DETENCIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 476

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detencion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENCIÓN

      Términos equivalentes

      DETENCIÓN

        Términos asociados

        DETENCIÓN

          207 Descripción archivística results for DETENCIÓN

          8 Días de Huelga de Hambre
          CL MMDH 00000662-000003-000042 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición, principalmente, de líneas curvas. En el centro del dibujo se distinguen dos figuras humanas, la principal es un hombre con pantalón, polera y sin zapatos, que esta arrodillado tocando el suelo con la mano e inclinando su cabeza hacia el suelo. Detrás del se muestra otra imagen de un hombre, posiblemente arrodillado, pero este se dispone erguido mirando hacia el horizonte. Al lado de estos hombres, por la parte derecha de la obra, aparece un gran signo de interrogación.

          Riveros Gómez, Hugo
          A la opinión pública
          CL MMDH 00001094-000001-000003 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Denuncian que los niños y adolescentes no se le ha dado ninguna solución a la integridad y salud física y mental, dañada por una situación falsa de armas, raptos, y despliegue de allanamientos militares. Firma OCARIN Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil y AMUDENA Agrupación de Mujeres por la Defensa del Niño y Adolescente.

          A una niña que se sentía muy sola
          CL MMDH 00000014-000005-000058 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, septiembre 1974 Dedicado a Alicia, 13 años de edad, hija del matrimonio Lawner. Ilustración para un poema escrito por Hernán Soto con motivo de la detención sufrida por Anita el 4 de Septiembre de 1974. La esposa de Lawner fue secuestrada desde su oficina por agentes de la DINA, e interrogada duramente durante seis días en una de las casas de tortura clandestinas mantenidas por ese servicio en Santiago, presumiblemente Villa Grimaldi. En ese momento, los últimos 22 dibujos elaborados en Dawson por Lawner habían sido retenidos por la FACH, y nadie sabía de su destino. Anita fue acusada de estar en conexión con una potencia extranjera planeando un plan de fuga de los presos, para lo cual dichos dibujos constituían un elemento en clave. Finalmente Anita fue abandonada de madrugada, sin dinero, en un callejón de la zona sur de Santiago, y 15 días mas tarde recibió por correo una encomienda con la mayoría de los dibujos de Miguel, algunos de los cuales habían sido dañados. Seis de estos dibujos permanecen hasta ahora probablemente en poder de la FACH.

          Lawner Steiman, Miguel
          Acción de carabineros
          CL MMDH 00000309-000001-A-000025 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          [Acuso recibo de...]
          CL MMDH 00000011-000042-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago en el que se remite informe a la DINA, mediante el cual se requiere información del ciudadano Julio Vega Vega. Sin fecha.

          Allanamientos Sede Valdivia UTE
          CL MMDH 00001734-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Imilán Álvarez Jaime

          Dibujo hecho a lápiz de tinta negra sobre una hoja blanca, acerca de la detención en la sede de Valdivia de la Universidad técnica del Estado.

          Amnesty Report - AMR 22-037-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000056 · item · 1986-07-04
          Parte de Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional recibe reportes de pobladores de campamentos de Santiago que han sido arrestados desde sus hogares por personal de la CNI.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-051-1982
          CL MMDH 00000089-000006-000070 · item · 1982-08-02
          Parte de Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional manifiesta su preocupación tras el crecimiento de prisioneros en Chile, quienes se han visto sometidos a múltiples prácticas que atentan a sus derechos humanos, como por ejemplo: torturas, acusaciones falsas, asesinatos, desapariciones, etc.

          Amnistía Internacional OK
          Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez
          CL MMDH 00000789-000009-000005 · item · 1977-06-15
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

          CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

          Aquí fuimos torturados
          CL MMDH 00000928-000004-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Periódico El Magallanes titulado “Aquí fuimos torturados”. Se realizo un recorrido por las dependencias del centro de detención y tortura el “Palacio de la risa” acompañados de tres personas que fueron torturadas, quienes detallan como fueron detenidos y trasladados a ese lugar donde fueron brutalmente torturados.

          Aquí se tortura
          CL MMDH 00000524-000001-000023 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes amarillos. El fondo muestra una construcción que ocupa gran todo el largo de la composición, es de tono gris y tiene unas letras que dicen "Calle Borgoño 1410". Frente a este pórtico se observa un grupo de personas que se manifiestan con un cartel que dice :Aquí se tortura" Imágenes apoyadas en fondo negro.

          Arinda Ojeda Aravena
          CL MMDH 00000900-000003-000001 · item · 1988-04-09
          Parte de Concha Ernestina

          Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó clandestinamente para ser realizado en un día de visita en la cárcel. Posteriormente el libro fue traducido a diferentes idiomas. 9 abril 1988.

          Arresto policial
          CL MMDH 00000309-000001-E-000712 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa carabineros tomando detenido a un hombre.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000202-000007-000001 · item
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Este pequeño relato se redactó en Noruega con motivo de una exposición. Se tradujo al noruego y se entregó a la prensa. Relato: Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración. La masiva represión que sobre el pueblo chileno desata la Junta Militar a partir de setiembre de 1973, alcanza también a las mujeres. Primero torturadas en el Estadio Nacional, Estadio Chile, y a lo largo de todo el país en diferentes centros de detención y tortura. Para ellas, la mejor forma de sobrellevar el horror de la tortura y la cárcel es la unidad ferrea de todas ellas en torno a objetivos comunes a través de las cuales se expresa esta solidaridad: "carreta" se comparten los alimentos que con sacrificio traen los familiares. La materia prima inicial para el trabajo colectivo, son restos de lana donados por cada una de las prisioneras...

          Boletín, Fechorías
          CL MMDH 00000535-000015-000010 · item · 1985
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Boletín, Fechorías, N° 3 1985. De la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Llaman a movilizarse frente a los diferentes hechos, donde han desaparecidos jóvenes o han sido ejecutados, bajo estado de sitio. Convocan a un paro universitario de 24 horas por la defensa de la autonomía universitaria y la seguridad de los estudiantes.

          Certificado
          CL MMDH 00001440-000001-000001 · item · 1975-07-21
          Parte de Ojeda Disselkoen Marion Liliana

          Certificado emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), a nombre de Marión Ojeda, que da constancia de su detención en Tres Álamos y Pirque entre el 9 de octubre de 1974 y el 22 de Julio de 1975 Firma Jorge Espinoza Ulloa: Secretario Ejecutivo Nacional

          Certificado
          CL MMDH 00000020-000006-000002 · item · 19750311
          Parte de Del Villar Cañas Rodrigo

          Certifica que Rodrigo Del Villar Cañas permanece detenido en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, desde el 18 de abril de 1975. Se emite este certificado para que el detenido lo use en trámites notariales.

          CL MMDH 00000948-000001-000002 · item · 2004-03-23
          Parte de Toledo Fuentes Francis Yany

          Certificado del Departamento Pastoral Obrera del Arzobispado de la Santísima Concepción, extendido por Jaime Torres Jofré, Secretario Ejecutivo a nombre de John Albarrán Araya, en relación a su detención.

          Chile Democratico. Documento N° 35
          CL MMDH 00002159-000001-000026 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.

          Chile: Detenidos desaparecidos
          CL MMDH 00000632-000043-000022 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Violenta represión en contra de familiares de detenidos desparecidos que efectuaban manifestación pacífica el 18 de abril. Fueron violentamente maltratados y detenidas 62 mujeres y 3 hombres entre los que se encontraban Matilde Urrutia y Clotario Blest.

          Chile-detención
          CL MMDH 00000632-000043-000019 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Detención de Nimia Jaque, esposa de dirigente que vive exiliado en Venezuela, ocurrida el sábado 14 de abril. Cable Prensa Latina de 16 de abril.

          Circunstancias Especiales
          CL MMDH 00000437-000002-000001 · item · 2006
          Parte de Salgado Héctor

          A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

          Salgado, Héctor
          CL MMDH 00000898-000003-000009 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          En un histórico fallo, la Corte de Apelaciones resolvió que la CNI no está facultada para arrestar a personas. Detenciones y denuncias de tortura en Concepción, que culminó con la autoinmolación de Sebastián Acevedo que pedía la libertad de sus hijos, motivó una campaña nacional en favor de la disolución de la CNI.

          CL MMDH 00000729-000002-000005 · item · 19731009
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Comunistas pretendían dinamitar cuartel de Carabineros de Castro. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía Militar en tiempos de guerra. los seis individuos fueron detenidos en un operativo en conjunto por Carabineros e Investigaciones. Diario “La Cruz del Sur”, 09 de octubre de 1973.

          Confidencial N°2
          CL MMDH 00002251-000001-000002 · item · 1975-02-17
          Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

          "Confidencial N°2". Al señor Jefe de la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos “SENDET” de Manuel Córdova Croxatto. Ref: Reitera necesidad de conocer situación del detenido José Rufino Córdova Croxatto. Valparaíso, 17 de febrero de 1975.

          CL MMDH 00000224-000005-000011 · item · 1980-01-29
          Parte de Organización Naciones Unidas

          "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos insititucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la situación en el campo de algunos derechos civiles y políticos; derecho a la vida la libertad y la seguridad de las personas; y derechos económicos, sociales y culturales en Chile. Complementa el informe A/34/583

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000098-000019-000022 · item · 1975
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Transmisión de Televisión Nacional de la declaración pública de cuatro integrantes del MIR en febrero de 1975. Los miristas Cristián Mallol Comandari, José Hernán Carrasco Vásquez, Juan Carlos Menanteau Aceituno y Héctor Hernán González Osorio habían sido detenidos a fines de 1974 por la DINA. Estando detenidos, realizan una declaración pública televisada en la que un llamado al MIR a deponer las armas y rendirse, tras un análisis escrito que fue leído por González. Más tarde fueron dejados en libertad, pero tanto Menanteau como Carrasco fueron nuevamente detenidos en septiembre, llevados a Villa Grimaldi y asesinados en diciembre de 1975. González partió al exilio a Italia, mientras que Mallol estuvo detenido en Tres Álamos, luego de lo cual también partió al exilio.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000031-000015-000003 · item · 1985-01
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Declaración pública del Comité de Derechos Humanos "Sectorial La Legua" respecto a la detención forzosa, de pobladores de La Legua culpados por el asalto de la 10 comisaria de La Cisterna en enero de 1985, quienes han sido obligados a participar en la reconstitución de escena sin que existan pruebas de culpabilidad sobre ellos.

          Del poema “La celda fría”
          CL MMDH 00000662-000003-000025 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel en formato apaisado,donde se observa el perfil de un rostro masculino con ojos cerrados. Frente al rostro se aprecian figuras abstractas, dentro de las cuales sobre sale un signo de interrogación.

          Riveros Gómez, Hugo
          Detención
          CL MMDH 00000493-000002-000058 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía donde se observa a un detenido en el interior de una micro de Carabineros.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Detención
          CL MMDH 00000310-000001-000040 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa como carabineros detienen a un hombre en la vía pública.

          Detención
          CL MMDH 00000310-000001-000078 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo a un hombre y muchos periodistas grabando el hecho.

          Detención
          CL MMDH 00000898-000005-000107 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observa a carabineros llevándose a un hombre en medio de una manifestación.

          Detención
          CL MMDH 00000309-000001-D-000585 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a Carabineros llevándose a una mujer detenida.

          Alfaro, Patricia OK
          Detención
          CL MMDH 00000310-000001-000041 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa como carabineros revisa y detienen a un hombre, con las manos en alto en una pared.

          Detención
          CL MMDH 00000309-000001-D-000551 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una micro policial tomando detenidos.

          Alfaro, Patricia OK
          Detención de un dirigente
          CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Detenida viuda de Pablo Neruda
          CL MMDH 00000632-000043-000020 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que trata noticia de detención de Matilde Urrutia viuda de Premio Nobel Pablo Neruda. Incluye una segunda noticia donde se expresa una declaración de los familiares detenidos por la acusación que sufrieron los manifestantes por un gesto pacífico y democrático. Cable de EFE,18 de abril.

          Detenido
          CL MMDH 00000309-000001-C-000371 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a Carabineros llevándose a una mujer detenida.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000345-000008-000003 · item · 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          Documento sobre detenidos desaparecidos, que consigna día y año de detención, nombre, edad, profesión y Corte de Apelaciones va desde 1974 a 1984. Incluye una lista con chilenos detenidos-desaparecidos en la república de Argentina. Fuente: AFDD (1990)

          Diez Meses de Fascismo en Chile
          CL MMDH 00001595-000001-000032 · item · 1974-07-06
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena en la Conferencia Europea. Se trata temas del golpe militar, el papel del gobierno, las violaciones de derechos humanos (incluyendo muertes, detenciones, tratamiento de los detenidos, etc.)

          Direcor de la Escuela N° 7
          CL MMDH 00000661-000002-000001 · item · 19770316
          Parte de Alvarado Barría María Irma

          Informe emitido por el Director de la Escuela N° 7, al Director Provincial de Educación de Llanquihue, donde se da cuenta que la profesora de la Escuela N° 7, de esa ciudad, Irma Alvarado Barría, no concurrió a trabajar el día 10 de marzo, ya que fue detenida en su domicilio. Firma el documento Víctor Álvarez Cárcamo-Director.

          CL MMDH 00000632-000028-000046 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés de la Secretaría Internacional de Amnistía Internacional que cuenta la vulneración de derechos humanos durante la dictadura por medio de los interrogatorios, torturas y detenciones. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          E. Baires Sec. Nº 41
          CL MMDH 00000031-000012-A-000033 · item · 1979-10-11
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Oficio secreto de Embajador de Chile en Buenos Aires, Sergio Jarpa Reyes a Ministro de Relaciones Exteriores que incluye Memorandum Secreto enviado por el cónsul Raimundo González Aninat a embajador Jarpa, sobre la detención de Jaime Arrau y Enrique Arancibia Clavel, por el cargo del presunto delito de espionaje.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          El Clavel Negro (Svarta Nejlokan)
          CL MMDH 00000589-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Ochoa Marín Manuel

          Película basada en hechos reales que narra la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile, quien después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 salvó la vida de 1.300 personas acogiéndolas en la embajada para luego enviarlas a Suecia. Edelstam se había ganado el apodo que da nombre a la película, "El clavel negro", por su labor humanitaria antifascista en la Noruega ocupada por los nazis, en referencia al héroe ficticio La pimpinela (clavel) escarlata, quien salvó muchas vidas durante la revolución francesa. Em inglés y español, con subtítulos en sueco.

          Hultberg, Ulf, dirección
          El Mirador: Quiero llorar a mares
          CL MMDH 00000098-000019-000017 · item · 2000
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Realización audiovisual de la periodista Alejandra Toro centrada en el caso de los familiares detenidos desaparecidos de Ana González. A través de un seguimiento y entrevistas a Ana y su familia, la narración va dando cuenta de su incansable lucha por buscar la verdad y la justicia.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000135-000003-000014 · item · 1986-07-16
          Parte de Valdés Teresa

          Declaración de Mujeres por la Vida frente a detención de la representante en la asamblea de la Civilidad Maria Antonieta Saa, junto a otros 12 miembros del Consejo de la Asamblea, acusados de presuntas infracciones a la Ley de Seguridad Interior del Estado.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          El Pañuelo del Estadio Nacional
          CL MMDH 00000095-000001-000001 · item · 2005
          Parte de Bertin Javier

          Chilenos y bolivianos comparten un camarin de detenidos en el Estadio Nacional. Organizan todo tipo de actividades para mantenerse sanos mentalmente, sobreviven en base a la solidaridad mutua. Uno de los bolivianos escribe un poema de unidad de sus pueblos en un pañuelo, el que firman todos los detenidos. Ésta es la historia de ese pañuelo. (fuente: blog de Javier Bertin)

          Bertin, Javier OK
          El parto hecha raíces
          CL MMDH 00000662-000003-000023 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado donde se representan formas abstractas como puntos y líneas, dentro de las cuales se diferencian dos rostros, estos se encuentran retratados parcialmente. En la zona izquierda de la obra podemos distinguir el lado derecho de un rostro masculino captado frontalmente, y a su costado derecho podemos ver la mitad derecha de un rostro femenino.

          Riveros Gómez, Hugo
          En libertad Matilde Urrutia
          CL MMDH 00000632-000043-000023 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia de cable de prensa en donde se relata que Matilde Urrutia, viuda de Neruda fue liberada después de estar detenida por 7 horas.

          [En respuesta al...]
          CL MMDH 00000011-000042-000002 · item · 1976-02-06
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Juez del Octavo Juzgado del Crimen de Santiago en el que se informa sobre Recurso de Amparo N° 12.193-H, negando la detención de Perelman Ide Juan Carlos y la existencia del Campamento de Detenidos "Villa Grimaldi".

          Montero Marx, Enrique. Subsecretario del Interior
          Entrevistas
          CL MMDH 00000202-000009 · collection · 1977-03
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet Godoy, por una revista latinoamericana en Noruega, sobre la exposición "Arte en los Campos de Concentración", realizada en la Municipalidad de Oslo, Noruega en marzo de 1977.

          CL MMDH 00000224-000003-000002 · item · 1974-03-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decisión 1(XXX) p.56 del Informe sobre el 30º periodo de sesiones de la CDH. Telegrama del CDH al Gobierno de Chile donde La comisión expresa su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Chile y "insta a su Gobierno a que ponga fin inmediatamente a cualquier tipo de violaciones de los derechos humanos cometidas en contravención de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de otros instrumentos internacionales, incluidos los Pactos Internacionales de Derechos Humanos."

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          Esperando
          CL MMDH 00000662-000003-000033 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcadado- en formato apaisado donde se obserba una composición abstracta dentro de la cual se adscribe, al centro de la obra, la mitad derecha del busto de un hombre.

          Riveros Gómez, Hugo
          Estimado Profesor
          CL MMDH 00000845-000001-000003 · item · 1985
          Parte de Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Carta dirigida al profesor Douglas Fuenteseca, en solidaridad por su detención y relegación. Firma misiva Departamento de Matemáticas Universidad Paris-Nord.

          CL MMDH 00000224-000003-000042 · item · 1977-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Parte 2 del informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye los anexos del informe.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000005-000004 · item · 1977-02-10
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional; el estado de sitio; el poder judicial; libertad y seguridad de la persona; exilio; libertad de asociación; derechos económicos y sociales; y la situación actual de las mujeres, los niños, los jovenes y la familia.

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000003-000045 · item · 1977-01-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Continuación de nota del Secretario General informando sobre la invitación formulada a las organizaciones internacionales y no gubernamentales a que informaran a la Comisión sobre sus actividades recientes relacionadas con los derechos humanos en Chile, conforme la resolución 3B (XXIX) de la SCDM. Contiene informe de: Comité Internacional de la Cruz Roja

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000003-000054 · item · 1978-02-15
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Adición a la carta de fecha 14 de febrero de 1978, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. Adición mediante la cual se distribuye exposición contenida en el documento E/CN.4/Sub.2/398: Exposición hecha por el Sr. Manuel Trucco, observador de Chile en el 30º periodo de sesiones de la Subcomisión, en la 782a sesión, el 22 de agosto de 1977.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000005-000008 · item · 1979-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Último informe del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución 8 (XXXI) de la Comisión de Derechos Humanos para investigar la situación de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. En esta sesión se establece un Relator Especial para estudiar la situación del os derechos humanos en Chile. Se designa en el cargo al Sr. Abdoulaye Diéye; y se nombran dos Expertos sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, a los Sr. Félix Ermacora y Sr. Waleed M. Sadi. Ver Resolución 11 (XXXV) de la CDH

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000004-000015 · item · 1975-01-31
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe de la Organización de los Estados Americanos sobre la situación de los derechos humanos en Chile y observaciones del Gobierno de Chile al Informe, presentados por la OEA en carta de 10 de enero de 1975. Contiene: -Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, documento OEA/Ser.L/V/II.34 doc.21 del 25 de octubre de 1974: informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Resultado de la observación "in loco" practicada en la República de Chile del 22 de julio al 2 de agosto de 1974. Aprobado por la Comisión en la 42a sesión celebrada el 24 de octubre de 1974.

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas
          CL MMDH 00000224-000005-000007 · item · 1978-10-25
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          CL MMDH 00000224-000005-000006 · item · 1978-02-01
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

          Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
          Fears for exile who went back
          CL MMDH 00001595-000033-000235 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Artículo escrito por Robert Low, en inglés. Documentación manuscrita indica que fue publicado en The Observer el 18 de abril de 1982. Trata de Oscar Rojas, exiliado quién regresó a Chile en 1979 ilegalmente después de 2 años en Gran Bretaña. Se creía que Rojas fue detenido en diciembre de 1981.

          Casa de Chile en México
          Ficha personal
          CL MMDH 00000543-000001-000003 · item · 19731020
          Parte de Troncoso Vera Manuel

          Ficha personal de Manuel Oscar Troncoso Vera, señala datos personales y familiares completos, filiación política y circunstancias de detención.

          CL MMDH 00000652-000004-000001 · item · 19881112
          Parte de Arauz Rosa

          Fiscal Militar Capitán (J) Roberto Henríquez, ordenó la detención de un médico. La aprensión fue practicada ayer por funcionarios de Investigaciones. El Llanquihue, pp. 11.

          Folletería
          CL MMDH 00001433-000006 · collection
          Parte de Vega Risso Héctor

          1° de mayo 1987 Unitario y Combativo. Trabajadores en las calles exigirán pan, trabajo, justicia y libertad. Tríptico Mural “Homenaje a la clase obrera metalúrgica” CONSTRAMET- Chile. Díptico. Informativo. Comisión Chilena de derechos humanos Valparaíso. “¿Qué hacer ante una detención?” MEMCH “83”. 1935- 1983- 1990. La máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre. MEMCH Valparaíso. “Soy mujer… y estos son mis derechos” Convención sobre la Mujer. MEMCH 83.

          Fotografías
          CL MMDH 00000844-000004 · collection · 1980 - 1990
          Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales

          General Manuel Contreras
          CL MMDH 00000928-000004-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.

          CL MMDH 00000098-000019-000013 · item
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          "Historia de la noticia" fue un programa periodístico preparado por la Dirección de Prensa de Televisión Nacional de Chile (2004) y conducido por la periodista Carolina Urrejola. Este capítulo, titulado "Parque de la paz Villa Grimaldi", se centra en algunos testimonios de personas víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura militar. También contiene un reportaje sobre la labor efectuada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) entre los años 2003 y 2004. Los testimonios aquí presentados forman parte del trabajo investigado por dicha Comisión.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000662-000003-000022 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se puede observar dos rostros masculinos inscritos dentro de una estructura abstracta compuesta por líneas verticales, ondulantes y puntos. El rostro de la izquierda es un perfil masculino que mira hacia la izquierda y el de la derecha es un rostro –frontal- con una estructura que tapa su ojo izquierdo.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00002159-000001-000051 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.

          Informe Confidencial
          CL MMDH 00001544-000004-000001 · item · 1976-11
          Parte de Ateaga Fuentes Delia

          Informe Confidencial Incluye: Estadísticas (Cifras y comentarios) Relación de las detenciones del mes Informe especial:"Liberación masiva del 17 de noviembre"

          CL MMDH 00000224-000004-000011 · item · 1974-08-05 - 1974-08-23
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución 8 (XXVII) p.56: Cuestión del respeto de los derechos humanos de las personas sometidas a cualquier tipo de detención o prisión. Propone creación de Grupo ad hoc para examinar la situación de los derechos humanos en Chile. Referencia de discusión: Capítulo III, parr.27-36, p.14-16

          Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas