DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        El poder del Jefe II
        CL MMDH 00000504-000001-000002 · item · 1996
        Parte de Fortunato René

        Este documental muestra los acontecimientos políticos y sociales más importantes ocurridos en la República Dominicana durante el periodo 1938-1952. Entre los muchos temas tratados se destacan las invasiones de Cayo Confites y Luperón, el PSP, la Juventud Democrática, la huelga azucarera de 1946 y las diferentes conspiraciones, así como las relaciones de Trujillo con los Estados Unidos antes del inicio de la “Guerra Fría" Documental dirigido por René Fortunato.

        El poder del Jefe I
        CL MMDH 00000504-000001-000001 · item · 1991
        Parte de Fortunato René

        Este documental muestra los acontecimientos políticos y sociales más importantes ocurridos en la República Dominicana durante el periodo 1938-1952. Entre los muchos temas tratados se destacan las invasiones de Cayo Confites y Luperón, el PSP, la Juventud Democrática, la huelga azucarera de 1946 y las diferentes conspiraciones, así como las relaciones de Trujillo con los Estados Unidos antes del inicio de la “Guerra Fría". Dirigido por René Fortunato.

        El Patriota
        CL MMDH 00000352-000004-000001 · item · 1989-06
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Boletín: El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!”.

        El Pañuelo del Estadio Nacional
        CL MMDH 00000095-000001-000001 · item · 2005
        Parte de Bertin Javier

        Chilenos y bolivianos comparten un camarin de detenidos en el Estadio Nacional. Organizan todo tipo de actividades para mantenerse sanos mentalmente, sobreviven en base a la solidaridad mutua. Uno de los bolivianos escribe un poema de unidad de sus pueblos en un pañuelo, el que firman todos los detenidos. Ésta es la historia de ese pañuelo. (fuente: blog de Javier Bertin)

        Bertin, Javier OK
        El Palero
        CL MMDH 00001498-000001-000001 · item · 2016
        Parte de Santander Cortés Mauricio

        Esta es la historia íntima y emocional de un hombre que fue protagonista, en varias dimensiones, de uno de los hechos más impactantes de la naciente democracia y la historia reciente del país. Una historia que aún no ha sido contada: la búsqueda y hallazgo, el 02 de junio de 1990, de la fosa clandestina de Pisagua, que contenía los cuerpos momificados de 19 hombres ejecutados tras el 11 de septiembre de 1973. El desierto pudo preservar el horror y calvario de estos seres humanos, pero también generó desafíos y develó responsabilidades a nivel social y político. Este documental es el relato de cómo, a comienzos de junio de 1990, algunos hombres buscaban en medio del desierto una fosa con decenas de ejecutados a poca distancia del cementerio de Pisagua. Toda la labor se hacía en absoluto secreto porque no se quería alertar a quienes todavía tenían el poder de ocultar sus huellas. El registro de la época permite transmitir el temor de chilenos que venían saliendo de una dictadura de 17 años. La misma que también había impedido una búsqueda más temprana. Ninguno de los participantes imaginó la potencia de lo que iba a ocurrir una vez hallada la fosa. Para nuestro protagonista, estos acontecimientos son el relato de su historia, desde la detención de su padre, la mentira oficial, la ausencia, la búsqueda, el hallazgo y el reencuentro. Un tránsito que muchos otros familiares de detenidos desaparecidos no han podido lograr. Es ese difícil camino, el que registramos y plasmamos y que resume la historia de un hombre y la de todos los chilenos, el Palero es una piedra más en un gran mosaico de relatos de dolor, pérdida y abandono tras el golpe de Estado de 1973 en Chile.

        CL MMDH 00000770-000015 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        El miedo quedó atrás...
        CL MMDH 00000944-000002-000001 · item · 1981
        Parte de Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        Díptico “El miedo quedó atrás…! 1981: año del paro nacional” Encontrado en la Biblioteca Central, martes 16 septiembre 1981, 10 am.

        CL MMDH 00001595-000033-000201 · item · 3-07-19 - 9-07-19
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Una carpeta que contiene El Merucuro de la semana del 3 al 9 de Julio de 1980. Dentro de esta publicación, hay 2 artículos. "Los Hombres del Presidente" describe la rutina cotidiana de Pinochet y su gabinete. "El Edificio Diego Portales" describe el edificio, donde se ubica el gobierno de Pinochet.

        Casa de Chile en México
        CL MMDH 00000459-000005-000001 · item · 1987
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Documento. El MDP en el día de la dignidad nacional. Movimiento Democrático Popular. Santiago, julio de 1987. Original 1 Hoja. Extract: "El día 11 de julio de 1971 marca un hito fundamental en la Historia de nuestra patria. Por la unanimidad del Congreso Pleno, se promulgó la Reforma Constitucional que posibilitó la nacionalización de nuestras riquezas básicas; incluido el cobre, "El sueldo de Chile", dicho en palabras del Presidente Constitucional de Chile, Salvador Allende. Se le llamaba el día de la dignidad nacional, por haber sido un proceso de luchas y sacrificios de la clase obrera de nuestro pueblo, años de lucha pero también de esperanza de un mañana independiente y libre de la dominación imperialista".

        CL MMDH 00000867-000011-000012 · item · 1983
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios personeros políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, llamada "El manifiesto democrático y la realidad nacional", en que abarca principalmente sobre la crisis económica de 1982 que afectó a Chile.

        El juez y el general
        CL MMDH 00000231-000001-000001 · item · 2008
        Parte de Lanfranco Leverton Patricio

        En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).

        Lanfranco, Patricio
        El hijo del hijo
        CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
        Parte de Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

        El golpe blanco
        CL MMDH 00000093-000002-000007 · item · 1975
        Parte de Progress Film-Verleih

        La película plantea interrogantes que se proyectan más allá del Chile de ese momento. Relata los acontecimientos de los meses previos al Golpe de septiembre de 1973: la alianza entre la derecha y el Partido Demócrata Cristiano para intentar derrocar por la vía electoral al gobierno de la Unidad Popular, con ocasión de los comicios parlamentarios de marzo de 1973, en los que, sin embargo, Salvador Allende aumentó su caudal electoral. Da cuenta además de la intervención foránea que desembocó, entre otras cosas, en el acaparamiento y desabastecimiento. El equipo fílmico sigue la pista a los fondos de la CIA, las manos por las que pasaron, y cómo se los utilizó para enfrentarse a fuerzas populares.

        Heynowski, Walter
        El futuro nos espera
        CL MMDH 00001140-000005-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Afiche que convoca a un paro nacional.

        Bloque Socialista OK
        El diario de Agustín
        CL MMDH 00000048-000001-000003 · item · 2008
        Parte de Agüero Piwonka Ignacio

        ¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Y cómo el diario El Mercurio que dirige se transformó en un agente político que estuvo detrás del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y posteriormente, del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet? Ignacio Agüero realiza un seguimiento a un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile que investiga la responsabilidad del diario El Mercurio en las violaciones a los derechos humanos (fuente: wwww.cinechile.cl)

        Agüero Piwonka, Ignacio OK
        El Comité Ejecutivo...
        CL MMDH 00000949-000007-000002 · item · 19830812
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        El Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        CL MMDH 00000056-000001-000095 · item · 1983
        Parte de Lorenzini Kena

        Una mujer con un canasto en la mano aparece al lado de un poste del alumbrado público en el momento en que una tanqueta pasa por la avenida.

        Lorenzini, Kena
        El barco
        CL MMDH 00000557-000003-000011 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva de un poblador con un barco de madera que al parecer el mismo realizó. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        CL MMDH 00001910-000002-000011 · item · 2004-11-28
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Nota de prensa sobre Edgar Tatman, ingeniero comercial chileno-norteamericano quien introdujo los dineros de Pinochet con el alias Daniel López, en el circuito bancario de EEUU. Diario El Mercurio.

        El asilo contra la opresión. Parte 2

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno (continuación). Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

        El asilo contra la opresión. Parte 1
        CL MMDH 00000030-000041-000034 · item · 2003
        Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno. Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

        El amor es más fuerte
        CL MMDH 00000564-000003-000013 · item · 1973 - 1990
        Parte de Sallnäs Göran

        Frase con la cual terminó Juan Pablo II, la ceremonia efectuada en el Parque O'Higgins en 1978 en Santiago de Chile.

        Eduardo Loyola
        CL MMDH 00000309-000001-B-000194 · item · 1989-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Abogado laboralista Eduardo Loyola Osorio interviniendo en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Edificio Diego Portales, Santiago
        CL MMDH 00000108-000003-000002 · item · 1989
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía del edificio Diego Portales realizada el 11 de marzo de 1989. A. Pinochet es investido con la banda presidencial en el acto celebrado en dicho recinto.

        Ugarte, Marco
        Edelmira Ascención Arancibia Herrera
        CL MMDH 00000252-000022-000067 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 15 de mayo de 1947. Durante la Unidad Popular trabajaba en el Departamento de Desarrollo Social de la Corporación de Servicios Habitacionales (CORHABIT). Luego del golpe, es detenida y llevada a una celda de incomunicación en la Correccional Buen Pastor de San Felipe, donde permanece alrededor de ocho días. Su jefe, Rigoberto Achú Liendo, fue detenido y ejecutado junto al Director de Salud de San Felipe, Absalon Wegner Millar, el 13 de septiembre de 1973. Con posterioridad se instaló en Viña del Mar, abriendo un salón de belleza. Trabajó en ese rubro hasta que retorna en San Felipe para cuidar a sus padres. Fecha entrevista: 17 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Ecología y calidad de vida
        CL MMDH 00001528-000001-000007 · item
        Parte de Urrutia Fisher Mónica

        Serie de radioteatros breves sobre diversas temáticas: 1. Dos ciudades 2. Cordillera Ausente 3. Canción Nacional 4. Invasión de Hombrecillos Amarillos 5. Aceras de Barro 6. Abrir las Ventanas a la Vida 7. Los pollittos dicen Pío

        E. Urrutia Enjuicia
        CL MMDH 00000632-000060-000025 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de prensa El Mercurio titulado “E. Urrutia enjuicia”. sin fecha visible.

        Diario El Mercurio
        Drama de los soldados chilenos
        CL MMDH 00000867-000005-000134 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de prensa del diario El Día, que relata lo hechos realizado por 4 soldados chilenos, que se enfrentaron a la fuerza policial y procuraron salir de Chile.

        Dos textos de 1984
        CL MMDH 00000632-000001-000011 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Uno manuscrito con nombres de personas asesinadas en La Serena y otro impreso con los casos de 11 personas fusiladas en Chena: “Some dead persons in Chena”.

        Dos nuevos crímenes en Chile
        CL MMDH 00000632-000003-000037 · item · 1986-09-13
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto del periódico La hora de Montevideo, de 13 de septiembre de 1986, en que se relata la represión del gobierno militar hacia los periodista y la muerte por baleo de la pobladora Cecilia Peña Carvajal.

        CL MMDH 00002037-000005-000063 · item · 06-06-1976
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        documentos relativos a la presentación de Andrés Aylwin Azócar, Jaime Castillo Velasco, Eugenio Velasco Letelier, Héctor Valenzuela Valderrama y Fernando Guzmán Zañartu sobre la situación de los derechos humanos en Chile, en el marco de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA

        Documentos legales
        CL MMDH 00000612-000002 · collection
        Parte de Brodsky Baudet Ricardo

        Decreto exento del Ministerio del Interior N° 5179 fechado el 11 de febrero de 1985 en que se dispone el arresto del donante, Sr. Ricardo Brodsky.

        Documentos de la Junta Militar
        CL MMDH 00001595-000001-000030 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Resumes de documentos del gobierno de la junta militar. Incluye, "Razones para el golpe militar," "Decreto Ley N°1, del 11 de septiembre, asumiendo el Mando Supremo de la Nación," y citas de General Agosto Pinochet.

        Documentos de Gestión
        CL MMDH 00000430-000001 · collection
        Parte de Universidad Diego Portales Facultad de Ciencias Humanas y Educación
        • Estudio exploratorio de la enseñanza y aprendizaje de la sub unidad "Régimen Militar y transición de la Democracia”: Proyecto Fondecyt N°1060550 con la colaboración de UNESCO- Paris. InforPrimer Año / María Isabel Toledo Jofré; Abraham Madgendzo K. - Lugares de la memoria : Activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi : Informe final Investigación de las facultades / María Isabel Toledo Jofre? [et al]
        Documentos. Chile
        CL MMDH 00001596-000027 · collection · 1973 - 1990
        Parte de Schultz Fernando

        Colección personalizada sobre Chile. Incluye: -Recortes de prensa originales (979) -Recortes de prensa fotocopiados (77) -Recortes de prensa. Dibujos (88) -Textos literarios (5) -Seriada (1) -Folletería (33) -Postales (16) -Dibujos (29) -Manuscritos (2) -Maqueta de publicación (2) -Tarjetas (39) -Afiches (7) -Fotografías (389) De carpeta 1 a 6 en: B4-E13-C2 De carpeta 7 a 11 en: B4-E13-C3

        Documentos
        CL MMDH 00001596-000005 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile

        Documentos
        00002230-000018 · collection
        Parte de Stobinski Peter

        Contiene diversos documentos entre los que se cuentan los Informes de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile

        Documentos
        CL MMDH 00001313-000001 · collection
        Parte de Lipton Barry

        Maqueta de publicación que circuló en Toronto, Canadá.

        Discursos
        CL MMDH 00000903-000003 · collection · 1978 - 1980
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Discursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.

        Discurso
        CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Dirigentes estudiantiles de los 80

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda con la participación de destacados dirigentes estudiantiles de la década de los 80, acerca de lo que significaba hacer política en esa época, y su experiencia como generación joven bajo la dictadura, así como la transición a la democracia. Participación de Juanita Rojas, Álvaro Rojas, Gonzalo Rovira, Andrea Palma, Yerko Lubjetic. Miércoles 08 de octubre de 2003.

        Dígaselo así
        CL MMDH 00000056-000006-000004 · item · 1980
        Parte de Lorenzini Kena

        Afiche contra el Plebiscito de 1980.

        CL MMDH 00000321-000001-000040 · item · 1984
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 18 de noviembre de 1983, se convoca a una gigantesca concentración en el Parque O'Higgins; sobre la cual la prensa extranjera informó, era la concentración de protesta más grande a 10 años de la dictadura, asistiendo alrededor de 500.000 personas.

        Diego Corvalán Vuskovic
        CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Diario Austral. Región de los Ríos
        CL MMDH 00001734-000002-000001 · item · 2013-09-08
        Parte de Imilán Álvarez Jaime

        Diario Austral, Región de los Ríos. 8 de septiembre 2013. “Valdivianos recuerdan y analizan lo vivido el 11 de septiembre de 1973”. Edición completa. (original). En esta publicación aparece el relato y dibujos de Jaime Imilan sobre el allanamiento a la sede de la UTE-Valdivia el 13 de septiembre de 1973. Además, incluye una entrevista al ex Alcalde de Valdivia, Luis Díaz (PS) quien es testimominante del proyecto Archivos de la Memoria en Chile, sobre su detención en la Cárcel de Isla Teja.

        CL MMDH 00000262-000006-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto (letras moradas): Dialogar con una dictadura asesina es de traidores ¡Solo cabe derrocarla! Contra la represión a organizar brigadas de autodefensa. y seguir luchando por el pan, la libertad ¡y el Socialismo! Liga Comunista de Chile Por el otro lado de la hoja aparece una mano empuñada.

        Día Internacional de la Mujer
        CL MMDH 00001201-000001-000001 · item · 1989
        Parte de Comisión de Derechos Humanos San Fernando

        Las organizaciones políticas de mujeres jugaron un rol importante durante la dictadura. Poseían un proceso de articulación y búsqueda de acciones políticas consensuales, gracias a la autonomía que poseían de los partidos políticos y lograron establecer un nexo entre las organizaciones de mujeres y los partidos opositores a la dictadura.

        Día de la Mujer Paseo Ahumada
        CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000108-000003-000082 · item · 1989
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de mayo de 1989 en Las Condes. Fotógrafo Marcelo Dauros es detenido por agentes de la dictadura.

        Ugarte, Marco