DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2598 Archival description results for DICTADURA

        2598 results directly related Exclude narrower terms
        Hienas
        CL MMDH 00000187-000004-000004 · item · 1975
        Part of Díaz Caro Víctor

        Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.

        Untitled
        Chile
        CL MMDH 00000187-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Poder superior manipulando a sus peones dentro del país.

        No me olvides
        CL MMDH 00000194-000001-000001 · item · 1988
        Part of Gaviola Tatiana

        Documental que muestra la manifestación organizada por la agrupación "Mujeres por la Vida" para honrar la memoria de los detenidos desaparecidos, exiliados, presos políticos y víctimas de la represión política en Chile. La manifestación es violentamente reprimida por la policía (fuente: www.umatic.cl).

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000066 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Felipe. Proviene de una familia de trabajadores agrícolas por lo que desde muy joven estuvo vinculada con la labor agrícola. Durante la época de la Unidad Popular, estuvo vinculada al Partido Socialista y trabajó en las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios, JAP. Luego del golpe de Estado, ella y su hermano fueron detenidos. Fue una de las primeras presas políticas en llegar a Buen Pastor, lugar donde estuvo aproximadamente dos semanas. Su hermano fue sometido a Consejo de Guerra y posteriormente exiliado. Hoy está dedicada a su familia y su trabajo de comerciante. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 36 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Invetigador: Claudio Pérez Silva.

        Untitled
        Testimonio de Peter Kornbluh
        CL MMDH 00000252-000022-000070 · item · 20180508
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — PETER KORNBLUH Director de las secciones Chile y Cuba del National Segurity Archive de los Estados Unidos. Ha jugado un papel muy relevante en la desclasificación de archivos secretos del gobierno de su país a través del mecanismo legal Acta de Libertad de Información (Freedom of Information Act, FOIA), generando acceso público a miles de documentos que dan cuenta del apoyo a la dictadura de Pinochet. Es autor de varios libros, ente los que destacan sobre el caso chileno, Los Estados Unidos y el Derrocamiento de Allende (2003) The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability (2003, editado en Chile como Pinochet: Los Archivos Secretos, el 2013). Fecha entrevista: 8 de mayo 2017 Duración: 57 minutos Cámara y realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000075 · item · 20180508
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — ELIZABETH PILQUIL LIZAMA Es mapuche. Nació en Santiago, hija de una familia que había migrado desde Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Participó desde muy niña en el movimiento poblacional en plena época de la Unidad Popular. Después del golpe, su familia, con activa participación en partidos de izquierda, fue reprimida y su casa allanada en varias oportunidades. Su cuñado, Ismael Chávez Lobos, militante del MIR, es detenido desaparecido desde 1974 y forma parte de las víctimas de la Operación Colombo. Elizabeth colaboró trabajando en la ayuda social a presos políticos. Posteriomente tuvo que partir al exilio junto a su familia radicándose en Holanda. Actualmente es asesora de salud intecultural en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la comuna de Quinta Normal, en Santiago. Fecha entrevista: 8 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000003 · item · 20140303
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ingresó al GAP en diciembre de 1970, desempeñándose como Jefe de la Casa Presidencial y Artillero del auto N°3. Fue designado por Salvador Allende en CODELCO Chuquicamata, para evitar sabotajes y proteger a dirigentes regionales. El 12 de septiembre de 1973, los militares lo detuvieron en su oficina. Rafael fue enviado a la Cárcel de Calama y puesto a disposición de un Consejo de Guerra donde fue condenado a 20 años de presidio. Salió con el Decreto 504 como exiliado a Canadá. RAFAEL GARCÍA DE LA HUERTA / 03 de marzo 2014 Duración: 2 discos DVD. DVD 1: 55 min. / DVD 2: 50 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        CL MMDH 00000252-000030-000006 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en beneficio de los presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico, donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. González actualmente es el Secretario Ejecutivo de FASIC y en representación de dicha Fundación integra el Directorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos elegido por la sociedad civil. CLAUDIO GONZÁLEZ / 08 de octubre 2013 Duración: 1 disco DVD 91 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Mireya Baltra
        CL MMDH 00000252-000030-000010 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Mireya Baltra, política chilena, militante del Partido Comunista. Fue diputada, regidora por Santiago y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante en el gobierno de Salvador Allende. En el presente testimonio narra su experiencia como asilada en la embajada de Holanda, luego de vivir un periodo de clandestinidad posterior al Golpe de Estado de 1973, para partir al exilio en Checoslovaquia y luego a Cuba. Sus persistentes intentos por volver a Chile, siempre impedidos por la dictadura, fueron actos políticos por el derecho de vivir en la patria. MIREYA BALTRA / 13 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 45 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000252-000035 · collection
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        -Suplemento jurídico. La patria. Decretos leyes publicados en el Diario Oficial -desde el 11 de septiembre de 1973 al 30 de abril de 1974 -Diario oficial de la República de Chile. N° 28.652, martes 11 de septiembre de 1973 - Bandos de la junta de gobierno militar. El Mercurio, miércoles 26 de septiembre de 1973

