DETENIDO DESAPARECIDO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 484

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Equivalent terms

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Associated terms

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Archival description results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000770-000003-000001 · item · 2013-01-21
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000003-000009 · item · 2012-12-06
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000005-000006 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          María Paz Concha Traverso. Periodista, con un hijo entrando en la adolescencia. Hija de Marcelo Concha Bascuñán, militante del Partido Comunista, Detenido Desaparecido el año 1976. María Paz tenía dos años y nueve meses al momento de los hechos y su madre, Aminta Traverso, abrigaba un embarazo de cuatro meses. En su relato sobresalen los espacios de pertenencia y contención. La reconstrucción de la imagen paterna se basa en su memoria, los relatos de su madre, familiares y amigos. Ella puede intuir que los valores de su padre hoy serían los mismo de hace 40 años, pero no puede imaginarse frente a la sociedad actual.

          CL MMDH 00000632-000047-000007 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento producido por la Convención Internacional sobre desaparecimiento de presos políticos en Chile en el que desarrolla el tema a partir de los hallazgos de cadáveres en Lonquén y Yumbel como prueba irrefutable del desaparecimiento de personas. El informe agrega un análisis de la magnitud del fenómeno, sus implicancias jurídicas para concluir en la necesidad de tipificar el desaparecimiento de presos políticos como delito.

          Un domingo de Primavera
          CL MMDH 00000705-000001-000002 · item · 2014
          Part of Meneses Ibáñez Magali

          El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

          Untitled
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000785-000001 · collection
          Part of Pérez Canales Teresa

          Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.

          Solidaridad con Chile - 1978
          CL MMDH 00001801-000016-000002 · item
          Part of Dorothea Schilke

          Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.

          Vida de Newton Morales
          CL MMDH 00001866-000001-000001 · item · 2015
          Part of Covarrubias Marta

          Arpillera que relata la vida de Newton Morales a través de algunos hitos elaborados por su hermana Violeta, pero al morir ésta la culmina su familiar Marta Covarrubias.

          CL MMDH 00001895-000005-000001 · item · 1985-11-29
          Part of Matus Madrid Verónica Julia

          Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.

          CL MMDH 00002248-000001-000002 · item
          Part of Fernández Maturana Sandra

          Declaración jurada de Sandra Fernández Maturana sobre la detención de Yactong Juantock Guzmán y Marcela López Uribe, ocurrida el 12 de septiembre de 1973 en el cerro La Cruz de Valparaíso.
          Incluye además:
          Declaración de Marcela López Uribe sobre su detención junto a Yactong Juantock Guzmán
          Declaración de Guillermo Cavieses Romero, sobre su detención en el Buque maipo y que en esa situación reconoció entre los detenidos a Yactong Juantock Guzmán

          Fernando ha vuelto
          CL MMDH 00000196-000001-000004 · item · 1998
          Part of Caiozzi García Silvio

          El documental narra el proceso a través del cual dos mujeres médicos forenses, encargadas de la Oficina de Identificación del Instituto Médico Legal de Santiago, logran determinar la identidad de cuerpos que se presume corresponden a prisioneros detenidos desaparecidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Las doctoras muestran la técnica utilizada para la identificación de un caso recientemente resuelto: los restos de un hombre que fueron encontrados, junto a muchos otros, en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago en 1991. Los restos pertenecen a Fernando Olivares Mori, un chileno de 27 años de edad, funcionario de CELADE, organismo de las Naciones Unidas, desaparecido desde el 5 de Octubre de 1973. Las doctoras, después de cuatro años de trabajo logran establecer fehacientemente la identidad de Fernando y tras presentar los restos a su viuda, comunican en forma Oficial las causas de su muerte. A través de sus imágenes, el documental es testigo del impacto que el retorno de Fernando causa en su familia: su hijo, sus hermanos y su madre. Su testimonio ilustrará hasta qué punto el dolor humano carece al fin de color político. (Fuente: www.cinechile.cl)

          CL MMDH 00002357-000001-000002 · item
          Part of Pugin González Raúl Francisco

          Teófilo Zaragozo González Calfulef murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista; Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
          Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

          Dibujo “Donde estoy”
          CL MMDH 00001080-000011-000027 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

          Untitled
          No eran nadie
          CL MMDH 00001099-000001-000001 · item · 1981
          Part of Bravo, Sergio

          Dos mujeres se cuentan sus dolores, navegando en una lancha que regresa de la fiesta de Jesús Nazareno en la Isla Caguach. Malva Hernández, estudiante de la Universidad de Chile, y Rosalía Millalonco, quien busca a Audelio Cárdenas, desaparecido durante una campaña de pesca en el archipiélago de Las Guaitecas. El relato está basado en el testimonio de Malva Hernández, madre de un joven chileno detenido desaparecido durante la dictadura militar chilena.

          Untitled
          CL MMDH 00001140-000005-000069 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Militante comunista, fue detenido el 16 de agosto de 1976 en la vía pública. Su aprehensión ocurre dentro de acciones de los Servicios de Seguridad en contra del Partido Comunista. Durante su vida fue dirigente sindical en Chuquicamata y en las oficinas salitreras de Tocopilla.

          CL MMDH 00001140-000005-000070 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Técnico en máquinas de oficina y militante del MIR, es arrestado por agentes de la DINA que se encontraban en el interior de su inmueble esperando llegara, cuando esto sucesio le dispararon resultando herido de gravedad, ya reducido, tendido en el suelo, los efectivos de la DINA le dispararon en ambas piernas. Fue trasladado al recinto secreto la Venda Sexy de la DINA ubicado en Irán con Los Plátanos, y esa misma noche fue iternado en la Clínica Santa Lucía, también de propiedad de la DINA, en donde permanecio alrededor de 10 días. Posteriormente es nuevamente trasladados al recinto de Irán con Los Plátanos pero es visto por última vez en el recinto de Villa Grimaldi. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          Pañuelo 5
          CL MMDH 00000801-000004-000005 · item · 1983
          Part of Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima José Orlando Flores Araya detenido el 23 de agosto de 1974.

          Homenaje a Arturo Hillerns
          CL MMDH 00001012-000001-000020 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Acto de homenaje realizado para recordar a Arturo Hillerns Larrañaga, médico y militante del MIR, detenido y desaparecido desde el 15 de septiembre de 1973, cuando fue detenido por una patrulla de carabineros desde su casa en la ciudad de Temuco.

          General Manuel Contreras
          CL MMDH 00000928-000004-000001 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.

          ¿Me olvidaste?
          CL MMDH 00000949-000004-000001 · item · 1976 - 1990
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.

          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000632-000068-000027 · item · 1977-06
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.

          Untitled
          Pancarta ¿Dónde están?
          CL MMDH 00001234-000002-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Guaico Mauro María Ana

          Pancarta ¿Dónde están? de la víctima detenida desaparecida Luis Sepúlveda Nuñez. Tiene fotografía de la víctima por ambos lados.

          CL MMDH 00001252-000003-000001 · item
          Part of Pantoja Rivera Familia

          Sitio cerca de Putre. Sólo fragmentos óseos, halló el Ministro Guzmán. diligencias alimentó esperanzas de familiares rancagüinos de los conscriptos Sergio Pantoja y Juan Peña, desaparecidos desde 1974. El Mercurio 28 de abril 2000.

          CL MMDH 00001252-000003-000002 · item
          Part of Pantoja Rivera Familia

          Buscan a dos conscriptos desaparecidos. Personal de Policía de Investigaciones, por instrucciones del juez Juan Guzmán, quien lleva los procesos en contra del Senador Augusto Pinochet, estuvieron en la ciudad de Putre, para recavar detalles del desaparecimiento de dos jóvenes conscriptos del Regimiento Rancagua. La Estrella 7 de febrero, 2000.

          CL MMDH 00001282-000015-000001 · item
          Part of Díaz Valdebenito Sergio del Carmen

          Desde 1974 hasta 1983, las empresas multinacionales y sus socios locales financiaron, planificaron y se beneficiaron económicamente al transferir al pueblo argentino la actual deuda externa. Los ejecutores de ese plan fueron las fuerzas armadas argentinas, que secuestraron, torturaron y desaparecieron a 30.000 militantes políticos, sindicales, estudiantiles y sociales para imponer un sistema económico, político y social. En Campo de Mayo, la mayor guarnición militar del ejército argentino y a sólo 30 kilómetros de Buenos Aires, en un predio de 8.000 hectáreas, funcionaron los centros clandestinos de detención El Campito, Las Casitas, el Hospital Militar y la Prisión Militar de Encausados. Allí fueron secuestrados, torturados y posteriormente desaparecidos más de 5.000 hombres y mujeres mientras resistían la feroz embestida del terrorismo de Estado. En la maternidad clandestina del Hospital Militar de Campo de Mayo nacieron unos 200 niños que fueron posteriormente apropiados. Con los testimonios de quienes pudieron sobrevivir, "Buscamos vida..." cuenta el accionar de esa maquinaria del terror sobre los prisioneros en este campo de concentración. Es también la historia de un pueblo que persiste en la búsqueda de la verdad y la justicia; de quienes, con memoria fértil, abrazan los sueños de tantos intentos por construir un mundo libre. Realización de Mascaró Cine Americano y Trabajadores y delegados de los años 70.

          Actas de Chile
          CL MMDH 00001550-000001-000006 · item
          Part of Littin Cucumides Miguel

          En 1985 Miguel Littin regresó de manera clandestina a Chile y realizó este documental sobre la realidad política del país, dividido en tres partes titulados como Miguel Littin: clandestino en Chile, Norte de Chile: Cuando fui para la Pampa y De la frontera al interior de Chile: la llama encendida. Incluye testimonios de García Márquez, Fidel Castro y Hortensia Bussi. Se muestra el Chile de Augusto Pinochet y el de Salvador Allende. Cuando regresó a España y terminó su trabajo, Gabriel García Márquez le propuso escribir la historia de su película, publicada con el título Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile, que se transformó rápidamente en un best seller.

          Untitled
          Los náufragos
          CL MMDH 00001550-000001-000008 · item
          Part of Littin Cucumides Miguel

          Aron vuelve del exilio a un Chile en transición. Un Chile muy distinto al que dejó, al punto de parecerle totalmente irreconocible, pero al que se empeña en entender. Una carga que lleva junto a la pena de su padre fallecido durante la dictadura y un hermano detenido desaparecido. Un drama fuertemente alegórico que marca el regreso de Miguel Littin a Chile como director de largometrajes.

          Untitled
          Domingo Obreque Obreque
          CL MMDH 00001339-000001-000001 · item
          Part of Tirza Yanela Astrid

          Fotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque, 36 años, empleado de la Sociedad Química de Chile (Soquimich), militante del Partido Socialista. Detenido desaparecido desde el 28 de septiembre de 1973 en Gorbea, IX Región de la Araucanía.

          Sin Título
          CL MMDH 00001499-000003-000001 · item · 1980
          Part of Torres Avila Gloria

          Juan Maino Canales, en asamblea. Blanco y negro. Digital.

          Poema Esperanza
          CL MMDH 00001424-000001-000001 · item
          Part of Figueroa Arriagada Didier

          Poema escrito por Didier Antonio Figueroa Arriagada, en memoria de Carlos Figueroa Zapata. Víctima detenido desaparecido, de 46 años, obrero maderero, Consejero del Sindicato Campesino Esperanza del Obrero del Complejo Maderero y Forestal “Panguipulli”, militante del Partido Socialista, detenido en Paimún. Extracto: "Padre, perdona mi afán Por buscarte quizá sin medida Pero si eres mi sombra al andar Y no sé si vendrás algún día..."

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000002 · item
          Part of Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000003 · item · 2014
          Part of Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Chapita Arsenio Poupin
          CL MMDH 00000011-000009-000002 · item · 2008
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Chapita en homenaje a Arsenio Poupin Oissel en el año 2008, detenido desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973.

          CL MMDH 00000011-000020 · collection
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Esta colección reúne fotografías que documentan la vida familiar de Fernando Ortiz Letelier y María Eugenia Rojas, junto a sus hijos: Estela, María Luisa y Pablo. Fernando Ortiz Rojas era Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Ex Dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Universidad de Chile, Ex Miembro del Consejo Superior Normativo de la Universidad de Chile; Ex Secretario General de las Juventudes Comunistas; Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Fue detenido el 15 de Diciembre de 1976.

          CL MMDH 00000011-000058-000009 · item · 1978
          Part of Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 29 de mayo 1978. Se inició huelga de hambre en parroquia de Concepción. A más de un centenar de personas llegan los manifestantes en huelga de hambre en diversos templos de la capital para llamar la atención sobre casos de presuntos desaparecidos, en espera de una respuesta del Gobierno. A este movimiento se unió la parroquia Universitaria de Concepción.

          Paso que hay que dar
          CL MMDH 00000011-000058-000012 · item · 1978
          Part of Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 6 de junio 1978. Editorial. Paso que hay que dar. El periódico realiza una dura crítica a la huelga de hambre llevada a cavo por familiares de supuestos desaparecidos, frente a ello, da su apoyo al Gobierno militar y repudia a los adversarios políticos que son militantes comunistas o de la izquierda revolucionaria.

          Finalizadas huelgas
          CL MMDH 00000011-000059-000003 · item · 1979
          Part of Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio 13 de septiembre 1979. Finalizadas huelgas. Finalizaron las huelgas, los protagonistas advierten que “la cuestión de fondo -la vida y la verdad para todos los detenidos desaparecidos-sigue plenamente vigente y es de urgencia obtener una respuesta.

          Recordando a Ana Frank y...
          CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
          Part of Centro Progresista Judío

          "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

          CL MMDH 00000030-000041-000009 · item · 1988
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de reunión de trabajo sobre trabajo con jóvenes atendidos por PIDEE, específicamente un grupo de hijos de detenidos desaparecidos, sobre sus experiencias de vida. En el Lado B se encuentra el testimonio de la menor Carolina Lara Huenulaf, de 5 años, acerca de un allanamiento de carabineros en su casa, mientras estaba sola en el domicilio. Señala que preguntaron por su madre, que se encontraba en PIDEE, por su padre (detenido en ese momento), y que registraron, desordenaron y rompieron cosas en la casa en busca de armas.

          Untitled

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000070 · item · 1982-08-02
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional manifiesta su preocupación tras el crecimiento de prisioneros en Chile, quienes se han visto sometidos a múltiples prácticas que atentan a sus derechos humanos, como por ejemplo: torturas, acusaciones falsas, asesinatos, desapariciones, etc.

          Untitled
          Instructions for case sheets
          CL MMDH 00000089-000006-000089 · item · 1974-05-04
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional investiga los arrestos masivos y las desapariciones ocurridas en el país, según estimaciones son cerca de 6000 los detenidos hasta la fecha por policías.

          CL MMDH 00000098-000019-000004 · item · 1990
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Untitled
          CL MMDH 00000117-000001-000002 · item · 1975-06-28
          Part of Peña Gregoria

          Diploma Universidad de Santiago de Chile, a nombre de Michelle Peña Herreros alumna de la Facultad de Ingeniería a la fecha de 28 de junio 1975. Es emitido por la Comisión de Reconciliación Universitaria el 4 de diciembre de 1991, para ser entregado a su familia. (Fue entregado por Ricardo Lagos quien era Ministro de Educación a la fecha).

          Francisco Aedo
          CL MMDH 00000141-000002-000001 · item · 1969
          Part of González Benedetti María Cristina

          Fotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.

          Recado de Chile
          CL MMDH 00000183-000009-000001 · item · 1979
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.

          Untitled
          Cinta Betacam 10 a 12
          CL MMDH 00000183-000011-000004 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 10: GRABACIÓN DOCUMENTOS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ASUNCIÓN (31 minutos): Grabación de documentos sobre detenidos y sobre la Operación Cóndor, incluida documentación del chileno Jorge Fuentes Alarcón y de detenidos en Uruguay; mensajes del general Ernesto Baeza Michelsen (golpista chileno) al paraguayo Pastor Coronel y al general Julio Polloni, embajador de Chile en Paraguay (también implicado en el Golpe); documentos sobre investigaciones, detenidos y colaboraciones entre Uruguay, Paraguay y Argentina; registro de presos de Argentina, Paraguay y Uruguay; fotos de políticos y detenidos. Cinta 11 y 12: ENTREVISTA ALFREDO BOCCIA PAZ PARTE 1 Y 2 (50 minutos): Entrevista con Alfredo Boccia Paz, analista paraguayo, sobre la Operación Condor. Habla del papel de Chile, de Manuel Contreras y del general Augusto Pinochet.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000002-000001 · item · 2006-03-21
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

          CL MMDH 00000135-000009-000002 · item · 1987-10-03
          Part of Valdés Teresa

          Noticia del diario Fortín Mapocho, narra la ocupación de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno, por parte de Mujeres por la Vida y donde solicitan al Presidente del organismo Ricardo Martin, un Ministro en Visita por las Desapariciones de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Orlando Muñoz Otárola y Manuel Jesús Sepúlveda, desde mediados de septiembre de 1987.

          Untitled
          CL MMDH 00000234-000005-000003 · item · 1983-07
          Part of Ortiz Ulda

          Boletín publicado por la Zona Oeste. Texto: Chile tiene una gran herida en su propia alma, que va haciendo desangrar en la angustia lo mejor de su esencia. Esta herida es la de los los detenidos-desaparecidos. El que además de ser una drama colectivo, del país, es también un drama particular de esposa, de hijos, de madres, de hermanos, de amigos, de camaradas, que hasta... Además contiene algunas fotografías de personas que desaparecieron en el mes de Julio y que pertenecían a la zona oeste. Entre ellos: José Baeza Cruces, desaparecido el 09 de Julio de 1974.

          Where is My Father?
          CL MMDH 00000234-000007-000014 · item · 1982-12-20
          Part of Ortiz Ulda

          Carta enviada por Tania Baeza Ortiz dirigida a Ms. Ludmilla Thorne Editora de Freedom Appeals. Títulada Where is My Father? La misiva tiene por objeto agradecer y transmitir a todos quienes trabajan en la revista quienes les ofrecen su solidaridad unos cálidos saludos por parte su familia; además de contar su historia como hija de un detenido desaparecido en Chile, don José Luis Baeza Cruces. Hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974.

          CL MMDH 00000234-000006-000001 · item · 1983
          Part of Ortiz Ulda

          Pañuelo de tela blanco hecho en conmemoración de la semana internacional por los detenidos desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983. Dice: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con los nombres de José Luis Baeza - DD - 9 de julio de 1974 y Zacarías Machuca Muñoz, detenido el 29 de julio de 1974.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000005 · item · 1976-02-02 - 1976-03-05
          Part of Organización Naciones Unidas

          Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos y castigos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países presentes expresan su preocupación y condenación para las violaciones de los derechos humanos sucediendo en Chile, especialmente la tortura, y el hecho de que Chile haya retirado su invitación al grupo ad-hoc para investigar dentro del país. El observador de Chile mantiene que el estado de emergencia permite los excesos que hayan y, que los paises en contra de Chile están haciendo una campaña de difamación. Los representantes de otros países expresan su preocupación para 13 personas detenidos, y demanda su liberación junto con la liberación de todos detenidos políticos.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000013 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en Chile, la falta de libertades fundamentales y la desaparición de gente sin explicación. El representante chileno expresa su mal estimación del trabajo del grupo ad hoc y expresa su objección a los acusaciones. En respuesta, el Relator Especial estima bueno el trabajo del grupo Ad hoc y insuficiente la oración del representante Chileno. Llama atención a la falta de evidencia substantiva de sus reclamaciones y el hecho de que no niegue directamente las violaciones de los derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000224-000003-000014 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

          Untitled
          CL MMDH 00000262-000012-000012 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Min 24: música andina (instrumental) Lado B: Discursos y presentaciones de los miembros de la Agrupación Folclórica de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Tercer Encuentro Nacional del Canto Campesino. Se dirigen a los trabajadores y campesinos como aliados y después interpretan las canciones "Tonada por Lonquén" y "Afirmemos la esperanza". Detalla intentos de avanzar con justicia en tribunales.

          CL MMDH 00000269-000002-000003 · item · 1990
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".

          CL MMDH 00000269-000006-000017 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Folleto: Portada, texto: ¿Dónde Están? fueron detenidos y hechos desaparecer en agosto de 1976. Todavía Esperamos. Con la silueta de una persona dibujada que está encadenada de ambas manos. En el interior la fotografía de 28 personas despararecidas con su datos, nombre, edad, n° de hijos, profesión y fecha de desaparición. En la contraportada, texto en homenaje a estas 28 personas detenidas en el mes de agosto de 1976. "Exigimos: Verdad, Justicia y Castigo a los Culpables!! - Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000006-000021 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada texto: "Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Art. 3 Declaración de Derechos Humanos. ¿Donde Estan?. Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral. El folleto contiene un texto que se títula ¿Quienes eran ellos?, y se muestran diversas fotografías de gente desaparecida, con su datos personales y fecha de desaparición, en los menos aparecen los cuadros en blanco sin foto. En la parte de atrás incluye un texto que dice: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. "La verdad debe conocerse debemos luchar por ella, tú, nosotros, porque mientras no se conozca, no podrá existir nunca una verdadera paz." Colores: blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000006-000032 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Cuatríptico: Texto portada: Luchando Unidos Encontraremos la Verdad. (Con dibujo: grupo de mujeres con carteles con fotos). En el interior: Por que Existimos. (Descripción de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos). Situación de los Detenidos-Desaparecidos en Chile. Los Detenidos-Desaparecidos ante la conciencia del país. Queda mucho por hacer. Acciones permanente de denuncia, actividades permanentes de denuncia, publicaciones.

          Untitled
          ¿Sabia Usted Que…?
          CL MMDH 00000269-000006-000034 · item · 1987-07-01
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Folleto: ¿Sabía Usted Que...? "La Operación Colombo consistía en hacer aparecer muertos a detenidos políticos chilenos en territorio argentino..." En el interior: carta a la opinión pública sobre la Operación Colombo de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Se plantean diversas preguntas que muestran las contrarierades e informaciones falsas a cerca de esta Operación que a través de dos medios de comunicación en Argentina y Brasil, publicaron una lista de 119 chilenos a quienes se les hacía aparecer muertos en supuestos enfrentamientos en diversos países de América Latina.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000006-000039 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Documento: Primera jornada nacional del testimonio. ¿Sabía Usted Que...? es posible obtener la verdad y la justicia en los casos de Detenidos Desaparecidos. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En el contenido: Se plantean una serie de preguntas ¿Sabía Usted que...? con las contradicciones que se presentan en distintos casos de desaparición de personas.

          Untitled
          Jorge Müller - Carmen Bueno
          CL MMDH 00000269-000007-000011 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Afiche del 10° aniversario de la desaparición de los cineastas Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su novio Jorge Hernán Müller Silva, ambos militantes del MIR. El 29 de noviembre de 1974, alrededor de las 10:00 horas, son detenidos en la vía pública, calle Av. Bilbao con Av. Los Leones, por civiles que se movilizaban en una camioneta. La pareja fue conducida de inmediato al recinto secreto de la DINA conocido como Villa Grimaldi. Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes después de ser sacados juntos desde de Cuatro Alamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, siguen desaparecidos hasta la actualidad. En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, en unos supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país. Esta falsedad fue publicada el Diario "O'Dia" de Curitiba, Brasil, y la revista argentina LEA.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000080 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer leyendo una declaración en medio de una marcha, de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.

          Untitled