CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          Jag Vill Tacka Livet
          CL MMDH 00001258-000001-000002 · item · 1979
          Part of Lagerdahl Christer

          Canciones de Violeta Parra en sueco, editadas en Suecia por el sello Metronome Records. LADO A: - Mannen jag älskar - Att ater bli sjutton ar - Leve vara studenter - Hajen och rakan - Karleken - Anklagelsen LADO B: - Lilla angelns dans - Forst a att jag älskar dig - Mitt hjärta svara - Rovf agelns ogon - Modern Masurka - I människoslaktets tradgardar - Jag vill tacka livet

          Untitled
          Allende... los años
          CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
          Part of Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

          CL MMDH 00001421-000001-000001 · item
          Part of Archivo CADA

          Video-acción: sobre arte y política Se reparte leche en un sector marginal. Se sellan 30 lts de leche en una galeria de arte. Se emite un discurso frente a un organismo internacional. Se publica en la única revista de oposición, un escrito sobre nuestras carencias.

          Cassette 4
          CL MMDH 00001421-000001-000011 · item · 2011
          Part of Archivo CADA

          Pieza audiovisual que reúne fragmentos de acciones del CADA y de los trabajos individuales de sus integrantes realizados entre los años 1979 y 1982.

          Cassette 11
          CL MMDH 00001421-000001-000018 · item
          Part of Archivo CADA

          Compilado de obras del grupo CADA: - "Para no mori de hambre en el arte", galería, imágenes sin editar - "En mi casa puesta de mantas CADA" - Imágenes de los integrantes del grupo CADA - "El fulgor de la huelga", completa - Foto Diamela Eltit - Tomas de la ciudad, master "Ay Sudamérica" - "Inversión de escena", imágenes sin editar

          Escritos
          CL MMDH 00001421-000002-000006 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          Distintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 19 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 2 contiene 7 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 3 contiene 2 hojas, texto borrador de "No es un aldea". Escrito 4 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea". Escrito 5 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Ruso, traducción por Anne Slabodchikoff. Escrito 6 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Chino, traducción por Nu-Ling McGrath. Escrito 7 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 8 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 9 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 10 contiene 1 hoja, texto "no es una aldea" en Francés. Escrito 11 contiene 1 hoja, texto descriptivo sobre la acción en el exterior del edificio de la CEPAL. Escrito 12 contiene 1 hoja, texto con la enumeración de los pasos de la acción. Escrito 13 contiene 2 hojas, titulado "For a new dawn in art", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 14 contiene 2 hojas, una de ellas se titula "So as not to starve in art" y el otro "Intervention of scenne", ambos textos descriptivos de la acción en ingles.

          Untitled
          Tiras de contacto
          CL MMDH 00001421-000003-000001 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Frontis Museo Nacional de Bellas Artes, contiene 8 sobres, en total 19 fotogramas. Serie 2 Camión con televisor, contiene 3 sobres, en total 29 fotogramas. Serie 3 Fabrica Soprole, contiene 5 sobres, en total 27 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.

          Untitled
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000003-000002 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          Negativos fotográficos en blanco y negro. 4 sobres en total. Sobre 1 camión televisor, contiene 19 fotogramas. Sobre 2 fabrica Soprole, contiene 8 fotogramas. Sobre 3 Frontis Museo Nacional Bellas Artes y camión con televisor, contiene 4 fotogramas. Sobre 4 fabrica Soprole, contiene 14 fotogramas.

          Untitled
          Negativos
          CL MMDH 00001421-000004-000006 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          Negativos fotográficos blanco y negro, y color. Serie 1 Imágenes que documentan todo el proceso de la acción, contiene 7 sobres en total. Sobre 1 contiene 13 fotogramas blanco y negro. Sobre 2 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 3 contiene 64 fotogramas color. Sobre 4 contiene 2 fotogramas blanco y negro. Sobre 5 contiene 14 fotogramas blanco y negro. Sobre 6 contiene 67 fotogramas blanco y negro. Sobre 7 contiene 34 fotogramas blanco y negro.

