Documento en el que que se expresa amplio apoyo solidario y se enumeran tres peticiones.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 324
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/declaracion
Documento en el que que se expresa amplio apoyo solidario y se enumeran tres peticiones.
UntitledDocumento en el que los 26 familiares de personas desaparecidas en huelga de hambre expresan las peticiones y medidas hacia el gobierno. Sin fecha.
UntitledDocumento público en el que se pide esclarecimiento frente a los detenidos desaparecidos durante el Gobierno Militar.
UntitledDocumento en el que se declara apoyo al acto heroico de los familiares de las personas desaparecidas, señalando cuatro puntos en aras de conocer la verdad.
Documento en el que se declaran siete puntos en solidaridad con el grupo de familiares de los detenidos desaparecidos.
Documento en el que se declaran tres puntos en solidaridad con los hermanos desaparecidos. Firmas en manuscrito de la Coordinadora de la Solidaridad de Trabajadores Cesantes de la Zona Oeste.
Documento en el que se declara a la opinión pública la fraternidad y la solidaridad en la busqueda del paradero de los detenidos desaparecidos, reclamando a los organismos Internacionales, de trabajadores, estudiantes y organismos humanitarios la concientización y apoyo a la causa.
UntitledDocumento en el que se exponen hechos que atañen a los prisioneros políticos de Chile y su apoyo en tanto familiares a los parientes de Detenidos Desaparecidos.
UntitledDocumento en el que se describen huelgas, ayunos y vigilias por la vida y la justicia en Chile. Por Luis Mella. Sin fecha.
Documento en el que familiares en huelga expresan a la opinión pública una serie de puntos en respuesta a la afirmación del Gobierno militar de que "en Chile no existe actualmente ninguna persona encarcelada o detenida (...)" afirmando la lucha en búsqueda de la verdad.
UntitledDocumento en el que se expresa a la opinión pública que la huelga de hambre en la sede de la CEPAL, continúa y cumple su noveno día.
UntitledDocumento en el que se enumera una lista con las adhesiones solidarias a la causa de los familiares de detenidos desaparecidos, indicando lugar, organización y fechas. Sin firma ni fecha.
UntitledDocumento en el que los familiares de detenidos desaparecidos declaran haber recibido importantes muestras de adhesión y solidaridad y denuncian el trato de la prensa y el Gobierno, exigiendo una respuesta que esclarezca toda la verdad sobre el paradero de sus familiares detenidos y desaparecidos. Sin firma ni fecha.
UntitledDocumento en el que se resume el trabajo realizado por los familiares de detenidos desaparecidos en la Embajada de Argentina con el objeto de aclarar noticias respecto a los detenidos y en actual estado de desaparición.
UntitledDocumento en el que se informa a Chile el ingreso de dirigentes izquierdistas a Buenos Aires. Sin remitente.
Documento en el que se informan las acciones judiciales y recursos legales desde el 31 de enero de 1976, cuando se designó un Ministro en Visita para investigar el arresto, secuestro y seguido desaparecimiento de 8 personas hasta la presentación de una querella ante la Corte de Apelaciones. Sin fecha.
UntitledDeclaración del Partido Comunista de Chile en donde se exponen diez puntos a favor de la Patria, para expulsar a Pinochet y exigir Democracia.
UntitledDeclaración del Partido Comunista de Chile en donde se llama a los chilenos a hacer todo lo posible por salvar la vida y recuperar la libertad de los presos políticos
UntitledDocumento dirigido al pueblo de Chile apropósito de los 12 años de dictadura fascista, exigiendo la salida Pinochet y la entrada de la Democracia.
UntitledDocumento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortiz Letelier.
UntitledDocumento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.
UntitledDocumento en el que María Luisa Ortíz declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.
UntitledDocumento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.
UntitledDocumento en el que se exponen declaraciones respecto al Chile que queremos construir, con amor, justicia y paz para todos. Firma Bernardino Piñera C. Arzobispado de La Serena Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Y Sergio Contreras N. Obispo de Temuco, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile a la fecha.
UntitledDocumento en el que se declara por el bien de Chile y para que llegue el día en que podamos construir una patria nueva y fraterna. Firma el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.
