“Informe de personas detenidas en Santiago y provincia durante 1979”.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 483
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/detenido
“Informe de personas detenidas en Santiago y provincia durante 1979”.
Fotografía donde se observa a un hombre siendo detenido por carabineros.
Carabineros de fuerzas especiales suben a un detenido dentro de un camión. Desde el interior del vehículo es posible ver a otros prisioneros que miran la situación.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores, informa a las Embajadas y Organismos Internacionales, que detenidos puestos a disposición de estas entidades abandonen a la brevedad del territorio nacional.
UntitledAutorización para la Sra. Leonarda Carolina Godoy para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, la que se encuentra hospitalizada en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en los días de visitas de dicho Hospital. Firma el documento: Manuel H. Becerra Ibarra. Tte. Crl. de Carabineros, Jefe de Grupo.
UntitledCarta dirigida al General Augusto Pinochet Ugarte Palacio de La Moneda, Santiago de Chile, firmada por Rosa Castells Cuch miembro de Amnistía Internacional. Barcelona, España. En la misiva la señora Cuch le solicita al Presidente de la República que como miembro de una organización de carácter internacional que se opone al encarcelamiento, tortura y pena de muerte, entregue información acerca de María Flores Barraza, quien fue detenida el 2 de abril de 1976, y aunque se dijo en un momento que habría cruzado la frontera por el paso Caracoles, existen investigaciones posteriores que presuponen que es falso. Por lo tanto, se le pide haga todo lo posible por investigar el paradero de este matrimonio.
UntitledCuatro tarjetas de saludo elaboradas por Antonio González Yaksic, de manera artesanal con papel y ramitas, durante su reclusión en Isla Dawson. Estas fueron enviadas a su esposa e hijos en Diciembre de 1973. Dos tarjetas navideñas enviadas a Isla Dawson a Antonio González Yaksic, por su esposa.
UntitledNoticia del Miércoles 24 de octubre de 1984, sobre Manuel Garrido Garrido de 69 años de edad. El anciano sustraído desde su hogar en la comuna de la Cisterna, lugar que arrendaba a Nelson Méndez dirigente estudiantil de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. El anciano apareció en la puerta de su casa informando a sus familiares de que jamás supo donde estaba, sólo que lo interrogaron durante el perìodo en el cual estuvo cautivo sobre temas relacionados al joven Méndez. Durante la desaparición compañeros de universidad de Nelson Méndez manifestaron la causa frente a la corte suprema siendo disueltos por personal de gendarmería.
Por el presente documento autorizo a Aníbal Lorca Orellana, (…) para que en mi nombre cobre el sueldo y otros beneficios del presente año, por encontrarme detenido e imposibilitado para concurrir personalmente.
Documento de la Embajada de Colombia firmado por Octavio Calle Calle, Encargado de Negocios donde informa que el gobierno colombiano ha concedido visa a Carlos Lorca Orellana para viajar y residir en Colombia, siempre y cuando las autoridades competentes de Chile lo permitan.
UntitledFolio N°:49/ Línea N°2 Tarjeta de visita. Nombre Interno: Mena Bastías Heriberto. Nombre Visita: Bastías Silva Delfina (...) Parentesco: Madre./ Firma autorizada del jefe de la unidad, Santiago.
Listado manuscrito en hoja de cuaderno con los nombres y algunos teléfonos de las prisioneras de la Cárcel del Buen Pastor.
La situación de los derechos humanos en Chile fue conocida durante el curso de la presente sesión, dentro del debate de la cuestión VIII "La violación de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo"
UntitledBoletín: El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!”.
Carta dirigida a Dina Corvalán Carmona. “Mijita”... escrita por Nelson Castillo desde Centro de Detención de Chacabuco. Manuscrito original.
Carta dirigida a Dina Corvalán Carmona: “Mijita”... escrita por Nelson Castillo desde Centro de Detención de Chacabuco. Da instrucciones sobre donde enviarle correspondencia y encomiendas.
Carta dirigida a Antonieta, informa sobre la situación en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO y situación judicial. Manifiesta preocupación por toda la familia. Firma Moncho.
Carta dirigida su Madre, le pide que en estas fiestas lo pasen bien ella y los niños, y que su situación de prisioneros político en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO no influya en la celebración navideña. Firma Monchito.
Carta dirigida a su hermano, donde le solicita una encomienda con diferentes cosas para el fondo común de la celebrar de Navidad, ademas le comunica que no tiene información sobre su salida del CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO. Firma Moncho.
Ficha con datos personales de Telmo Mellado Vega incompleta.
Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Fija domicilio sponsor (patrocinador). San Francisco, California, USA. Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Recomendaciones para los pasajeros que embarcan en Pudahuel. Otorgado a Omar Salazar Suing. 15 de julio 1976. Certificado Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos SENDET. 22 de marzo 1976. Certifica detención de Omar Salazar Suing entre el 23 de octubre hasta el 23 de diciembre de 1975. Vales de Pulpería. Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví.
Certificado a nombre de Héctor Galleguillo Maluenda, señala que permaneció detenido en el campamento de detenidos del Estadio Nacional desde el 23 de septiembre hasta el 12 de octubre del año 1973.
Poema dramatizado en un acto, escrito por Rafael Eugenio Salas. Incluye dos personajes, un joven y un viejo, que hablan sobre la memoria, la historia, y los dolores de la vida. El joven pregunta por que la gente son detenidos, por qué están encerrados, etc. Incluye algunas ilustraciones.
Carta dirigida a Padre Gonzalo Arévalo firmada por Juan Zerón, Jefe Area Provincia. A propósito de un discurso del general Augusto Pinochet sobre la situación de detenidos y condenados como consecuencia del Pronunciamiento Militar.
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, busto.
Colgante de madera con un dibujo de un puño alzado delante de unos barrotes. Por el reverso Los presos políticos de la Penitenciaría le agradecen a Anthony Vassiliadis por su labor.
Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.
Certificado Campamento Detenidos "Estadio Nacional"
Declaración Jurada
Testimonio golpe de Estado y detención. Frank Cristian Reyes Miers. Maisons- Alfort. Francia 1° de noviembre 2015. [detenido en el Estadio Nacional a los 15 años, hoy vive en el exilio en Francia].
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, Noviembre de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.
Carta circular por "Chile Democrático" a los comités u organizaciones de solidaridad con Chile. Sobre la actual situación en Chile, aludiendo a los militantes de la Unidad Popular en Isla Dawson, centros de concentración desconocidos, los salarios chilenos, reacción de la Iglesia Católica chilena, denuncia de los militares. Demanda de libertad de Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda, Anselmo Dulce, Fernando Floeres, Pedro Felipe Ramírez, Bautista van Schowen, Juan de Dios Fuentes y demás prisioneros políticos. Desarrollo de campaña “No más armas para la junta fascista”. Posee un timbre de Izquierda Chilena. Mayo de 1974.
Manuscrito con reflexiones sobre el Golpe de Estado. Sin fecha. “Tengo dudas frente a los discursos dogmáticos y me carga el sectarismo de algunos. Hay días que me asusta lo que pasa me altera pensar en una guerra civil o un enfrentamiento…
Carta manuscrita, lápiz pasta azul, dirigida a María Inés Farías de José Córdova su marido. Desde su lugar de reclusión, le comenta que se encuentra bien, solicita artículos personales y algo de dinero que tiene en su cuenta. Sin fecha.
Ficha con datos personales de Lily Rivas que además contiene un listado de pertenencias personales, como por ejemplo: un reloj marca omega pulsera metálica, un cinturón de tweed café, en espejo color dorado, entre otros. Documento firmado.
Dibujos realizados en el Estadio Regional de Concepción (en pliego de papel), en el que registra lo que percibía de su entorno mientras duró su encierro. Están hechos con lápiz gráfito. Tiene una leyenda que dice: "Saludos cariñosos de tus amigos liceanos experimentales". Remite Frida A. de Vega
Arpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que van encadenados, saliendo de un lugar que dice justicia? acercándose a diersos caminos que señalan Huara, Valparaíso y Corral.
UntitledBoletín. "¡Para que nunca más! Carlos Godoy fue asesinado... como consecuencia de la brutalidad de las torturas infringidas por sus agresores, fallece, en la Subcomisaría de Carabineros de Quintero. Se habló de guerrillas, de movimientos clandestinos, en fin de todo aquello con que el régimen ha intentado legalizar su acción tratando de justificar los atropellos y violaciones a los derechos fundamentales del hombre..."
Fotografía de presos políticos en cárcel de Valparaíso.
UntitledNota de la Secretaria indicando que por notas verbales de fechas 25 y 28 de febrero de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye el índice de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)
UntitledCurrículum Vitae Patricio Rojas Lara, Médico Cirujano.
Testimonio y dibujos de Hugo Riveros en donde describe su experiencia en la tortura y la prisión. Este documento fue escrito días después de su salida de la cárcel.
UntitledTarjeta postal. "Remitente (Nombres y apellidos) Texto. No debe escribir más que sobre las líneas y muy legiblemente..."
Contiene: Diario El Mercurio. Foto de Sergio Bitar y Jorge Tapia entrando a la Escuela Militar. 14 de septiembre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Isla Dawson, Perla del Estrecho” sección Comentarios y Cartas. 5 de octubre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Ocho están prófugos y 33 detenido: 23 son los jefes de la UP asilados” 23 octubre 1973. Diario La Segunda “Confinados en Isla Dawson” 24 septiembre 1973. “27 ex altos personeros llevados al sur” 24 septiembre 1973. “Traslado desde Dawson” 26 abril 1974. “Confirmado traslado de detenidos: de Dawson a Santiago” 29 abril 1974. “Llegaron los de Dawson” 9 mayo 1974. Diario El Mercurio “Gobierno (…) Desde Dawson” 12 mayo 1974. Diario La Segunda “Así es la isla Dawson” 3 octubre 1973. Diario El Comercio “Ex ministros de Allende serán trasladados de la isla. Dawson a Santiago” Lima, Perú 29 abril 1974. “Consejo de Defensa del Estado. Se completa estudio de situación penal de detenidos de Dawson” 31 mayo 1974.
El documento va dirigido a la Ilustrísima Corte de Santiago, solicitando la validación y aplicación de los derechos fundamentales hacia 11 personas que han sido detenidas (en su mayoría) por la DINA y cuyo paradero se desconoce.
Certifica que Oscar Troncoso se encuentra detenido en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina desde octubre del año 1973.
Mensaje de parte de papá. "Muchos cariños, estoy bien, besitos a la chica en el día de mañana: tengo café, té, azúcar, leche, jabón, cigarrillos, [remedios y] Me alegra tu resolución de casarte en febrero. Abrazos, papá.
Certificado de la Contraloría General de la República expedido a fines de mayo de 1974, en el que consta que no hay cargos pendientes en contra del acusado Carlos Lorca Orellana.
UntitledCertificado extendido por SENDET. Certifica que el ciudadano González Yaksic Antonio, permaneció detenido desde el 7 de Enero de 1974 hasta el 10 de Julio de 1974, fecha en que fue puesto en Libertad Condicional en virtud del Decreto N°205 del 10 de Julio de 1974 del Ministerio del Interior. Que por Decreto N°2345, del 17 de Noviembre de 1976, del Ministerio del Interior, fue dejado en Libertad Incondicional. Con firmas y timbres.
Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción. Informa que se dispone el traslado a Santiago de Ulloa Lean Carlos Leonel, que se encontraba relegado en Concepción. 30 de julio 1976.
El exiliado político chileno Porfirio Díaz, ciego por un accidente relacionado con sus compromisos ideológicos, regresa a Chile por primera vez, después de 30 años de vivir en Francia. Filmado por su Elvira Díaz, su sobrina, quien con este trabajo debuta como documentalista, esta historia nos muestra el deseo del protagonista de enfrentarse con sus opciones pasadas.
Recorte de Prensa, Diario Color “Lista de Detenidos en el Estadio Regional”. Texto mecanografiado. Concepción.
Arpillera confeccionada por un grupo de madres, hermanas, esposas e hijas que integran la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Parral. El uso del fondo de tela negra es muy propio de los talleres de la séptima región. En esta imagen se pueden apreciar los principales establecimientos de la ciudad, como los escolares ingresando a la Escuela F-570, la Municipalidad de Parral, el Teatro y la plaza de armas, todo como un pequeño fragmento de la vida en Parral.
Fiscal encargó reos a los 3 universitarios/ Gobernador no autorizó la marcha y concentración. Sin fuente ni fecha.
Dirección General de Obras Públicas solicita informe oficial con respecto a la situación civil de cinco funcionario detenidos entre el 4 de octubre y el 19 de diciembre de 1973. Cartagena, 1° de agosto 1974.
Tarjeta dirigida a Qucho de parte de Qucha, le desea feliz cumpleaños y le hace saber que le hace mucha falta a la familia.
Testimonio anónimo ex militante partido comunista, detenido en Tejas Verdes.
Carta dirigida a su Madre, se informe sobre su situación judicial en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO , y hace sentir la preocupación por su familia y la manutención de esta. Firma tu hijo Monchito.
Carta dirigida a su Madre, le informa que están saliendo en libertad personas en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO y que tiene esperanza salir luego, manda saludos a sus hijos y familia. Firma Monchito.
Carta dirigida a Blas Candia, le hace sentir la alegría de su visita al CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO, le informa la llegada de más prisioneros y del día a día en ese lugar. Firma Moncho.
Carta dirigida a su Madre, le escribe después de más de dos meses y le comunica que se encuentra bien y le dice que el trato en el CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO es satisfactorio, entonces le pide que se mantenga firma y que no se desespere. Firma Moncho
Nota manuscrita escrita por Telmo Mellado mientras se encuentra recluido.
Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.
Plato de cobre tallado con un dibujo de un hombre cargando maletas y la inscripción: Chile-79.
Colgante de metal con un dibujo de un campesino en actitud de lucha grabado y por el otro lado la inscripción: Ritoque 5-X-75.
Tarjeta blanca con dibujo rojo dedicada a Anthony Vassiliadis de parte de la agrupación de familiares y los presos políticos en agradecimiento por su trabajo por los derechos humanos.
Relato sobre la detención José Rufino Córdova Croxatto. Ejecutado el 11 de octubre de 1973 en Pisagua.
Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.
Texto manuscrito relativo a la historia de Don Pampa (Luis Cabezas) y Caliche (Orlando Valdés). Sobre cómo se conocieron y cómo llegaron a convertirse en un duo cómico. Este texto está firmado con mucho agradecimiento, por las horas de alegría brindadas, por un amigo de Valparaíso. Al reverso contiene diversas dedicatorias para Caliche y Pampa.
Homilía en funeral de Pascual Araya Araya fallecido en Canadá, producto de secuelas de torturas durante el periodo de su detención. Adjunta certificado de defunción con firma y timbre del Ministerio de relaciones exteriores, certificado de nacimiento de Luciano Ernesto Araya Ramírez y carta del Arzobispado de Copiapó para Eva, en la que lamenta el fallecimiento de su esposo.
Contiene: Nota de Germán Palominos. Manuscrito fechado Iquique, jueves 18 de octubre de 1973. Documento sobre el estado de salud y peticiones de Eduardo Palominos Pérez. Pisagua, 9 de noviembre de 1973. Carta manuscrita desde Pisagua, 29 de noviembre de 1973. Carta manuscrita dirigida a Germán Palominos, firmada por su padre.
Fotografía realizada en el Estadio Nacional, en la que aparecen decenas de detenidos custodiados por tres miembros armados del Ejército de Chile.
UntitledJuanita Aguilera fue presa política entre el año 1980-1984. El cuaderno lo escribió mientras estuvo en la cárcel y en el cuenta su experiencia. Usaba el forro de éste como barretín. Se observan varias palabras borradas producto de la censura.
Fotografía en donde se observa una micro de Carabineros con un uniformado en la puerta de entrada de los detenidos.
UntitledCarta de fecha 9 de febrero de 1977 dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente Adjunto de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
UntitledCarta de la Liga por los Derechos del Hombre al Seguro Popular Francés agradeciendo carta enviada con nómina de chilenos detenidos.
Carta N°2547 del Ministerio de Relaciones exteriores para CEPAL, en donde se da cuenta sobre la detención de Juan Enrique Pemjean.
Carta dirigida a Antonio González Yaksic escrita por su esposa Emy. Trae un timbre con la palabra "Censurado" y algunas tachas sobre el texto. Amor mio: Esta mañana tiene la dicha de recibir carta en la cual me manifiestas que todos juntos han pasado tanto Pascua como el año nuevo. Aquí para vísperas de año fuí con los niños a cenar donde Mario (tacha) las once volvimos a casa (tacha) y esperamos con los vecinos las 12 y los niños jugando...
Cambio de rehenes con la Unión Soviética. El gobierno chileno y el soviético esperan intercambiar prisioneros, estos serían Bukowski activista en pro de los derechos humanos en Rusia y Luis Corvalán representante del partido comunista en Chile.
Fotografía "Reunión mixta". Reverso: “Libertad de Myriam Bergholtz. Recepción en Colegio de enfermeras. Luisa- Luis Córdova (periodista)- David Peralta (médico)- Maruja Bañados (periodista del Colegio)- Carmen Sepúlveda (dirigente con DDHH) y Myriam”.
Carlos Enrique Lorca Orellana. Fecha de nacimiento: 17 de septiembre 1913. (…) Detenido el 14 de diciembre de 1973, en su oficina particular, un día desaparecido, encontrado en Investigaciones, Brigada de Delitos Económicos, trasladado al Estadio Chile 18 de diciembre 1973 donde permaneció hasta el cierre de ese campo, de ahí trasladado al campo de prisioneros Tres Álamos hasta mayo de 1975 cuando fue trasladado a Puchuncaví (…) en enero de 1977 le otorgarán la libertad incondicional.
El Coronel, Secretario Ejecutivo Nacional de Detenidos, Autoriza a : Roberto Cuellar Belmar (…) para que visite a: Carlos Enrique Lorca Orellana actualmente detenido en: Tres Álamos, por única vez, el día 17.IV.1975, siempre que no esté incomunicado por algún Tribunal o Fiscalía Militar.
Certificación, don Roberto Cuéllar Bermal. solicita certificar al dorso del documento que Carlos Lorca Orellana no es reo en la causa N° 81847-5 seguida en su contra por malversación.
UntitledCarta dirigida al Coronel Jorge Espinosa, Secretario Ejecutivo SENDET de Roberto Cuéllar, abogado representante del Sr. Carlos Lorca, solicitando que no su representado detenido en "Tres Alamos" no sea trasladado a Puchuncaví, a fin de no retrasar la tramitación del proceso.
UntitledDibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.
UntitledCertificado del Departamento Pastoral Obrera del Arzobispado de la Santísima Concepción, extendido por Jaime Torres Jofré, Secretario Ejecutivo a nombre de John Albarrán Araya, en relación a su detención.
Carta dirigida a Douglas Raymond Fuenteseca Sierra, deseándole un buen año a él y a la comunidad de profesores del país. Firma misiva los académicos miembros del Laboratorio de Estadística y Matemática de la Academia de Paris.
Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.
2 Fotografías grupales. Cárcel del Buen Pastor de La Serena. 20 diciembre 1973.