CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          Escritos 2
          CL MMDH 00001421-000002-000007 · item
          Part of Archivo CADA

          Distintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 2 hojas, texto descriptivo de la acción en ingles, titulado "So as not to strave in art". Escrito 2 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 3 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 4 contiene 2 hojas (una de ellas hace de soporte), texto de la revista HOY y el texto impreso sobre la caja de acrílico. Escrito 5 contiene 1 hoja, texto sin titulo, transcripción de la conversación que explica las intenciones de grupo en relación a la acción. Escrito 6 contiene ejemplar completo de la revista HOY, de la semana del 3 al 9 de octubre de 1979, en la pagina 46 se encuentra la acción del CADA. Escrito 7 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "En la vía láctea" de Isabel Lipthay sobre la acción de arte, publicado en la revista HOY año 3 n°117 de la semana del 17 al 23 de octubre de 1979. Escrito 8 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "¿Arte o espectáculo?" de la revista HOY año 3 s/n de la semana del 26 de diciembre de 1979 al 2 de enero de 1980. Escrito 9 contiene 1 hoja, artículo de prensa sobre la acción de arte, firmado por Sol Serrano, titulado "Un vaso de leche", publicado en la revista HOY año 3 s/n de la semana del 7 al 13 de noviembre de 1979. Escrito 10 contiene ejemplar completo de la revista La Bicicleta, ejemplar n°5 de noviembre y diciembre de 1979, artículo de la pagina 22 titulado "Para no morir de hambre en el arte. Colectivo de acciones de arte", crónica de la acción de arte.

          Untitled
          Diapositivas
          CL MMDH 00001421-000003-000004 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          75 diapositivas color que muestran las distintas fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.

          Untitled
          Carpeta 1
          CL MMDH 00001421-000007-000001 · item · 1984
          Part of Archivo CADA

          Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 1 hoja intervenida con técnica mixta por H. Crama, desde Amsterdam, de 1984, incluye la consigna No+. 1 hoja, texto "gaviota en fábula" por Soledad Bianchi, incluye la consigna No+. 1 hoja, texto colaboración No+ "hay un enemigo en cada esquina y cada sombra camina", "No Mas" por Alvaro Cuadra R., desde Rotterdam, con fecha enero de 1984. 1 hoja, imagen de fotografía blanco y negro titulada "No+" por Jean -Louis Colot y Anne Van Nypelseer, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja dibujo a tinta de la consigna "No+" por Guy Stuckens, con fecha 22 de enero de 1984. 1 hoja, imagen de fotografía en blanco y negro de una protesta intervenida con la frase "NO BODY" por Metallic Avau, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja intervenida con grabado de consigna "NO MAS" y la palabra "diktatuur" que se cruza. 1 hoja, dibujo de técnica mixta titulado "No+" por Rosa María Baglio, desde Ámsterdam, con fecha febrero de 1984. 1 hoja, dibujo a tinta por el holandés Chris de Bueger, desde Ámsterdam. 1 hoja, dibujo a tinta con la consigna "No+", firmado con las iniciales MVM, desde Rotterdam, de 1984. 1 hoja intervenida con la técnica del collage y técnica mixta, en el podemos leer las frases "No hay + que perder", por J. Moreno, de 1983. 2 hojas impresas e intervenidas, la primera se titula "¿Que hay en el fondo de tus ojos?" luego de esto un texto, y en la segunda el mismo título en francés, que invita a participar de una exhibición y a responder la pregunta formulada, al reverso de esta hoja vemos la imagen blanco y negro de un rostro con los ojos vendados, firmado por Guillermo Núñez. 1 hoja, texto "L+A/NOCHEx(N+O)=" por Mariano Maturana, representante de Fundación Sueño Inconcluso, desde Rotterdam. 1 cartulina color intervenida con recortes de prensa, más 4 transparencias intervenidas por imágenes de fotografías de reloj de torre, acción del No+ en la ciudad al costado del río Mapocho, texto del colectivo No+ de Rotterdam en francés, recortes de prensa y la consigna "No+", por Luis Muñoz. Collage con imágenes blanco y negro que corresponden a recortes de prensa.

          Untitled
          For a new daw in art
          CL MMDH 00001421-000008-000001 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          2 afiches de la exhibición “For a new dawn in art”, anuncia a Juan Castillo, Lotty Rosenfeld, Raúl Zurita y Diamela Eltit, en este se lee: “ANTHOLOGY FILM ARCHIVES 80 WOOSTER ST. SOHO N.Y.C.” del lunes 16 de febrero de 1981 a las 8.00pm.

          Untitled
          CL MMDH 00001421-000013-000002 · item · 1979 - 1981
          Part of Archivo CADA

          Fotografías, tiras de contacto, negativos y diapositivas de reuniones, debates, acciones de arte y miembros del CADA. Fotografías, Serie 1 Imágenes del debate en la galería Centro Imagen, contiene 5 sobres, cada uno de ellos con una fotografía en blanco y negro. Tiras de contacto: Serie 1 Debate Galería Centro Imagen, contiene 2 sobres; el sobre 1 contiene 3 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. Negativos Serie 1 Retratos de los miembros, contiene 2 sobres; sobre 1 contiene 41 fotogramas blanco y negro, y el sobre 2 contiene 5 fotogramas blanco y negro. 6 diapositivas color de la Intervención con frazadas de “El fulgor de la huelga”. 1 diapositiva color de Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita sentados en un sillón.

          Untitled
          OBRAS CADA
          CL MMDH 00001421-000014 · collection · 2015
          Part of Archivo CADA

          Selección de la Obra CADA ejecutada por las artistas Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, contiene fotografías, escritos y copia de videos.

          Untitled
          CL MMDH 00001509-000003-000001 · item · 1975
          Part of Instituto Sueco Chileno de Cultura

          Disco del conjunto Quilapayún Lado A: 1. Compañero Presidente ( E. Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco - H. Salinas) 5. Chacarilla (tradicional, arreglos Illapu) Lado B: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (tradicional, arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega) 4. La represión (J. Soto - P. Rojas) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún) Editado por Transatlantic Records Ltd en Londres, Inglaterra

          Untitled
          CL MMDH 00001516-000006-000006 · item · 1986
          Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.

          CL MMDH 00001477-000001-000007 · item · 1995
          Part of Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Diaporama de Verónica Quense y registro de paneles informativos. Conversatorio sobre el Garaje Internacional de Matucana 19, acerca de la relevancia de esta sala de eventos y arte en dictadura. Presentación de Jordi Lloret; poema leído por Enzo Blondel, videasta y guionista; participación de Lorenzo Ayllapán, el “Hombre Pájaro”. Intervención poética y musical a cargo de Mauricio Redolés. Registro realizado por Enzo Blondel.

          00000076-000008-000003 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que afectó a la galería Paulina Waugh en enero de 1977. Según indican, el atentado fue provocado por bombas molotov y bolsas de poliestireno con parafina lanzadas por cinco o seis sujetos. El artículo afirma que el siniestro fue para destruir documentos financieros pues en el primero piso de la casona funcionaba una oficina de SERVICOM, sin embargo, según el peritaje realizado casi la totalidad del material incendiario fue directamente arrojado a la galería de Paulina Waugh, lugar donde se exponían arpilleras de la Vicaria de la Solidaridad.

          Untitled
          CL MMDH 00000011-000065 · collection
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Folleto “Resoluciones”. Para el Congreso de Artistas y Trabajadores Culturales de Chile. Folleto “Para lograr la paz luchemos por la justicia”. FEDEFAM. Santiago. Mayo de 1987. Folleto alemán en solidaridad con Chile.“Venceremos. Por una cultura de vida”. Afiche III Festival Víctor Jara. Folleto Coordinador Cultural. Folleto-convocatoria Coordinador Cultural. Diciembre de 1983. Boletín (Nº1) del Coordinador Cultural. Afiche-invitación. “Jorge Yáñez y La maldición de la palabra. Cía. de Teatro Taller 666.” Revista LA BICICLETA “Víctor Jara los años 60 y la UP”. La última entrevista. Nº 57. 9 de octubre de 1984.

          Timbre
          00000014-000001-000001 · item · 1984
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Timbre del "Comité Neruda 80 años" que conmemora el natalicio del poeta, para lo cual se efectuaron numerosas actividades culturales en el año 1984, en el que participaron diversos sectores de la sociedad.

          Untitled
          Acto cultural
          CL MMDH 00000014-000009-000025 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a un hombre hablando por micrófono en un acto cultural.

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con representantes de diversas disciplinas de la cultura, acerca de la resistencia desde este ámbito durante los años de la dictadura. Participación de Nissim Sharim, Marcia Scantlebury, Guillermo Núñez, entre otros. 26 de agosto 2003.

          CL MMDH 00000033-000006-000006 · item
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. Censura de Golpe es el más dramático de los capítulos de la serie Chile en Llamas, y recoge la persecución a los artistas y sus obras a partir del Golpe Militar de 1973. El asesinato de Víctor Jara, del músico Jorge Peña Hen y del camarógrafo Jorge Muller, la quema de libros, la destrucción de la casa de Neruda y su funeral vigilado, son algunos de los casos a tratar. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.

          Untitled
          El barco de papel
          CL MMDH 00000061-000012-000001 · item · 1984-05
          Part of Montealegre Iturra Jorge

          Original para imprenta de ejemplar N°7 de revista cultural "El barco de papel", publicada en la clandestinidad por la Izquierda Cristiana. 1984. Indice: Opinión - Poetas de América -Testimonio - Documento -Cuento -Ecos - Raices - Recortes - Derechos del Niño - Hueñi.

          Sin título
          CL MMDH 00000056-000001-000031 · item
          Part of Lorenzini Kena

          Reunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.

          Untitled
          Gracias, amigos del mundo.
          00000041-000017-000040 · item · 1988-07-20
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que describe a grandes rasgos la clausura de Chile Crea. Se menciona que el encuentro reunió a cerca de doscientas personalidades de la cultura y la ciencia universal.

          Untitled
          00000041-000017-000045 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Entrevista al escultor peruano Víctor Delfín, quien participó de Chile Crea. En esta, menciona sus principios como artista y ciudadano; la inspiración temática de sus producciones; entre otros aspectos.

          00000041-000017-000046 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que realiza un balance breve acerca de lo que fue Chile Crea. Incluye las opiniones de Víctor Delfín, Frieda Soomers, y Franklin Quevedo.

          00000041-000017-000056 · item · 1988-07-17
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que realiza un balance sobre lo que fue Chile Crea. Al ser un medio de prensa conservador, se aprecian ciertos tópicos menoscabando el evento.

          Untitled
          Chile Crea es éxito total.
          00000041-000017-000065 · item · 1988-07-16
          Part of Waugh Carmen

          Breve artículo que relata el éxito de Chile Crea según dichos de sus organizadores.

          Untitled
          Chile-Crea.
          00000041-000017-000111 · item · 1988-04-14
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que describe a grandes rasgos lo que será Chile Crea, y la importancia que supone el encuentro en medio de la represión y el “apagón cultural”.

          Untitled
          Recitales en el Rincón.
          00000041-000017-000114 · item · 1988-05-11
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia una serie de recitales convocados por Chile Crea con el de promoverla adhesión al encuentro.

          Untitled
          Museo Salvador Allende.
          00000041-000024-000027 · item · 1978-09-20
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.

          00000041-000024-000028 · item · 1978-09-20
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.

          00000041-000024-000037 · item
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la proyección del film Cantata de Chile, en el marco de las actividades a propósito de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Se incluye la sinopsis de la película.

          Air Gallery 126-9...
          00000041-000025-000027 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición itinerante "We want people to know the truth", realizada en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Señala que la muestra trata sobre arpilleras que denuncian de forma directa y conmovedora la dictadura civil militar chilena.

          00000041-000025-000034 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Folleto de la exposición "Patchworks from Chile”, en AIR Gallery entre el 15 de marzo al 1 de abril de 1978. Incluye la historia de los talleres de arpilleristas, emergidos desde lavanderías ubicadas en Santiago en agosto de 1975. Dentro del calendario de actividades se enlistan: charlas. eventos, películas y exposiciones documentales.

          00000041-000025-000037 · item
          Part of Waugh Carmen

          Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Además, se incluye el testimonio de una de las arpilleristas, donde comenta el proceso de producción y el funcionamiento de los talleres.

          00000041-000025-000040 · item · 1977-02-27
          Part of Waugh Carmen

          Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.

          Liberación Americana
          CL MMDH 00000044-000001-000004 · item · 1974 - 1990
          Part of Ostermann Martin

          Concierto en solidaridad con latinoamérica, música y poemas de Pablo Neruda.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000044-000001-000012 · item · 1974 - 1990
          Part of Ostermann Martin

          Concierto de solidaridad con la participación del grupo musical chileno Quilapayún.

          Afiches
          00000041-000008 · collection · 1972 - 1990
          Part of Waugh Carmen

          Entre los afiches disponibles se encuentra la Conmemoración de los 200 años de la Revolución Francesa y Declaración de los Derechos Humanos en 1948, realizada en Polonia; exposiciones en La Casa Larga; y exposición inaugural del Museo de la Solidaridad en 1972.

          En busca de la luz
          CL MMDH 00000041-000008-000003 · item · 1990
          Part of Waugh Carmen

          Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.

          Museo de la Solidaridad
          00000041-000008-000014 · item · 1972
          Part of Waugh Carmen

          Exposición del naciente Museo de la Solidaridad en mayo de 1972, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal.

          Article 11
          00000041-000008-000019 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Gert Dumbar

          Dimitos
          00000041-000008-000029 · item · 1988
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Juris Dimiters.

          Ouvéa
          00000041-000008-000070 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Michel Quarez

          Rostro
          00000041-000008-000076 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Rico Lins

          1789-1989
          00000041-000008-000082 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Gunther Kieser

          00000041-000016-000003 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Documentos relativos a la exposición “66 affiches pour les droits de l´homme et du citoyen”. En la carpeta se incluye un folleto denominado “Le proyect. The proyect” con los nombres de los artistas participantes; dos folletos con el título de la muestra y reproducciones a color de los afiches; un díptico en blanco y negro con reproducciones de los afiches; comunicado sobre el proyecto [2 copias: original y fotocopia]; lista de los grafistas participantes; carta de presentación del proyecto, firmada por ARTIS 89, Gilbert Fillinger y Bruno Ughetto; y seis fotocopias de artículos de prensa franceses, publicados entre junio y noviembre de 1988.

          00000041-000017-000014 · item · 1988-07-09
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa en el cual se confirma al Teatro Baquedano como sede para la inauguración de Chile Crea, tras una serie de contratiempos. Del mismo modo, se indica que en el hotel Tupahue comenzó a funcionar una oficina de prensa en el marco del encuentro.

          Untitled
          00000041-000017-000018 · item · 1988-07-12
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata la festiva inauguración de Chile Crea en Santiago. Se mencionan algunas de los cientos de figuras que adhirieron al encuentro, entre ellas: Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Jeremy Kemp. Igualmente, se enlistan las diversas actividades a realizarse durante la jornada del 12 de julio, de las cuales destacan: visita a La Chascona; proyección de materiales audiovisuales; obras de teatro; exposiciones y homenajes a Pablo Neruda.

          Untitled
          00000041-000017-000020 · item · 1988-04-04
          Part of Waugh Carmen

          Publicación en el Diario Oficial de la República de Chile de la marca Chile Crea. Solicitud 109.630; todos los productos de clase 16, 38 y 41.

          00000041-000017-000025 · item · 1988-07-07
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que relata los principales contratiempos que se presentaron a días de la inauguración de Chile-Crea; entre ellos, el cuantioso número de invitados y los escasos espacios de alojamiento para recibir a las casi doscientas personalidades que arribaron al país. También se señala que el programa definitivo del encuentro se dará a conocer en una conferencia de prensa, siendo La Casa Larga uno de los espacios para dicha reunión. En el apartado “Un Programa para recaudar fondos” del mismo artículo se detalla que el sábado 9 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo una subasta de obras de arte donadas por escultores y pintores nacionales con el fin de recaudar fondos para Chile-Crea.

          Untitled
          00000041-000017-000035 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Entrevista a la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien se encontraba en territorio nacional gracias a la invitación extendida por la organización de Chile Crea. Señala sus fuertes convicciones democráticas y de solidaridad con el pueblo chileno.

          Untitled
          Así es el choquero
          CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

          Untitled
          Oscar en un caballito de mar
          CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Castro Oscar

          Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

          CL MMDH 00000158-000004-000001 · item · 19790514
          Part of Ramos Remis

          (1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000158-000004-000005 · item · 1980-04-02
          Part of Ramos Remis

          Comunicado que informa la realización del II Seminario Anual de la Agrupación Cultural Universitaria ACU, los días 29 y 30 de marzo. Casi un centenar de delegados de los Talleres Culturales de los distintos Campus de la Universidad de Chile y algunos de provincia analizaron el temario propuesto. Al término de los dos días de trabajo emanaron las principales orientaciones para el trabajo del año.
          Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

          A la Opinión Pública
          CL MMDH 00000163-000003-000005 · item · 1984-02-10
          Part of Echeverría Mónica

          Declaración Pública, en rechazo a la extrema violencia ejercida por Carabineros de Chile a algunos manifestantes durante una protesta por el despilfarro de recursos que significa el Festival de Viña. Documento firmado por Centro Cultural Mapocho, Santiago. Con timbre del Centro Cultural.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000018 · item · 1984-08-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de agosto de 1984 (del 1 al 31). Incluye: cine-video, títeres guiñol, exposiciones, entre otros. Colores: fondo blanco, letras azules (en tonos claros y oscuros)

          Untitled