DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2598 Descripción archivística results for DICTADURA

        2598 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        00001595-000003-000030 · item · 1985-09-18 - 1985-09-24
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas, el peor terremoto de la historia de México y la solidaridad del exilio chileno frente a esta tragedia. Asimismo, se informa sobre la propuesta del presidente Alan García de impulsar un tratado de desarme con Chile, las órdenes de arresto contra dirigentes sindicales, el llamado del obispo Fresno a la reconciliación y la agresión sufrida por Rodolfo Seguel

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000029 · item · 1985-09-11 - 1985-09-18
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas, el confinamiento de 34 personas y la autorización para el retorno de 482 exiliados. Se informa también sobre el agravamiento del conflicto entre la dictadura y la Iglesia, la detención de un sacerdote y las amenazas del Gobierno. Desde Montevideo, Hortensia Bussi de Allende señala que “Pinochet no tiene país donde irse”. Además, el dictador descarta cualquier acuerdo con la oposición. Se destacan, asimismo, las combativas acciones del 11 de septiembre, los prolongados apagones registrados y la decisión del régimen de renovar el Estado de Emergencia.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000028 · item · 1985-09-04 - 1985-09-11
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número incluye, entre otros temas, el balance de las jornadas de protesta que se extendieron durante cuatro días y que fueron calificadas como las más significativas de los últimos años. Asimismo, se destacan las numerosas actividades realizadas en distintas partes del mundo en homenaje al presidente Salvador Allende y al pueblo chileno. Finalmente, se recoge la valiente declaración de Carlos Caszely: “No juego los 11 de septiembre, son días de duelo”

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000027 · item · 1985-08-27 - 1985-09-04
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas, la exitosa jornada de protesta contra el régimen militar de Augusto Pinochet. A pesar de las amenazas y de los llamados a la desmovilización realizados por el obispo Fresno, el pueblo salió masivamente a las calles para manifestarse.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000026 · item · 1985-08-21 - 1985-08-27
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número contempla, entre otros temas: el saludo del Departamento de Estado de Estados Unidos al acuerdo de la oposición chilena, rechazo de Pinochet y ridiculización por parte de Merino; la valoración del MDP a la iniciativa, aunque subrayando que lo esencial es poner fin a la dictadura; un apagón generalizado en la zona central que dejó a La Moneda a oscuras por más de 15 minutos; el retorno a Chile de Héctor Cuevas; la huelga de hambre de médicos y taxistas; y la reiteración del Ejército de su fidelidad al dictador.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000025 · item · 1985-08-07 - 1985-08-14
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas: la Jornada por la Vida y la exitosa movilización universitaria; el llamado público del obispo Carlos Camus a la renuncia de Pinochet; la reacción de Carabineros que se declara calumniado; y la decisión del gobierno de procesar a opositores. También se informa sobre la acusación contra otro carabinero por el asesinato de un niño, la preocupación del diario El Mercurio ante la lucha de la juventud chilena, la reestructuración de Carabineros, y los datos entregados por la Comisión Chilena de Derechos Humanos que revelan que la represión en Chile provoca en promedio cinco muertes al mes.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000024 · item · 1985-08-01 - 1985-08-07
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número incluye como temas centrales el caso Guerrero, Parada y Nattino, sus revelaciones y consecuencias: se confirma que los responsables del crimen son Carabineros; cae el general Mendoza y varios oficiales son procesados. A ello se suman renuncias, intensas movilizaciones populares donde a la policía se le increpa como “degolladores”, y la respuesta represiva de la dictadura mediante detenciones, allanamientos, secuestros y la muerte de un niño.
        Asimismo, se informa sobre el estrechamiento de lazos entre la República Popular China y Pinochet, la convocatoria a nuevas jornadas de protesta, y los acuerdos unitarios alcanzados por opositores chilenos en La Habana.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000023 · item · 1985-07-23 - 1985-07-31
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda diversos temas de la contingencia chilena, entre ellos: la denuncia de fraude contra Pinochet realizada por Leigh; las detenciones masivas efectuadas por la policía; un nuevo atentado contra la esposa de un funcionario judicial en Concepción; los cambios de gabinete en la dictadura; la apropiación por parte de El Mercurio de los nombres de los periódicos El Siglo y Última Hora; y los comentarios económicos de Hugo Fazio

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000022 · item · 1985-07-17 - 1985-07-23
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México. Este número incluye temas como el boicot de los portuarios de Venezuela a la dictadura chilena, la lucha de académicos por la democratización universitaria, denuncias de represión contra mujeres, sugerentes editoriales de El Mercurio, y nuevas acciones impulsadas por la resistencia.

        Casa de Chile en México
        00001595-000003-000021 · item · 1985-07-09 - 1985-07-16
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Boletín editado por la Casa de Chile en México.
        Este número aborda diversos temas de relevancia, como la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional; el homenaje de Radomiro Tomic a Salvador Allende; un acto simbólico en cobre y el sabotaje por parte de Carabineros; el film grabado en la clandestinidad por Miguel Littin; y los preparativos para una nueva movilización sindical. Además, El Mercurio ofrece consejos sobre cómo organizar un frente cívico y lanza críticas hacia México

        Casa de Chile en México
        Nota Chile Bulletin NYTT.
        CL MMDH 00000632-000003-000061 · item · 1982-02
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Fotocopia prensa sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez y la detención de Patricia Garzo Norambuena, en alemán. Chile Bulletin NYTT.

        CL MMDH 00001910-000005-000050 · item · 2003-06-14
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Listado de ex uniformados juzgados por casos de DD.HH, según estadísticas recopiladas, a la fecha hay 179 ex oficiales, ex suboficiales y ex empleados civiles procesados. Otros 14 han sido condenados. Diario El Mercurio

        Diario El Mercurio
        Nómina
        CL MMDH 00000632-000001-000006 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Nómina de Asesinatos Cometidos por la Junta Militar desde el 11-9-74.

        NO ¡hasta vencer!
        CL MMDH 00001516-000008-000005 · item · 1988 - 1990
        Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

        NO hasta vencer a Pinochet en el Plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No»

        Partido Comunista (Chile)
        No soy un desertor
        CL MMDH 00001742-000001-000041 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto sobre una declaración del Mayor del Ejercito Armando Fernandez Larios junto a su fotografía. Fernandez se entro en la Escuela de las Américas en Panamá. Participo en el asalto al Palacio La Moneda el 11 de septiembre de 1973 para después formar parte de la comitiva dirigida por Arellano Stark conocida como la Caravana de la Muerte que ejecuto y desaparecio a 97 presos políticos del norte y sur de Chile. En 1974, participo en la elaboración del asesinato del general Carlos Prats y su esposa, ocurrido en Buenos Aires y en 1976 viaja a Estados Unidos a preparar el asesinato de Orlando Letelier y Ronni Moffi, razón por la que es procesado por un tribunal federal de Washington en 1978 pero Chile niega la extradición de Fernández Larios a Estados Unidos. Sin embargo, casi una década después, negoció su entrega a Estados Unidos donde vive actualmente.

        CL MMDH 00000662-000003-000037 · item · 1978
        Parte de Riveros Silva Familia

        Tinta sobre papel -enmarcada-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta formada por líneas curvas, verticales y horizontales, en la cual es posible apreciar dos rostros (sin distinguir sexo) y un busto femenino.

        Riveros Gómez, Hugo
        No me olvides
        CL MMDH 00000194-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Gaviola Tatiana

        Documental que muestra la manifestación organizada por la agrupación "Mujeres por la Vida" para honrar la memoria de los detenidos desaparecidos, exiliados, presos políticos y víctimas de la represión política en Chile. La manifestación es violentamente reprimida por la policía (fuente: www.umatic.cl).

        Gaviola, Tatiana
        No más
        CL MMDH 00001742-000001-000048 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        No! a la pena de muerte
        CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
        Parte de Concha Ernestina

        El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

        Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
        NO a la Cesantía…
        CL MMDH 00000262-000006-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con textos: Por un lado de la hoja: NO a la Cesantía Al Robo A los Secuestros A los Crimenes Al Fascismo Al otro lado de la hoja: No al Fascismo

        No + tristeza
        CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

        No + tristeza
        CL MMDH 00000906-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ojeda Arinda

        Dibujo del pueblo exigiendo libertad a los presos políticos.

        No + miedo 83
        CL MMDH 00000115-000001-000085 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        NO
        CL MMDH 00000373-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Caricatura de distintas situaciones donde dicen NO.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000172 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000168 · item · 1987-04-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Niños y Adolescentes del 73
        CL MMDH 00000770-000002 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Colección de 14 testimonios de personas que al momento del Golpe de Estado eran niños o adolescentes. Diferentes miradas y reflexiones a 40 años de uno de los hechos más decisivos en la historia reciente de Chile.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Niños en un negocio
        CL MMDH 00000557-000003-000010 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra dos niños de pie, fuera de un negocio de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Niños chilenos
        CL MMDH 00000423-000012-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía que muestra a unos niños chilenos comiendo en un comedor en Suecia. Al reverso tiene escrito: Niños chilenos

        Niños
        CL MMDH 00000493-000002-000033 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Niños portan carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00000056-000001-000129 · item · 1982
        Parte de Lorenzini Kena

        Niña de entre 3 y 4 años, con sus ropas sucias, acostada sobre la tierra con su cabeza acomodada sobre un bidón de plástico.

        Lorenzini, Kena
        CL MMDH 00000772-000001-000001 · item · 1974-01-31
        Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

        Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".

        Nélida Acevedo Pizarro
        CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        National Stadium, Sept. 1973 -5
        CL MMDH 00000115-000001-000078 · item · 1973
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Nadia Reinante Vargas
        CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00001910-000002-000040 · item · 2004-08-07
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Documentos del Riggs Bank dan cuenta que Lucia Hiriart giró en el año 2002 medio millón de dólares. Además, en investigaciones que se han realizado se informa que los cheque fueron depositados en el Banco Chile de propiedad del grupo Luksic. La Nación Domingo

        Mural Población la Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000175 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mural. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Mural en Población La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000164 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Mural
        CL MMDH 00000423-000012-000012 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía de un mural de unos campesinos armados, el costado tiene escrito: Comite campesino El Redil.

        Mural
        CL MMDH 00000764-000002-000012 · item · 1973 - 1990
        Parte de Gelauff Peter

        Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que la solidaridad de la población de Utrecht con la lucha del Pueblo Chileno por recuperar la democracia, no se puede destruir! Lo que se recaude ira en apoyo a la resistencia chilena. ¡Apoye el Fondo de Lucha de Chile!

        Chili Komitee Utrecht
        Multitudinaria asamblea universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000133 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Mujeres, una sola voz
        CL MMDH 00000135-000009-000059 · item · 1983-11-22 - 1983-12-06
        Parte de Valdés Teresa

        Noticia de revista análisis sobre llamado unitario que realiza un grupo de 300 mujeres, para terminar con el estado actual de las cosas y establecer hoy y no mañana una real democracia.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        CL MMDH 00000770-000010 · collection · 2017
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Colección de testimonios de diez mujeres sobre el tema de la reactivación política luego del golpe de estado y del importante rol de las militancias clandestinas, el ayudismo no militante y la solidaridad como resistencia a la represión. Esta colección es la primera parte de del proyecto de investigación Clandestinidad, Ayudismo y Solidaridad en Dictadura.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Mujeres y niños
        CL MMDH 00000557-000003-000006 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Mujeres y niños
        CL MMDH 00000557-000003-000007 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Mujeres y niños
        CL MMDH 00000557-000003-000008 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra a tres mujeres tejiendo fuera de una casa junto a dos niños, parte de una secuencia de 3 fotografías. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Mujeres y dictaduras
        CL MMDH 00001910-000010-000009 · item · 2000-06-15
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Entrevista realizada a la periodista Patricia Verdugo publicada en Santo Domingo, República Dominicana, por el Diario HOY, en ella establece una responsabilidad emocional en las mujeres como influentes y forjadoras del carácter de los grandes dictadores, ahonda en Lucía Hiriart, esposa de Augusto Pinochet, como una mujer clave para comprender la crueldad del Dictador.

        Mujeres pobladoras
        CL MMDH 00000557-000003-000016 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra el Taller Laboral Violeta Parra junto a niños y mujeres. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        CL MMDH 00000135-000009-000002 · item · 1987-10-03
        Parte de Valdés Teresa

        Noticia del diario Fortín Mapocho, narra la ocupación de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno, por parte de Mujeres por la Vida y donde solicitan al Presidente del organismo Ricardo Martin, un Ministro en Visita por las Desapariciones de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Orlando Muñoz Otárola y Manuel Jesús Sepúlveda, desde mediados de septiembre de 1987.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Mujeres en toma de Universidad de Chile
        CL MMDH 00000309-000001-A-000147 · item · 1988-07-02
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK