- CL MMDH 00000493-000002-000011
- item
- 1980 - 1987
Crecer en dictadura para niños y niñas significó enfrentar diversos escenarios que interrumpieron y marcaron sus vidas para siempre: vivir ellos mismos la represión o ser testigos directos de ella, en su familia, su barrio, su escuela; el hambre, la pobreza extrema en sus hogares; perder a sus padres por la desaparición o ejecución política o visitarlos en recintos carcelarios; ser parte de familias divididas por el exilio, tener que adaptarse de un día para otro a países diferentes con otros idiomas y costumbres. La violencia cotidiana expresada de mil maneras. Frente a esa experiencia extrema, la solidaridad tuvo una preocupación permanente por niños y niñas. Se organizaron comedores infantiles y ollas comunes; los padres y madres que se encontraban encarcelados durante su encierro hacían artesanía para sus hijos, cientos de cartas y mensajes fueron la forma de estar presentes, trasmitiendo con esperanza la necesidad de estar junto a ellos. Se formaron organizaciones que tuvieron como foco de atención la protección de la infancia y el desarrollo de actividades recreativas y culturales que les permitieran disfrutar de espacios de alegrías y juegos. En esta fotografía se observa al actor y cantor popular Juan Antonio “Toño” Suzarte, cantando con niños y niñas en una de esa actividades en los años 80.
Andrade Millacura, Ricardo OK