DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        60 años de lucha
        CL MMDH 00000949-000002-000002 · item · 1982
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        El partido comunista de Chile, tiene sus orígenes en el Partido Obrero Socialista (POS), fundado por Luis Emilio Recabarren, en junio de 1912. Durante la dictadura militar sus militantes y simpatizantes fueron perseguidos o exiliados. Durante los años 80 el PC formó parte importante de las medidas de protesta que realizaba la oposición.

        Partido Comunista (Chile)
        40 años de miedo: Lanzamiento
        CL MMDH 00001189-000002-000001 · item · 2013
        Parte de Martínez Amigorena Juan

        Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.

        3er festival del cantar universitario
        CL MMDH 00001540-000003-000001 · item · 2016
        Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

        Postal con el afiche del 3er festival del cantar universitario organizado por la Agrupación cultural universitaria - ACU en 1979. Este movimiento de resistencia de la Universidad de Chile realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

        200 Estudiantes detenidos en Chile
        CL MMDH 00000632-000002-000011 · item · 1986-07-25
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de prensa Diario la hora internacional 25/07/86 200 "Estudiantes detenidos en Chile": No más dictadura exigen mujeres trasandinas

        1914 SENATE 10 May 1984...
        CL MMDH 00000135-000011-000009 · item · 1984-05-10
        Parte de Valdés Teresa

        Documento en inglés de la Senadora Australiana Ruth Coleman sobre la situación represiva que afecta a Chile en el año 1984.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        CL MMDH 00001025-000001-000023 · item · 1987
        Parte de Reckman Moniek

        Hortencia Bussi, esposa del presidente Salvador Allende, inaugura en Amsterdam, en 1974, la exposición que se dedica al drama chileno durante la dictadura. Tal exposición se re-inagurada en el Museo Historico de Amsterdam en 1987. La fotografía es realizada por Koen Wessing.

        14 de febrero
        CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
        Parte de Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda con el testimonio de personas que estuvieron en el Palacio de La Moneda el día del Golpe de Estado. Participación de Verónica Ahumada, Hernán Ruiz, Patricio Arroyo, Juan Seoane. Martes 9 de septiembre de 2003.

        CL MMDH 00000030-000041-000030 · item · 2003
        Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Continuación de la mesa redonda con el testimonio de personas que estuvieron en el Palacio de La Moneda el día del Golpe de Estado. Participación de Verónica Ahumada, Hernán Ruiz, Patricio Arroyo, Juan Seoane. Martes 9 de septiembre de 2003.

        1 Renuncia del Gobierno de Pinochet
        CL MMDH 00000262-000006-000044 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: 1 Renuncia del gobierno de Pinochet 2 Constitución de un nuevo gobierno del mas amplio consenso nacional 3 Convocatoria a elección de una asamblea constituyente para redactar la nueva constitución 4 Celebración de un acuerdo social...

        CL MMDH 00000232-000012-000005 · item · 1974
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        A un año de la instalación de la Junta Militar en el poder, sus simpatizantes celebran el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Las calles de la capital se inundan de un ambiente festivo, por otra parte la Junta celebra su primer año en el poder con una ceremonia y una misa. (Fecha: 13/09/1974)

        Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000098 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000092 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000097 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000091 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        -1-
        CL MMDH 00000134-000021-000005 · item · 1988-01-08 - 1988-01-10
        Parte de Hertz Carmen

        Intervención de Franco Carinci, Presidente de la Comisión Ítalo- Chileno “Salvador Allende”, sobre el poder judicial y los Derechos Humanos en Chile durante la Dictadura

        CL MMDH 00000770-000014 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Este Archivo Oral recoge los testimonios de once hijas e hijos de personas que fueron ejecutadas/os políticas/os durante los primeros años el régimen militar (1973-1976). De acuerdo con las distintas Comisiones de Verdad, la cifra total de víctimas calificadas oficialmente es de 40 mil 175 personas, incluyendo ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de prisión política y tortura. Por su parte, el Informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA de 1985 señaló que el golpe militar “utilizó con ese propósito (el aplastamiento de toda posible resistencia) todos los recursos a su disposición, incluyendo los métodos de violencia más extremos”. Cifras de http://www.derechos.org En esta oportunidad les presentamos el quinto volumen de la Serie Memoria y Archivo Oral realizado por la Fundación PIDEE en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este registro de memoria tiene por objeto visibilizar a través de sus relatos, el impacto psicosocial ocasionado en niños, niñas y adolescentes –hoy personas adultas- por la ejecución de su padre y/o madre a través de fusilamiento sin juicio, en forma brutal e injusta. Es un trabajo que reconstruye subjetividades, reinterpretadas desde el presente, desde los avances y deudas en Verdad, Justicia y Memoria, que ha experimentado el país desde la recuperación de la democracia en 1990. Alberto Rodríguez Gallardo, Alejandra Parra Rubio, Andrea García Gracia, Andrea Salas Huily, Carmen Gloria Alvarado Osorio, Elier Quezada Lira, Ingrid Aguad Manríquez, Isidoro Carrillo Nova, Magdalena González Uribe, Mónica Monsalves León, Sergio Herrera Villagra, contribuyeron con sus relatos a hilvanar estas historias de dolor y esperanza. NUESTROS AGRADECIMIENTOS A TODAS LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE ESTE ARCHIVO ORAL, ESPECIALMENTE A QUIENES TUVIERON LA CONFIANZA DE COMPARTIR ESTOS FRAGMENTOS DE MEMORIA Fundación PIDEE/ www.pidee.cl Museo de la Memoria y los Derechos Humanos / www.museodelamemoria.cl

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        “A list of some dead”
        CL MMDH 00000632-000001-000033 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extractos de informaciones internacionales de Asesinatos de militantes políticos y líderes sindicales chilenos. (Texto en inglés, sin fecha)

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000008 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Jorge Arrate Mac Niven y Clodomiro Almeyda Medina, dirigentes del Partido Socialista.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000001 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Ñiña porta pancarta con imagen de Ernesto Guillermo Salamanca Morales, detenido desaparecido. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala sobre el caso: "El 25 de enero de 1974, o antes, fueron detenidos los militantes del PC y hermanos de madre Gerardo Ismael RUBILAR MORALES, de 26 años, empleado, y Ernesto Guillermo SALAMANCA MORALES, de 20 años, estudiante universitario. Ambos habían sido detenidos después del 11 de septiembre de 1973 en los allanamientos efectuados en la población La Legua, donde vivían en esa época, permaneciendo 23 días en el Estadio Nacional. La fecha de detención no ha podido precisarse pero debe ser el 25 de enero de 1974 o poco antes. Ese día de la detención, casi a las doce de la noche, llegaron a la casa de sus padres en Lo Gallardo, cerca de la ciudad de San Antonio, los dos hermanos junto con aproximadamente 12 personas fuertemente armadas. Estos manifestaron que venían a tratar de liberar a los detenidos de Tejas Verdes. Los hermanos se veían nerviosos. A la mañana siguiente se fueron. Sin embargo, algunos de los que habían traído a los hermanos, volvieron y detuvieron al padre de Ernesto Salamanca y a un hermano menor, los que fueron llevados a Tejas Verdes, siendo fuertemente torturados y liberados después de estar 42 días desaparecidos. Testimonios que a esta Comisión le merecen fe, acreditan que Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca fueron llevados a Tejas Verdes donde se perdieron sus huellas. Las declaraciones de varios testigos, la situación vivida por los familiares y la detención, también en Tejas Verdes, de la novia de Gerardo Rubilar, le permiten a la Comisión formarse convicción de que los detenidos desaparecieron a manos de agentes de la DINA, en violación de sus derechos humanos, y que debe rechazarse la versión entregada por la autoridad política de la época, la cual sostuvo que los hermanos no se encontraban detenidos".

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-0000016 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000003 · item · 1969
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000024 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ida Diaz, madre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-, en Manifestación contra la dictadura de Pinochet. Trafalgar Square, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000026 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000021 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Insunza Barrios Sergio
        CL MMDH 00000632 · fondos · 1974-00-00/1990-00-00

        Este fondo cuenta con una voluminosa cantidad de piezas documentales, todas ellas recopiladas por el ex Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende entre los años 1974 y 1990. La mayor parte de estos documentos corresponden a material de trabajo, de discusión y de prensa, utilizado en las reuniones de la Asamblea de Juristas Democráticos en distintas partes del Mundo. La colección más abundante es la referida a la Comisión Internacional Sobre los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Esta documentación guardada desde 1974 hasta 1978 con material de discusión, notas y anexos de las sesiones mantenidas en Europa, Africa y América Latina, son una fuente inigualable para el estudio del desarrollo contemporáneo de los Derechos Humanos en Chile y en el extranjero. La mayor parte del material contenido en este archivo, no es inédito. Sin. embargo, gran parte de las piezas no son posibles de encontrar en nuestro país, y muchas se encuentran en su idioma original. Por otro lado, este archivo es abundantemente rico en información primaria sobre las gestiones internacionales de solidaridad con Chile, durante el régimen militar.

        Insunza Barrios, Sergio
        Un año de régimen de terror en Chile
        00002230-000018-000023 · item · 07-09-1974
        Parte de Stobinski Peter

        Este documento expresa los acontecimientos ocurridos en el periodo de dictadura en Chile posterior al golpe de estado y la transformación de la legislación del país. Se señala como actuó la junta de gobierno y de que manera traspasaron las leyes, la constitución y los derechos humanos de las personas.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000032 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Thank you Australia for helping us jail this criminal”. Manifestación por arresto de Pinochet, en Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000003 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000031 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestantes portando pancarta “We support Pinochet detention in UK”, centro de Melbourne, Australia. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000034 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000010 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Carmen Lazo Carrera (Chuquicamata, 19 de septiembre de 1920 — Santiago, 18 de agosto de 2008). Política chilena, dirigente sindical, diputada y militante del Partido Socialista de Chile.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000014 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000020 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000033 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en mausoleo de su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000036 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- junto a imágenes de víctimas de la dictadura. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000022 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000027 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- con cartel “Pinochet Murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, centro de Melbourne, Australia. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000030 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- con cartel “Pinochet Murdered my boy” al lado de otros manifestantes con escudos y banderas chilenas. Manifestación por arresto de Pinochet, centro de Melbourne, Australia. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000012 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Gladys Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1938- Santiago, 6 de marzo de 2005), profesora y política chilena, Presidenta y Secretaria General del Partido Comunista de Chile.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000005 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000007 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mireya García y Viviana Díaz, dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en conferencia de prensa.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000035 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. María Angélica, Ruth Esther. Tocopilla septiembre 2007”.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000023 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, septiembre 1981. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000028 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000029 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000006 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles e sus familiares. Paseo Ahumada, Centro de Santiago.