        Los niños de septiembre
        CL MMDH 00000262-000001-000009 · item · 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.

        Vive Chile Caramba
        CL MMDH 00000281-000016-000013 · item
        Part of Rojas María Eugenia

        Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.

        Untitled
        Los muertos no callan
        CL MMDH 00000281-000016-000014 · item · 1978
        Part of Rojas María Eugenia

        Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.

        Untitled
        CL MMDH 00000303-000006-000056 · item · 1977
        Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Cerro Chacarillas, 10 de julio de 1977. En el día de la bandera, el ejército y la junta militar convocan a un grupo de 77 jóvenes adherentes al régimen a un masivo acto de apoyo realizado en el cerro Chacarillas. En la actividad se recuerda a los heroicos jóvenes chilenos que murieron en la sierra peruana en la batalla de La Concepción.

        Untitled
        CL MMDH 00000303-000006-000068 · item · 1983
        Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Conferencia de prensa ofrecida por el ministro Secretario General de Gobierno del gobierno militar, Alfonso Márquez de la Plata en 1983. Entre otros temas se refiere a las jornadas de protestas efectuadas durante algunos meses de ese año en Santiago y al rol que están asumiendo los partidos políticos opositores a la dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Testimonios de la Memoria
        CL MMDH 00000252-000022 · collection
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonios de la Memoria. Entrevistas audiovisuales a diferentes personas realizadas por el equipo de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su tarea permanente. Aquí se inscriben testimonios sobre piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos. La finalidad de estas entrevistas es constituir un cuerpo complementario de oralidad que ayude a documentar el patrimonio material del museo.

        Untitled
        Testimonio de Werner Simon
        CL MMDH 00000252-000022-000006 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TTestimonio de Werner Simon, ciudadano chileno de origen alemán, quien relata su dolorosa experiencia posterior al Golpe de Estado de 1973, como prisionero del Buque Lebu. Este registro fue realizado durante la tarde del día 19 de octubre de 2010 en el hogar del señor Simon, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000007 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Octavio Ehijo, Capitán de la Armada de Chile, retirado voluntariamente de la institución en 1965, quien posteriormente ejerció labores en la Cooperativa Lechera Concepción y Citroen Concepción. Este es el relato de su experiencia de prisión política vivida entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975, principalmente en Isla Quiriquina, y su posterior exilio en Suecia. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, el día 21 de octubre de 2010, en la ciudad de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000009 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Geneviève Jacques, ciudadana francesa que desde fines de los años 70 llevó a cabo, junto a su marido André Jacques, una labor de solidaridad con Chile a través de la organización CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués, Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados ). En esta entrevista relata lo que fue su trabajo para ayudar a las personas afectadas por la dictadura, su apoyo a la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles y los cercanos vínculos que mantiene hasta nuestros días con el movimiento de defensa de los derechos humanos de nuestro país.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000017 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Miguel Castillo Didier, académico de la Universidad de Chile, Director del Centro de Estudios Helénicos de dicha casa de estudios. En este testimonio, el profesor Castillo Didier se refiere a la vida del compositor, director musical y fundador de las Orquestas Juveniles, Jorge Peña Hen, quien fuera asesinado en La Serena por la comitiva militar denominada “Caravana de la Muerte” el 16 de octubre de 1973.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000020 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.

        Untitled
        Testimonio de Patricio Manns
        CL MMDH 00000252-000022-000033 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Eduardo Carrasco Pirard Músico, compositor, poeta, escritor y filósofo chileno. Miembro fundador y actual director del grupo Quilapayún. 29 de diciembre 2015 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 86 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000064 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 26 de marzo de 1947. Oriunda de La Higuera, comuna de Santa Maria, Provincia de San Felipe. Profesora de enseñanza general básica y dirigente del Colegio de Profesores. Fue detenida el 3 de octubre de 1973 y trasladada a la tenencia de carabineros de la comuna de Santa Maria. Posteriormente pasa a Consejo de Guerra, cumpliendo su condena en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Al quedar en libertad trabajó firmemente por el retorno a la democracia. Ejerció la docencia por 40 años en el Valle de Aconcagua. Fecha entrevista: 17 de enero 2018 Duración: 102 minutos Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma OlaveSecretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Untitled
        Carabineros moviendo auto
        CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Detención de un dirigente
        CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Untitled
        Marcha de profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000030 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Osvaldo Soriano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000034 · item · 1987-07-10
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista, 10 de julio 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Teatro callejero
        CL MMDH 00000309-000001-A-000093 · item · 1988
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Teatro callejero. Paseo Huérfanos, centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Untitled
        Velatón callejera
        CL MMDH 00000309-000001-A-000095 · item · 1988
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Velatón en Alameda con Lastarrias, centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000098 · item · 1988-05-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000120 · item · 1988 - 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        I Conferencia Nacional por los Derechos Humanos, organizada por el Partido Por la Democracia (PPD). Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000122 · item · 1988 - 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de la I Conferencia de Derechos Humaos organizada por el Partido Por la Democracia (PPD).

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000126 · item · 1987
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación en Facultad de Economía de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Ingeniería en paro
        CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000164 · item · 1987-09-05
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Pobladores de La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000173 · item · 1987-09-05
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Pobladores y pobladoras durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Asamblea PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000176 · item · 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000009 · item · 1975-11-30
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Publicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.

        CL MMDH 00000321-000001-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Luego del golpe de Estado, las cuatro cabezas de las Fuerzas Armadas instauran un Junta Militar de Gobierno, iniciándose así la Dictadura militar. Desde aquí, comienza en Chile una seguidilla de abusos hacia la población y un giro económico hacia el neoliberalismo.

        Isla Dawson
        CL MMDH 00000321-000001-000014 · item
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 16 de septiembre de 1973 la Armada de Chile instaló en Isla Dawson (Magallanes) los campos de concentración "Río Chico" y "Compingin". Allí fueron llevados tanto presos políticos del sector, como de la región Metropolitana, específicamente, dirigentes de la Unidad Popular y/o miembros del gobierno del Presidente Allende.

        Chile en venta
        CL MMDH 00000321-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera da cuenta de las diferentes realidades que vivía el país en dictadura. Por un lado, el control militar ejercido sobre la nación. Por otro, la realidad que vivía la población. Y por último, por medio de la frase "CHILE EN VENTA" bordada en la representación de nuestro país: el neoliberalismo en ascenso.

        CL MMDH 00000329-000001-000001 · item · 1979-12-08
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.

        CL MMDH 00000329-000001-000010 · item · 1993-12-07
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

        Análisis N°90
        CL MMDH 00000339-000001-000002 · item · 2012-09-11 - 2012-09-25
        Part of Fica Salgado Luz Verónica

        Ejemplar de la revista Análisis censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas Exclusivo: Pinochet quiere nombrar a los obispos; Sacerdote muerto: "Las balas son de carabineros" dice P. Dubois; por su liberación: Chile se moviliza; Especial: las últimas horas de Allende.

        Untitled
        Homenaje a las Mujeres...
        CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
        Part of Araya Flores María Mónica

        Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

        ¡No a la impunidad!
        CL MMDH 00000535-000019-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Autoadhesivo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue un grupo armado de ideología marxista-leninista y de orientación revolucionaria de Chile. Inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 y tomó su nombre del héroe de la independencia chilena Manuel Rodríguez Erdoíza. Fue una organización paramilitar que tenía como fin la lucha armada contra el régimen militar.

        CL MMDH 00000552-000002-000028 · item · 2011
        Part of Gilbert Jorge

        Entrevista en profundidad al ex presidente del Colegio de Periodistas, Abraham Santibañez, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Sánchez. El destacado periodista se refiere a sus inicios profesionales, su ejercicio durante la dictadura y cómo vivió y enfrentó la censura aplicada por el régimen militar. También reflexiona sobre el rol de los medios de comunicación en una sociedad democrática.

        Untitled
        CL MMDH 00000552-000002-000020 · item
        Part of Gilbert Jorge

        Recital de poesía y canto del poeta, cantante y novelista Patricio Manns, grabado en la ciudad de Oregon en un encuentro de poetas latinoamericanos, organizado por el Departamento de Lenguas de la Universidad de Oregon (Eugene, Estados Unidos). En dicha oportunidad, Manns leyó al público algunos poemoas de su libro "Memorial de Bonampak".

        Untitled
        Taller laboral Violeta Parra
        CL MMDH 00000557-000003-000003 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Hay una mujer con chaleco rojo al costado derecho. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Protesta
        CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

        Untitled
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000022 · item
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en calle Teatinos. Las mujeres (todas ellas periodistas) que aparecen son, de izquierda a derecha: Margarita Cea, María Olivia Mönckeberg y Pamela Jiles. Aparece también -en el extremo derecho de la fotografía- el periodista José Carrasco Tapia, el cual sería asesinado por agentes de la dictadura en 1986.

        Untitled
        La herencia del Tirano
        CL MMDH 00000504-000001-000005 · item · 1998
        Part of Fortunato René

        Este documental muestra los dramáticos acontecimientos que ocurrieron en la República Dominicana inmediatamente después de la muerte de Trujillo. La lucha callejera de la "Unión Cívica” y el "14 de Junio" contra los remanentes del Trujillato, los esfuerzos de Joaquín Balaguer y Ramfis Trujillo por mantenerse en el poder, el inicio en el país de las actividades del PRD, las elecciones de 1962 y el triunfo del profesor Juan Bosch, entre otros acontecimientos.

        Estimado compañero y amigo:
        CL MMDH 00000519-000007-000002 · item · 1981-03-13
        Part of Arellano Herrera Hugo

        Carta dirigida a Clotario Blest Comisión Defensa Derechos Humanos y Sindicales de Chile, Presidente en Ejercicio. Firmada por Hugo Arellano (Presidente) y José Balaguer (Secretario) La misiva tiene por objeto informarle que los chilenos que se encuentran trabajando en la "Comisión de Trabajo Luxembourg" del CODEH-S Chile están difundiendo la verdad de lo que ocurre en Chile. Que de acuerdo a su consejo no han convertido ese organismo en recolector de fondos y que se manejan con aportes individuales. Que realizan labores de difusión que han sido un exito y han preparado diversos documentos que han sido traducidos al francés y que significan un valioso aporte a los parlamentarios europeos, como también a los partidos políticos y organismos sindicales.

        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00000532-000002 · collection
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000079 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000138 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        CHILI INFORMATION
        CL MMDH 00000533-000013-000003 · item
        Part of Secours Populaire Français

        El documento, trata de las maniobras que la Junta Militar en manos del dictador Augusto Pinochet, realizó para mantenerse en el poder y reprimir la lucha de reivindicación de los derechos de los trabajadores. Incluye una nómina de trabajadores chilenos, residentes en Santiago y Valparaíso a quienes se les tiene que enviar cartas de apoyo y/o ayuda para reforzar la lucha de los trabajadores

        Colecta
        CL MMDH 00000423-000012-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.

        CL MMDH 00000466-000001-000062 · item · 1974-09-12
        Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Pinochet saludando a grupo de personas; en entrevista asegura: “no tenemos tiempos, sino que hemos tenido metas…a medida que nosotros vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres". Imágenes cotidianas de Santiago, reconstrucción de La Moneda. Entrevista a Carlos Altamirano en el exilio: “la reagrupación de las fuerzas revolucionarias ha sido bastante rápida". Resistencia clandestina en Argentina, declaraciones de persona con pasamontaña.

        Untitled
        Saludo
        CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Chile: one year after
        CL MMDH 00001313-000001-000001 · item
        Part of Lipton Barry

        Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.

        Recortes de prensa
        CL MMDH 00001315-000002 · collection
        Part of Aguilera Cecilia

        Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile