DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2598 Archival description results for DICTADURA

        2598 results directly related Exclude narrower terms
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000119 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Carabineros corren en sector de Plaza de Armas, frente a la Vicaría de la Solidaridad.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000121 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Mujeres pegan carteles de la "Jornada Nacional de los Derechos Humanos, 31 de mayo de 1988".

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000133 · item · 1983
        Part of Lorenzini Kena

        Un grupo de de personas (hombres, mujeres y niños) posan al lado de una fogata hecha con neumáticos. Algunos aparecen con el rostro cubierto por pañuelos, otros rien, dos sostienen neumáticos y uno levanta una imagen de Salvador Allende.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000155 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Multitud de jóvenes manifestándose.

        Untitled
        Büchi es el hombre
        CL MMDH 00000056-000008-000008 · item · 1989
        Part of Lorenzini Kena

        El 12 de julio de 1989, la Unión Demócrata Independiente presentó como candidato a Hernán Büchi, contando con el apoyo del otro partido de centro-derecha, Renovación Nacional, así como del Partido Democracia Radical. El lema de la campaña era: "Büchi es el hombre".

        CL MMDH 00000102-000001-000002 · item · 2003
        Part of Pacull Latorre Juan Emilio

        La estrategia de represión política conjunta de las dictaduras militares que tomaron el poder en los años 70 en Argentina, Uruguay y Chile, conocida como “Operación Cóndor”, hizo desaparecer a miles de personas, incluyendo a más de 500 niños. En este trabajo del chileno-francés Emilio Pacull se revisa la historia de tres niños que durante toda su infancia y parte de su juventud no conocieron su verdadera identidad, a partir de una minuciosa investigación.

        Untitled
        Fotografías.digital
        CL MMDH 00000108-000003 · collection
        Part of Ugarte Marco

        Fotografías digitales incluídas en el libro "Testimonios" de Marco Ugarte.

        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000039 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).

        Untitled
        Barricadas
        CL MMDH 00000108-000003-000044 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada durante acto de protesta en la comuna de Puente Alto.

        Untitled
        Santiago, 1984
        CL MMDH 00000108-000003-000048 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta. Miembro de las fuerzas de seguridad lanzan gases lacrimógenos.

        Untitled
        Plaza de armas
        CL MMDH 00000108-000003-000054 · item · 1984
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 4 de septiembre de 1984 en Plaza de Armas. Joven es golpeado por Carabineros.

        Untitled
        Manifestación por la paz
        CL MMDH 00000108-000003-000068 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986. Manifestación por la Paz, en Alameda.

        Untitled
        Periodista José Carrasco
        CL MMDH 00000108-000003-000079 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.

        Untitled
        Periodista Carlos Tobar
        CL MMDH 00000108-000003-000081 · item · 1985
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 3 de octubre de 1985 en la Universidad de Santiago. Periodista Carlos Tobar, de Radio Canadá, es agredido por agentes de la dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000115-000001-000124 · item · 1986
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.

        Untitled
        Acta N° 279- A
        CL MMDH 00000132-000001-000021 · item · 19760823
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Comienza la sesión secreta, el primer tema a tratar se refiere a "Realización de estudio sobre fundamentos jurídicos y mantención de la expresión "Decreto Ley" en la legislación" Se discute el proyecto de decreto ley que modifica el artículo 1° de D.L. 1276 (1975) referido a la tasa tributaria.

        Untitled
        Oscar en un caballito de mar
        CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Castro Oscar

        Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000005 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000013 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio. A su derecha se encuentra Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000022 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), conversan con otro varón en el Aeropuerto de Pudahuel.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000038 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos en la Embajada de Italia son registrados por Carabineros antes de dirigirse al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000045 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos (Fernando Flores y su familia) suben al avión para partir rumbo al exilio. Observa desde abajo de la escalinata Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000056 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000060 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Libertad
        CL MMDH 00000187-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.

        CL MMDH 00000197-000002-000002 · item
        Part of Lübbert Orlando

        Documental sobre Chile rodado en Hamburgo (RFA) y Chile. Las filmaciones se realizaron de manera clandestina, coordinadas y dirigidas por Orlando Lübbert con el apoyo de la Filmhaus de Hamburgo y muchos chilenos anónimos. Contiene textos en alemán.

        Untitled
        CL MMDH 00000135-000009-000002 · item · 1987-10-03
        Part of Valdés Teresa

        Noticia del diario Fortín Mapocho, narra la ocupación de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno, por parte de Mujeres por la Vida y donde solicitan al Presidente del organismo Ricardo Martin, un Ministro en Visita por las Desapariciones de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Orlando Muñoz Otárola y Manuel Jesús Sepúlveda, desde mediados de septiembre de 1987.

        Untitled
        CL MMDH 00000135-000009-000058 · item
        Part of Valdés Teresa

        Reportaje de revista análisis, a acto realizado en el Teatro Caupolicán y la repercusión cómo el acto político más importante, desarrollado en estos 10 años de Dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
        Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000016-000014 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Brasil, 1970, en plena dictadura y con el campeonato mundial de fútbol como telón de fondo, se relata el verano de un niño de 12 años, cuyos padres lo dejan con el abuelo en un barrio judío de Sao Paulo. Dirigido por Cao Hamburguer. En portugués con subtítulos en español e inglés.

        CL MMDH 00000252-000022-000001 · item · 2009-09-29
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Yolanda Manríquez Sepúlveda, Jueza titular del 11º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago (en retiro), madre de Gastón Vidaurrázaga Manríquez, profesor, artista plástico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, asesinado la noche del 8 de septiembre de 1986 como represalia por el atentado a Pinochet. La señora Manríquez narra en esta entrevista, los duros momentos vividos por el crimen que comprometió a su hijo y a otras tres víctimas; El Periodista José Carrasco Tapia, el funcionario de la Tesorería Felipe Rivera Gajardo, y el contador y publicista Abraham Muskatblit Eidelstein.

        Untitled
        Testimonio de Marianela Vega
        CL MMDH 00000252-000022-000004 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Marianela Vega, profesora , ex estudiante de la Escuela de Artes y Oficios, quien fue víctima de la violencia política durante los primeros días de la Dictadura Militar. Este registro fue realizado el día 22 de julio de 2010 en la explanada del Museo de la Memoria y los derechos Humanos para dejar constancia de su historia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000023 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Héctor Herrera, ex funcionario del Registro Civil y de Identificación, quien en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973, tuvo la difícil tarea de realizar pericias dactilográficas a víctimas de la violencia con resultado de muerte en el Instituto Médico Legal. Una de esas personas que le tocó reconocer fue el músico y trabajador de las artes nacionales, Víctor Jara. Dichas vivencias son relatadas con detalle por el señor Herrera en el presente registro audiovisual, además de su posterior experiencia de detención y posterior exilio en Francia, país en el que reside hasta nuestros días.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000030 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Rita Moreno Díaz Rita Moreno es hermana de , estudiante de enseñanza media, militante del Partido Socialista, quien fue asesinado por carabineros de Tocopilla el 18 de septiembre de 1973. Luego del crimen de su hermano, Rita sale al exilio junto a sus padres radicándose en Inglaterra, donde se suman a las organizaciones de solidaridad y de demanda por justicia. Actualmente vive en Australia. 14 de octubre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 50 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000040 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Juan Gabriel Valdés Cientista político y diplomático chileno, Embajador de Chile en Estados Unidos (al momento de la entrevista). En el presente testimonio, el canciller Valdés indaga en la figura y legado de Orlando Letelier. Con él trabajó en el Institute for Policy Studies en Washington DC en 1976. El 21 de septiembre de ese mismo año, Letelier es asesinado junto a su secretaria Ronnie Moffit, en un atentado preparado por la DINA, experiencia que por varias razones dejó una profunda marca en su vida. 10 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 40 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000071 · item · 20170710
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — MIGUEL DAVAGNINO Trabajador de las comunicaciones, locutor y hombre de radio. Creador de “Nuestro Canto” programa transmitido por Radio Chilena entre 1976 y 1980, fundamental en la difusión de la música latinoamericana popular en un momento en pleno momento de prohibición y censura impuesta por el régimen militar. Este histórico espacio de la radiotelefonía nacional salió hacia los escenarios con la organización de una serie de conciertos Nuestro Canto que tuvieron lugar en el Teatro Cariola en el barrio San Diego de Santiago, durante la primera mitad de los años ochenta, engrosando lo que ya había comenzado a gestarse en las peñas a favor de una rearticulación cultural en dictadura. Nuestro Canto tuvo una nueva temporada entre 2016 y 2017 en Radio Cooperativa, difundiendo artistas clásicos y contemporáneos del folclor y el canto popular. Fecha entrevista: 10 de julio 2017 Duración: 90 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000073 · item · 20180507
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — LUIS OJEDA TAUCARÉ Nació en Iquique en 1948. Perteneciente al pueblo Aymara, se trasladó a vivir al sur junto a su familia. Estudió Química en la Universidad de Chile sede Temuco, época en la que se involucró en la reforma universitaria y se hizo militante de las Juventudes Comunistas. Posteriomente se radicó en Santiago y durante la Unidad Popular ingresó a estudiar Tecnología en Plásticos a la Universidad Técnica del Estado (UTE). Entró a trabajar en la Tesorería General de la República. Luego del golpe se involucró en la labor clandestina y en las organizaciones poblacionales. Actualmente es dirigente de la Asociación Indígena Aymara Inti Marka. Fecha entrevista: 7 de mayo 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Paulina Vera Puz Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        Testimonio de Jean Becker
        CL MMDH 00000252-000030-000019 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano belga que trabajó activamente en la ayuda a exiliados chilenos exiliados en Bélgica. En ese país coordinó el trabajo con diversas instituciones ante una importante llegada de compatriotas luego del Golpe de Pinochet. El señor Becker actualmente reside en Chile. JEAN BECKER / 18 de junio 2014 Duración: 53 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000024 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        El presente testimonio grupal se centra en las experiencias personales de cinco mujeres con relación a la Unidad Popular, el Golpe de Estado y el abandono del país a causa de la represión que vivieron junto a sus familiares y cercanos. Junto con realizar una indagación conjunta sobre el tema del exilio, también se refieren al trabajo de memoria colectiva que están impulsando desde su organización. Testimonio de: Olga González Marschitz, Silvia Caamaño Blanco, Ana María Serrano Urrutia, María Alicia Montenegro Kellet y Lilian Smith Rettig. GRUPO DE MUJERES CHILENAS DE BERLÍN OCCIDENTAL / 10 de diciembre 2014 Duración: DVD 1: 108 min. / DVD 2: 39 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo: Cristián Larrea Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000038 · item · 20160112
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Tatiana Chetverikova y Nikolai Epishin Entrevista con dos integrantes de las Brigadas Víctor Jara, grupo de solidaridad con Chile formado en en la Ex Unión Soviética. 12 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 35 minutos

        Untitled
        Viva Chile…
        CL MMDH 00000262-000006-000033 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Viva Chile Fuera Pinochet Marcha por la Democracia Martes 11 - 17 horas Alameda con Brasil Movimiento Democratico Popular

        Untitled
        "Autodefensa Popular…
        CL MMDH 00000262-000006-000042 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: "Autodefensa Popular "Contra el tirano criminal" "A organizar los Comites de Defensa"

        CL MMDH 00000262-000006-000052 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con los textos, por un lado: Los Trabajores dicen NO a la farsa Pinochetista otro lado: NO mas patios 29 entierro clandestino de Trabajores Chilenos

        Represión a universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-B-000212 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Cesantía
        CL MMDH 00000321-000001-000018 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        A pesar del supuesto desarrollo y bienestar económico que traería el neoliberalismo, implementado por la dictadura, desde 1974 los índices de cesantía comenzaron a subir. Esta alza en el desempleo provocó la disminución del poder adquisitivo de la población, y con esto, una merma en la actividad económica nacional.

        Corte de luz
        CL MMDH 00000321-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera representa una población a la cual le están cortando la energía eléctrica, ya que no han pagado la cuenta. Esto se debe a que están desempleados y no tienen dinero.

        CL MMDH 00000329-000001-000004 · item · 1993-11-18
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: El fallo dictado recientemente por el Ministro Instructor del caso Letelier, Adolfo Bañados, aporta antecedentes sustantivos que permitirán esclarecer los hechos y juzgara los culpables del homicidio del que fue víctima el diplomático español Carmelo Soria el 16 de julio de 1976.

        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000002 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Toma universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000003 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Lienzos del movimiento ANTUMAPU y CAA - CEIF. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-A-000010 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000015 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose al interior de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Osvaldo Soriano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000032 · item · 1987-07-10
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista. 10 de julio 1987.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000133 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000168 · item · 1987-04-05
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación de mujeres
        CL MMDH 00000309-000001-B-000186 · item · 1987-03-10
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza

        Untitled
        Eduardo Loyola
        CL MMDH 00000309-000001-B-000194 · item · 1989-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Abogado laboralista Eduardo Loyola Osorio interviniendo en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled