DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2598 Archival description results for DICTADURA

        2598 results directly related Exclude narrower terms
        Circular confidencial N° 28
        CL MMDH 00000031-000012-F-000363 · item · 1973-10-12
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Informe enviado a todas las embajadas y consulados de Chile en el exterior luego del golpe de estado, con objeto de dar instrucción en la creación de un reporte de la reacción de las autoridades y políticos de los diferentes gobiernos en los que se encuentren, de la prensa (periódicos y medios de difusión), de la creación de comités opositores al golpe y la de los chilenos en el extranjero.

        CL MMDH 00000031-000099-000009 · item · 11-05-1996
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa en el cual se da cuenta de acusaciones de aquellos miembros del Ejército (conscriptos) que, según ellos, han recibido maltratos. Ante tales acusaciones, Ramírez señala que no es así, señalando que si las acusaciones resultan ser falsas, se emprenderán acciones legales.

        Untitled
        CL MMDH 00000031-000099-000017 · item
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa del diario "La Cuarta" en el cual se da cuenta que un grupo de estudiantes se encuentran en huelga contra el Servicio Militar Obligatorio. En sí, se destaca la siguiente cita: no queremos aprender a matar", pronunciaron aquellos 14 adolescentes que se oponen a ingresar al servicio en cuestión. Se destaca la opinión de Javier Garate y Daniel Valenzuela.

        Untitled
        CL MMDH 00000037-000008-000010 · item
        Part of Goethe-Institut Santiago

        El DVD incluye: Despedida en Berlín / Ficción / Alemania / 1984 / 67 minutos Sinopsis: Una familia chilena de origen alemán, vive su exilio en Alemania durante la dictadura militar de Pinochet. Si viviéramos juntos / Documental / Alemania / 1983 / 98 minutos Sinopsis: Definido como un diario fílmico, la película acompaña al director y a otros artistas chilenos en su exilio en Alemania. Incluye el cortometraje de ficción "La llamada", protagonizado por actores chilenos en Berlín.

        CL MMDH 00000045-000007-000001 · item · 2013
        Part of Chilevisión

        Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El primer capítulo de la serie se titula "Imágenes prohibidas 1973-1983", cuyo contenido es el siguiente : el Presidente Salvador Allende está muerto y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo. El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país.

        Untitled
        CL MMDH 00000045-000007-000003 · item · 2013
        Part of Chilevisión

        Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El tercer capítulo de la serie se titula "Las armas de la paz (1986-1987)", cuyo contenido es el siguiente: Surgen dos vías entre los chilenos para acabar con la dictadura. Unos buscan la salida negociada, mientras otros planean asesinar al dictador. Los universitarios asumen la vanguardia en la movilización y una estudiante recibe un balazo en la cabeza. Un hombre se quema vivo para exigir la libertad de sus hijos torturados y el Papa visita un país dividido, donde reina la censura y la violencia. Pinochet sobrevive al atentado y los aparatos de seguridad cobran venganza con cuatro asesinatos.

        Untitled
        No + miedo 83
        CL MMDH 00000115-000001-000085 · item · 1983
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000051 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000059 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.

        Untitled
        Funeral de Patricio Manzano
        CL MMDH 00000108-000003-000061 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de febrero de 1985. Funeral de Patricio Manzano González, baleado por Carabineros dos días antes.

        Untitled
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000069 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria. Adolescentes rodean una barricada.

        Untitled
        Estudiante baleado
        CL MMDH 00000108-000003-000074 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de Providencia. Joven se encuentra acostado en el suelo después de ser baleado por miembros de las fuerzas de seguridad.

        Untitled
        Milicias del FPMR
        CL MMDH 00000108-000003-000076 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de milicias del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), realizada en Villa Francia.

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

        Untitled
        Plebiscito, acto militar
        CL MMDH 00000108-000003-000094 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Arica en 1988. Acto militar en apoyo al Gral. Augusto Pinochet.

        Untitled
        Santiago
        CL MMDH 00000108-000003-000100 · item
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía de carabinero apuntando con metralleta.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000158 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Carabineros se ocultan en una esquina.

