DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00001140-000018-000022 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del escudo nacional de Chile. En el borde superior presenta un rasgado en zig zag.

        Imagen sin intervención
        CL MMDH 00001140-000018-000023 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet, con uniforme blanco. Autoría del fotógrafo chileno René Combeau. Bajo el retrato lleva escrito centrado "AUGUSTO PINOCHET UGARTE. GENERAL DEL EJERCITO. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE", y luego, un timbre de cuño seco del escudo nacional de Chile.

        Imagen latente
        CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
        Parte de Perelman Ide Pablo

        En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

        Perelman, Pablo
        CL MMDH 00001140-000018-000020 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Mario Gómez López (su firma se encuentra en la esquina inferior derecha). La imagen original no sufre más que una modificación: bajo la cabeza de Pinochet se adhiere una hoja tamaño carta, con un escrito en ella. El texto trata acerca de una comparación que realiza el autor entre Al Capone y Pinochet, explicando que este último obedecía a la burguesía. Pero, según el texto existe algo peor que Pinochet: el sistema actual, el neo-liberalismo.

        CL MMDH 00001140-000018-000006 · item · 1987
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Álvaro Hoppe. Los recortes son ubicados por el artista en el margen de la obra. En la zona superior hay una fotografía de una especie de cerco, del cual uno de sus muros tiene pintado "EL PUEBLO VENCIÓ X". Luego, un poco más abajo está la foto de un rostro con su nariz rota, y sobre ésta, está escrito "mis sueños fueron hechos añicos / los sueños de un pueblo se hicieron añicos". Desde esta foto surge una línea que va hasta la frente del dictador, terminando en un punto. Al lado de la fotografía, en el mismo margen superior, está escrito "ojos que no ven [dibujo de corazón] que no sienten"; desde esta frase también surge una línea recta que llega hasta el ojo izquierdo de Pinochet. Por el margen izquierdo, está pegada la fotografía de la zona de los ojos de una mujer y sobre ésta dice "otra mirada". Desde aquí también surge una línea recta que llega hasta la mejilla derecha del retratado. Sobre el rostro de Pinochet está escrito "tu culpable". Sobre la estrella que une ambos extremos de la banda presidencial se pegó un sticker circular con fondo amarillo, en el cual aparece una estrella y una cruz católica sujeta por una mano. En el margen inferior izquierdo hay una foto de Rodrigo Rojas de Negri, sobre la cual está escrito "Rodrigo Rojas ¡Hola, estoy contigo!" y bajo ésta: "fotografo, joven que conoci con su asesinato perdi mi ingenuidad. ¿donde se fue? mi querida "Ingenuidad"". Desde esta foto también surge una línea recta que va hasta el borde inferior de la foto. Sobre "AUGUSTO" está escrito "REY", y encima de otras partes del texto original está pegada la foto de un afiche de Allende que dice "TENGO FE EN CHILE Y SU FUTURO", y de igual forma, dos recortes muy cercanos, uno dice "SE BUSCA A ESTOS COMUNISTAS" y pegado a éste, una imagen con tres rostros de lado. EN la esquina inferior derecha está pegada una fotografía KODAK de un rostro masculino dado vuelta, y sobre éste, un trozo de iguales dimensiones de papel diamante, el cual lleva impreso "19 JUNIO 86 - CIVILES NO IDENTIFICADOS". Desde la mitad del borde inferior de la fotografía y hasta arriba por el borde lateral derecho está escrito: "1973 - ? Y va a caer, Y ca a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Y va a caer, Unidad ¿donde estás?". Cada fotografía posee un borde rojo.

        Imagen intervenida con plumón
        CL MMDH 00001140-000018-000005 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Oscar Ortiz (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). Sobre los ojos de Pinochet se dibujaron un par de lentes oscuros. El texto original "PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE" también fue cubierto con el mismo plumón negro (aparentemente es plumón/marcador).

        Imagen intervenida con pintura roja
        CL MMDH 00001140-000018-000002 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Jimena Pizarro (su nombre está escrito en la esquina inferior izquierda). La imagen presenta marcas de pintura roja y en diagonal desde la esquina inferior izquierda está escrito "BASTA!". Sobre el traje de Pinochet se realizaron pequeñas perforaciones, probablemente con un elemento punzante. Sobre el rostro del dictador se pintaron los ojos rojos, cejas puntiagudas azules, líneas de expresión azules, labios rojos, colmillos azules y una línea roja ondulante desde su boca, a modo de sangre. Sus orejas fueron pintadas blancas y puntiagudas, así como también, se aplicó pintura blanca en la sombra de sus mejillas y cuello.

        CL MMDH 00001140-000018-000019 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por José Hidalgo. Sobre el retrato hay gruesas pinceladas negras y también manchas rojas de pintura. En el sector superior del margen se indica "TENTÁCULOS NEGROS, ÚNICA HERRAMIENTA DE LA DICTADURA EN CONTRA DEL PUEBLO", por lo que se infiere que a ello corresponden las líneas negras. Junto con lo anterior, también hay por toda la foto huellas digitales negras, incluso algunas tapando parte del texto original de la foto. En el pecho de Pinochet hay dibujada con esvástica, y en su boca dos colmillos.

        Imagen intervenida con pintura negra
        CL MMDH 00001140-000018-000016 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con pintura negra por el artista Eduardo Vilches (su firma está bajo el extremo inferior derecho de la foto). El retrato está cubierto completamente por una capa pareja de pintura negra, no obstante, aún se puede distinguir levemente la imagen original.

        Imagen intervenida con globo de texto
        CL MMDH 00001140-000018-000012 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio texto añadido y eliminado. En el margen superior está dibujado un globo de texto que surge desde Pinochet y que lleva escrito "¡¡ME DECLARO CULPABLE!! ¿y?". En el extremo inferior derecho de la fotografía, justo bajo éste, se añadió un cuadro de texto que dice "CONCLUIRÁ...". Finalmente, el texto original bajo la foto también fue alterado: el segundo apellido de Pinochet ("UGARTE") fue ocultado con corrector blanco, así como también, se realizó la misma operación con su cargo de "GENERAL DE EJERCITO" (bajo el nombre, originalmente). Por último, antes de la palabra "PRESIDENTE" se escribió "EX-". El cuello de su chaqueta y la tela de su hombro fueron también cubiertos con corrector blanco.

        CL MMDH 00001140-000018-000021 · item · 1986
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con dibujo, mancha y texto. Los márgenes de la imagen se modificaron por medio del dibujo, simulando el borde de una película fotográfica, por lo que la fotografía de Pinochet pasaría a ser un cuadro de un negativo fotográfico. En el margen superior está escrito: "oportunidad. Habría disparado. Desde la torre hubiésemos podido resistir una , dos horas, mantenerlos a raya en el parque, mientras ella se apretaba y me decía guachito". En la cabeza de Pinochet hay, aparentemente, un trozo de plástico, alrededor del cual - traspasando los bordes de la fotografía - hay una mancha de un líquido que hoy vemos de tonos anaranjados, posiblemente oxidado. La fotografía se encuentra sobre un bastidor de madera y con un vidrio sobre ella.

        CL MMDH 00001140-000018-000007 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida dentro de plástico transparente. El soporte papel está muy arrugado, roto en varios pedazos y vuelto a pegar, irregularmente. Por uno de los cortes posee algodón teñido celeste, por otro rosado, y por otro blanco. Sobre el sobre plástico está escrito "FOR PAYD IN U.S.A. ENVASE NO RETORNABLE", bajo este mensaje hay pequeños círculos rojo, rosados, blancos, plateado, celeste , luego de los cuales se lee "ciclo menstrual de 31 días constante".

        CL MMDH 00001140-000018-000017 · item
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con Pinochet decapitado. En el margen superior se escribió: "y... el vaca cayó .... Con sangre manchó la historia de Chile" con letras fucsia. En el mismo color, se escribió en el margen izquierdo "Quien a hierro mata a hierro muere", y en el margen derecho, con letras celeste: "Con su muerte Chile se redime". La fotografía original se recortó, eliminando el margen inferior en el que estaba el texto original. Se recortó la cabeza de Pinochet y se rotó en 180°, para luego ubicarla al nivel de las piernas del retratado. En la chaqueta se pintaron manchas fucsia. Al final de la fotografía se escribió "La JUSTICIA será la venganza del pueblo".

