DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00001220-000002-000027 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000028 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000029 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000030 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000031 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000005 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resistir è preciso... 30. Maria Rita
        CL MMDH 00001220-000002-000032 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000033 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000034 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000035 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000036 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000037 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000038 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000039 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resistir è preciso... 38. Ségio Gomes
        CL MMDH 00001220-000002-000040 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000041 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resistir è preciso... 4. Alipio Freire
        CL MMDH 00001220-000002-000006 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000042 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resistir è preciso... 41. Ziraldo
        CL MMDH 00001220-000002-000043 · item · 2011
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000007 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000008 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000009 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000010 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000011 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resolución de la Fiscalía
        00002104-000002-000008 · item · 17-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta en la que se cita a Richard Warner Soffia, alumno de la carrera de Pedagogía en Castellano, a prestar declaración ante Fiscalía el día 18 de noviembre

        Warner Soffia, Richard
        Resolución N° 259
        00002104-000002-000003 · item · 18-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Resolución N°259 la que Suspende de todas las actividades universitarias a Ricardo Warner Soffia, N° de matricula 08997560, de la carrera de Pedagogía en Castellano, hasta resolución definitiva del Señor Recto. Firma: Joaquín Barceló Larraín. Decano Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Chile.

        Warner Soffia, Richard
        Respuesta Apelación N°007286
        00002104-000002-000006 · item
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Respuesta al recurso de apelación presentado por Richard Warner Soffia ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. El documento ratifica la medida disciplinaria aplicada en el decreto de rectoría N°005014 del 19 de junio de 1980 a los alumnos de la Facultad de Filosofía y letras, Soledad Cantillana Dona, Flavia Fabiane Salas, Jaime Guerrero Benítez, Cinthia Marcel, Suárez, Aurelio del Río Seggeikow, Javier Saéz Paiva, Helmuth Franz Steil Veloso y Ricardo Warner Soffia

        Warner Soffia, Richard
        CL MMDH 00001595-000001-000034 · item · 1977-10
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Escrito por Hugo Tazio. Comentarios sobre el estado de la economía en Chile después de cuatro años de fascismo en Chile. Se plantea que la economía nacional ha permanecido sumergida en un colapso muy agudo. Discute deudas, la crisis de afuera, y más temas económicos.

        Riase del "Plebischiste"…
        CL MMDH 00000262-000006-000021 · item · 1980 - 1989
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el mismo texto en ambos lados de la hoja: Riase del "Plebichiste" digale NO a la Dictadura. P.D.C.

        Ricardo Brodsky Baudet
        CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Richard Warner Soffia
        CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00001910-000002-000013 · item · 2004-11-21
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Nota de prensa sobre el segundo informe de Senado norteamericano por los dineros de la familia Pinochet que involucran a Lucía Hiriart y a Marco Antonio Pinochet, según el informe son los involucrados en los movimientos de dineros en Estados Unidos. Diario La Tercera.

        Roberto Poblete Zapata
        CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000009-000011 · item · 2017
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Rocío Reyes Avovich y Luis Tricot Novoa. Ella es profesora y él es sociólogo. Son padres de Takuri. Se conocieron en el exilio y decidieron volver a Chile, ella en 1986 y Luis un año después, cuando ya le permiten entrar al país. En 1987 Luis es detenido Junto a Rocío, quien tenía cinco meses de embarazo. Luis estuvo encarcelado durante dos años. Su hijo Takuri ingresa a PIDEE por problemas de salud y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la persecución que afectaba a su madre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Rodrigo García
        CL MMDH 00000770-000016-000007 · item · 20190522
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Rodrigo García, nació en Santiago. Estudió en el colegio Notre Dame. Terminó sus estudios secundarios justo el año del golpe de estado y ya como militante del Partido Socialista. Al año siguiente ingresó al coro de la Universidad Técnica del Estado al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de interpretación de flauta dulce en la Universidad de Chile, carrera que alternó con la Ciencias Políticas y Administrativas -que luego abandonó para dedicarse exclusivamente a sus estudios musicales-. Posteriormente orientó su formación en la docencia, estudiando Pedagogía y luego estudios de postgrado en Didáctica. Fue integrante del Grupo Cámara Chile, dirigido por el profesor Mario Baeza y luego formó el grupo de música infantil Zapallo, que cuenta con una trayectoria de 30 años y una veintena de discos publicados. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Rodrigo Navarro Vuskovic
        CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Rol de la prensa opositora. Parte 1

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística a partir del Golpe de Estado; inician con el testimonio personal de cada periodista del día 11 de septiembre, así como las implicancias de trabajar bajo la dictadura. Se refieren a la fundación de las revistas Análisis y Apsis. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.

        Rol de la prensa opositora. Parte 2

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.

        Rosa
        CL MMDH 00001540-000003-000004 · item · 2016
        Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

        Postal con dibujo de una rosa y un pajaro, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

        Rosaura Campusano Alarcón
        CL MMDH 00000770-000011-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Rosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después de vivir un año en Paris, partió a estudiar junto a su hermano José, en la Universidad Patrice Lumumba en Moscú, donde se tituló de Ingeniera en Agronomía. Retornó a Chile a principios de los 80 y colaboró en acciones de resistencia clandestina. Con el fin de la dictadura trabajó en la empresa privada y en los últimos años retomó labores de su especialidad en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Hoy continúa militando en el Partido Comunista, en la célula que lleva el nombre de su padre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Rosende y Gilmore, Santiago 88
        CL MMDH 00000115-000001-000181 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía del obispo castrense Francisco Javier Gillmore Stock y Hugo Rosende, ministro de Justicia entre 1983 y 1990.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Rostro de Pinochet
        CL MMDH 00001818-000001-000003 · item · 1978-05
        Parte de Quinteros Leonor

        Dibujo "Pinochet", de Leonor Quinteros. Mayo de 1978 en Tübingen.

        Rovesciato il regime
        CL MMDH 00000867-000005-000063 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.

        Sacerdote
        CL MMDH 00000493-000002-000089 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Sacerdote en vía pública, tratando de frenar el avance de vehículos de las fuerzas de seguridad.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Saludo
        CL MMDH 00000492-000005-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.

        Salvemos sus vidas!
        CL MMDH 00000187-000005-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Díaz Caro Víctor

        Cientos de personas secuestradas en la dictadura de Augusto Pinochet.

        San Miguel
        CL MMDH 00000108-000003-000033 · item · 1980
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía en la que aparece figurilla de San Miguel junto a ventana agujereada por bala.

        Ugarte, Marco
        Sandra Correa Urzúa
        CL MMDH 00000770-000009-000005 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Educadora de Párvulos, tiene dos hijas. Llegó a trabajar a la Casa Hogar el año 1985. Actualmente trabaja en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). "Siempre había dentreo de la sala lugares que le gustaban más a unos que otros. Entonces, también como entender mucho más este apego que tenían ellos con los espacios, cómo se aferraban a juguetes, a un lugarcita. A alguno le gustaba estar debajo de la cuna, por ejemplo, a otro le gustaba estar siempre dibujando en algún lugar".

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Santiago
        CL MMDH 00000108-000003-000100 · item
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía de carabinero apuntando con metralleta.

        Ugarte, Marco
        Santiago, 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000048 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta. Miembro de las fuerzas de seguridad lanzan gases lacrimógenos.

        Ugarte, Marco
        Santiago, 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000047 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta en 1984.

        Ugarte, Marco
        Santiago, Valdtagen Stad Sut
        CL MMDH 00000423-000005-000003 · item
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).

        CL MMDH 00001254-000001-000042 · item · 1973 - 1990
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.

        CL MMDH 00000031-000099-000009 · item · 11-05-1996
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa en el cual se da cuenta de acusaciones de aquellos miembros del Ejército (conscriptos) que, según ellos, han recibido maltratos. Ante tales acusaciones, Ramírez señala que no es así, señalando que si las acusaciones resultan ser falsas, se emprenderán acciones legales.

        Diario La Tercera
        CL MMDH 00001595-000033-000229 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Hoja contiene 2 artículos. El primero, de IPS, es un resumen de una entrevista del miembro de la junta militar y comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, concedida al semanario Ercilla. El segundo, de ANSA, trata de una entrevista entre Herman H. Barguer, del BID, con el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la junta de gobierno de Chile.

        Casa de Chile en México
        Señor.
        CL MMDH 00000135-000005-000003 · item · 1986-03-24
        Parte de Valdés Teresa

        Maqueta Carta de diversas agrupaciones de mujeres en la que expresan la situación represiva que afecta a Chile por parte de la Dictadura y solicita a través del embajador que dé a conocer la carta dándole curso de manera directa con la cancillería de su país y enviándola al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del parlamento para que sea incluida como documento en el diario de sesiones.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Señor Augusto Pinochet U.
        CL MMDH 00000135-000005-000051 · item · 1985-08-14
        Parte de Valdés Teresa

        Carta a Augusto Pinochet, solicitando su renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército y de Presidente de la Nación , para empezar con el proceso de reconciliación y la reconstrucción de una Patria digna que vuelva a enorgullecerse de sus valores e instituciones del País.

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Señor Manuel Villarroel Brito...
        CL MMDH 00001791-000001-000005 · item · 1993-04-30
        Parte de Medel Davis Mario Segundo

        Carta dirigida a Manuel Villarroel Brito firmada por Mario Medel, en que solicita documento que acredite su despido en 1974 para efectos de acogerse a beneficios previsionales.

        00002104-000002-000009 · item · 27-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta de Richard Warner Soffia, alumno de la carrera de Pedagogía en Castellano, al rector de la Universidad para solicitarle que revise su caso por el que ha sido expulsado de la Universidad, puesto que las causales que se establecen como fundamento de la medida disciplinaria de expulsión son en esencia erradas como pretende demostrar.

        Warner Soffia, Richard
        00002104-000002-000001 · item
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta mecanografiada dirigida a Richard Warner Soffia, escrita por Marta Glukman Salita. Decana Subrogante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. Santiago, 12 de marzo 1980. “Usted bien sabe que, conforme a las normas y disposiciones vigentes, no pueden realizarse en los recintos de la Universidad reuniones ni mucho menos actos masivos que no estén autorizados”.

        Warner Soffia, Richard
        CL MMDH 00001791-000001-000004 · item · 1992-03-12
        Parte de Medel Davis Mario Segundo

        Carta dirigida a Gerente General EMOS S.A. firmada por Mario Medel, en la que solicita su reincorporación a la empresa, debido a que ha retornado al país luego de haber estado 30 meses recluido en un campo de detención y exiliado en Holanda, y desea reinsertarse en la vida nacional.

        00002104-000002-000002 · item
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Carta de respuesta dirigida a Marta Glukman Salita, escrita por Richard Warner Soffia. Santiago, 17 de marzo 1980. “Señora Glukman: Con fecha 12 de marzo de 1980 he recibido una carta firmada por usted en la que se afirma lo siguiente: “…el viernes 7 recién pasado participó usted notoriamente en un acto conmemorativo del día de la mujer desautorizado por las autoridades superiore, y cuyo carácter político quedó de manifiesto”.

        Warner Soffia, Richard
        Señoras y Señores, estimados amigos
        CL MMDH 00000648-000003-000001 · item
        Parte de Sperberg Cristiá Jaime

        Mensaje entregado por la Comisión de Solidaridad Antiimperialista para África, Asia y Latinoamérica, donde expresa la necesidad de difundir la declaración de la sesión final del juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En esta sesión participaron chilenos, como Hortensia Bussi, Clodomiro Almeyda y Sergio Insunza, que complementaron los análisis de expertos con relatos de la realidad chilena.

        Señores Ministros de la Corte Suprema
        CL MMDH 00000135-000005-000007 · item · 1986-07-30
        Parte de Valdés Teresa

        Carta de Mujeres por la Vida a los Ministros de la Corte Suprema, en el cual se solicita su renuncia a sus cargos, por una serie irregularidades en relación con los atropellos a los Derechos Humanos y el actuar de los Tribunales de Justicia.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        CL MMDH 00000096-000003-000001 · item
        Parte de Garretón Merino Manuel Antonio

        Este documento fue probablemente el primer Informe completo sobre la represión en Chile, elaborado en el país, a solicitud del Tribunal Russell II que en Noviembre de 1973 acordó realizar sus sesiones sobre los crímenes cometidos por la dictadura militar chilena, lo que luego en sus sesiones de Marzo y Abril del 74 en Roma, hizo extensivo a los casos de Brasil, Uruguay y Bolivia. Fue el Senador italiano Lelio Basso, Presidente del Tribunal, quien contactó a Manuel Antonio Garretón para que preparara este Informe, el que, a su vez, reunió un grupo de académicos e intelectuales. El Informe se hizo con estricta reserva y fue enviado al Tribunal en febrero de 1974 a través de una Embajada europea en Chile. El informe incluye las conclusiones el presidente del jurado, Lelio Basso.

        Tribunal Russell II
        CL MMDH 00000632-000046-000010 · item · 1982
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cable de Información Diarias de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana donde el ex Ministro de Justicia del Gobierno de la Unidad Popular, Sergio Insunza, quien denuncia la sistemática violación de los derechos humanos bajo la dictadura de la Junta Militar, el perfeccionamiento en métodos de tortura, el misterio de cientos de desaparecidos y miles de presos políticos.

        CL MMDH 00000373-000001-000013 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        SÍ en franjas de color azul, rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        CL MMDH 00000373-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        SÍ en color azul, y franjas en azul rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        CL MMDH 00000373-000001-000015 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        SÍ en color azul, y franjas en azul rojo y blanco. Colores de la bandera chilena. La forma del afiche alude a un banderín.

        CL MMDH 00000373-000001-000013 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        SÍ en franjas de color azul, rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        CL MMDH 00000056-000008-000007 · item · 1988
        Parte de Lorenzini Kena
        SÍ al futuro
        CL MMDH 00000373-000001-000024 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía de Agusto Pinochet tomandole las manos a unos niños.

        Si presidente
        CL MMDH 00000944-000005-000003 · item · 1980
        Parte de Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000058 · item
        Parte de Lorenzini Kena

        Niña con rostro cubierto y portando lienzo.

        Lorenzini, Kena