Inti-Illimani, Florencia, 1977.
- CL MMDH 00000282-000004-000026
- item
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
2523 results directly related Exclude narrower terms
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974. Al reverso de la fotografía, figura la leyenda (en alemán) "El grupo “Inti-Illimani” durante su espectáculo en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes".
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1977
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en Berlín, 1973.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1976-1977
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti-Illimani, Canadá, noviembre 1975.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, concierto en Canadá, noviembre 1975.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrante de Inti-Illimani, Max Berrú, revisando documentos, sentado junto a instrumentos de percusión. Berlín, 1973.
Inti-Illimani en presentación para la RAI
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en estudio de televisión. Grabación de programa especial de la RAI, 1974.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani junto a señor con verduras, 1977.
Part of Rojas María Eugenia
Recortes de Prensa: Impresión de noticia. “Ex menores víctimas de prisión y tortura exigen igualdad ante la ley”. El Clarín de Chile (www.elclarin.cl) . Septiembre 20 de 2005. 1 hoja. “Menores deben estar en informe Valech”. Diario 7, fecha 30-03-2005. “Fue torturada a los 14 años, Adela Calderón abre su historia” . Diario El Mercurio. 29-03-2005. Reportaje (impresión) Los menores del informe de la tortura. “Adiós a los niños”. Diciembre, 05 de 2004. 7p. Dramática denuncia por 20 menores desaparecidos en la población Santa Adriana en octubre de 1973. 1p, sin fuente ni fecha. Reportaje: Lo que no dijo el Informe Valech. Los niños sometidos a prisión y tortura. El Siglo, 01 de abril de 2005. 3p. impresas. Hijos de desaparecidos, ejecutados y torturados destapan su rabia. 3p (impreso) Impreso. “Los niños secuestrados y apremiados: El gesto colectivo que falta”. Diario La Segunda. 14-01-2005. 2p.
Part of Rojas María Eugenia
Mails sobre situación de niños en Dictadura.
Part of Rojas María Eugenia
Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.
Untitled
Part of Rojas María Eugenia
Programa periodístico español con el tema "Los intocables", con un debate sobre la impunidad, a propósito de la situación de la justicia en Chile y Argentina y su actuación frente a las violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura. Entre los invitados se encuentra Esteban Beltrán (Amnistía Internacional), Joan Garcés; contacto telefónico con Sergio Onofre Jarpa desde Chile.
Part of Rojas María Eugenia
Un recorrido social por los balnearios del litoral central, deteniéndose en distintos grupos de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de acuerdo a sus posibilidades económicas. En un marco de relajo y diversión surgen los temas que a todos inquietan: el trabajo, el estudio, el pololeo, la relación con los padres, el futuro, el país y por supuesto, el carrete. Una producción de ICTUS dirigifa por Marcos de Aguirre y Patricia Mora.
Part of Rojas María Eugenia
Reportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
Untitled
Part of Bianchi Lasso Soledad
Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.
Part of Bianchi Lasso Soledad
Part of Bianchi Lasso Soledad
Texto sobre lo que significa la palabra Junta escrito por David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.
¡Justicia! Chile Detenidos Desaparecidos
Rostros de detenidos desaparecidos durante el régimen militar.
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con los textos, por un lado: Los Trabajores dicen NO a la farsa Pinochetista otro lado: NO mas patios 29 entierro clandestino de Trabajores Chilenos
invierta usted solito su futuro…
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: invierta usted solito su futuro en los bolsillo de los pirañas... si se cree el cuento Nueva Previsión: Nuevo engaño Mas División para los trabajadores Ma$ concentración y poder para los grupos económicos...
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Protesta General Mañana Paro Total ¡No a la Dictadura!
…el asesino vuelve al lugar del crímen.
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: ...el asesino vuelve al lugar del crímen. el pueblo lo ajusticiará. Aparecen las fotos de Pinochet y el bombardeo a La Moneda
¡Fin a la Represión Estudiantil!
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: ¡Fin a la represión estudiantil! Fuera el pinochacal ¡Rebelión es el camino! JJCC
Untitled
Vendamos lo que no le sirve al Pueblo!!
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con los textos: Vendamos lo que no le sirve al Pueblo!! Compras militares: 1.500 millones de dolares Gastos de reconstrucción: 500 millones de dolares esta es la verdadera defensa del Pueblo!! Coordina: Partido Humanista
Untitled
1 Renuncia del Gobierno de Pinochet
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: 1 Renuncia del gobierno de Pinochet 2 Constitución de un nuevo gobierno del mas amplio consenso nacional 3 Convocatoria a elección de una asamblea constituyente para redactar la nueva constitución 4 Celebración de un acuerdo social...
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: "Autodefensa Popular "Contra el tirano criminal" "A organizar los Comites de Defensa"
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con texto y caricatura: ¡Sabes Augusto diez años... ...son mucho para un perro! La caricatura: el Presidente de EE.UU. llevando un perro con una cadena al cuello con el rostro de Pinochet.
Por una democracia para Chile:…
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Por una Democracia para Chile: ¡¡Unidad ahora!! Cristianos y Marxistas ¡¡Echemos al Fascista!! JJ.CC.
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Soldados! -Un millon 300 mil cesantes -Deuda externa 22 mil millones dolares -Alzas, gambre, industria en ruinas -Corrupción: Gobierno, altos mandos, bancos -Desprestigio Internacional Crimenes de la CNI- falsos "Enfrentamientos" - amenaza de nuevo "11 Sept", militares bañando en sangre al pueblo... ¿y aún las FFAA apoyan al tirano? Al otro lado de la hoja: 4-5 Sept. a parar Chile! a protestar con todo! a echar ahora a Pinochet!
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Socialistas de la mano derroquemos al Tirano Juventud Socialista Con el logo del Partido
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: La juventud se alza contra la dictadura Juventud Socialista de Chile Con el logo del Partido
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Viva Chile Fuera Pinochet Marcha por la Democracia Martes 11 - 17 horas Alameda con Brasil Movimiento Democratico Popular
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Unidad!! Por Chile El Pueblo La Democracia y el Socialismo
Por la libertad, democracia, pan…
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texo: Por la libertad, democracia, pan, trabajo, justicia marcha el 11 Velasquez y Alameda 17°° hrs.
Dialogar con una dictadura asesina es de traidores…
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto (letras moradas): Dialogar con una dictadura asesina es de traidores ¡Solo cabe derrocarla! Contra la represión a organizar brigadas de autodefensa. y seguir luchando por el pan, la libertad ¡y el Socialismo! Liga Comunista de Chile Por el otro lado de la hoja aparece una mano empuñada.
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: ...Hasta el 89? Nica Que Renuncie! Democracia Ahora. Con caricatura de Pinochet
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Viva el 1° de Mayo ¡Luchando Venceremos! ¡pan - trabajo - libertad! al otro lado de la hoja: El pueblo chileno expulsará a Pinochet de La Moneda ¡Con la razón y la fuerza, venceremos!
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Chile para por: Libertad - Justicia - Trabajo - Democracia Paro Nacional Convocado por: La Asamblea de la Civilidad 2 y 3 Julio 86 Comando Nacional de Trabajadores
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Libre o muertos Jamás esclavos. Izquierda Cristiana
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el mismo texto en ambos lados de la hoja: Riase del "Plebichiste" digale NO a la Dictadura. P.D.C.
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con textos: Por un lado de la hoja: NO a la Cesantía Al Robo A los Secuestros A los Crimenes Al Fascismo Al otro lado de la hoja: No al Fascismo
Part of Baltra Montaner Lidia
Carlos Prats González fue Comandante en Jefe del Ejército de Chile, nombrado por el presidente Eduardo Frei Montalva y ratificado por Salvador Allende, de cuyo gobierno fue ministro del Interior, Defensa y vicepresidente de la República. Fue asesinado junto a su esposa Sofía Cuthbert, por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor, operación ideada y orquestada por el entonces secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger.
Part of Baltra Montaner Lidia
Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.
Support the popular resistance! (Apoye la resistencia popular!)
Part of Baltra Montaner Lidia
Personas detrás de barricada tirando piedras a un tanque y a militares. Abajo con la dictadura chilena!.
Part of Justiniano Gonzalo
Película de Gonzalo Justiniano que trata de la historia de Gaspar y Rebeca, dos trabajadores de clase media que reflejan el descontento de una generación que ha sufrido con los aconteceres políticos y sociales de Chile de los ’80.
Part of Justiniano Gonzalo
Hace unos años, el soldado Ramirez participó en un crimen, allá en la profundidad del desierto. Asesinatos ordenados por su superior, el cruel oficial Zúñiga. Pasa el tiempo y un día Ramirez se encuentra con Zúñiga, ahora ambos convertidos en civiles. La casualidad le está dando una chance a la conciencia atormentada del primero para reparar - o vengar - los hechos del pasado. O quizás la oportunidad sea para Zúñiga. Drama pausado y elíptico sobre el perdón, el dolor y la venganza en un sentido más universal que la simple anécdota.
Untitled
Chile 1984, Población La Victoria
Part of Justiniano Gonzalo
Registro audiovisual efectuado por el cineasta Gonzalo Justiniano durante las protestas de los días 4 y 5 de septiembre de 1984 en la población La Victoria. En ese contexto es asesinado el sacerdote francés André Jarlan. Luego de la protesta, la oficina de Justiniano fue allanada por agentes de la CNI, quienes confiscaron el material fílmico del realizador buscando imágenes de la muerte del sacerdote. Justiniano es golpeado e intimidado. Esta cinta sobrevivió porque los agentes no lograron encontrarla.
Untitled
Part of Grupo Proceso
Un grupo de jóvenes universitarios reflexionan acerca de cómo es vivir en dictadura, cuales son sus sueños y proyectos en un contexto lleno de limitaciones y violencia. Con la participación de Luis Rondanelli, María José Bunster, Gonzalo Quitral y Carola Fernández. Dirigido por Ximena Arrieta.
Untitled
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Fotografías en papel contenidas en el Libro de registro Huelga de Hambre consignada en la colección Manuscritos. Imágenes de exiliados chilenos en huelga de hambre. Jardines de la Catedral San Jorge, ciudad de Perth, Australia, Septiembre de 1986. Original. Esta huelga pacífica se desarrolló entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile.
Viva Chile, Caramba! (versión sin locución)
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986 / Versión sin locución.
Untitled
Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986
Untitled
1 Jahr Junta in Chile (Un año de la Junta en Chile)
A un año de la instalación de la Junta Militar en el poder, sus simpatizantes celebran el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Las calles de la capital se inundan de un ambiente festivo, por otra parte la Junta celebra su primer año en el poder con una ceremonia y una misa. (Fecha: 13/09/1974)
Untitled
Chile: Burger machen Front (Chile: la ciudadanía se opone)
La población aburrida de la dictadura se rebela por medio de protestas, paros y disturbios. Al llamado al paro nacional, la respuesta es masiva. La Asamblea de la Civilidad cumple un rol protagónico, demandando con fuerza el regreso de la democracia, paralizando el comercio y así el núcleo económico.
Untitled
Chile, 6 Monate danach (Chile: 6 meses después)
Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)
Untitled
Alle Macht den Soldaten (Todo el poder a los soldados)
Las Fuerzas Armadas ejercen el poder total en Chile y disfrutan su triunfo. La Junta Militar da plena libertad a sus soldados para actuar, inclusive para asesinar. En las poblaciones y en los campos de concentración se refleja esta amenaza. (Fecha: 03/06/1974)
Untitled
Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)
Untitled
Chile Unter des Junta (Chile bajo la Junta)
Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)
Untitled
Part of Lanfranco Leverton Patricio
En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).
Untitled
Part of Cordero Cedraschi Mario
Postal alemana con imagen de partidarios de Allende detenidos en el estadio de fútbol de Santiago de Chile.
Die Demokratie Muß gelegentlich in Blut gebadet werden
Part of Cordero Cedraschi Mario
Postal alemana en solidaridad con Chile.
Part of Oudgeest Marijke
Un grupo de personas se manifiestan bajo la consigna "para que nunca más" sucedan los abusos de la dictadura.
Arte en los Campos de Concentración
Part of Compagnet Godoy Mirtha
Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bandos originales de la Intendencia de Aysén
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bandos originales de la Intendencia de Aysén
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bandos originales de la Intendencia de Aysén
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bandos originales de la Intendencia de Aysén
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bando N° 1 da cuenta del nuevo orden social del país. El Coronel Humberto Gordon asume el mando de la zona de emergencia en la provincia de Aysén y establece una serie de disposiciones que regulan el orden público.
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bandos originales de la Intendencia de Aysén
Part of Lübbert Orlando
Documental rodado en Chile para la televisión alemana con formato de reportaje, sobre el movimiento cultural de resistencia a la dictadura que abarcaba amplios sectores de la cultura chilena.
Untitled
Chile, donde comienza el dolor (Chile, wo der schmerz beginnt)
Part of Lübbert Orlando
Documental sobre Chile rodado en Hamburgo (RFA) y Chile. Las filmaciones se realizaron de manera clandestina, coordinadas y dirigidas por Orlando Lübbert con el apoyo de la Filmhaus de Hamburgo y muchos chilenos anónimos. Contiene textos en alemán.
Untitled
Part of Gaviola Tatiana
Documental que muestra la manifestación organizada por la agrupación "Mujeres por la Vida" para honrar la memoria de los detenidos desaparecidos, exiliados, presos políticos y víctimas de la represión política en Chile. La manifestación es violentamente reprimida por la policía (fuente: www.umatic.cl).
Untitled
Hacia una educación democrática (fragmentos)
Part of Fliman Kiblisky Hernán
Fragmentos del documental "Hacia una educación democrática", del Centro de Educadores Asociados (CEA), que aborda las consecuencias de la dictadura militar en el ámbito educacional. Señala cómo ha disminuido la calidad de la enseñanza, la libertad de enseñanza y las dificultades para el ejercicio del magisterio. Incuye declaraciones de Julio González, director de CEA; Roberto Munizaga, Premio Nacional de Educación; Olga Poblete, Premio Lenin de la Paz; y Andrés Domínguez, coordinador de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Untitled
Justicia, Democracia y Dignidad
Part of Fliman Kiblisky Hernán
Documental realizado con el apoyo de la Comisión Nacional contra la Tortura, en el que se abordan las consecuencias represivas de una dictadura, considerando no sólo el caso chileno, sino que también el de otros países latinoamericanos y europeos. La película incluye diversos testimonios, como el del médico Pedro Castillo; el obispo Tomás González; el dirigente del comité Central de la Izquierda Cristiana Luis Maira; el director ejecutivo del FASIC, Claudio González; el demócratacristiano Felipe Sandoval; Jorge Mera, de la Vicaría dela Solidaridad; Andrés Dominguez, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, quienes hacen un análisis de las implicancias jurídicas, legales, morales y sociales de las violaciones a los derechos humanos ocurridas principalmente durante la dictadura.
Untitled
Part of Mattelart Armand
La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.
Untitled
Part of Díaz Caro Víctor
Cientos de personas secuestradas en la dictadura de Augusto Pinochet.
Frihed for Chile - Libertad para Chile
Part of Díaz Caro Víctor
Untitled
Freiheit für Chile - Libertad para Chile
Part of Díaz Caro Víctor
Frihed for alle politiske fanger - Libertad para los presos políticos
Part of Díaz Caro Víctor
Libertad para los presos políticos chilenos.
Part of Díaz Caro Víctor
Bandera de Chile.
Part of Díaz Caro Víctor
Gemeinsam gegen del faschismus - Juntos contra el facismo.
¡Por el respecto a los Derechos Humanos
Part of Díaz Caro Víctor
Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.
Untitled
Stop the Killing! - Pare la matanza!
Part of Díaz Caro Víctor
Solidaridad con Chile.
Chile-solidaritätsfront - Chile Frente de Solidaridad
Part of Díaz Caro Víctor
La dictadura y el poder que posee Augusto Pinochet, no es todo.
Part of Díaz Caro Víctor
Poder superior manipulando a sus peones dentro del país.
Part of Díaz Caro Víctor
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Juventud primavera de la vida, esperanza de libertad...!
Part of Díaz Caro Víctor
Libertad a los presos políticos en Chile.
11 septembro 1973/1975 - 11 de septiembre 1973/1975
Part of Díaz Caro Víctor
Dos años de represión contra el pueblo chileno. Presos políticos, Luis Corvalán, Fernado Flores, Carlos Lorca entre otros.
Part of Díaz Caro Víctor
Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.
Untitled
Part of Díaz Caro Víctor
Rostros de 5 detenidos desaparecidos, los cuales se encuentran en una lista de más de 2.500 personas que fueron secuestras sin saber su paradero hasta la actualidad.
Septiembre 1973 – 2003. “Para que nunca más”
Part of Neira Vera Danira Ninón
El Palacio de La Moneda en llamas junto a mapa geográfico de Coyhaique.