliado con su familia a raíz de las actividades revolucionarias de su padre, el escritor chileno Ariel Dorfman. Ahora, treinta y seis años más tarde, Rodrigo Dorfman entreteje su experiencia del exilio a ... »
Dorfman, Rodrigo
Parte deReckman Moniek
El Simposio se realizó en la sala de conciertos de Amsterdam.
Comisión Retorno Holanda
The descendants (Los descendientes)
Parte deZurita Diego
Después del Golpe de Estado en 1973, miles de chilenos fueron exiliados. Empezaron una nueva vida en distintas culturas, pero siempre añorando Chile y su vida política. En el exilio comenzaron a tener hijos, quienes crecieron con la contradictoria idea ... »
Parte deAlvarado Mónica
fotocopias cédulas de identidad de Frank Reyes Miers, luego de haber sido detenido en el Estadio Nacional y del año 2010.
Parte deVera Puz Paulina
CD canciones del Exilio de Gustavo Puz Acosta.
Parte deVera Puz Paulina
Parte deVera Puz Paulina
Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue ... »
Parte deVera Puz Paulina
Hoja culinaria satírica, humorística, divertida ?Los Anteojos Verdes?. Invitación a cena en restaurant privado de Gustavo Puz exiliado en París. Edición de París, N°1 año 1988.
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes africanas vestidas en uniforme de escuela secundaria. Son las alumnas que Adriana Bórquez tuvo en África en 1979.
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa una reunión del grupo de apoyo al centro “Búsqueda”, creado en Oxford por Adriana Bórquez (la única mujer que aparece en la imagen).
Parte deBorquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa una reunión del grupo de apoyo al centro “Búsqueda”, creado en Oxford por Adriana Bórquez (a la derecha de la imagen). Colgados de la pared se pueden ver carteles donde se lee “where?” y “búsqueda”.
Fotografía donde se observa al marido de Norma Hidalgo en una fábrica, que fue el primer trabajo que tuvieron a su llegada a la República Democrática Alemana RDA
Fotografía donde se observa la Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.
Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.
Fotografía donde se observa a Roberto Bravo junto a un grupo de personas en la República Democrática Alemana RDA.
Certificat de Réfugié de la Oficina Francesa de Protección
Certificado de Refugiada del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia, otorgado a la señora Norma Hidalgo González. Ella fue ex-Alcaldesa de la Ciudad de Coronel entre los años 1971-1973.
Carnet de Salud RDA de la señora Norma Hidalgo González. Ella fue ex-Alcaldesa de la ciudad de Coronel entre los años 1971-1973.
Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva le expresa la satisfacción de leer su carta y de la labor que realiza en favor de la patriótica causa de nuestro pueblo en su histórica lucha por erradicar el fascismo...... »
Manuel Bustos regresa del exilio
Parte deBustos Huerta Manuel
Fotografía en blanco y negro en la que se observa a Manuel Bustos siendo recibido por organizaciones de trabajadores, luego de retornar de su exilio en Italia en octubre de 1983.
Manuel Bustos, Cardenal Raúl Silva Henríquez y Rodolfo Seguel
Parte deBustos Huerta Manuel
Fotografía en blanco y negro en la que se observa a los sindicalistas y políticos, Manuel Bustos y Rodolfo Seguel, junto al Cardenal Raúl Silva Henríquez tras retornar del exilio.
Manuel Bustos junto al Papa Juan Pablo II
Parte deBustos Huerta Manuel
Fotografía a color en la que se observa al Papa Juan Pablo II recibiendo al dirigente sindicalista Manuel Bustos, durante su visita a Chile en 1987.
Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores
Parte deBustos Huerta Manuel
Fotografía en blanco y negro en la que se observa a los sindicalista integrantes del Comité Nacional de Trabajadores (CNT), Manuel Bustos, Rodolfo Seguel y Hernol Flores, junto a personalidades extranjeras.
Liberte pour tous les prisionniers politiques - Libertad para todos los presos políticos
Parte deBarthou Polette Carlos
Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia ... »
Parte deVerónica De Negri
Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deAguilera Cecilia
Libro impreso titulado: "Chileans: a hard path towards integration" el cual puede ser consultado en el Centro de Documentación, CEDOC.
Parte deGonzález Toro Iván
A la opinión pública. A raíz del engaño a la opinión pública nacional e internacional, nosotros, exiliados políticos con prohibición de ingreso a la Patria. Denunciamos… Firman Francisco Alarcón, Jorge Arriagada y Armando Figueroa. Río Gallegos.
Declaración Pública. La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH)
Parte deGonzález Toro Iván
Declaración Pública. La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) sobre el exilio.Firma Julio Pedrol Musanovic (Presidente) y César Díaz (Secretario General). Punta Arenas, 27 Febrero 1986. Filial Magallanes.
La Agrupación de Ex presos políticos de Magallanes
Parte deGonzález Toro Iván
La Agrupación de Ex presos políticos de Magallanes saluda al primer Encuentro de Exiliados Magallánicos en Río Gallegos, Argentina. Punta Arenas 10 de Marzo de 1986.
Parte deGonzález Toro Iván
Afiche 1er. Encuentro de Exiliados Magallánicos
Parte deGonzález Toro Iván
Afiche 1er. Encuentro de Exiliados Magallánicos. Río Gallegos Rep. Argentina 24-29 de marzo de 1986.
Parte dePascal Cheetham León
Parte deJamett Eliana
"Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984
El neuropsiquiatra y el dictador
Parte deFornazzari Nuñez Luis
Testimonio sobre la vida personal y profesional del doctor Luis Fornazzari, chileno exiliado en Canadá después del Golpe de Estado, y especialmente sobre el rol que cumplió el año 2001, cuando formó parte del equipo profesional que evaluó el estado de ... »
The neuropsychiatrist and the dictator
Parte deFornazzari Nuñez Luis
Testimonio sobre la vida personal y profesional del doctor Luis Fornazzari, chileno exiliado en Canadá después del Golpe de Estado, y especialmente sobre el rol que cumplió el año 2001, cuando formó parte del equipo profesional que evaluó el estado de ... »
Parte deBachelet Norelli Vivianne
Postal del Foro Romano con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.
Parte deBachelet Norelli Vivianne
Postal de la Plaza Navona con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.
Declaración de la Unidad Popular en México. Ante las informaciones que la Junta Militar de Chile habría decretado una amnistía que permitiría el regreso de los exiliados, declara que las medidas anunciadas son limitados, y que la verdadera intención de ... »
Resumen de caso judicial. Discute caso de presos políticos, que pertenecen a MIR, "se acusa a estas tres personas de pertenecer a un grupo armado de combate, delito sancionado en los artículos..." Temas de exilio, violaciones de derechos humanos
Parte deMedel Davis Mario Segundo
Carta escrita por Mario Segundo Medel Davis, en que narra su detención y los lugares donde estuvo detenido, para ser presentada en la Comisión Valech. Sin fecha 1 hoja, copia.
Estimado Mario, los esperamos..
Parte deMedel Davis Mario Segundo
Carta dirigida a Mario Medel desde Holanda firmada por Enrique Palet en donde lo invita a una reunión en su casa en La Haya para conversar con respecto a su retorno a Chile o su permanencia en Holanda.
Señora Gerente General EMOS S.A. presente...
Parte deMedel Davis Mario Segundo
Carta dirigida a Gerente General EMOS S.A. firmada por Mario Medel, en la que solicita su reincorporación a la empresa, debido a que ha retornado al país luego de haber estado 30 meses recluido en un campo de detención y exiliado en Holanda, y desea ... »
Kennisgeving van inschrijving...
Parte deMedel Davis Mario Segundo
Documento en Holandés, “Notificación de Registro” a nombre de Mario Medel.
Parte deQuinteros Leonor
Cartas escritas por Leonor Quinteros de niña.
Introducción: no es posible...
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
Documento mecanografiado dirigido a Patricia Verdugo con el testimonio de un ex oficial del Ejército chileno al mando del Regimiento Talca para el 11 de septiembre de 1973 en los que describe los hechos acontecidos durante el mes de septiembre en el que ... »