ESTUDIANTES

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 619

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/estudiantes

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ESTUDIANTES

      Términos equivalentes

      ESTUDIANTES

      • Usado para Alumno

      Términos asociados

      ESTUDIANTES

        341 Descripción archivística results for ESTUDIANTES

        341 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Escuela
        00001769-000003-000046 · item · 1975 - 1990
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de una escuela con casas al rededor. Se utuiliza papel de diario para aplicaciones.

        Escuela de Medicina
        CL MMDH 00000108-000003-000065 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 18 de julio de 1986 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

        Ugarte, Marco
        Estudiante
        CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiante en primer plano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000009 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000017 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000015 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose al interior de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000020 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000044 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-B-000267 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observan secundarios manifestándose, alzando sus manos a la cámara.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes con puño alzado
        CL MMDH 00000309-000001-A-000016 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes de la mano
        CL MMDH 00000309-000001-B-000285 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa un grupo de estudiantes tomados de sus manos, alrededor de un campo universitario.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes durante toma en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes durante toma en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000135 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes en protesta
        CL MMDH 00000309-000001-B-000214 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de Estudiantes de la Universidad de Chile cortan el tránsito durante manifestación en contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Avenida Vicuña Mackenna. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000210 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes pidiendo colaboración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-A-000010 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Expediente sumarial
        CL MMDH 00000459-000004-000001 · item · 1982
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Expediente sumarial N°0180015/81. Filosofía, Humanidades y Educación. Fiscalía Universidad de Chile. De: Fiscal de Universidad de Chile, Luis Ducos. A: Eliana María Santibáñez Viani. EXTRACT: “Notifico a ud. Resolución de esta fiscalía de fecha 15 de diciembre de 1981, correspondiente a sumario ordenado instruir por resolución N°07, de 5 de mayo de 1981, del señor Decano de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Educación”.

        Facultad de Artes Universidad de Chile
        CL MMDH 00000309-000001-A-000038 · item · 1987-08-27
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000040 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        FECH en toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Federicci
        CL MMDH 00000309-000001-A-000041 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Cartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Ficha Personal
        CL MMDH 00000726-000002-000001 · item · 1973-10-14
        Parte de Concha Laskington Marco Antonio

        Ficha Personal del señor Marco Concha Lackington N°1351. Contiene información personal, circunstancias de detención. Detenido en Isla Quiriquina.

        Flavia Fiabane Salas
        CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Florencia Velasco Sanhueza
        CL MMDH 00000770-000015-000025 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Florencia Velasco Sanhueza nació el 12 de febrero de 1960. Viene de una familia de cuatro hermanos. Estudió en la Alianza Francesa de Santiago. Para el 11 de septiembre de 1973 cursaba 8° año de preparatoria. Al año siguiente fallece su madre, en un contexto en el que, además, su familia era perseguida. Ingresó a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en 1979, donde se vinculó al movimiento de resistencia cultural y política desde el Pabellón J. Durante esos años fue detenida en dos oportunidades, la segunda de ellas por agentes de la CNI. Posterior a ello se retiró del pedagógico y se dedicó a varios trabajos, entre ellos la actuación. Volvió a la universidad en el año 2006, partiendo de cero, haciendo la licenciatura completa y posteriormente el Magister en Literatura en la Universidad de Chile. Actualmente se dedica a la edición editorial.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Fotografías
        CL MMDH 00002060-000001 · collection
        Parte de Herrera Zeppelin Alma Sol

        Fotografías de estudiantes de distintas carreras del Pedagógico, que da cuenta de la vida académica, cultural y de lucha en contra de la dictadura

        Fotografías
        CL MMDH 00001140-000012 · collection
        Parte de Mosciatti Ezzio
        1. Fotografía B/N “por una UC libre” 7.7 x 11.6 cm. 1. Fotografía B/N “C.A.P.U.T, Por Chile siempre" 7.9 x 11.8
        CL MMDH 00000309-000001-A-000131 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Globo con lienzo contra Rector Federici
        CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Grupo de jóvenes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000109 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Carolina Toha y Germán Quintana, junto a otros estudiantes en acto.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Guion Teatral
        CL MMDH 00000459-000006-000001 · item · 1980
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Guion teatral (documento mecanografiado). Dos hojas, original. Según relato de la donante, realizado en el contexto de la exoneración de la profesora Malva Hernández en 1980 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

        Herrera Zeppelin Alma Sol
        CL MMDH 00002060 · fondos

        Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.

        Herrera Zeppelin, Alma Sol
        Huidobro Morales Carlos
        CL MMDH 00002142 · fondos

        Carlos Huidobro Morales, fue dirigente estudiantil de la primera Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta FEUA en 1983.

        Informativo de Prensa
        CL MMDH 00000535-000015-000015 · item · 1985-04-30
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        Informativo de Prensa 41. Dedica su página central a responder ¿Por qué es tan importante el triunfo en la FEUC?, pues el triunfo de la lista de unidad democrática pone fin a 17 años de la FEUC en manos de la derecha gremialista. Contiene análisis político y una serie de artículos relacionados a los trabajadores, en la víspera del Día del Trabajo. Contiene noticias de economía internacional y de casos de asesinados políticos, como el caso degollados y el secuestro de Carmen Hales.

        Ingeniería en paro
        CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000031-000012-B-000159 · item · 1973-11-19
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Intervención del delgado de Chile, Señor Leonidas Irarrázabal en la cual aborda la situación social de los jóvenes en Chile haciendo hincapié en la educación universitaria.

        Irarrázabal Barros, Leonidas
        Isella Ugarte Calderón
        CL MMDH 00000770-000015-000023 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Isella Ugarte Calderón. Ingresa a la Universidad de Santiago el año 1978 a estudiar Ingeniería Textil. Posteriormente, en 1980, se cambia Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integró al proceso de movilizaciones que ya se venían gestando y del movimiento de resistencia cultural y política en el Pabellón J, pero también de orgánicas más amplias como la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Se cambia a Licenciatura en Literatura cuando el pedagógico es disuelto por la dictadura. Posteriormente Ingresa a trabajar en la Agencia de Comunicaciones Litoral. En 1985 se va a Francia y se reune con su familia que había tenido que partir al exilio con posterioridad al golpe de Estado. Está radicada en ese país hasta la actualidad y tiene tres hijas que se reconocen como franco-chilenas.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jaime Guerrero Benitez
        CL MMDH 00000770-000015-000014 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jaime Guerrero Benitez viene de una familia obrera. Criado en Cerro Navia junto a sus dos hermanos y una hermana, su familia se cambió a Pudahuael cuando tenía 12 años, pero él se quedó cuidando a sus abuelos. Comenzó a vincularse con comunidades cristianas de base y pronto se haría parte de la Juventud Obrera Católica (JOC). Estudió en la Escuela Industrial Nº1. Ingresó al Instituto Pedagógico en 1976 a estudiar Pedagogía en Castellano. Comenzó a participar de las orgánicas que se estaban gestando al interior de la casa de estudios para lograr centro de alumnos democráticos. En 1978 comienza a militar en la Izquierda Cristiana pero posteriormente se cambia al MAPU. Jaime fue un estudiante activo políticamente, pero sin visualizarse, porque su trabajo político era a nivel territorial; en Pudahuel llegó a ser dirigente social. Fue expulsado de la universidad en 1980 y no pudo terminar sus estudios después de dos años. Cuando volvió la Universidad de Chile, el pedagógico había sido cerrado, el lugar ya no era el mismo. Luego de titularse ha ejercido como profesor de Castellano en liceos de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal en cursos de enseñanza media; Gestión en educación y Dirección de escuelas. Actualmente director de la escuela Treviso Girardi en Cerro Navia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jimena Severin Marchant
        CL MMDH 00000770-000015-000011 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 1976 a la carera de Lenguaje. Ese mismo año se incorpora a la Izquierda Cristiana. Se integra a trabajar en la revista Letras, tanto en contenido como a cargo de las finanzas. Participó en manifestaciones e hizo todo lo que se podía desde la trinchera en que se encontraba, tanto en el cuidado como en la oposición a la dictadura. También participó en las actividades de la Parroquia Universitaria. En la actualidad sigue dedicada a la docencia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jimena Sol Cid Clavero
        CL MMDH 00000770-000015-000024 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de resistencia cultural y política que se estaban gestando al interior de esos espacios. Egresa de la Universidad de Chile el año 1981 y comienza a hacer clases en un liceo en Independencia y en un liceo industrial en Quinta Normal. En 1984 se va con su esposo a vivir a Inglaterra y tienen dos hijas. En el Reino Unido se dedicó a la docencia. Regresó a Chile en 2014 y hoy vive junto a su marido en el Valle de Elqui.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jorge Pesce Aguirre
        CL MMDH 00000770-000015-000028 · item · 20220630
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jorge Pesce Aguirre se crió en Ñuñoa. Estudió en el Liceo N°7 de hombres donde fue presidente de curso y presidente del centro de alumnos. Fue militante del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Posteriomente entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile pero después de un semestre se cambió a Filosofía en el Instituto Pedagógico y posteriormente a Licenciatura en Literatura. Así llegó al Pabellón J en 1975 donde comienza a organizarse con compañeros y compañeras para crear espacios artísticos culturales que en su base denunciaban los atropellos de la dictadura. Formó parte de el grupo musical nacido en el Pabellón J “Los Tradicionales”. Inicia un trabajo como dirigente de las nuevas orgánicas estudiantiles surgidas en paralaelo de los centros de alumnos impuestos por la dictadura. En 1980 fue detenido al interior pasando por varios recintos de detención, ente ellos el Cuartel Borgoño de la CNI y posteriomente relegado al norte junto a otros cuatro compañeros. Después de la relegación no vuelve a la universidad. Viaja fuera de Chile como representante de la Izquierda Cristiana. Se instala en hasta España, estudia Periodismo y Literatura. Regresa a Chile después de siete años. Se integra a la Comisión de Derechos Humanos. El año 1993 termina los estudios de Licenciatura en Literatura en la actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente sigue dedicado a la docencia y la actividad académica y vive en la localidad de Pirque.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        José Donoso
        CL MMDH 00002060-000001-000008 · item
        Parte de Herrera Zeppelin Alma Sol

        Fotografía de José Donoso en Facultad de Ciencias. Fotografía de Remis Ramos. 9 de abril de 1980.

        José Manuel Garcia
        CL MMDH 00000770-000015-000019 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        José Manuel Garcia es el mayor de tres hermanos. Su padre era contador y su madre estudiante de Bibliotecología. Siempre estudio en colegios particulares católicos, lo que llevó a ser agnóstico. En tercer año medio se cambió al Liceo José Victorino Lastarria y terminó su enseñanza en el Insitutot de Humanidades Luis Campino. Durante la época de la Unidad Popular su padre asume un puesto en la CORVI en Concepción, hasta donde se traslada toda la familia. Volvieron a Santiago en 1975. A los 17 años, 1977, ingresa a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar arquitectura pero su interés en la literatura hace que decida cambiarse al Instituto Pedagógico. Ahí conoció a Patricio Daza con el cual desarrolló actividades artísticas y políticas contraculturales. Cuando la dictadura desarma el Instituto Pedagógico en 1981, José Manuel se va al campus de La Reina donde comienzan a realizar letreros con mensajes que provocaran la reflexión y la comunicación. En ese nuevo espacio poco a poco fueron a generar ideas y labores de activismo. Al terminar sus sus estudios y se va a Brasil. Allá vuelve a estudiar arquitectura. Retornó en 1992.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jóvenes marchando
        CL MMDH 00000309-000001-A-000022 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Juan Pedro Broussain de la Fuente
        CL MMDH 00000770-000015-000027 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Juan Pedro Broussain de la Fuente viene de una familia de inmigrantes vasco-franceses. Nació en La Unión, Región de Los Ríos donde vivió hasta los 8 años. Es el menor de tres hermanos. Se mudo con su madre y sus hermanos a Santiago. Estudió en el Colegio Notre Dame. En la enseñanza media fue dirigente del centro de alumnos y participó en trabajos voluntarios, Para el golpe de Estado estaba en cuarto medio y era dirigente estudiantil. El año 1974 ingresa a estudiar Derecho en Valparaíso. Al año siguiente ingresa al Instituto Pedagógico a la carrera de Pedagogía en Castellano. Ahí Ingresa a un taller de poesía que impartía Ramón Suarez y Grinor Rojo. Fue parte del equipo de estudiantes que hicieron la revista Letras. Egresa el año 1980. Posteriormente trabajo en publicidad, en el programa TELEDUC de la Universidad Católica y realizó la Revista de Humor Gráfico La Cacerola, que aparecía junto a revista CAUCE. Posteriormente se dedicó al trabajo editorial y la producción audiovisual.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Junia Castro Rojas
        CL MMDH 00000770-000015-000018 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Junia Castro Rojas es la menor de cinco hermanos. Se crió con su madre que era auxiliar de enfermería , quien se separó de su padre y tuvo que salir adelante con todo el grupo. Estudió en el Colegio Santa Rosa, en la comuna de San Miguel. Ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en el año 1975, un lugar que recuerda como lleno de miedo y autoritarismo, que contrastaba con la belleza del gran espacio, la naturaleza y sus árboles. Comenzó a vincularse con compañeros y compañeras que estaban en una búsqueda de conformación de actividades liberadoras del clima opresivo a través de la cultura. Se une así al naciente grupo Teatro del Anillo, además de participar de las peñas, la música en los patios y recitales de poesía, instancias que sirvieron además para reconfigurar la relaciones politicas. Posteriormente, Junia ingresa a las JJCC, militancia que canalizó en otros territorios fuera del espacio universitario. Interrumpió sus carrera por motivos personales y se dedicó a otras labores, sin embargo terminó sus estudios en la Universidad Mayor en el año 2003. Se dedica a la docencia en la comuna de Peñalolén y posteriomente trabaja en la Caja de Compensación de Empleados Particulares, donde además forma un sindicato. Tiene una hija médica.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        La Fuerza del Cambio
        CL MMDH 00001140-000007-000008 · item
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Tríptico la fuerza del cambio, participación, protagonismo y democracia de la Lista "D" de la Universidad Católica.

        Libertad
        CL MMDH 00000039-000003-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

        Durante 1980 empieza la persecución contr la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) siendo relegados 5 estudiantes de la universidad entre ellos Jorge Pesce, presidente del Centro de Alumnos de Filosofía y Letras.

        Comunidades de Cristianos Chilenos en el Exilio
        Libros
        CL MMDH 00000473-000002 · collection
        Parte de Centro Cultural Universitario Tlatelolco

        Memoria y Representación. La fotografía y el Movimiento estudiantil de 1968 en México” Distrito Federal, México, Octubre 2010. (57p.)

        Lienzo colgado
        CL MMDH 00000309-000001-B-000289 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía en la que se observa un lienzo colgado que dice: "En toma. Fin a la intervención."

        Alfaro, Patricia OK
        Lienzos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000045 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile pintan lienzos durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Liliana Trevizán Rispoli
        CL MMDH 00000770-000015-000008 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Liliana Trevizán Rispoli nació en Punta Arenas. Es la mayor de tres hermanas. Hija de migrantes croatas por el lado del padre, e italiana por parte de madre. Estudió en el Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas. Su padre era democratacristiano y de ahí hereda una veta política. Con 12 años ya participaba en grupos cristianos de base, posteriormente en las Juventudes Obreras Católicas (JOC) y a los 15 años ingresa a militar en el MAPU. En 1972 llega a Santiago a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Chile. El 11 de septiembre de 1973 estaba en Punta Arenas y es detenida durante dos días en el Palacio de las Sonrisas, actual Casa de Memoria de Punta Arenas. Se retira de la carrera después de haber sido acusada de tirar panfletos en una marcha. En 1976 ingresa a estudiar Licenciatura en Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se une al movimiento de resistencia cultural y política que se estaba gestando, participando de la creación de la Revista Letras, Talleres de Cuentos y de los Comités de Resistencia. Terminó su carrera en la sede La Reina de la Universidad de Chile, después que la dictadura disolviera el Pedagógico. Se dedica a la docencia durante siete años y posteriormente fundan junto a otros colegas Una Escuela Alternativa Subvencionada en Maipú. Junto a su marido Oscar Sarmiento deciden irse de Chile a fines de los 80, Se va a Oregon, Estados Unidos a estudiar una maestría y luego un doctorado en Literatura Latinoamericana. Actualmente reside en Nueva York, donde está dedicada al trabajo académico.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Lista A
        CL MMDH 00000746-000004-000001 · item
        Parte de G80 Universidad de La Serena

        Afiche que llama a votar por la Lista A, con la consigna “Unidad y Participación, Venceremos”

        Lucha
        CL MMDH 00000746-000004-000002 · item
        Parte de G80 Universidad de La Serena

        Afiche con fotos relacionadas con la lucha del Movimiento Estudiantil G80, de La Universidad de La Serena.

        Luis Alfredo Espinoza Quintana
        CL MMDH 00000770-000015-000010 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Luis Alfredo Espinoza Quintana se crió con sus tres hermanos en la Población Lo Franco, en Quinta Normal. Su madre había enviudado dos veces y Luis Alfredo era el único hijo de su segundo matrimonio. El grupo familiar era completado por su abuela. Por influencia de las mujeres de su hogar, se involucró activamente en la Iglesia Católica. Su vida de barrio estaba totalmente relacionada con su participación en un grupo scout de la parroquia donde llegó a ser jefe de un total de 260 miembros y guardián de leyendas. Cursó los estudios básicos en una de las Escuelas Elvira Matte y la enseñanza media en el Liceo de Aplicación, egresando en 1973. Luis Alfredo perteneció al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), a la Juventud Radical Revolucionaria y posterior a las Juventudes Socialistas -sería militante del Partido Socialista durante 40 años-. Su liceo estaba tomado para el 11 de septiembre de 1973 y fue duramente reprimido. Muchos de sus compañeros fueron detenidos y algunos nunca más volvieron. El año 1974 ingresa a la Escuela de Teatro en la Universidad de Chile. Al año siguiente volvió a dar la Prueba de Aptitud e ingresó a estudiar Castellano en la Universidad de Chile pensando que si le iba mal en el teatro sería profesor. Estudió las dos carreras durante un año y medio hasta que comenzó a trabajar en la Compañía de Lucho Córdova y Puri Durante. Al año, 1975, comienzan a generarse espacios culturales a nivel de base. En ese contexto Luis y Jaime Espinoza (actual rector de la UMCE) fundaron el grupo de teatro “El Anillo” que funcionó durante los cinco años de formación. Después de dedicarse por un tiempo a la docencia en colegios, regresó como profesor a los mismo espacios donde había estudiado, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y donde llegó a ser Director del Centro de Extensión. Luis Alfredo falleció el 1 de diciembre de 2020, después de una larga batalla contra el cáncer, pocos meses después de haber concedido esta entrevista.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Luis Ibacache
        CL MMDH 00001444-000010-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ibacache Silva Luis

        Afiche de Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

        Luis Ibacache
        CL MMDH 00001444-000008-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ibacache Silva Luis

        Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-F-00000830 · item · 1980 - 1990
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación de alumnas en el centro de Santiago.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000898-000002-000062 · item
        Parte de Acevedo Saez Familia

        Manifestación en Concepción en la que se observa la participación de los estudiantes y del Movimiento contra la Torura Sebastián Acevedo

        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-E-000604 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía donde se observa a secundarios manifestándose, en su centro de estudios.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-E-000678 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de un grupo de universitarios a las afueras del recinto estudiantil en una asamblea improvisada.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-A-000013 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose fuera de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Pío Nono N°1, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Manifestación de Estudiantes en Chile.
        CL MMDH 00000466-000001-000078 · item · 1981-08-16
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Protesta de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en los Tribunales de Justicia de Santiago por expulsión de Eduardo Castillo Velasco, estudiantes gritando consignas, carabineros apresando estudiantes.

        Institut National de l`Audiovisuel