          Untitled
          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000009-000001 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          Negativos, tiras de contacto, imágenes en formato fotográfico y diapositivas que registra la acción de arte llamada El fulgor de la huelga que realiza el CADA, durante un día realizan una huelga de hambre interviniendo una fabrica de artículos sanitarios declarada en quiebra ubicada, especial significación cuando Chile alcanzaba niveles críticos de cesantía. 48 fotogramas blanco y negro de negativos en total, serie 1 contiene 6 sobres; sobre 1 Integrantes CADA cubiertos con frazadas contiene 9 fotogramas; sobre 2 Fábrica contiene 5 fotogramas; sobre 3 Frazadas Solas contiene 2 fotogramas; sobre 4 Varios contiene 13 fotogramas; sobre 5 Varios contiene 11 fotogramas; sobre 6 Negativos que fueron al MNCARS con edición de la 1 a la 5, contiene 8 fotogramas. 18 fotogramas blanco y negro de tiras de contacto en total, serie 1 Imágenes preparativos de puesta en escena en la fábrica con miembros y colaboradores, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 3 fotogramas, sobre 3 contiene 5 fotogramas y sobre 5 contiene 5 fotogramas; serie 2 Puesta en escena en fábrica con miembros cubiertos con frazadas, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 1 fotograma, sobre 3 contiene 1 fotograma y sobre 4 contiene 2 fotogramas; serie 3 Imagen puesta en escena con frazadas tendidas en el suelo, contiene 1 sobre que contiene 1 fotograma. 2 Imágenes en material fotográfico blanco y negro de la puesta en escena previo a la acción. 4 diapositivas en total; 1 diapositiva blanco y negro de la acción El fulgor de la huelga y 3 diapositivas color de Intervención del desierto de Atacama, este pretendía ser una ampliación de la acción El fulgor de la huelga.

          Untitled
          Manifestación por la Paz
          CL MMDH 00000557-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Reid Sheila

          Arpillera que retrata una manifestación por la paz, distribuyendo panfletos, pintando la palabra paz en la pared y colocando un cartel.

          Feliz Navidad
          CL MMDH 00000606-000006-000006 · item · 1979
          Part of Díaz Ramírez Familia

          Tarjeta de feliz navidad con imagen de la obra del artísta Eduardo Vilches.

          Untitled
          CL MMDH 00000650-000001-000003 · item
          Part of Barrientos Manuel

          Jornada de Derechos Humanos en Valdivia y Santiago “Por un Bicentenario sin Impunidad” Dibujo de una mano con los rostros de los ejecutados políticos en 1984 en el sur de Chile por agentes de la CNI.

          Folletería
          CL MMDH 00002088-000001 · collection
          Part of Astorga Sandoval Familia

          Catálogo exposición adjunta carta de Susanne Astorga Sandoval dirigida al MMDH

          Rosa
          CL MMDH 00001540-000003-000004 · item · 2016
          Part of Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con dibujo de una rosa y un pajaro, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          Documentos
          CL MMDH 00001596-000005 · collection
          Part of Schultz Fernando

          Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile

          CL MMDH 00001798-000001-000001 · item
          Part of MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene diversas ponencias y discursos realizados en actividades que formaron parte del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Teatro Callejero Canadá 1
          CL MMDH 00002195-000001-000001 · item
          Part of Mason, Patricio

          Registro fotográfico de la acción de teatro callejero realizada el 12 de septiembre de 1986 en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Canadá, llamado en ese entonces "Festival de Festivales”.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001085-000005 · collection
          Part of Portales Cifuentes Diego

          Colección de publicaciones seriadas reunidas por Diego Portales Cifuentes. Se incluye colección de 11 tomos empastados que contienen diferentes números de la Revista APSI; colección de 66 números de revista Rocinante; colección de 17 números de revista Patrimonio Cultural; Colección de 8 números de Revista Convergencia; 1 número de revista Siete + 7; colección de 7 números de Revista de la Resistencia; 3 números de la revista Umbral y 3 números de la revista Resistencia Democrática.

          Folletería
          CL MMDH 00000076-000007 · collection · 1976 - 1977
          Part of Waugh Paulina
          1. Folleto sobre exposición arpilleras Mateo 25. 1 agosto de 1976. Galería Paulina Waugh.
          2. Folleto sobre exposición arpilleras El hermano de todos. Septiembre de 1976. Galería Paulina Waugh
          3. Adhesión a Galería Paulina Waugh, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura. 31 de enero al 11 de febrero de 1977.
          00000076-000008-000005 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh en enero de 1977. Se indica que el siniestro se produjo en dos etapas: la primera con la colocación estratégica de bolsas de parafina en el segundo piso del inmueble y la segunda con el lanzamiento de bombas molotov desde el exterior. Según diversos medios, el incendio tenía como propósito eliminar documentos financieros de la compañía SERVICOM, sin embargo, su oficina resultó sin daños. Las pérdidas materiales de la Galería y del Taller 666, que también fue afectado, resultaron incalculables.

          Untitled
          CL MMDH 00001289-000004-000001 · item · 1987
          Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

          Postal de mural realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.

          CL MMDH 00000011-000022-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.

          CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Untitled
          CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

          Untitled
          Ortiga Chile
          CL MMDH 00000014-000025-000013 · item · 1979 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Ortiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.

          Carpeta Serigráfica
          CL MMDH 00000039-000009 · collection · 1978
          Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Carpeta generada en el marco del Simposium Internacional de Derechos Humanos en 1978, 30 artistas grafican e ilustran a través de serigrafías un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se imprimieron 220 ejemplares de carpetas con 30 serigrafías cada uno. Este ejemplar corresponde a la unidad 156/220.

          Untitled
          Construir los sueños
          00000041-000008-000013 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Organiza Instituto para el nuevo Chile. Santiago, del 11 al 15 de octubre de 1989.

          Desnudo
          00000041-000008-000028 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Gyorgy Kemény

          Egalite
          00000041-000008-000034 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Thomas Hirschhorn

          Mundo
          00000041-000008-000065 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Feliks Büttner

          Opportune
          00000041-000008-000069 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Paul Brühwiler

          White only
          00000041-000008-000081 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Pierluigi CerrI

          1989
          00000041-000008-000084 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Milton Glaser

          Chapita No
          CL MMDH 00000041-000011-000001 · item · 1980 - 1988
          Part of Waugh Carmen

          Chapita pintada a mano con acrílico señalando un NO, referente al plebiscito de 1988, utilizando los colores rojo, amarillo, blanco y negro. Esta chapita fue pintada por Samy Benmayor.

          Untitled
          00000041-000017-000011 · item · 1988-07-15
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa que relata y reúne diversas opiniones acerca de la presentación del poeta Nicanor Parra en el auditorio del Instituto Miguel León Prado, en el marco de Chile Crea. Además, se indican las actividades posteriores en el mismo espacio, entre ellas: presentación del Coro de Mikis Theodorakis; confección de un mural por diversos artistas nacionales e internacionales, y presentación del grupo de teatro Teuco.
          En la parte superior de la página se incluye el programa del día de Chile Crea.

          Untitled
          00000041-000017-000052 · item
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que reúne las opiniones de cuatro participantes internacionales de Chile Crea. Entre ellos: El escritor y periodista argentino, Osvaldo Soriano; el escrito español, Manuel Vásquez; el cantante popular español, Raimon; y el poeta peruano Antonio Cisneros.

          Untitled
          00000041-000017-000055 · item · 1988-07-17
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que relata la llegada de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional, y su participación en Chile Crea. Se incluyen testimonios de la artista, quien expone el cariño que siente por el pueblo chileno.

          Untitled
          00000041-000017-000062 · item · 1988-07-16
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que describe una actividad organizada por el grupo de teatro La Carreta y el conjunto musical Resumen, en el sur de la capital chilena. Dicha instancia se enmarcó en Chile Crea.
          Dentro de la misma página se incluye una breve entrada sobre el apoyo por parte de las radios populares, Umbral FM y Nuevo Mundo, al encuentro de Chile Crea.

          Untitled
          00000041-000017-000102 · item · 1988-07-11
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea y, con ello, la conmemoración del octagésimo cuarto aniversario del natalicio de Pablo Neruda.

          Untitled
          Guayasamín a Chile.
          00000041-000017-000108 · item · 1988-05-23
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que señala que los organizadores de Chile Crea habrían confirmado la participación del artista ecuatoriano Osvaldo Guayasamín.

          Untitled
          00000041-000017-000115 · item · 1988-04-09
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que confirma la adhesión de algunas de las figuras internacionales invitadas a Chile Crea. De las que se cuentan: Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Ettore Scola, entre otras.

          Untitled
          CL MMDH 00000061-000015-000001 · item
          Part of Montealegre Iturra Jorge

          Tríptico-portada: Chacabuco Memoria del Silencio. Un documental de Gastón Ancelovici. Duración: 90 minutos, fomato, Betacam SP "Chacabuco, Memoria del Silencio" es una invitación a un viaje muy particular, aquel que tuvo un inicio hace 28 años atrás, pero que nunca ha tenido relamente un final. En efecto, a raíz del Golpe de Estado de Septiembre 1973, la ex-oficina salitrera Chacabuco, ubicada en medio del desierto de atacama, a 100 kms de la ciudad de Antofagasta, fué transformada...

          Convocação.
          00000041-000017-000142 · item
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa en medio brasileño que señala la visita por parte de Carmen Waugh al país con el objeto de convocar artistas e intelectuales a Chile Crea.

          00000041-000024-000013 · item · 1978-09-11
          Part of Waugh Carmen

          Entrevista a Miria Contreras, o Payita, quien fue la secretaria personal del expresidente Salvador Allende. En la misma, se incluyen detalles de la conformación del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el exilio, así como los comités solidarios y las muestras itinerantes.

          Cultural.
          00000041-000024-000033 · item · 1978-09-24
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia. Señala que el dinero recaudado en la cita se destinará al financiamiento de la institución museal.

          A partir del lunes 25...
          00000041-000024-000034 · item · 1978-09-25
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la proyección del film "Cantata de Chile", en el marco de las actividades previstas por la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en Valencia.

          Museo Salvador Allende.
          00000041-000024-000040 · item · 1978-09-28
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros. Además, destacan la producción visual del catálogo y el cartel anunciador, realizados por Renau, Equipo Crónica, Antonio Miró, Azorín y la Conselleria de Cultura de Valencia.

          00000041-000024-000050 · item · 1978-10-06
          Part of Waugh Carmen

          Breve columna que anuncia la clausura del MIRSA en Valencia. Destacan que más de quince mil personas visitaron la muestra ubicada en el Museo Histórica Municipal y que incrementaron las donaciones de obras por parte de artistas valencianos.

          00000041-000024-000051 · item · 1977-07-09
          Part of Waugh Carmen

          Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.

          00000041-000024-000056 · item · 1977-07-16
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la inauguración de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Joan Miró. Se incluyen algunos detalles de la ocasión y extractos de los discursos que emitieron las y los colaboradores de Salvador Allende, como de intelectuales catalanes presentes.

          00000041-000025-000021 · item · 1977-10
          Part of Waugh Carmen

          Articulo escrito por Guy Brett sobre la exposición de arpilleras chilenas pronto a ser inaugurada en el Third Eye Centre de Glasgow, y que itinerará por varias localidades de Gran Bretaña. En el documento se narra la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre frente a la oficina de la ONU en Santiago exigiendo respuesta sobre el paradero de 2000 prisioneros politicos. Se indica, entre otras cosas, la génesis de los talleres de arpilleristas, el funcionamiento de los mismo, y lo que supone el producir estos textiles en medio de la represión dictatorial.

          00000041-000025-000039 · item
          Part of Waugh Carmen

          Formulario de pedido de tarjetas de felicitación/postales, que la Campaña de Solidaridad con Chile elaboró tras la reproducción de una serie de arpilleras fabricadas por las pobladoras en Chile. Menciona que los ocho diseños de las postales han sido tomados de la exposición que viaja por Gran Bretaña (posiblemente refiere a “We want people to know the truth”- Patchworks pictures from Chile). Incluye títulos, temática e imagen de cada postal, además de su valor monetario.