        Untitled
        Señor.
        CL MMDH 00000135-000005-000003 · item · 1986-03-24
        Part of Valdés Teresa

        Maqueta Carta de diversas agrupaciones de mujeres en la que expresan la situación represiva que afecta a Chile por parte de la Dictadura y solicita a través del embajador que dé a conocer la carta dándole curso de manera directa con la cancillería de su país y enviándola al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del parlamento para que sea incluida como documento en el diario de sesiones.

        Untitled
        Mr. Ambassador of
        CL MMDH 00000135-000005-000004 · item · 1984-03-22
        Part of Valdés Teresa

        Maqueta en inglés para Carta de diversas agrupaciones de mujeres en la que expresan la situación represiva que afecta a Chile por parte de la Dictadura y solicita a través del embajador que dé a conocer la carta dándole curso de manera directa con la cancillería de su país y enviándola al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del parlamento para que sea incluida como documento en el diario de sesiones.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000008 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio del periodista, fotógrafo y reportero gráfico de origen argentino Juan Domingo Politi Donati. En esta entrevista se refiere, entre otras cosas, a lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, situaciones que registró con su cámara. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina desde un departamento aledaño al recinto deportivo.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000015 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Poco antes del triunfo de la Unidad Popular, el señor Alvarado era Estudiante de Historia de la Universidad de Chile y militante del Partido Socialista. Ya con Allende como Presidente de Chile, se une al proyecto de trabajo del Complejo Maderero Panguipulli. Luego del Golpe de Estado de 1973, fue víctima de prisión política, pasando por diferentes recintos de detención, como el Regimiento de Valdivia, la Cárcel de Isla Teja y la Penitenciaría de Santiago. En el año 1977 se acoge al decreto D. 504 permutando su condena de cadena perpetua –sentencia dictada en Consejo de Guerra- por pena de extrañamiento. Desde esa fecha reside en Suecia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000018 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Mireya Bastidas, Directora del Hogar El Encuentro, casa de acogida para niños y adolescentes que retornaban del exilio y tenían la necesidad de integrarse a la realidad chilena. En su testimonio, Bastidas indaga en lo que fue la experiencia de trabajar en dicha institución durante los difíciles años de dictadura.

        Untitled
        Testimonio de Silvia Baducci
        CL MMDH 00000252-000022-000036 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Silvia Balducci Cantante italiana avecindada en Londres, Inglaterra. En el presente testimonio se refiere a la solidaridad de sus país natal con los exiliados chilenos y de la influencia cultural recíproca que se generó en esos años, especialmente por el impacto del grupo Inti Illimani, que se transformó en un fenómeno popular y en un símbolo del repudio internacional contra la dictadura de Pinochet . 10 de febrero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 34 minutos

        Untitled
        Fotografías
        CL MMDH 00000162-000001 · collection
        Part of Kozak Roberto

        Colección de fotografías en papel que dan cuenta del proceso de salida del país de ciudadanos chilenos rumbo al exilio, muchos de ellos, después de haber vivido la prisión política e, incluso, haber sido juzgados por tribunales militares. Cientos de chilenos y chilenas lograron salir del país con la ayuda de organismos internacionales como el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000006 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Santiago. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda) funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000007 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) es registrado antes de partir rumbo al exilio. Aparece también, en segundo plano, el dirigente del Partido Socialista, Jaime Tohá.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000009 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000020 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Aparecen Jaime Tohá (ex ministro del Partido Socialista), Anselmo Sule (ex senador del Partido Radical), Hugo Miranda (ex senador del Partido Radical), Carlos Morales Abarzúa (ex diputado del Partido Radical) y Carlos Jorquera (ex asesor de prensa de Salvador Allende).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000037 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000036 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia suben al avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000046 · item
        Part of Kozak Roberto

        Anselmo Sule (dirigente del Partido Radical) es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000058 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000063 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        La Spirale
        CL MMDH 00000190-000002-000001 · item · 1976
        Part of Mattelart Armand

        La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

        Untitled
        Chile, la cultura necesaria
        CL MMDH 00000197-000002-000010 · item · 1986
        Part of Lübbert Orlando

        Documental rodado en Chile para la televisión alemana con formato de reportaje, sobre el movimiento cultural de resistencia a la dictadura que abarcaba amplios sectores de la cultura chilena.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000037 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Alejandro "Masmar" González, Sesión 1 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este oficio con su trabajo administrativo en Codelco. De militancia comunista, luego del golpe, realiza trabajo en clandestinidad para contribuir a la reorganización del movimiento sindical. Posteriormente funda la peña La Fragua, en un espacio de la Casa Colorada, en pleno centro de Santiago. En esos años es detenido, pasando por un centro clandestino y posteriomente por Tres y Cuatro Álamos. Alejandro ha continuado su trabajo musical, no sólo inspirado en los repertorios folclóricos tradicionales; también incursionando como cantautor con influencia de la trova y otros géneros de raíz latinoamericana. 25 de enero 2017 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 65 minutos

        Untitled
        Testimonio de Isaac Frenkel
        CL MMDH 00000252-000022-000041 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Isaac Frenkel Abogado chileno, ex presidente de la Comunidad Judía de Chile. Se refiere en este testimonio a su amistad con Orlando Letelier, de quien fue compañero de curso en el Instituto Nacional y posteriormente en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. 14 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 39 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000045 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Isabel Margarita Morel Viuda del diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a su marido como hombre público y en su dimensión humana; también sobre los duros momentos vividos producto de la prisión política, el exilio y el posterior atentado que le costó la vida. Isabel también se refiere al rol de denuncia internacional que debe asumir luego del crimen perpetrado por la dictadura. 5 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodíguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 111 minutos

        Untitled
        Testimonio de Moy de Tohá
        CL MMDH 00000252-000022-000043 · item · 2016-06-21
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Moy de Tohá Diplomática chilena, agregada cultural en México y Embajadora en Honduras y El Salvador. Es la viuda del Ministro del gobierno de la Unidad Popular, José Tohá. En este testimonio se refiere a Orlando Letelier, con quien su marido estuvo recluido en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 21 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 21 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000050 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Valentina Bonne Artista visual, escultora y pedagoga. En la presente entrevista se refiere a la experiencia de creación, en plena dictadura, con mujeres pobladoras en los Talleres de Arpilleras del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. 20 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Verónica Sanchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 96 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000054 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Juan Sáez Calderón Al momento del golpe de estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. En la ex salitrera convertida en campo de concentración por los militares, realizó una serie de dibujos que dan cuenta de la vida en la prisión política. Posteriormente, parte al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad. 17 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 110 minutos

        Untitled
        Testimonio Sol Rojas Lizana
        CL MMDH 00000252-000022-000076 · item · 20180605
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO —SOL ROJAS LIZANA Siendo niña y en plena dictadura, Sol vivió la clandestinidad junto a su familia, experiencia que narra en la novela gráfica Historias Clandestinas (LOM, 2014) que publicó en coautoría con su hermano Ariel. Posteriormente se radicó en Sudáfrica, país donde experimentó todo el proceso de finalización del Apartheid. En la actualidad vive junto a su familia en Australia, donde es académica del Programa de Español y Esudios Latinoamericanos de la Universidad de Queensland, en Brisbane. Fecha entrevista: 5 de junio 2018 Duración: 42 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        Testimonio Francisca Durán
        CL MMDH 00000252-000030-000002 · item · 20140404
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Dimas Floriani
        CL MMDH 00000252-000030-000005 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sociólogo, Coordinador Académico de la Casa Latino-Americana de Curitiba Brasil (CASLA), es uno de los tantos ciudadanos brasileños que, escapando de la dictadura de su país, llegaron a Chile a fines de los años 60. En Chile le tocó vivir un nuevo Golpe de Estado en 1973, razón por la que tuvo que asilarse y partir a un nuevo exilio. DIMAS FLORIANI / 04 de octubre 2013 Duración: 65 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Arturo OConell
        CL MMDH 00000252-000030-000009 · item · 20131129
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano argentino, economista, actualmente asesor del Banco Central de Argentina. En su testimonio, el señor OConnell narra su experiencia en Chile durante los años de la Unidad Popular, época en la que se desempeñaba como profesor de la FLACSO y asesor del Ministerio de Hacienda, además de ser Militante del MAPU. Después del Golpe fue hecho prisionero político, pasando por la Escuela Militar y el Estadio Nacional. Cuando logra salir en libertad contribuyó al asilamiento de varias personas que estaban siendo perseguidas por la dictadura. ARTURO OCONELL / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Sesión 1: 2 discos DVD. DVD 1 ? 61 minutos / DVD 2 -38 minutos Sesión 2: 130 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ María Luisa Ortiz Rojas - Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000013 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ingeniero comercial, doctor en ciencias económicas y académico de la Universidad de Talca. En su testimonio se refiere al proceso vivido durante la Unidad Popular como militante del Partido Socialista, la experiencia del Golpe que determinó su posterior exilio en Rumania y las dificultades del retorno. CARLOS RAMÍREZ / 08 de abril 2014 Duración: 130 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

        Untitled
        Socialistas de la mano…
        CL MMDH 00000262-000006-000034 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: Socialistas de la mano derroquemos al Tirano Juventud Socialista Con el logo del Partido

        Untitled
        Fiestapatria
        CL MMDH 00000356-000004-000006 · item
        Part of Vera Vargas Luis Roberto

        Película que cuenta la historia de dos familias que se juntan en una casa de campo para celebrar las fiestas patrias y el compromiso de dos de sus miembros Álvaro y Macarena. La celebración irá desenmascarando los secretos de cada personaje. Es un testimonio de lo que sucedió a comienzos de la dictadura de Pinochet hasta la actualidad que revela una metáfora del estado moral y social de Chile.

        Imagen latente
        CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
        Part of Perelman Ide Pablo

        En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

        Untitled
        Bota NO
        CL MMDH 00000373-000001-000008 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        Dibujo de militar aludiendo a que se hagan presente y boten no.

        Untitled
        Iglesia dinamitada
        CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

        Caupolicanazo
        CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

        CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

        Junta
        CL MMDH 00000276-000001-000004 · item · 1974 - 1990
        Part of Bianchi Lasso Soledad

        Texto sobre lo que significa la palabra Junta escrito por David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
        Part of Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000281-000017 · collection
        Part of Rojas María Eugenia

        Recortes de Prensa: Impresión de noticia. “Ex menores víctimas de prisión y tortura exigen igualdad ante la ley”. El Clarín de Chile (www.elclarin.cl) . Septiembre 20 de 2005. 1 hoja. “Menores deben estar en informe Valech”. Diario 7, fecha 30-03-2005. “Fue torturada a los 14 años, Adela Calderón abre su historia” . Diario El Mercurio. 29-03-2005. Reportaje (impresión) Los menores del informe de la tortura. “Adiós a los niños”. Diciembre, 05 de 2004. 7p. Dramática denuncia por 20 menores desaparecidos en la población Santa Adriana en octubre de 1973. 1p, sin fuente ni fecha. Reportaje: Lo que no dijo el Informe Valech. Los niños sometidos a prisión y tortura. El Siglo, 01 de abril de 2005. 3p. impresas. Hijos de desaparecidos, ejecutados y torturados destapan su rabia. 3p (impreso) Impreso. “Los niños secuestrados y apremiados: El gesto colectivo que falta”. Diario La Segunda. 14-01-2005. 2p.

        CL MMDH 00000303-000006-000015 · item · 1978
        Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        4 de enero de 1978. La junta militar convoca a una Consulta Nacional para rechazar la condena efectuada por la Organización Naciones Unidas (ONU). El organismo internacional se pronuncia en contra de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Pinochet. Registro de imágenes correspondiente a una nota de prensa, con audio defectuoso, realizada por un equipo periodístico de canal 13 y que muestra el recuento de votos que se lleva a cabo en un local de mujeres.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000211 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000232 · item · 1987-05-20
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000239 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000020 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled