DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Büchi es el hombre
        CL MMDH 00000056-000008-000008 · item · 1989
        Parte de Lorenzini Kena

        El 12 de julio de 1989, la Unión Demócrata Independiente presentó como candidato a Hernán Büchi, contando con el apoyo del otro partido de centro-derecha, Renovación Nacional, así como del Partido Democracia Radical. El lema de la campaña era: "Büchi es el hombre".

        Brigada muralista América Latina
        CL MMDH 00001516-000006-000006 · item · 1986
        Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

        Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.

        Boykot junta Chile
        CL MMDH 00000014-000028-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        La Junta de Gobierno (también conocida como Junta Militar) fue un organismo que asumió el poder público en Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Primero desempeñó el "mando supremo de la nación" y, posteriormente, ejerció sólo las funciones constituyente y legislativa. Se mantuvo en funciones hasta el 11 de marzo de 1990. Al constituirse, estuvo integrada por el Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet Ugarte, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Gustavo Leigh Guzmán, el Comandante en Jefe de la Armada, José Toribio Merino, y por el General Director de Carabineros, César Mendoza Durán

        Bota NO
        CL MMDH 00000373-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Dibujo de militar aludiendo a que se hagan presente y boten no.

        Partido Socialista (Chile)
        Bombo del Piquete de Londres
        CL MMDH 00001233-000001-000001 · item · 2000
        Parte de Santana Boza Germán Eduardo

        Bombo (timbal de batería) utilizado por el "Piquete de Londres" en las manifestaciones en contra de Augusto Pinochet durante su arresto en Inglaterra, el dictador estuvo detenido desde el 16 de octubre de 1998 hasta que por razones humanitarias fue puesto en libertad el 2 de marzo del año 2000. Bombo de marca Remo que posee en su contorno alrededor de 50 mensajes manuscritos llamando a la verdad y la justicia.

        Boliche la Obra
        CL MMDH 00001459-000001-000001 · item · 1977 - 1990
        Parte de Hernández Arriagada Juan

        A comienzos de 1977, un heterogéneo grupo de personas se reunio para dar forma a la Sociedad de Creación y Difusión Artístico-Cultural, cuyo nombre de fantasía fue “Boliche La Obra”, ubicado en un tercer piso, en toda la esquina de Pedro Montt con Las Heras, en el centro de Valparaíso. La sociedad originalmente estuvo integrada por Rodrigo Díaz, Ramón Fernández, Antonio Glaría, Juan Hernández, Víctor Abarca, Nilda Saldamando y Virginia Urbina, sin embargo hubo una gran cantidad de colaboradores. Realizaron diversas actividades como conciertos de música, teatro y charlas. Después de tres años de acción tras el asedio constante de los organismos de seguridad, y las diferencias entre los que integraban este espacio.

        CL MMDH 00000789-000012-000005 · item · 1984
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Boletín N°2 (enero-febrero-marzo 1984) de la Agrupación de Universitarios Exonerados. Este boletín informativo aborda la problemática de académicos y no académicos, privados de participar en la vida universitaria, como consecuencia de la intervención de los establecimientos educacionales de nivel universitario a partir del 11 de septiembre de 1973.

        Boletín N°15
        CL MMDH 00000632-000001-000017 · item · 1987-03
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Boletín N°15, Marzo 1987. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.

        Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
        Boletín N°14
        CL MMDH 00000632-000001-000014 · item · 1986-12
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Boletín N°14, Diciembre 1986. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.

        Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
        CL MMDH 00000789-000012-000004 · item · 1983-11
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Boletín N°1 Agrupación de Universitarios Exonerados (Agrupación formada bajo el patrocinio de la Comisión Chilena de Derechos Humanos) Este boletín informativo aborda la problemática de académicos y no académicos, privados de participar en la vida universitaria, como consecuencia de la intervención de los establecimientos educacionales de nivel universitario a partir del 11 de septiembre de 1973.

