Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 564
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico
Extracto Cómo y quiénes frustraron la investigación”, caso degollados, en Apsi
Recorte de prensa con noticias respecto a las conclusiones del Informe Rettig frente al caso Caravana de las 72 Muertes.
UntitledJusticia Necesaria para Construir la Paz. Declaración que exige justicia en relación a la muerte de Salvador Cautivo y otras víctimas de la dictadura. Servicio de Paz y Justicia SERPAJ Arica. 2 enero 1989.
UntitledRecorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH
Caso Cánovas. Documento manuscrito.
El marco político en que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino
Recorte prensa “Caso degollados: Dos cartas, la rabia y la esperanza”, en Fortín Mapocho
Extracto “Profesionales degollados: ¿Qué pasó con Cánovas?” Revista Análisis
Extracto prensa, “Caso Cánovas: Crimen sin castigo”, en Apsi
Recurso de queja de Luis Hermosilla Osorio, Caso Degollados
Fallo del Ministro Cánovas: La historia lo absolverá en revista CAUCE
Extracto “Caso Degollados: La frustración del ministro Cánovas”, en revista Hoy
Avance en el caso AGECH: Juez Cánovas sobre el triple secuestro de Parada Nattino, Guerrero
Parada José Manuel. El Caso degollados. Fotocopia extracto de revista CAUCE N°41, Septiembre 24-30, 1985
Articulo de diario La época, sobre el pacto simbólico de familiares asesinados en marzo de 1985
UntitledCarta dirigida a Gabriel Valdés, Presidente del Partido Demócrata Cristiano. Se le agradece expresiones de pesar y solidaridad por el cruel asesinato de nuestros compañeros José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro Estela Ortíz, José Secall, María Maluenda.
UntitledFotografía en la que se observa un velorio y familiares Parada Ortíz, junto al fénetro Estela Ortíz y María Maluenda.
UntitledFotografía donde se observa una corona de flores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), en memoria de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda.
UntitledFotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al fénetro Javiera Parada y Camilo Parada.
UntitledFotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a las viudas del caso degollados con carteles frente a la Moneda.
UntitledFotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.
UntitledFotografía de una procesión en el Cementerio General, por el caso degollados.
UntitledFotografía donde se observa a Carabineros reprimiendo a la viuda de Manuel Guerrero.
UntitledAfiche en el que aparecen los rostros de casos emblemáticos de ejecutados y asesinados políticos por parte de los agentes de la dictadura.
Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.
Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
UntitledFotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.
UntitledFotografía realizada en el lugar donde fue asesinado José Manuel Parada. Están presentes su viuda -María Estela Ortiz- y sus hijos.
UntitledFotografía donde se observa María Maluenda y Javiera Parada siendo llevadas por carabineros.
Fotografía donde se observa a Javiera Parada, hija de José Manuel parada junto a otros dos jóvenes encadenados a las rejas del Congreso Nacional, protestando por la muerte de su padre y de Santiago Nattino y Manel Guerrero
Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Elena Reyes, Owana Madera protestando por el asesinato de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda frente a La Moneda.
Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.
UntitledAmnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.
UntitledCarta de Carlos Donoso Pérez, General inspector de Carabineros, sobre la responsabilidad de Carabineros de Chile en los asesinatos de Manuel Guerrero, Jose Manuel Parada, Santiago Nattino, Carlos Godoy, Oscar Fuentes, Patricio Manzano y Eduardo, Rafael Vergara Toledo
UntitledHomenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.
Panfleto exigiendo justicia por la ejecución de José Manuel Parada, secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos degollados junto con el de Santiago Nattino.
UntitledHomenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.
Tarjeta con poema para José Manuel Parada, además de un pequeño texto de sus familiares. José Manuel Parada fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.
Fotografía donde se observa a Estela Ortiz junto Fanny Pollarolo en una manifestación.
Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Camilo Parada, Elena Reyes entre otros al lado de una placa recordatorio que dice “Tú vencerás incluso porque cuando arrastraron con tu vida naciste entre cenizas y renaciste entero camarada. José Manuel Parada 30 de marzo 1985, trabajadores Vicaria de la Solidaridad”.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Camilo Parada.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer de espalada hablando a un grupo de personas entre ellos a Estela Ortíz, Javiera Parada, Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Javiera Parada.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz viuda de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Elena Reyes, Estela Ortíz y Owana Madera en una manifestación en frente a La Moneda siendo atajadas por un carabinero
UntitledFotografía donde se observa en una manifestción a Elena Reyes, Estela Ortíz y Owana Madera junto a un grupo de personas frente a La Moneda.
UntitledFotografía donde se observa a Elena Reyes, Estela Ortíz y Owana Madera en una manifestación en frente a La Moneda.
UntitledFotografía donde se observa una mujer haciendo huelga de hambre por los Detenidos Desaparecidos, por los Ejecutados Políticos, por los Exiliados, por los Relegados. Por la vida y la justicia.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa la fachada del Colegio Latinoamericano de Integración con un lienzo que dice: "Aquí fueron secuestrados" y los rostros de José Manuel Parada y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una persona colocando un cartel con la foto de José Manuel Parada en un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General junto a familiares y amigos con pancartas exigiendo justicia.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto con otras personas en un sitio eriazo cantando.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas enterrando un letrero que dice “Aquí fue asesinado José Manuel Parada combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas caminando por una calle.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de sacerdotes entre ellos Cristián Precht y Jorge Hourton en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada fuera de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa una carroza fuera de la Vicaria de la Solidaridad en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa al Padre Jorge Hourton hablando con los medios en pleno funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Javiera Parada, María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la misa en el funeral de José Manuel Parada en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada y un cartel que dice “Tío Manuel: Latino siempre contigo”.
UntitledFotografía donde se observa a Jorge Pavez acompañando el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la carroza donde trasportan el féretro de José Manuel Parada por la vía pública repleta de personas.
UntitledFotografía donde se observa la multitudinaria marcha que acompaña el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Cristián Precht junto con otros sacerdotes dando una misa en los funerales de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la carroza que trasporta el féretro de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Cristián Precht junto con otros sacerdotes dando una misa en los funerales de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Camilo Parada junto al féretro de José Manuel Parada
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Javiera Parada, Camilo Parada y María Luisa Ortíz junto al féretro de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la misa fúnebre dada en el velorio de José Manuel Parada en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada ingresando al nicho del cementerio.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada ingresando al Cementerio.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo que dice “Trabajadores de la Vicaria de la Solidaridad” en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el ingreso del féretro de José Manuel Parada a un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con un cartel de José Manuel Parada, exigiendo justicia.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Yerko Ljubetics haciendo la guardia de honor en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada, María Luisa Ortíz entre otros en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada entre otros en la guardia de honor del velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, José Secall, Roberto Parada entre otros en la guardia de honor del velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa una guardia de honor en el funeral de José Manuel Parada, entre ellos, Carmen Hertz, Jorge Molina, Francisco Díaz y Pedro Barría.
UntitledFotografía de una marcha con letreros y mascaras de papel en el rostro de las mujeres.
Untitled