- CL MMDH 00000309-000001-B-000175
- item
- 1987-09-05
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Mural. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
2523 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Mural. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Ricardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Ricardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Cena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Cena de campaña a diputado de Carlos Montes
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carlos Montes interviniendo en cena por su candidatura a diputado. Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Almirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
Alfaro, Patricia OK
Volodía Teitelboim en Estadio Santa Laura
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Volodia Teitelboim en evento "Viva La Gente". Estadio Santa Laura. Santiago, 4 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
Alfaro, Patricia OK
Patricio Aylwin junto a dirigentes de la CUT
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Aylwin y Andrés Zaldívar junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabjadores (CUT), Diego Olivares y Alfonso Lathrop. Santiago, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Abogado laboralista Eduardo Loyola Osorio interviniendo en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Segundo Encuentro internacional de Magistrados y Juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Sola Sierra y Berta Ugarte en 2 Encuentro de Magistrados y Juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Segundo Encuentro de Magistrados y juristas
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989.
Alfaro, Patricia OK
Protesta en el Monumento de Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Estudiantes encadenados al Monumento de Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Grupo de la FECH encadenado al monumento a Manuel Baquedano
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Grupo de Estudiantes de la Universidad de Chile cortan el tránsito durante manifestación en contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Avenida Vicuña Mackenna. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Represión policial a estudiantes de la FECH
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Sergio Onofre Jarpa durante conferencia de prensa.
Alfaro, Patricia OK
Manifestación en Campus Andrés Bello Universidad de Chile
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de estudiantes en el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile, en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OK
Hernán Büchi, Sergio Onofre Jarpa y Miguel Otero
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Hernán Büchi, Sergio Onofre Jarpa y Miguel Otero en conferencia de prensa. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro insunza.
Alfaro, Patricia OK
Patricio Aylwin junto a dirigentes de la FEUC
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Aylwin dando un discurso en actividad de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, FEUC. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Incidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Papa Juan Pablo II en Parque O´Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Eucaristía del Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Incidentes en eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo II en el Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.
Alfaro, Patricia OK
Chile antifacista. Repudio mundial a la dictadura
Parte deRobotham Bravo Jorge
Publicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.
General Pinochet en T.V Alemana
Parte deRobotham Bravo Jorge
Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional
Militärdiktatur in Chile ... für eine eine generation.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Pinochet cree que el régimen militar se debe mantener durante un tiempo más para luego instaurar otro gobierno.
Parte deUniversidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO
El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila
Åkersberga - Chillan tur och retur
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Documental sobre menores que asisten a comedores para hijos e hijas de presos políticos y detenidos desaparecidos, apoyado por la solidaridad sueca. Registra visita de niños suecos al comedor e intercambio de correspondencia. En sueco sin subtítulos (algunas entrevistas en español con subtítulos en sueco).
Vera Vargas, Luis
Man kan inte visa allt-ännu. En film om Chile 1980.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Documental "No se puede mostrar todo - todavía. Una película sobre Chile, 1980", realizado en 1979, por suecos del Chilekomittén, con imágenes de la época. En sueco sin subtítulos.
Chilekomiteen
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Documental sobre aspectos históricos, geográficos y económicos de Chile, así como un relato sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado. Declaraciones del embajador Harald Edelston con niños chilenos haciendo un llamado a la solidaridad. En sueco sin subtítulos.
thank you, Bigbrother - Gracias hermano grande
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Afiche alusivo a las implicancias de Estados Unidos en el golpe de estado de Chile y la posterior dictadura militar, pero por sobre todo como Augusto Pinochet es un hijo de los intereses Estados Unidos. La imagen de Pinochet es una ampliación del retrato realizado durante 1973 por Chas Gerretsen, fotógrafo de guerra y fotoperiodista neerlandés. El diseño del afiche corresponde UBBE, Estocolmo.
Chilekomiteen
... Il mio sacrificio non sara vano - Mi sacrificio no será en vano
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Ultimas palabras del presidente Salvador Allende por Radio Magallanes el día 11 de septiembre de 1973. Tres años de historia de Chile preocupado con las necesidades de la lucha del mundo contra el fascismo y el imperialismo
2000 försvunna - 2000 desaparecidos
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
2000 desaparecidos en Chile por la dictadura militar, con su solidaridad, los vamos a encontrar.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de un buque en blanco y negro. Por el reverso tiene escrito: Boicot al cobre (Suecia)
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra a unos manifestantes en Suecia con un cartel que dice : Stöd Mostándet I Chile
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra una manifestación en Suecia en contra de la dictadura chilena.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra unos manifestantes en Suecia frente a la policía. Al reverso tiene un timbre: Aftonbladet 12 sept 1974 Paolo Rodríguez
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de unos manifestantes en contra de la dictadura chilena frente a la policía.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de una colecta en una manifestación en contra de la dictadura en Chile. Al reverso tiene escrito: Malung.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra a unos niños chilenos comiendo en un comedor en Suecia. Al reverso tiene escrito: Niños chilenos
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de presos políticos en la cárcel de Valparaíso.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra unos edificios habitacionales en Rancagua
En cada soldado hay un chileno
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de unos afiches pegados en la calle que dicen: En cada soldado hay un chileno. En cada chileno hay un soldado
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de unas manos soteniendo 3 pequeños documentos clandestinos.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de una pobladora embarazada en Lota junto a una niña. Al reverso tiene un mensaje escrito en sueco
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de un mural de unos campesinos armados, el costado tiene escrito: Comite campesino El Redil.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Fotografía de una reunión social de la aristocracia chilena.
Parte deCastro Hernán
Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.
Castro, Hernán
Parte deUniversidad Diego Portales Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Parte deSilva Arancibia Francisco Pedro
Fragmentos de la historia de Chile de 1952 a 1988, olvidados o no vistos. Son imágenes del país que nos muestran formas de contar que han construido la memoria nacional y que pueden ser proyectadas al futuro, con un sentido de identidad que nos pertenece. El hilo conductor del relato es la visión de sociedad de Salvador Allende. Dirigido por Francisco Silva.
Chile: Entrevista a Augusto Pinochet
Imagen de general Pinochet llegando a un despacho para dar la entrevista: “a medida que vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres…un país que estuvo sometido por un período tan prolongado al cáncer marxista no puede liberarse ni en dos meses, ni en tres meses, ni en seis meses".
Institut National de l`Audiovisuel
Palacio de Congresos de París: Conferencia de Solidaridad con Chile, con presencia de Francois Miterrand. Imágenes de militares en Santiago, Pinochet hablando sobre los problemas económicos, militares quemando libros, Estadio Nacional. Entrevista a M. Enríquez que pudo salir en la clandestinidad a París para la conferencia.
Institut National de l`Audiovisuel
Chile Informe Nº2: Un año después
Pinochet saludando a grupo de personas; en entrevista asegura: “no tenemos tiempos, sino que hemos tenido metas…a medida que nosotros vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres". Imágenes cotidianas de Santiago, reconstrucción de La Moneda. Entrevista a Carlos Altamirano en el exilio: “la reagrupación de las fuerzas revolucionarias ha sido bastante rápida". Resistencia clandestina en Argentina, declaraciones de persona con pasamontaña.
Institut National de l`Audiovisuel
Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos.
Institut National de l`Audiovisuel
Carta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.
Institut National de l`Audiovisuel
Chile: A propósito de “Viva el Presidente”
Programa de debate sobre las dictaduras en América Latina, a propósito de la película Viva el Presidente de Miguel Littin, basada en la novela de Alejo Carpentier El Recurso del Método.
Institut National de l`Audiovisuel
Chile: Entrevista al General Leigh
Cuarta jornada de protesta en Chile, creación de la Alianza Democrática, declaraciones de Gustavo Leigh de civil.
Institut National de l`Audiovisuel
Las piedras no se mueven solas
Parte deNelli Emanuela
Desde los cerros de Playa Ancha en Valparaíso, hombres y mujeres nos cuentan la historia de la lucha frontal contra la dictadura en los años 80. Obreros, estudiantes o dueñas de casa vivieron una juventud de resistencia, la vivieron de muchas maneras, entre sueños de libertad y represión militar. Aquí se narra parte de la historia de una generación que combatió en aquella larga noche, rescatando una memoria que sigue viva y que nos enseña algo del presente.
Nelli, Emanuela
Dans l'ombre de Pinochet - A la sombra de Pinochet.
Parte deNelli Emanuela
Silueta de Augusto Pinochet.
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Parte deMaier Dieter
Por el derecho al trabajo y un salario ¡DIGNO!
Parte deAcevedo Gallardo Rodrigo
Panfleto exigiendo mejores condiciones laborales durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Chile vil Sejre - Chile vencerá
Parte deEmbajada de Dinamarca
Todos unidos Chile vencerá la dictadura.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Chile 10 år i kamp. Patria - Chile, 10 años de lucha, Patria
Parte deEmbajada de Dinamarca
Fotografía de lanigrafía realizada por el colectivo de artistas de mujeres chilenas refugiadas de Rostock, Alemania.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Chile 10 år i kamp. Lucha par la paz - Chile, 10 años de lucha. Lucha por la paz
Parte deEmbajada de Dinamarca
Fotografía de lanigrafía de mujer y paloma, realizada por el colectivo de artistas de mujeres chilenas refugiadas de Rostock, Alemania.
Komiteen Salvador Allende
Chile vil Sejre - Chile vencerá
Parte deEmbajada de Dinamarca
Postal con dibujo de bandera de Chile.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Chile vil Sejre - Chile vencerá
Parte deEmbajada de Dinamarca
Postal con dibujo de paisaje.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Bekaemp militærdiktaturet - Lucha contra la dictadura militar
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo. Lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivos conmemorando los 30 años de la muerte del presidente Salvador Allende.
Frihed for Chiles folk - La libertad del pueblo chileno
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo acerca de libertad al pueblo chileno de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo contra la junta militar.
Chile solidaritet - Chile Solidario
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo de solidaridad con Chile.
Komiteen Salvador Allende
Solidaritet med Chile - Solidaridad con Chile
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo de bandera chilena rasgada.
Boykot chilenske frugter - Boicot a la fruta chilena
Parte deEmbajada de Dinamarca
Autoadhesivo. Boicotear los productos chilenos para apoyar la lucha del pueblo chileno contra el fascismo.
Komiteen Salvador Allende