        Boletín Informativo N°1 / junio 1977
        CL MMDH 00000789-000012-000003 · item · 1977-06
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Primer número del Boletín Informativo, elaborado por la Comisión Nacional de la Juventud Socialista, dirigido a los universitarios, donde se analizan los problemas que afectan al estudiante de hoy, bajo las condiciones de una universidad militarizada.

        Boletin informativo
        CL MMDH 00000617-000002-000003 · item · 1973-10 - 1973-12
        Parte de Talloni Valdés Patricia

        Boletín informativo del Consejo General a través de la circular Nº 63, en la que se da conocer por disposición de la Junta de Gobierno y como una manera de colaborar con la reconstrucción del País, las enfermeras deberán sumar unas 5 horas adicionales de trabajo semanal.

        Bernardo Patricio Tapia Cabezas
        CL MMDH 00000770-000017-000009 · item · 20220621
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Bernardo Patricio Tapia Cabezas es sociólogo y magister en desarrollo y patrimonio territorial. Vive en Iquique. Es nieto de Julio Cabezas Gacitúa, abogado, procurador fiscal, quien trabajaba para el 11 de septiembre de 1973 en el Consejo Defensa Estado en Iquique. Se entrega voluntariamente cuando fue llamado a través de un Bando Militar. Fue ejecutado por militares en octubre de 1973.
        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Beatriz:
        CL MMDH 00000305-000004-000007 · item · 1984 - 1985
        Parte de Brikkmann Beatriz

        Carta dirigida a Beatriz con cita a un poema de Pablo Neruda escrita para navidad.

        Bautismo de sangre
        CL MMDH 00001097-000001-000001 · item · 2006
        Parte de Ratton, Helvecio

        En Sao Paulo, a fines de los '60, el convento de frailes dominicos se convierte en una trinchera de la resistencia a la dictadura militar que gobernó Brasil. Movidos por sus ideales cristianos, los frailes Tito, Betto, Oswaldo, Fernando e Ivo apoyan la guerrilla opositora ALN, dirigida por Carlos Marighella. Esta opción traerá inexorables consecuencias en sus respectivas vidas (Fuente: Indymedia).

        Ratton, Helvecio
        Basta de dictadura
        CL MMDH 00001742-000001-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto de la Izquierda Cristiana que llama a los cristianos a oponerse a la dictadura. "Cristianos, hermano, echemos al tirano"

        Bases para un acuerdo político
        CL MMDH 00001292-000004-000001 · item · 1985
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Bases para un acuerdo político. Santiago, febrero 1985. José Ruiz de Giorgio. 6 págs. Extracto: 1- Antecedentes necesario: Abordar la solución de la crisis actual, sin analizar en profundidad las causas que la motivaron, es hacer sólo ejercicios intelectuales, que pueden ser muy brillantes, pero carentes de toda posibilidad práctica de ser realizados. Esta aseveración es especialmente válida cuando observamos el reentreno político, con una repetición lamentable de los mismos errores que impidieron el CONSENSO MÍNIMO, en los momentos que se derrumbaba nuestra institucionalidad democrática".

        Ruiz de Giorgio, José
        CL MMDH 00000867-000015-000003 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Documento critico a la Doctrina de Seguridad Nacional, pro americana desnacionalizadora y anti populares, cuya expresión se ve ve reflejado en los distintos regímenes militares, durante los años 70 y 80 Trabajo realizado por Antonio Cavalla Rojas y expuesto Consejo latinoamericano de investigación para la paz

        Barricadas
        CL MMDH 00000108-000003-000044 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada durante acto de protesta en la comuna de Puente Alto.

        Ugarte, Marco
        Barricada
        CL MMDH 00000493-000002-000006 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a Carabineros desarmar una barricada en Avenida Alameda Bernardo O’Higgins en Santiago.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Bando N° 1
        CL MMDH 00000175-000005-A-000004 · item · 19730911
        Parte de Neira Vera Danira Ninón

        Bando N° 1 da cuenta del nuevo orden social del país. El Coronel Humberto Gordon asume el mando de la zona de emergencia en la provincia de Aysén y establece una serie de disposiciones que regulan el orden público.

        Banderín NO
        CL MMDH 00001735-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.

        Aylwin Azócar Andrés
        CL MMDH 00002037 · fondos · 1965 - 2018

        Andrés Aylwin fue uno de los trece democratacristianos que condenaron de inmediato el Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Formó parte del Comité para la Paz y luego de la Vicaría de la Solidaridad. Estuvo al borde de la muerte cuando en 1978 la dictadura lo relegó en Guallatire, en la provincia de Putre, región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. Fue parte del primer directorio de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos al momento de su inauguración en el año 2010. El archivo de don Andrés Aylwin está constituido por recortes de prensa, correspondencia, discursos, documentos legales, entre otros, testimonios fiel de las diversas acciones que realizó y que permitieron salvar vidas. Hoy todos estos documentos nos permiten reconstruir su memoria.

        Aydée Jara Valenzuela
        CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Autorizan retorno de Ampuero y Aniceto
        CL MMDH 00000867-000005-000227 · item · 1987-05-21
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        texto del diario Las últimas noticias, con entrevista a Raúl Ampuero acerca de la lista de 104 personas -incluido el ex- senador- que entrego el gobierno, en la cual, se autoriza el retorno al país de aquellas personas.

        "Autodefensa Popular…
        CL MMDH 00000262-000006-000042 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: "Autodefensa Popular "Contra el tirano criminal" "A organizar los Comites de Defensa"

        Aurelia Luco
        CL MMDH 00000770-000010-000010 · item · 20171103
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proveniente de una familia fundadora de la Población La Legua, Aurelia siempre ha estado vinculada al trabajo y la lucha social. Durante la dictadura fue ayudista de militantes de izquierda y posteriormente participó en la Coordinadora de Derechos Humanos, donde trabajó territorialmente con las poblaciones de la zona sur de la Región Metropolitana. Duración: Parte 1: 76 minutos / parte 2: 52 minutos 03 de noviembre 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Augusto Pinochet Ugarte
        CL MMDH 00001140-000005-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.

        Audiovisual
        CL MMDH 00001166-000003 · collection
        Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Entrevistas de Archivo Oral realizadas a ex prisioneros y prisioneras políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. La mayoría de estas personas forma parte de la Asociación de Ex Presos Políticos Chile - Francia.

        Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
        Audiovisual
        CL MMDH 00000093-000002 · collection
        Parte de Progress Film-Verleih

        En 1973, los documentalistas de la ex RDA Walter Heynowski y Gerhard Scheumann filmaron en Chile los sucesos de septiembre de 1973 y sus secuelas posteriores, en imágenes que luego dieron la vuelta al mundo, como la del bombardeo a La Moneda. Esta colección incluye las siguientes películas: 1) «Compatriotas!» 2) «La Guerra de los Momios» 3) «Salmo 18» 4) «Yo Fui, Yo Soy, Yo Seré» 5) «El Golpe Blanco» 6) «Líos con la Plata» 7) «Un Minuto de Sombra no nos Ciega» 8) «Más Fuerte que el Fuego» 9) «Los Muertos no Callan»

        Atentado al Gral. Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000077 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1986 tras el atentado al dictador A. Pinochet por un comando armado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

        Ugarte, Marco
        "Asesinos por Contrato"
        CL MMDH 00000632-000002-000002 · item · 1980-03-04
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Granma, La Habana, marzo 4, 1980. "Asesinos por Contrato". Artículo sobre casos de asesinatos internacionales efectuados en países del Tercer Mundo, se mencionan algunos casos chilenos.

        Asesinatos estadio Chile
        CL MMDH 00000632-000001-000015 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Asesinatos Estadio Chile, fechado en 1986. Texto con listas de personas muertas en el Estadio Chile en 1973. (Texto impreso con notas manuscritas).

        CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

        Ugarte, Marco
        Asesinato de Isidoro Carrillo
        CL MMDH 00000632-000003-000014 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento sobre el asesinato de Isidoro Carrillo con importante información sobre detenidos y ejecutados en la región minera de Lota.

        Asamblea PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000176 · item · 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Asamblea política PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000177 · item · 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Asamblea en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000132 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000134 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Arte en los Campos de Concentración
        CL MMDH 00000202-000009-000001 · item · 1977-03
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.

        Ardiente Paciencia
        CL MMDH 00000037-000008-000009 · item · 1983
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        Entre Pablo Neruda y el cartero que le entrega las cartas en su casa de Isla Negra surge una especial amistad. Es un joven que a pesar de no haber leído ni una sola línea del poeta se declara un admirador incondicional. La historia de amor que transcurre en paralelo con una joven del pueblo completa un emocionante triángulo de poesía, amistad y amor. Prohíbida en Chile durante la dictadura militar.

        Archivo Oral MMDH
        CL MMDH 00000770 · fondos

        Testimonios audiovisuales de historia oral desarrollados como trabajo permanente por el Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos desde el año 2011. El Archivo Oral del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tiene por objetivo aplicar la metodología de registro oral para documentar historias personales y colectivas sobre el período de la dictadura. Se espera poder recopilar material que sirva como un patrimonio complementario a la muestra permanente y al patrimonio administrado por el Centro de Documentación del Museo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Archivo Oral de Cerro Navia.
        00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Arauco nunca sometido
        CL MMDH 00000834-000001-000008 · item · 1976
        Parte de Torres Zamora Felipe

        Arauco (Mapudungún: Agua gredosa) es una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la provincia de Arauco en la región del Bío-Bío. Durante la Dictadura Militar, Arauco fue una de las zonas más afectadas teniendo cientos de personas desaparecieron y torturadas. Las organizaciones reaparecieron hacia 1978, como reacción al Decreto Ley 2675 que liquidaba la figura jurídica de la propiedad comunal sobre la tierra, último resguardo sobre sus propiedades, y además la calidad de indígena de sus ocupantes. Surgieron así los Centros Culturales Mapuches, única forma de organización permitida por la dictadura, que más tarde darían paso a la organización Ad Mapu.

        Casa de Moneda
        Aquí donde yo vivo
        CL MMDH 00000037-000008-000007 · item
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.

        Puccio, Carlos
        Annexe III
        CL MMDH 00000632-000003-000050 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        El marco político en que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

        Annexe II
        CL MMDH 00000632-000001-000013 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Muertos en Enfrentamientos y Asesinatos Durante 1985 (Hasta Mayo).

        CL MMDH 00000309-000001-A-000042 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Cartel con la consigna “Ánimo compañeros la U es nuestra a defender la CEI” en el frontis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Toma en contra del rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Andrés Alcalde
        CL MMDH 00000770-000016-000020 · item · 20221108
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Andrés Alcalde nació en Santiago en 1952. En 1970 entró a estudiar Composición en la Universidad de Chile. Ahí, entre sus maestros tuvo a Cirilo Vila quien lo invita a participar como docente en el Taller 666. En 1982, gana una beca para estudiar en Italia con Mauro Bortolotti y Franco Donatoni. A su regreso desarrolla apoyo pedagógico de un sinnúmero de alumnos y agrupaciones de carácter comunitario en los talleres “Lira”, “Compañía Pilcomayo-Gogol”, “CAMERA”, cursos de Magister en Composición en la Universidad de Chile. Años más tarde crea, junto a otros músicos y compositores, el Centro de Estudios de la Composición Matta 365 en Viña del Mar. En 2008 gana el premio Altazor en la categoría de música docta. En la actualidad continúa el trabajo compositivo tanto en trabajos personales como en grupos colaborativos junto a otros compositores y compositoras. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos