DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        PUNTA DE LANZA, Paseo Ahumada.
        CL MMDH 00000056-000001-000090 · item
        Parte de Lorenzini Kena

        Carabineros caminan en actitud vigilante por el Paseo Ahumada. Se ven sus espaldas, manos atrás, portando lumas.

        Lorenzini, Kena
        Que renuncie Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que convoca a dos marchas el 20 de agosto y el 4 de septiembre en contra de la dictadura de Pinnochet. ¡Que renuncie Pinochet!

        Querella Criminal
        CL MMDH 00000536-000002-000001 · item · 2002
        Parte de Ávila Alarcón Fernando

        Querella criminal 1er Juzgado de Letras, interpuesta por Fernando Ávila Alarcón por el delito de secuestro, lesiones y asociación ilícita. Tamaño oficio, 33 págs.

        Querella Criminal
        CL MMDH 00000632-000003-000029 · item · 1984-09-04
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Querella criminal en contra de quienes resulten responsables por la muerte del sacerdote francés André Joachim Jarlán, ocurrida el 4 de septiembre de 1984

        CL MMDH 00000031-000099-000013 · item
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa en el cual se expone el caso del suicidio de Fredy López, en su calidad de conscripto. Ante macabro hecho, se interpone una querella criminal sobre quienes resulten culpables del caso de López. Se cuestiona, además, los dichos del comandante del regimiento de Chorrillos (regimiento en el cual servía López) , Jorge Valenzuela, quien desmiente los hechos ocurridos.

        CL MMDH 00001792-000001-000004 · item · 1973/12/11
        Parte de Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en Los Ángeles. Extract: “Después de bastantes días que no te escribo lo vuelvo a hacer para darte a conocer lo que siento y pienso en estos momentos…”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        Querido Camus...
        CL MMDH 00000135-000011-000006 · item · 1986-03
        Parte de Valdés Teresa

        Texto de reconocimiento a Carlos Camus Larenas, por su solidaridad con los perseguidos y su valentia al denunciar las violaciones y atropellos de la Dictadura.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        CL MMDH 00001448-000001-000001 · item · 2016
        Parte de Laveri Giorgio

        Registro de la obra de teatro "Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones", teatro-crónica sobre hechos ocurridos durante las dictaduras de Chile y Argentina. Presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en julio de 2016, en el marco del ciclo de teatro "Seis historias de dictadura".

        CL MMDH 00000770-000003 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Quotation of General Gustavo Leigh
        CL MMDH 00000632-000025-000071 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en inglés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Vaccarezza Aurelia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

        Rayado
        CL MMDH 00000493-000002-000065 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa un rayado en el muro de las JJ.CC. anunciando paro.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Reatro en busca de autor 1986
        CL MMDH 00001140-000017-000002 · item · 1986
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Durante el año 1986, 21 ciudadanos intervinieron sin censura, el afiche oficial de Augusto Pinochet en que éste representando como Presidente de la República. Esos trabajos fueron devueltos estrictamemnte cerrados, los que sólo se han abierto para ser expuestos el 26 de septiembre de 2003 en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal.

        Rebelión ahora
        CL MMDH 00000905-000001-000001 · item
        Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

        La película narra el proceso de privatización de la educación en Chile, impuesto por la dictadura económica de Pinochet. El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia. Film realizado entre septiembre y octubre de de 1983, el rodaje fue efectuado en forma clandestina en Chile y finalizado con el apoyo del Instituto de Cine de Mozambique.

        Goncalves, Rodrigo
        Recorrido por Buen Pastor San Felipe
        CL MMDH 00000252-000022-000069 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Relato de Luzminia León, Sonia Fernández, Edelmira Arancibia, Mirna Cortéz, Olivia Vergara. Luego del golpe de Estado, muchas mujeres vivieron la prisión política bajo la custodia de la congregación del Buen Pastor en diferentes lugares de Chile. El presente es el testimonio de un grupo de ex presas políticas de Buen Pastor San Felipe, en la V Región de Valparaíso, quienes se reencuentran en el lugar donde estuvieron recluídas. Un relato en el que están plasmadas las penas, alegrías, convicciones y la capacidad de resistencia que permitió continuar adelante en momentos de total adversidad. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000329-000001-000004 · item · 1993-11-18
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: El fallo dictado recientemente por el Ministro Instructor del caso Letelier, Adolfo Bañados, aporta antecedentes sustantivos que permitirán esclarecer los hechos y juzgara los culpables del homicidio del que fue víctima el diplomático español Carmelo Soria el 16 de julio de 1976.

        CL MMDH 00000329-000001-000007 · item · 1993-12-02
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: En un pleno en que en que las opiniones estuvieron divididas, la Corte Suprema analizó la solicitud del gobierno de que se designe un ministro instructor para investigar el crimen del diplomático hispano Carmelo Soria, caso sobre el cual se ha dejado caer en las últimas semanas la presión internacional, fundamentalmente de España.

        CL MMDH 00000329-000001-000010 · item · 1993-12-07
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: El embajador de España, Pedro Bermejo- quien viajó este mediodía a Madrid citado por su gobierno 'a consultas'-, calificó las relaciones entre Chile y España como "menos buenas que hace seis meses", pero descartó que pudiese haber una ruptura toatal de relaciones diplomáticas.

        CL MMDH 00000329-000001-000001 · item · 1979-12-08
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento dictado por la Jueza del Tercer Juzgado del Crimen, Carmen Canales, en la causa por la muerte del funcionario de la ONU, Carmelo Soria Espinoza, hecho ocurrido en julio de 1976 en las laderas del Cerro San Cristóbal.

        CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

        CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
        Parte de Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000497-000004 · collection
        Parte de Ehijo Moya Octavio

        Impresión de Prensa. Carta de los marinos constitucionalistas por reportaje de El Mercurio. El Clarín de Chile, 29/Noviembre /2010. 1h. Impresión de Prensa. “Cuentan que Ex comandante en jefe de la Armada prologa libro que defiende tesis sobre la infiltración socialista a las Fuerzas Armadas en los 70”. El Mercurio. 1h. Impresión de Prensa. “Gonzalo Vial Correa: Dictadura e Historiografía”. Diario el Sur de Concepción – 08/ Noviembre de 2009. 4h.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00001034-000006 · collection
        Parte de Duhalde Ruiz Lorena

        “Apoyo cívico militar al régimen. La ruta de un movimiento” El Mercurio, 29 mayo 1983.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000890-000015 · collection · 1976 - 1983
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección compuesta por recortes de prensa publicados en los diarios La Tercera, El Mercurio, La Segunda , El Cronista; resúmenes de prensa de Radio Portales, Radio Chilena, Radio Cooperativa, Radio Nacional y documentos periodísticos de circulación interna "Hoy", elaborado por la Secretaría de Comunicaciones de la Vicaría de la Solidaridad y "Versiones Periodísticas", realizadas por el Centro Nacional de Comunicación Social del Episcopado.

        Recortes de prensa
        CL MMDH 00001315-000002 · collection
        Parte de Aguilera Cecilia

        Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00001596-000010 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros que documentan las distintas violaciones a los derechos humanos en Chile, bajo el gobierno de la dictadura.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000281-000017 · collection
        Parte de Rojas María Eugenia

        Recortes de Prensa: Impresión de noticia. “Ex menores víctimas de prisión y tortura exigen igualdad ante la ley”. El Clarín de Chile (www.elclarin.cl) . Septiembre 20 de 2005. 1 hoja. “Menores deben estar en informe Valech”. Diario 7, fecha 30-03-2005. “Fue torturada a los 14 años, Adela Calderón abre su historia” . Diario El Mercurio. 29-03-2005. Reportaje (impresión) Los menores del informe de la tortura. “Adiós a los niños”. Diciembre, 05 de 2004. 7p. Dramática denuncia por 20 menores desaparecidos en la población Santa Adriana en octubre de 1973. 1p, sin fuente ni fecha. Reportaje: Lo que no dijo el Informe Valech. Los niños sometidos a prisión y tortura. El Siglo, 01 de abril de 2005. 3p. impresas. Hijos de desaparecidos, ejecutados y torturados destapan su rabia. 3p (impreso) Impreso. “Los niños secuestrados y apremiados: El gesto colectivo que falta”. Diario La Segunda. 14-01-2005. 2p.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000535-000014 · collection
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        -“Tras identificación de osamentas ¡Ahora la verdad y la justicia!” 21 mayo 1990. Original. Fortín Mapocho - “Ahora si, descansan en paz. Sin manos atadas ni vendas en los ojos” 17 junio 1990. Original. Fortín Mapocho - “Jecar, hasta la victoria” 8 septiembre 1989. Original. Fortín Mapocho - “Paralizaron faenas en Lota para sepultar a los dirigentes mineros” 18 julio 1990. Original. Fortín Mapocho - “NO ¡La alegría llegó!” Fortín Mapocho A la colección se le suma 21 recorte de prensa.

        Recortes de prensa
        CL MMDH 00000076-000008 · collection · 1976 - 1980
        Parte de Waugh Paulina
        1. “Tejidos artesanales contra Chile”, El Mercurio, agosto de 1978.
        2. “Solidaridad en grabados y arpilleras”, Ercilla, 18 de agosto de 1976.
        3. “Para destruir documentos financieros atentaron contra galería Paulina Waugh”, La Tercera,14 de enero de 1977.
        4. "Huele a podrido incendio de ayer”, La Segunda.
        5. “Bride investigará sospechoso incendio en la galería de arte”, La Segunda, 14 de enero de 1977.
        6. “Bomba de triple efecto”, Revista Ercilla, 19 de enero de 1977.
        7. “Con bombas molotov incendian galería de arte”, El mercurio, 14 de enero de 1977.
        8. “Extraño atentado a galería Waugh”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
        9. “El fuego arraso con una galería de arte”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
        10. “Impresionante apoyo a galería de arte Paulina Waugh” desconocido
        11. “Galerías de arte en erupción”, Revista del Domingo, 27 de febrero de 1977.
        12. Recorte de prensa nueva galería Paulina Waugh desconocido
        13. “3 pintores jóvenes y uno consagrado”, medio desconocido.
        14. “Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes”, Le Provensal, 1977.
        15. “Le beauté sous la botte”, Le Martín de París, 21 de mayo de 1977.
        Recortes de prensa. digital
        CL MMDH 00001292-000005 · collection
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

        Recortes de Prensa. Digital
        CL MMDH 00001596-000006 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Digitalización realizada por la UAM-Xochimilco de periódicos chilenos, argentinos, franceses y cubanos que documentan el gobierno de Salvador Allende y golpe de estado en Chile.

        CL MMDH 00002037-000005-000033 · item · 1975
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).

        Recurso de apelación
        00002104-000002-000005 · item · 25-06-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Recurso de apelación presentado por Richard Warner Soffia ante la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. El documento expone argumentos para demostrar que la medida disciplinaria que le ha sido impuesta es injusta.

        Warner Soffia, Richard
        Recursos de amparo
        CL MMDH 00000612-000005 · collection
        Parte de Brodsky Baudet Ricardo

        Primer recurso de amparo interpuesto después del golpe fechado el 13 de septiembre de 1973 en Concepción a favor de Osvaldo Amigo Fuentes

        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000017 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven cuando es mojado por carro lanza agua de Carabineros (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda).

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000030 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven que es mojado por el chorro de carro lanza aguas (guanaco) en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Atrás se puede apreciar el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000074 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros ("guanaco") dispersa manifestantes.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000022 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en calle Teatinos. Las mujeres (todas ellas periodistas) que aparecen son, de izquierda a derecha: Margarita Cea, María Olivia Mönckeberg y Pamela Jiles. Aparece también -en el extremo derecho de la fotografía- el periodista José Carrasco Tapia, el cual sería asesinado por agentes de la dictadura en 1986.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000055 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa como el lanza agua derriba a un manifestante, en una protesta en el centro de Santiago.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000056 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a jóvenes en vía pública durante jornada de protesta.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000014 · item · 1983
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a agente de la dictadura armado en vía pública.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000029 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa una concentración pública en las escaleras de la Catedral de Santiago, donde Carabinero desaloja a uno de los participantes.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000054 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo brutalmente a un manifestante.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000004 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000050 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Carro lanza agua de Carabineros (conocido como "guanaco") dispersa a manifestantes.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión
        CL MMDH 00000493-000002-000053 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros (conocido como guanaco) actúa contra manifestante.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Represión a universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-B-000212 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Represión de protestas con guanaco
        CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Represión, Plaza de Armas
        CL MMDH 00000108-000003-000016 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Plaza de Armas durante acto político.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000770-000012 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Colección de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diferentes organizaciones generaron un esfuerzo colaborativo y solidario para luchar contra la dictadura a través de expresiones artísticas y creativas. Su historia es la prueba de que el apagón cultural nunca existió a pesar de la represión.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00001220-000002-000003 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000012 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000013 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000014 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000015 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000016 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000017 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000018 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000019 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000020 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000021 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000004 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        Resistir è preciso... 20. Elmar Bones
        CL MMDH 00001220-000002-000022 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000023 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000024 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000025 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000026 · item
        Parte de Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.