DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000014-000026-000017 · item · 1983
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        El pueblo chileno lucha por la democracia luego de 10 años de represión desde 1973. Lanigrafía realizada por el colectivo de mujeres chilenas refugiadas en Rostock.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Chile
        CL MMDH 00000187-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Díaz Caro Víctor

        Poder superior manipulando a sus peones dentro del país.

        CL MMDH 00000610-000002-000001 · item · 1986
        Parte de Kurmi foto & film

        Documental realizo por Lars Palmgren, Göran Gester y Lars Bildt, que narra el antes, durante y después de un día de protesta durante el mes de septiembre de 1985, en cual Chela, joven de 16 años, estudiante secundaria comparte con amigos y familia mientras participa activamente en la organización de las protestas en La Legua.

        Kurmi foto & film
        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

        Chapita Chile Solidarity
        CL MMDH 00000647-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Soto Guzmán Oscar

        Chapita “Chile Solidarity” de color amarillo y la figura de un rostro alzando la bandera chilena.

        Chapita Basta de dictadura
        CL MMDH 00000647-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Soto Guzmán Oscar

        Chapita “Basta de dictadura, 10 años de lucha” de color negro con una paloma con la figura de la bandera chilena.

        Cesantía
        CL MMDH 00000321-000001-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        A pesar del supuesto desarrollo y bienestar económico que traería el neoliberalismo, implementado por la dictadura, desde 1974 los índices de cesantía comenzaron a subir. Esta alza en el desempleo provocó la disminución del poder adquisitivo de la población, y con esto, una merma en la actividad económica nacional.

        Certificados. Digital
        CL MMDH 00001364-000003 · collection
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista.

        Certificados
        CL MMDH 00000772-000003 · collection
        Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

        Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

        CL MMDH 00000056-000001-000114 · item · 1987
        Parte de Lorenzini Kena

        Mujeres con cintas adhesivas en sus bocas. Atrás se ve una multitud de personas. *Según el testimonio de Mirentxu Bustos en el documental "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé, esta acción es de MUDECHI.

        Lorenzini, Kena
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000063 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Ugarte, Marco
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000064 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Ugarte, Marco
        Cédula Universitaria
        CL MMDH 00000459-000003-000001 · item · 1980
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Cédula Universitaria 1980. Facultad de Filosofía. Licenciatura en Literatura. Santibáñez Viani, Eliana María. Original (no incluye fotografía).

        Universidad de Chile
        Cecilia Cordero
        CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Caupolicanazo
        CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

        Cauce N°22
        CL MMDH 00000091-000001-000003 · item · 1984-09-12 - 1984-09-18
        Parte de Jara Lazcano Alejandro

        Ejemplar de la revista Cauce censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas "S.E. Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, que cumple 11 años en el mando del país".

        Catálogo General
        CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

        Catalina Ruiz Schneider
        CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Catalina Palma Herrera
        CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Castro Oscar
        CL MMDH 00000133 · fondos
        Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
        CL MMDH 00000772 · fondos

        El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

        Caso joven Reyes
        CL MMDH 00000632-000003-000052 · item · 1986-09-23
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de periódico La Hora, Montevideo, Septiembre 23, de 1986. “Un joven chileno fue asesinado por carabineros en Santiago."

        Caso de Rojo
        CL MMDH 00000632-000003-000064 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Testimonio narrado en forma de cuento, no se menciona el nombre completo de la víctima de asesinato, sólo se dice que era dirigente del sindicato de estibadores de San Antonio. No se menciona autor del texto, ni fecha de éste.

        Caso AGECH
        CL MMDH 00000632-000003-000047 · item · 1986-02-03
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH

        CL MMDH 00000770-000009 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Casa
        CL MMDH 00000557-000003-000012 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una casa de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Cartel
        CL MMDH 00000493-000002-000068 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Carteles reivindican a los detenidos desaparecidos de Tocopilla.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Cartas al Director
        CL MMDH 00000632-000015-000004 · item · 27-12-87
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cartas al director, sobre diversas situaciones que ocurren en la dictadura, escritas por el Doctor Anselmo Guzman y Hector Luis Ramirez Lagos estudiante Sociologia.

        Revista Análisis
        CL MMDH 00000459-000002-000001 · item · 19810804
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Carta mecanografiada. Santiago, 4 de agosto 1981. Universidad de Chile. Notificación. Firmada por Jorge Kaltwasser, Actuario y Manuel Danneman, Fiscal Instructor. Extract: "Con respecto de la investigaci6n sumaria dispuesta por Resoluci6ón N°07 del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile, y en virtud de mi Resolución de fecha de hoy , que da por cerrado este sumario, notifico a doña Eliana Santibañez Viani el cargo siguiente: Haber contribuido a organizar una recepción destinada a nuevos alumnos de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, el día 10 de abril de este año, la que no estaba programada ni autorizada por dicha institución, lo que dio lugar a que se produjesen desórdenes y se profiriesen insultos e injurias contra el Gobierno y las autoridades de dicha Academia, de marcado carácter político contingente".

        Universidad de Chile
        Carta para una guagüita
        CL MMDH 00001595-000001-000050 · item · 1974
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Poema escrito por Jorge Montealegre, en Chacabuco. Habla sobre el amor entre los padres y sus hijos, y implica la dificultad de la separación de familias debido a la dictadura.

        Carta de un cineasta
        CL MMDH 00000466-000001-000083 · item · 1983-04-06
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Carta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.

        Institut National de l`Audiovisuel
        Carta de Expulsión
        00002104-000002-000007 · item · 17-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta de la Universidad de Chile en la que se le notifica a Ricardo Warner Soffia la medida disciplinaria de “expulsión” de la Facultad de Filosofía y Letras

        Warner Soffia, Richard
        Carta abierta a Ricardo Silva Soto
        CL MMDH 00000632-000003-000065 · item · 1989-06-16
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de prensa fotocopiado "Carta Abierta a Ricardo Silva Soto" redactado por Manuel Pinto Cabrera ex dirigente estudiantil de la FECh entre 1985 y 1987. La carta relata las experiencias políticas que vivió junto al asesinado militante en lo que se conoce como la Operación Albania.

        Diario La Epoca
        CL MMDH 00000867-000011-000008 · item · 1978
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.

        Carretera con parras
        CL MMDH 00000557-000003-000009 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva de un paisaje de Chile que muestra una carretera, parrones de uva y montañas de fondo. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986.

        Carrete de verano
        CL MMDH 00000281-000016-000016 · item
        Parte de Rojas María Eugenia

        Un recorrido social por los balnearios del litoral central, deteniéndose en distintos grupos de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de acuerdo a sus posibilidades económicas. En un marco de relajo y diversión surgen los temas que a todos inquietan: el trabajo, el estudio, el pololeo, la relación con los padres, el futuro, el país y por supuesto, el carrete. Una producción de ICTUS dirigifa por Marcos de Aguirre y Patricia Mora.

        Carmen Sotomayor Echeñique
        CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000108-000003-000083 · item · 1991
        Parte de Ugarte Marco

        Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar el 4 de enero de 1991, después de declarar en contra de los militares que la quemaron junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.

        Ugarte, Marco
        Carmen Frei Ruiz-Tagle
        CL MMDH 00000309-000001-B-000156 · item · 1989-04-03
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carmen Frei Ruiz-Tagle. Santiago, 3 de abril 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Carlos Oyarce Salinas
        CL MMDH 00000770-000016-000006 · item · 20190419
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Carlos Oyarce Salinas, nació en Santiago. Cursó sus estudios escolares en el Instituto Zambrano y en el Liceo Amunategui. Ahí comenzó a militar en el Partido Socialista. Estudió diseño en la Universidad de Chile, sede Temuco. Durante su etapa universitaria realizó talleres de teatro. Ya en dictadura ingresó al Taller 666, lugar donde participó en varios montajes y formó parte de la compañía teatral del mismo nombre. Posteriormente trabajó en el rubro de la hotelería desempeñándose en cargos gerenciales en el Hotel Sheraton y en el Hotel Intercontinental. Hoy está jubilado pero continua ligado a actividades relacionadas con arte y cultura. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Carlos Moraga Zambrano
        00000770-000018-000001 · item · 20211111
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Carlos Moraga Zambrano, dirigente social, Presidente de la Junta de Vecinos de la Población Santa Elvira, Unidad Vecinal 35. Nació en Reumén, actual comuna de Paillaco. Llegó con 14 años a la capital durante los años 60. Durante la Unidad Popular fue funcionario de la Corporación de Mejoramiento Urbano CORMU y además fue dirigente sindical. Después del golpe fue detenido, permaneciendo en el Aeródromo de Tobalaba, en el Estadio Chile y en Estadio Nacional. Posteriomente trabajó en el PEM y el POJH tratando de subsistir con su familia. Vivió en Macul, El Cortijo, y el Campamento El Sauce de Quilicura hasta llegar al naciente sector de Santa Elvira en Cerro Navia, lugar donde vive hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Carlos Donaire Escobar
        CL MMDH 00000770-000016-000008 · item · 20190523
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Carlos Donaire Escobar. Nació el 29 de julio de 1929. Vivió sus primeros años en la comuna de Recoleta y luego en el Barrio San Diego, en Santiago. Cursó sus estudios escolares en la Academia de Humanidades y en el Liceo Barros Borgoño. En su formación artística, en la Escuela de Bellas Artes, fue alumno de Gregorio de la Fuente, Marco Bontá, Nemesio Antúnez, Lily Garafulic y Guillermo Núñez. También cursó estudios en Italia, perfeccionando las técnicas en pintura, grabado y aguafuerte con Primo Conti, en Florencia, y Galileo Borín, en Venecia. Desde mediados de los años 60 comenzó a ejercer la docencia en la Universidad de Chile, labor que fue interrumpida por el Golpe de Estado, siendo uno de los muchos profesionales exonerados de dicha casa de estudios. Durante la dictadura se unió a iniciativas de resistencia artística como el Taller Artes Visuales (TAV) y el Taller 666 donde continuó la formación de creadores y creadoras. Carlos Donaire realizó casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como el extranjero, y recibió un gran número de premios y distinciones por su obra. Nunca se retiró de su labor de artista y trabajó en su taller hasta sus últimos años, mientras la salud se lo permitió. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Cardenal Raúl Silva Henríquez
        CL MMDH 00000309-000001-B-000162 · item · 1990-03-11
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Cardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Carabineros y el tránsito
        CL MMDH 00000309-000001-A-000018 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        Carabineros moviendo auto
        CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Carabineros
        CL MMDH 00000493-000002-000076 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observan a carabineros con actitud defensiva en vía pública.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Carabineros
        CL MMDH 00000309-000001-A-000055 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Campaña política
        CL MMDH 00000309-000001-B-000179 · item · 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Cena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000056-000001-000149 · item · 1983
        Parte de Lorenzini Kena

        Pinochet en ceremonia en el antiguo "Altar de la Patria". Se dirige a saludar a su esposa. Atrás observan autoridades militares y y otros personeros ligados al régimen. En libro es parte de una secuencia de tres fotografías.

        Lorenzini, Kena
        Camila Francisca Silva Gonzalez
        CL MMDH 00000770-000017-000017-000005 · 20220517
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
        Entrevista: Walter Roblero Villalón
        Cámara: Byron Oróstica Ramírez

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Calle de Santiago
        CL MMDH 00000557-000003-000023 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una imagen de una calle muy concurrida de Santiago. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Calle de Santiago
        CL MMDH 00000557-000003-000024 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una calle peatonal de Santiago, con mucha gente observando lo que parece ser un show callejero. De fondo se pueden ver ciertas tiendas como: Falabella y la heladería Savory. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Calendario 1980 Arpilleras
        CL MMDH 00000554-000007-00001 · item · 1979
        Parte de Videla González Gabriela

        Calendario de 1980 con motivos de arpilleras de Chile. Este calendario fue realizado por Chile Committe for Human Rights y Letelier Moffit Memorial Fund ubicado en Washington D.C. EE.UU.

        Cadáveres en el Río Mapocho
        CL MMDH 00000321-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Durante la dictadura, el río Mapocho (región Metropolitana), fue uno de los lugares donde usualmente los militares ejecutaban y/o lanzaban cuerpos al cauce. Luego de esto, personal de la morgue y/o familiares, iban en busca de los cuerpos sin vida.

        Cachencho
        CL MMDH 00000037-000008-000008 · item · 1983
        Parte de Goethe-Institut Santiago

        Retrato del actor Fernando Gallardo, conocido por su personaje infantil "Cachencho", durante su exilio en la RDA, hasta donde llegó después de ser detenido por la dictadura chilena.

        Puccio, Carlos
        Cabello Aldo
        CL MMDH 00001138 · fondos

        Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo

        Buscado por genocidio
        CL MMDH 00001588-000001-000001 · item · 1998
        Parte de Díaz Iñigo

        Afiche con la imagen del dictador Pinochet con la frase buscado por genocidio, imagen en b/n.

        Buque
        CL MMDH 00000423-000012-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía de un buque en blanco y negro. Por el reverso tiene escrito: Boicot al cobre (Suecia)