UntitledDocumento en el que se hace un llamado universal a todos los cristianos a tomar conciencia de la situación que se vive en Chile.
UntitledDocumento en el que se declara, a propósito del sexto año de vida de la Vicaría de la Solidaridad, el compromiso con la defensa de los derechos humanos.
UntitledDocumento en el que se hace una declaración durante la jornada de ayuno y oración en solidaridad con los familiares de detenidos-desaparecidos. Firma un grupo de religiosas y sacerdotes de la arquidiócesis de Concepción.
Documento en el que el Arzobispado de Santiago declara ante un hecho que le parece inconcebible: el hallazgo de las victimas de violaciones a los derechos humanos en Lonquén.
UntitledDocumento en el que se declara a favor de las justas demandas de familiares de detenidos desaparecidos.
UntitledDocumento en el que se da respuesta a dos abogados por parte del Arzobispo, publicada en el Diario La Tercera el 1 de agosto de 1976. Firma Arzobispado de Santiago, Departamento de opinión pública.
UntitledInforme del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Sobre la Supuesta Muerte de 119 Chilenos. Incluye anexo: Comunicado del Comité para la Paz en Chile. A las comunidades cristianas y a la Opinión Pública.
Diptico “Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”. Los gobiernos del mundo han refrendado universalmente esta declaración. Chile lo hizo con fecha 3 de octubre de 1980.
Serie N°2 Declaración de los Derechos del Niño. Edición Bilingüe Mapuche-Castellano
Serie Estudios y Experiencias Fundación PIDEE Números: 1, 2, 3 y 4
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Serie N°3 Infancia: desaparición y muerte. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Equipo CEDIAL
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la Central Nacional de Informaciones. Materia informa sobre declaraciones del Ex Primer Ministro Olof Palme, pronunciadas con motivo del aniversario de la ocupación de Praga (Primavera de Praga).
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores, Of. ORD. 451/133 de Embachile La Haya. Materia: Artículo aparecido en la prensa holandesa que contiene declaraciones del exiliado chileno Jorge Arrate. Firmado por Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral, Interino.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°30 "Ninguna disposición de la presente declaración puede ser interpretada por el reconocimiento a ningún estado, grupo o persona de derecho de ejercer ninguna actividad o practicar ningún acto destinado a la destrucción de ningún derecho y libertades aqui establecidas".
UntitledIndice que incluye la información referente a los autores y los datos técnicos de la carpeta serigráfica.
El Obispo de Copiapó, Monseñor Fernando Ariztía, emitió una declaración pública el 11 de noviembre recién pasado, en relación con el arresto de los sacerdotes de esa diócesis, Salvador Ruzzu y Giuseppe Murineddu. En conferencia de prensa, el 10 de noviembre el Intendente de Atacama había formulado acusaciones concretas...
UntitledDeclaración: titulada "Mar para Bolivia". Durante mi permanencia en el norte de Chile, como prisionero de guerra de la Dictadura Militar de mi país, tuve el privilegio de no olvidar que el campo de concentración de Chacabuco...
Declaración hecha por Hugo Horacio Salvatierra Romero, ex- prisionero político del Estadio Nacional, Campo de Concentración de Salitrera Chacabuco y Campo de Concentración de Ritoque. Esta incorpora 6 puntos en relación a la reparación a los presos políticos y víctimas de la Dictadura.
Declaración: El MIR a los trabajadores de Gabriela Mistral (ex Quimantu) Cuando los trabajadores y el pueblo se aprestan para celebrar combativamente este próximo 1° de Mayo, Día del Trabajador, preparándose para participar en mitines y en la concentración que se realizará -com autorización o sin ella-, el Comando "Diana Aaron" del MIR se hace presente en Gabriela Mistral para llamarlos a sumarse a esta movilización y a todas las luchas que el pueblo chileno está llevando a cabo...
Declaración: A la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de Naciones Unidas El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación se dirige a la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y a la opinión pública nacional e internacional, para denunciar las flagrantes violaciones a los derechos humanos del Gobierno Militar impuesto a los chilenos por las armas, el terror y el asesinato.
Declaración: El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación y el Primero de Mayo, Día del Trabajador El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicaicón (TRAMECOS) hace suya la plataforma común de reinvidicaciones políticas, sociales, económicas y sindicales que unitariamente han levantado las principales, organizaciones laborales del país. Es este proceso de convergencia de la clase trabajadora, básico para dar un mayor impulso a las luchas reinvindicativas y fundamental para avanzar...
Declaración: A los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación Social Al celebrarse el 12 de febrero el Día Nacional de la Prensa, el Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación Social (TRAMECOS) reitera una vez más su decisión de impulsar la lucha por la libertad de expresión. Lucha que se expresa hoy en la movilización de los periodistas por obtener la derogación de la legislación vigente...
Texto, “El MIR a los trabajadores de Gabriela Mistral (Ex Quimantu). Abril 1979. Una hoja. Copia. Texto, “El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación y el primero de mayo día del trabajador. Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación (TRAMECOS). Santiago, Chile, abril 1979. Copia. Texto, “A los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación social”. Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación (TRAMECOS). 13 de febrero de 1980, Santiago, Chile. Una hoja. Dos copias. Texto, “A la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de Naciones Unidas”. Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación (TRAMECOS). Julio 1978, Santiago, Chile. Una hoja. Dos hojas. Copia. Texto, “¡Alerta!”, N° 8, Órgano de expresión escrita de los trabajadores libres de YARUR. Dos hojas. Copia. Texto, “La convocatoria a plebiscito hecha...” Comunidades Cristianas Populares – Codem – Agrupación Familiares Presos Políticos, Agrupación Familiares Detenidos Desaparecidos. Una hoja. Copia. Texto, “Declaración”, Democracia Cristiana. 14 de agosto de 1980, Santiago, Chile. Dos hojas. Copia. Texto, “¿Qué significa el plebiscito sobre la nueva constitución?”. Tres hojas. Copia. Texto, “I El universo electoral”. Dos hojas. Copia. Volante, “El MIR llama a la abstención y al boicot del plebiscito”. 30 de agosto de 1980, Santiago, Chile. Una hoja. Copia. Volante, “¡Democracia ahora: a derrocar la dictadura!”. Movimiento de resistencia popular. 26 de agosto de 1980, Santiago, Chile. Una hoja. Copia. Boletín AIR, “El deterioro del sistema de comunicación social”. Agencia Informática de la resistencia. Marzo, 1993. Santiago de Chile. Original. Declaración sobre la crisis del periodismo chileno en dictadura. Personales periodísticos de las revistas, Análisis, Apsi, Cauce, Fortín Mapocho, La Bicicleta (dos hojas). Abril de 1984. Santiago de Chile. Copia. "Amordazados, pero nunca vencidos”, declaración de los 23 periodistas en huelga de hambre, Análisis, La Bicicleta, Apsi, Fortín Mapocho y Cauce, y Colegio de Periodistas por la censura y virtual clausura (dos hojas). 24 de abril de 1984. Santiago de Chile. Texto mecanografiado. Fotocopia. Recorte de teletipo de Agencia Inter Press Service (IPS) dando cuenta de las actividades del I Congreso de Periodistas Chilenos Exiliados en Europa (tres hojas). 4 de junio de 1983. Francia. Original.
Declaración: El Deterioro del Sistema de Comunicación Social Una inmesa ola política revolcó y dejó maltrecho a varios medios de comunicación social de nuestro país. En medio de argumentos débiles e incoherentes, de falta de profesionales capacitados, de una mediocridad intelectual palpable, el gobierno militar ha querido introducir cambios en algunos medios de comunicación para reforzar su propaganda ideológica y política y pretender confundir a la comunidad nacional. Pero el deterioro..
Untitled"Hoy". N°246. Breves. Circulación Interna (extractos de noticias de distintos medios de prensa). Vicaría de la Solidaridad. Secretaría de Comunicaciones. Santiago, martes 4 de enero de 1977. 1pp. "A los señores obispos, a los señores presbíteros, a los señores curas párrocos y comunidad, a los reverendos padres de comunidades religiosas, a las reverendas madres de comunidades religiosas". Firmada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Santiago, 9 de Octubre de 1975. 1pp.
Declaración dirigida a las iglesias chilenas, firmada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El texto de la declaración es para informar acerca del drama que los aqueja, como es la desaparición de algún familiar. Algunos apresados en sus hogares, trabajos o centros de estudio, a la vista de testigos y con pruebas suficientes de su detención por parte de miembros de las Fuerzas Armadas o de la DINA. Habiendo realizado muchos esfuerzos y gestiones que no han obtenido ningún resultado. Sin embargo en este proceso que les ha tocado vivir han estado acompañados por la iglesia cristiana que los ha confortado y dado fuerzas para seguir adelante. Es por eso que envían una serie de documentos para tratar de esclarecer la verdad de los hechos y piden que sigan con sus oraciones y las de sus comunidades.
UntitledManifiesto del Partido Comunista de Chile, sobre el derrocamiento de Salvador Allende, las vías para construir un nuevo Estado Democrático y pautas económicas, políticas para un nuevo Chile.
UntitledEstimados Sres: Referentes a la conversación sostenida el miércoles 4 del presente. Mi hermana Adriana Robotham , declaró ante la Cruz Roja Internacional, acerca de las personas que estuvieron el Villa Grimaldi en compañía de mi hermano Jaime. Firma: R. Robotham
Estimado Señor: La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, creada en virtud del decreto Supremo Nº 355, publicado por el diario oficial de 9 de Mayo recién pasado, tiene por objeto contribiur al esclarecimiento global de la verdad sobre las más graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas en los últimos años… Firma Jorge Correa Sutil y Cristian Riego.
Querido Senador Kennedy: Gracias por su averiguación en beneficio de R.C quien busca información acerca de su hermano JR, reportado arrestado en Chile… Firma: Robert McCloskey, Secretario Asistente para relaciones…
... transmitido por Televisión Nacional el día jueves 6 de noviembre durante el programa 60 minutos y repetido el sábado 8 en el mismo programa. Buenas Noches: Hace algunas semanas atrás el país se vió conmovido por el episodio protagonizado por el obispo señor Carlos Camus. Como católico observante que soy, y seguiré siendo siempre, preferí no traer el comentario de tan triste episodio a estas pantallas de TV. Sin embargo, hoy creo que no sólo no se opone a mi conciencia de católico sino que es un deber que ello me impone, el traer a estas pantallas el problema...
Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos chilenos, dando a conocer la incertidumbre de éstos y otros centenares de chilenos al no conocer su paradero, y las acciones que han realizado para establecer su paradero
Declaración de los familiares de detenidos desaparecidos, que da cuenta de la acción específica de 30 familias de mujeres desaparecidas cuya investigación, está siendo velada por las Naciones Unidas
“Carta a los Católicos de Chile. El renacer de Chile”. Declaración de los Obispos de Chile. Punta de Tralca.
Diversos documentos emitidos por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Iglesia.
Declaraciones hechas por el Colegio de Enfermeras de Chile.
Caluga escrita por Patricia Herrero, dirigida a Colegio de Enfermeras de Chile, especialmente a su presidenta Patricia Talloni.
Documento Proyecto de Declaración Ideológica y Política del Partido Socialista. Descripción del modelo reinante. Definición del Partido Socialista y sus objetivos. Definición de Socialismo.
Comunicado en el cual se hace alusión sobre un comunicado público emitido por Carlos Altamirano Orrego, en cual se niega a acatar las resoluciones del Tercer Pleno Nacional Clandestino efectuado en Chile. Ante esta situación se ha resuelto por unanimidad expulsarlo de las filas del Partido.
Comunicado a través del cual la Juventud Socialista manifiesta su total respaldo a la Dirección Única Superior del Partido, en particular al Comité Central Clandestino, luego de la realización del Tercer Pleno Nacional Clandestino realizado en Chile. Y respalda la medida del Comité Central del Partido de expulsar a Carlos Altamirano Orrego de sus filas. Firma: Juventud Socialista de Chile
Declaración del Partido Socialista de España a propósito de los resultados del Pleno Nacional del Partido, realizado en la clandestinidad en Chile. Se han refrendado los acuerdo del pleno y además se expresan varios puntos respecto al accionar del Partido. Firma: Partido Socialista de Chile /Dirección Local España
Comunicado referente a la historia de don Gustavo Lastra Saavedra, quien fuera detenido el día 27 de septiembre de 1973 en la comuna del Bosque. Se da testimonio sobre su persona y sobre el trabajo que ha realizado en la Parroquia San Marcos. Firma (original) Edmundo John Paul O'Shea Kellerher, Vicario San Marcos Timbre Parroquia San Marcos, Comuna de San Bernardo.
Comunicado de Prensa: Considerando de que aún no hay ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades de Gobierno en relación de lo sucedido con nuestros familiares detenidos y desaparecidos luego de su detención. Hoy 25 de mayo de 1978 un nuevo grupo de 5 familiares de detenidos desaparecidos se ha plegado a la huelga de hambre indefinida.
Comunicado sobre las resoluciones del Tercer Pleno del Partido Socialista de Chile, efectuado en la clandestinidad en Chile y que fueron refrendadas por el Comité Central del Partido. En este evento participaron activamente militantes de Arica a Magallanes.
Declaración: Como abogados que por el ejercicio de nuestra profesión hemos tomado con conocimiento personal del drama de las personas "desaparecidas", no podemos guardar silencio frente a la huelga de hambre que en este momento se realiza en diversos templos del país. Firman: Andrés Aylwin A. - Roberto Garretón M. Pedro Barría E. - José Galiano H. Carmen Hertz - Roberto Morales Puelma Juan Subercaseaux - Rosemarie Bornard Nelson Caucoto - Alejandro González Sergio Corvalán - Hernán Parada Jorge Sellan - Sergio Concha Sergio Fernández - Francisco Justiniano Héctor Contreras - Sergio Pradenas
A la opinión pública: informa que a partir del día lunes 22 del mes en curso, 65 personas han declarado una huelga de hambre en tres iglesias de Santiago y el local de UNICEF. Por este motivo los firmantes representantes de más de un millón de trabajadores chilenos manifiestan... Firman: Juan M. Sepúlveda Malbrán - Hernán Mery Toro Octavio Díaz - Manuel Bustos H. Ricardo Lecaros - Alamiro Guzmán Manuel Jiménez - Sergio Villalobos Humberto Vergara - Gilberto Gatica Ociel Ogalde - Benito Gallardo Fernando Bobadilla - Teresa Carvajal Juan Castillo - Ramón Velásquez
Comunicado a un año de la realización de la primera huelga de hambre por el esclarecimiento de los casos de los detenidos desaparecidos. Detenidos principalmente por la DINA, luego CNI. Ante la nula respuesta de las autoridades a pesar de exhibir innumerables pruebas, testigos y evidencia. Familiares de Detenidos Desaparecidos
Comunicado del Partido Socialista de Chile, quienes inspirados en voluntad política permanente de derrotar al principal enemigo del pueblo de Chile, el régimen fascista de Pinochet, informa a las bases del Partido y a los trabajadores sobre su posición en torno a los problemas que enfrenta el Partido. Firman: Carlos Altamirano, Secretario General del Partido Socialista de Chile Jorge Arrate Miembro del Comité Central Luis Meneses Miembro del Comité Central Erick Schnake Miembro del Comité Central Jaime Suárez Miembro del Comité Central
Comunicado de apoyo y solidaridad de religiosas y sacerdotes ante el dolor de los familiares de los detenidos desaparecidos, se han unido a la Huelga de Hambre y reclaman a las autoridades por una respuesta.
Comunicado que anuncia que los familiares de detenidos desaparecidos se declaran en HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA a partir del 22 de mayo de 1978, en UNICEF y las parroquias Jesús Obrero, La Estampa y don Bosco. Familiares de Detenidos Desaparecidos
A la Opinión Pública: Diversas organizaciones e instituciones democráticas de España que han expresado su condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile, manifiestan su intención de crear una CASA de Chile en España.
Comunicado en el que los trabajadores cesantes manifiestan su solidaridad ante la dramática situación por la que pasan los familiares de detenidos desaparecidos al tener que realizar una huelga de hambre indefinida. Bolsas de Cesantes de Santiago
Ante la Huelga de hambre que mantienen familiares de detenidos desaparecidos en tres templos católicos y en la sede de UNICEF, la Iglesia de Santiago declara lo siguiente...
Comunicado en el cual los familiares de detenidos de desaparecidos, ante la declaración oficial del Gobierno del día 22 de mayo de 1978, en relación a la Huelga de Hambre indefinida, no se ha ubicado ni se ha aclarado la situación de ninguno de ellos ni se les ha permitido hasta ahora publicar sus nombres en los diarios.
Documento manuscrito que contiene parte de una declaración del Sargento 2 FACH Miguel Antonio Segundo Guzmán Meneses (incluye datos personales) en relación al señor Gustavo Lastra, víctima reconocida por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Testimonio manuscrito de Mario Harold Noches Aguilar, en el cuál se describe su carrera profesional desde que ingresó a la Fuerza Aérea de Chile el año 1963. Entrega además, detalles de su detención y las declaraciones que realizó bajo apremios físicos en la AGA.
Testimonio de Ricardo Navarro Valdivia, manuscrito incompleto. Relata los acontecimientos relativos a su detención en el casino del ala 1 Antofagasta, ocurrida el día 18 de octubre de 1973, cuando se desempeñaba como oficial de finanzas (Sub.Tte). Con firma original
Testimonio manuscrito de don Mario Noches Aguilar su relato corresponde al momento en que se desempeñaba como mecánico electrónico en el Grupo de Abastecimiento y Mantenimiento en la Escuela de Aviación para el día 11 de septiembre.
Documento con declaraciones de diferentes participantes a reunión de uniformados y funcionarios del Banco Estado, se adjunta informe médico del General Bachelet.
Declaración de Gabriela Bravo que habla sobre su experiencia y su Marido detenido desaparecido Carlos Lorca.
Documento con declaración y información personal sobre el ex Sargento 2° Juan Luis Rámirez Saavedra. Sosteniendo que fue torturado en la AGA.
Documento con extensión de declaración de Otto Becerra Schwartz. El cual expone que nunca ha entregado información de la Fach y que nunca tuvo contacto con ningún partido político.
Documento con declaración que habla sobre el Coronel Guillermo Navarro y la compra de aviones Militares.
Documento que habla sobre Frits Dreyer Hansen.
Documento que contiene el Curriculum, los detalles de su detención, los trabajos especiales realizados y la declaración forzada con tortura de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración de Héctor Rojas Bruz, en donde cuenta el comienzo de su acercamiento al MIR.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración de Guillermo Vallespín. El cual explica su versión de lo sucedido con la carpeta con los documentos confidenciales de la FACH.
Documento mecanografiado dirigido a la comunidad internacional para convocar a la solidaridad internacional unirse a la campaña que busca desbaratar los designios del dictador y su aparato represivo y obligarlo a declarar el paradero de las víctimas de su régimen y obtener la libertad de los presos políticos.
Recorte de prensa Revista cubana GRANMA, en su sección de noticias internacionales contiene una “Declaración del Partido comunista de Chile” frente al negacionismo de Augusto Pinochet y sus Ministros ante la situación de prisioneros políticos y detenidos desaparecidos.
Documento mecanografiado en el que se realiza una minuta a una entrevista realizada en Nueva York a miembros representantes de las Naciones Unidas, William Buffam y Eric Suy realizada por los delegados Clodomiro Almeyda, Sergio Insunza y José Zalaquett. La minuta contiene 1) Desarrollo de la entrevista, 2) Cómo aparece la posición de las Naciones Unidas y 3) Sugerencias.
Extractos publicado en prensa Alemana, sobre una declaración del partido comunista de Chile para luchar contra el régimen fascista de Pinochet.
Declaración sobre la existencia de detenidos desaparecidos y sobre las detenciones ilegales que ocurren en Chile.