        CL MMDH 00001140-000018-000011 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet sobre el sobre de envío. Se recortó la imagen, quitándole sus márgenes originales y manteniendo solo el inferior (en donde está escrito). Alrededor la foto tiene un fondo irregular (zig-zag) verde fosforescente. El retrato está pintado encima como una bandera chilena, pero de colores fosforescentes. En la sección superior de la imagen está escrito "EXIJA LO NUESTRO". Desde el color azul se dibuja una mano, y asimismo sucede desde el lugar del fucsia opuesto al azul. En el espacio blanco, se dibuja una cara sonriendo. Por sobre el sobre y también de la foto, se aprecia la frase "FOR EXPORT". La obra viene con un pequeño cartoncillo para aprender cómo instalar la obra sobre el sobre (para que coincidan las letras).

        Imagen con sticker CALIDAD JUMBO
        CL MMDH 00001140-000018-000010 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con sticker rojo y azul. El adhesivo que se encuentra sobre la cara de Pinochet tiene escrito: "CALIDAD JUMBO. SI NO LE SATISFACE LA CALIDAD DE ESTE PAQUETE DE CARNE NOS LO DEVUELVE CON LA BOLETA Y LE RESPONDEREMOS CON EL DOBLE DE SU PESO, OTORGÁNDOLE... DOBLE GARANTÍA".

        CL MMDH 00001140-000018-000014 · item · 1987
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida. La fotografía se rompió intencionalmente a la mitad y luego se volvió a pegar, pero no en el sentido original. Al medio de la imagen, en forma diagonal ascendente se adhirió una página del periódico "El Siglo" (de tendencia de izquierda) que en aquella fecha tuvo como titular "EL PUEBLO EXIGIO UNIDAD Y MOVILIZACION".

        Imagen con fotografías pequeñas
        CL MMDH 00001140-000018-000008 · item · 1980 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con fotocopias pequeñas. Se mantuvo el tamaño original, pero se cubrió la fotografía con una cartulina negra. Pegadas desde el borde inferior de la fotografía, las tres fotocopias pequeñas muestran la cara de Pinochet con su mano en el ojo.

        Iglesia dinamitada
        CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

        CL MMDH 00000949-000007-000003 · item · 19840723
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        Tercera Asamblea Nacional del Magisterio en Punta de Tralca. En el documento se expresa la ratificación de las reivindicaciones propuestas por la Asociación Gremial de Educadores de Chile que buscan revertir el deterioro del nivel docente, dado hace 10 años atrás. También se da apoyo explícito a las reivindicaciones de defensa de los derechos humanos.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        Human Rights Rally, Santiago 88 -20
        CL MMDH 00000115-000001-000040 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación por los Derechos Humanos. Mujer porta siluetas negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Human rights rally, Santiago 88
        CL MMDH 00000115-000001-000041 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en concentración por los Derechos Humanos. Mujeres alzan fotografías de sus familiares detenidos desaparecidos.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Hugo Sepúlveda
        CL MMDH 00000770-000016-000015 · item · 20210623
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Hugo Sepúlveda se crio en el barrio de Macul. Participó en trabajos voluntarios en la época de la Unidad Popular. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en la que fue alumno de Waldo González y Benito Román. En la universidad se hace militante del Partido Comunista y fue dirigente del centro de alumnos. Luego del golpe de estado fue cerrada su escuela y fue interrogado por la Fiscalía Militar. Luego de terminar sus estudios comienza a participar de grupos de reactivación social a partir del arte. En ese trabajo forma el Grupo Semilla, del que derivaría la Agrupación de Plásticos Jóvenes junto a Havilio Pérez y Patricio Rueda, orgánica conformada, a fines de 1978, al alero del Taller 666. Con la agrupación desarrolló un importante trabajo, especialmente en la confección de afiches, murales y escenografías, apoyando el movimiento social en contra de la dictadura.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000102-000001-000002 · item · 2003
        Parte de Pacull Latorre Juan Emilio

        La estrategia de represión política conjunta de las dictaduras militares que tomaron el poder en los años 70 en Argentina, Uruguay y Chile, conocida como “Operación Cóndor”, hizo desaparecer a miles de personas, incluyendo a más de 500 niños. En este trabajo del chileno-francés Emilio Pacull se revisa la historia de tres niños que durante toda su infancia y parte de su juventud no conocieron su verdadera identidad, a partir de una minuciosa investigación.

        Pacull Latorre, Juan Emilio
        Huelga Financiera Condell
        CL MMDH 00000309-000001-A-000100 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Huelga legal en Financiera Condell. Calle Moneda esquina Estado. Centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        Huelga en Financiera Condell
        CL MMDH 00000309-000001-A-000099 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Huelga legal en Financiera Condell. Calle Moneda esquina Estado. Centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00001445-000002-000003 · item · 1990-01-25
        Parte de Castillo Fanor

        Declaración de la Agrupación de familiares de presos políticos Vª región. Extracto: "Hoy, en momentos que la dictadura agoniza y se abren nuevos caminos de tránsito hacia la democracia nos juntamos para realizar nuestro 3 Encuentro Regional de Familiares de Presos Políticos..."

        Homenaje a las Mujeres...
        CL MMDH 00000352-000004-000002 · item · 1990-03
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Boletín Extra de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile 1990. En portada: “Día Internacional de la mujer: Homenaje a las Mujeres Asesinadas por la Dictadura ¡Juicio y castigo a los culpables!”. Temas: - Reseña de la mujer a través de los tiempos. - Mujeres ejecutadas por la dictadura.

        CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

        Hijos de la Guerra Fría
        CL MMDH 00000250-000002-000001 · item · 1986
        Parte de Justiniano Gonzalo

        Película de Gonzalo Justiniano que trata de la historia de Gaspar y Rebeca, dos trabajadores de clase media que reflejan el descontento de una generación que ha sufrido con los aconteceres políticos y sociales de Chile de los ’80.

        Hijo
        CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
        Parte de Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

        Hienas
        CL MMDH 00000187-000004-000004 · item · 1975
        Parte de Díaz Caro Víctor

        Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.

        Brigada Pablo Neruda OK
        HH
        CL MMDH 00001730-000001-000001 · item · 2012 - 2013
        Parte de Casagrande

        Fotografía del registro de la intervención HH del Colectivo CASAGRANDE. Dicha intervención consistió en la realización de pinturas que aluden a las sombras de 4 aviones Hawker Hunter a escala real acercándose al Palacio La Moneda, tal como deben haberse visto en el bombardeo del 11 de septiembre de 1973. La obra busca abrir una discusión acerca de la fragilidad de los valores republicanos y democráticos de Chile. Además de buscar dirigir la mirada de las personas hacia el cielo a partir de algo que está en el suelo, poniendo en evidencia el correlato entre lo que sucede en el presente y lo que ocurrió en el pasado. Colectivo CASAGRANDE está compuesto por los artistas Santiago Barcaza, Cristóbal Bianchi, Julio Carrasco y Joaquín Prieto. Sus acciones de arte, cruzan los límites entre literatura, video, arte y performance, expresan un mundo donde la vista siempre está antes de la palabra o más bien lo poético contribuye no a un ordenamiento de lo que existe, sino a su descubrimiento.

        Herrera Zeppelin Alma Sol
        CL MMDH 00002060 · fondos

        Fondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.

        Herrera Zeppelin, Alma Sol
        Heros Fragiles - Heroés Frágiles
        CL MMDH 00000102-000004-000001 · item · 2006
        Parte de Pacull Latorre Juan Emilio

        Documental de Emilio Pacull en homenaje a su padrastro Augusto Olivares Becerra, quien se suicido en La Moneda unos minutos antes que el propio presidente. Olivares, colaborar cercano de Salvador Allende perteneció al equipo fundador de Punto Final y en el Diario la Tercera. El documental explora no sólo el recuerdo de Olivares sino revisa el Chile actual y el proceso nacional gatillado por el Golpe, mostrando el neo-liberalismo desenfrenado, los sobrevivientes y desaparecidos como ejemplo de la destrucción de la utopía.

        Héroes Fragiles - Heroés Frágiles
        CL MMDH 00000102-000004-000002 · item · 2006
        Parte de Pacull Latorre Juan Emilio

        Documental de Emilio Pacull en homenaje a su padrastro Augusto Olivares Becerra, quien se suicido en La Moneda unos minutos antes que el propio presidente. Olivares, colaborar cercano de Salvador Allende perteneció al equipo fundador de Punto Final y en el Diario la Tercera. El documental explora no sólo el recuerdo de Olivares sino revisa el Chile actual y el proceso nacional gatillado por el Golpe, mostrando el neo-liberalismo desenfrenado, los sobrevivientes y desaparecidos como ejemplo de la destrucción de la utopía.

        Héroes frágiles
        CL MMDH 00000102-000001-000001 · item · 2006
        Parte de Pacull Latorre Juan Emilio

        El 11 de septiembre 1973, Augusto Olivares, uno de los más cercanos colaboradores de Salvador Allende, se suicida minutos antes que el Presidente de Chile decida poner fin a su propia vida. Emilio Pacull, hijastro de Olivares, revisita el Chile de hoy. En un paisaje de neo-liberalismo desenfrenado, entre sobrevivientes y desaparecidos, sirviéndose del cine como instrumento de reflexión y condena, Pacull analiza el acontecimiento como un ejemplo de destrucción de la utopía.

        Pacull Latorre, Juan Emilio
        Hernán Büchi
        CL MMDH 00000493-000002-000025 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda durante período dictatorial (1985-1989) y candidato presidencial por la alianza de derecha "Democracia y Progreso" en las elecciones de diciembre de 1989.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00000056-000001-000132 · item · 1983
        Parte de Lorenzini Kena

        Un grupo de personas, entre los que se encuentran dos carabineros, rodean a un hombre tirado de espaldas en la vereda. Su cara esta cubierta por algo que puede ser un papel o un pedazo de gasa.

        Lorenzini, Kena
        Hasta siempre
        CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
        Parte de Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

        CL MMDH 00000825-000006-000007 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.

        CL MMDH 00000193-000012-000009 · item
        Parte de Fliman Kiblisky Hernán

        Fragmentos del documental "Hacia una educación democrática", del Centro de Educadores Asociados (CEA), que aborda las consecuencias de la dictadura militar en el ámbito educacional. Señala cómo ha disminuido la calidad de la enseñanza, la libertad de enseñanza y las dificultades para el ejercicio del magisterio. Incuye declaraciones de Julio González, director de CEA; Roberto Munizaga, Premio Nacional de Educación; Olga Poblete, Premio Lenin de la Paz; y Andrés Domínguez, coordinador de la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

        Fliman Kiblisky, Hernán
        CL MMDH 00001910-000002-000003 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Entrevista a Oscar Aitken, conocido como el contador y administrador de los bienes de Pinochet y además es el encargado de repartir su herencia que suma más de 8 millones de dólares que se descubrieron en la investigación al Banco Riggs, detalla cómo Pinochet amasó su fortuna. Diario El Mercurio.

        Guion Teatral
        CL MMDH 00000459-000006-000001 · item · 1980
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Guion teatral (documento mecanografiado). Dos hojas, original. Según relato de la donante, realizado en el contexto de la exoneración de la profesora Malva Hernández en 1980 en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

        Guerrero, Parada, Natino
        CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
        Parte de Ortiz Rojas Estela

        Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

        CL MMDH 00000309-000001-A-000122 · item · 1988 - 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de la I Conferencia de Derechos Humaos organizada por el Partido Por la Democracia (PPD).

        Alfaro, Patricia OK
        Grupo Folclórico AFDD
        CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Grupo Folclórico AFDD
        CL MMDH 00000309-000001-A-000118 · item · 1988 - 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Grupo de jóvenes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000109 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Carolina Toha y Germán Quintana, junto a otros estudiantes en acto.

        Alfaro, Patricia OK
        Gringo Rojo
        CL MMDH 00001749-000001-000001 · item · 2016
        Parte de Vidaurre Miguel Ángel

        Documental centrado en la figura de Dean Reed, cantante pop y actor en los años 60, activista poli?tico en los 70, animador de programas de la televisio?n sovie?tica y de la RDA en los 80. Pero más que centrarse en su biografi?a, el film busca abordar la relacio?n que el artista establecio? con Chile en diversos momentos de su historia, atrapado en los vericuetos de la política internacional de la Guerra Fría. Con subtítulos en español.

        Granito de arena
        CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
        Parte de De Onis Paco

        En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

        Gral. Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000078 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía de Augusto Pinochet, realizada en septiembre de 1986.

        Ugarte, Marco
        Gral. Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000005 · item · 1987
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía de A. Pinochet, realizada el 8 de julio de 1987 en Ciudad de Concepción.

        Ugarte, Marco
        Gracias amigos
        CL MMDH 00000487-000004-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Dinamarca

        Autoadhesivos conmemorando los 30 años de la muerte del presidente Salvador Allende.

        Gloria Vio Grossi
        CL MMDH 00000770-000009-000014 · item · 20161221
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Gloria Vío Grossi. Trabajadora Social. Casada y tiene tres hijos. Nació en la V Región donde retornó después de haber vivido cuarenta años en Santiago. Formó parte del equipo PIDEE en 1984, año en el que también presidió el colegio de Asistentes Sociales. ?Y que?hubiera ese amor y ese cariño que hubo en esa Casa Hogar (?) con haber entendido que la protección no era cuidar a los niños para que nadie les haga daño. Sino que es también procesar lo que habían vivido y darte cuenta que la resiliencia, es una cosa propia de las personas y que son capaces niños que llegaron en condiciones pero increíbles, fueron capaces de ser felices??

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Gloria Ayala Ramírez
        CL MMDH 00000770-000016-000010 · item · 20200312
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Gloria Ayala Ramírez, Lola para su familia y amistades, nació en Santiago. es hija Ángel Ayala y Amanda Ramírez, de una familia oriunda de Linares. Su infancia la vivió junto a sus cuatro hermanas y su hermano en los barrios de Independencia y posteriormente a la comuna de La Granja . Siendo muy joven conoció al folclorista y compositor Patricio Solovera, con quien se casa. Junto a él participó del Taller 666, donde el músico se hace cargo de la dirección del grupo folclórico, con el que realizaron un proyecto de investigación principalmente ahondando en la cultura chilota. Posteriormente realizó trabajo político territorial en la Población Dávila en la comuna de Pedro Aguirre Cerda al mismo tiempo que comienza a trabajar en temas de salud mental. Se separa de Patricio, inicia una nueva relación y vive unos años en Argentina. Trabajó 15 años en el Hospital de la Universidad Católica. Hoy vive cerca del mar, dedicada a su familia y sus actividades con su comunidad religiosa. Entrevista: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Globo con lienzo contra Rector Federici
        CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Ginebra- Carmen Gloria Quintana
        CL MMDH 00000632-000002-000033 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de fotografía del Diario El Día " con descripción del consuelo de la Madre a Carmen Gloria Quintana luego de dar su testimonio en la comisión de Derechos Humanos de la ONU, tras ser quemada viva por una patrulla de militares"

        CL MMDH 00000309-000001-A-000131 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        General Pinochet en T.V Alemana
        CL MMDH 00000412-000007-000011 · item
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional

        Funerales del padre Andrés Jarland
        CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

        Ugarte, Marco
        Funerales
        CL MMDH 00000108-000003-000062 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.

        Ugarte, Marco
        Funeral de Patricio Manzano
        CL MMDH 00000108-000003-000061 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de febrero de 1985. Funeral de Patricio Manzano González, baleado por Carabineros dos días antes.

        Ugarte, Marco