ECONOMÍA DE MERCADO

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 535

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

ECONOMÍA DE MERCADO

Términos equivalentes

ECONOMÍA DE MERCADO

  • Usado para Economía social de mercado

Términos asociados

ECONOMÍA DE MERCADO

3 Descripción archivística results for ECONOMÍA DE MERCADO

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Chile, 6 Monate danach (Chile: 6 meses después)

Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

Eckstein, Klaus

Profetas del exceso

El documental narra de qué forma se instaló y se perfeccionó el modelo neoliberal en Chile durante cuatro décadas de constante y aguda profundización que han afectado la vida de los chilenos hasta en sus fibras mas íntimas y que ha sentado las bases para la reproducción de un sistema inhumano que nos mantiene con uno de los mayores índices de desigualdad del planeta. Este trabajo nos invita a ejercitar la memoria recordando quienes algún día fuimos y a imaginar en conjunto el futuro justo y digno que nuestro país merece.

Marín Verdugo, Diego

Las Esperanzas de una Nueva Democracia

Documental que describe el ambiente reinante en Chile a cuatro meses de haber asumido la presidencia del país el DC Patricio Aylwin Azócar, en marzo de 1990, luego de 17 años de dictadura militar bajo el régimen del general Augusto Pinochet. Incluye entrevistas a personeros del gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, empresarios, políticos, dirigentes estudiantiles, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, fundamentalmente, abre la cámara para auscultar el pensamiento de la calle, pobladores y ciudadanos. El objetivo: percibir la opinión de los chilenos acerca de las expectativas, desafíos, temores y esperanzas de un gobierno elegido democráticamente, que sucedía a una de las dictaduras más represivas en la convulsionada historia latinoamericana. Dirigido por Paulo Ramírez, con música compuesta por Humberto Hermosilla.