Todo hombre tiene derecho a ser persona
- CL MMDH 00000039-000002-000083
- item
- 1978
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Pintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
Hunneus, Virginia
1915 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Pintura sobre cartón que muestra a un hombre y una mujer con un niño.
Hunneus, Virginia
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra grupos de personas y sobre esto está escrito "A ser persona / derecho a ser".
Rosenfeld, Lotty
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo que muestra la huella de una mano y sobre él la frase "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Errázuriz, Virginia
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
Rosenfeld, Lotty
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado, impronta, intervenida con cinta adhesiva sobre papel negro.
Brugnoli Bailoni, Francisco OK
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra el rostro de un hombre con una cruz encima.
Bru Llop, Roser OK
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serie de tres litografías de 20,5 x 19,5 cada una, intervenida con pintura roja y cinta negra, montado sobre cartón.
Bru Llop, Roser OK
Todo hombre tiene derecho a ser persona
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra la cara de un hombre en la parte inferior de la obra, y en la de arriba un cuadrado oscuro con una cruz roja.
Bru Llop, Roser OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra a un grupo de hombres que se abrazan y se toman las manos.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra rostros de hombres, puños y manos que sostienen machetes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Pintura y dibujo sobre papel que muestra a una mujer acostada, de la cual se le ve la parte de arriba y la mitad inferior de la cara.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra una figura café con líneas rojas y manchas amarillas y moradas a su alrededor.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal que muestra un desnudo desde atrás.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado punta seca que muestra el interior de una habitación.
Sin título Michael Rothenstein
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía en tonos rojizos - morado, que muestra a un hombre mirando hacia arriba y sobre él, un círculo negro.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía intervenida que muestra la silueta de una figura humana repetida 22 veces y cada una sobre una cuadrícula.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Prueba de artista. Serigrafía que muestra un rectángulo ladeado en el centro, el cual muestra cuadrados de distintos colores.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra los rostros de tres personas en un fondo celeste.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía y collage que muestra la silueta de una persona de color rojo y cuadriculada, con los brazos hacia adelante apuntando hacia un cuadro en que aparecen tres objetos distintos.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra una sección de líneas onduladas de distintos colores que cruzan la obra horizontalmente.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra un cubo negro sostenido en altura.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra un piano de manera abstracta.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía de figuras abstractas color negro con círculos y manchas rojas.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Témpera sobre papel que muestra figuras de animales abstractos en colores fuertes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Díptico de técnica mixta (aguada y xilografía) que muestra dos siluetas humanas en color azúl y con números en cada parte del cuerpo.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra una carpa situada en un paisaje natural, rodeada de árboles.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra cuadrados de colores claros.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra a un hombre sentado en una silla con uno de sus brazos dentro de una estructura por donde salen otros dos brazos.
Impresa latinoamericana: Equipe do jornal Solidaridad do Arzobispado do Santiago.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra las caras de cuatro personas en blanco y negro con marco rojo.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra a una persona en color blanco y tras él, un grupo de caballos en un fondo de líneas diagonales y un personaje de color naranjo en el medio.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal, aguatinta - aguafuerte que muestra una figura en tonos grises apoyada en una superficie.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Pintura sobre papel que muestra una mano en fondo rojo.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra un grupo de personas en blanco y negro y sobre ellos, una pareja dada vuelta y en color rojo.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra un grupo de personas durante una manifestación.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo tinta china acuarelada que muestra a un hombre con la parte superior del cuerpo enrollada como un caracol.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo tinta china acuarelada que muestra a un hombre con un candado en su cabeza.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal que muestra líneas cafés y círculos amarillos y naranjos en fondo blanco.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo tinta china acuarelada que muestra la cara de un hombre dividida en cinco partes horizontales.
Once upon a time the paradise was lost
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal, aguafuerte-terraza. Prueba de artista que muestra figuras abstractas de color amarillo y pájaros.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Xilografía que muestra a un hombre con lágrimas en la cara, tras él se ven las siluetas de tres soldados y sobre ellos está escrito Chile en letras grandes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Aguafuerte intervenida con tinta china que muestra figuras y curvas de tonos rojos en fondo negro.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía en papel couché que muestra a un hombre con abrigo y sombrero leyendo un diario que dice CHILE.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal que muestra cuadrados negros con rayas en tonos rojizos.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo y aguadas sobre papel que muestra a dos figuras humanas en tonos azules.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra a una persona de perfil con un traje rojo y rayas verdes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía en tonos rojos y rosados.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo que muestra los rostros de diferentes personas en negro.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra ventanas y luces en tonos grises.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo y pintura sobre cartón que muestra a un hombre con las manos en alto sosteniendo banderines azules.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Estarcido. Muestra las siluetas borrosas de dos niños en un fondo gris, y atrás de esto, un fondo azul.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo, tinta sobre papel que muestra una serie de tuberías, hélices, cadenas y resortes unidos entre sí.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra manchas negras.
Y soportar enfermedad y tribulación
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra la cara de una persona en negro.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo en tinta china que muestra a un hombre sonriendo a la fuerza por unas cadenas.
La muerte anunciada. Homenaje a J.M. Parada, Guerrero y Nittino.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Óleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Tinta sobre papel que muestra un sol rojo en un fondo negro y dentro de un marco blanco.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Xilografía que muestra tres figuras humanas de forma abstracta.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acuarela y lápiz cera. Muestra líneas de tonos verdes y cafes.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Grabado en metal, aguafuerte-aguatinta. Prueba de artista. Obra que muestra figuras y líneas negras en fondo rojo.
Para la Vicaría de Chile, S.C, San Lorenzo del Escorial Nov. 1978 - Viola.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía. Prueba de artista que muestra figuras curvas con manchas de colores en fondo negro.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra figuras y sombras en tonos cafés.
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra a un hombre hablando y junto a él, otros seis que lo escuchan. Arriba de sus cabezas hay hojas de árboles.
Venturelli Eade, José
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Aguada y dibujo sobre papel. Montaje sobre cartón gris.
Antúnez, Nemesio OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Acuarela que muestra a una mujer arrodillada con las manos sobre una niña.
Venturelli Eade, José
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo que muestra figuras abstractas y líneas de colores.
Nuñez, Guillermo
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía en color negro, muestra una figura humana.
Nuñez, Guillermo
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que muestra a un grupo de personas marchando con una bandera de Chile adelante.
Balmes Parramón, José OK
¿Cómo poder decir que tuve miedo?
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, Guillermo
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo que muestra los rostros de dos personas y las siluetas de otras.
Barrios Rivadeneira, Gracia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Dibujo a pastel que muestra rostros y las siluetas de personas.
Barrios Rivadeneira, Gracia OK
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas en color negro.
Matta Echaurren, Roberto
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestras diferentes figuras humanas desnudas en un fondo verde, azúl y naranjo.
Matta Echaurren, Roberto
El genio está en el pueblo, escúchalo crear
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra a una serie de personajes en diferentes escenas, en fondo naranjo y azul, uno de ellos dice "fíjate que los estudiantes y mujeres trabajan sin salarios".
Matta Echaurren, Roberto
Haz que tu izquierda conozca lo que hace la derecha
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra diferentes figuras en un fondo azul grisáceo.
Matta Echaurren, Roberto
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras figuras hechas de color negro, sin color.
Matta Echaurren, Roberto
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestras diferentes personajes y figuras de tonos naranjos claros, en fondo celeste.
Matta Echaurren, Roberto
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".
Matta Echaurren, Roberto
Hay que abrir los brazos como se abren los ojos
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía en papel con porcentaje de algodón que muestra una serie de personajes y figuras, dentro de lo cual se lee el título de la obra y también "reirse rojo". El fondo es de tonos azul verdosos y las figuras rojas y amarillas.
Matta Echaurren, Roberto
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Litografía que muestra diferentes personajes en un fondo rojizo y sobre ellos está escrito dentro de un corazón amarillo, "En vez de politiqueros por fin una política de eros".
Matta Echaurren, Roberto
E. Quito. Sec N°2 -República de Chile, Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajada de Quito
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Embajador de Chile en Quito Leonidas Irarrázabal a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre la exhibición del documental “Batalla de Chile” en Quito, considerado anti-chilleno, además de otras actividades culturales.
Irarrázabal Barros, Leonidas
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, envía información sobre actuación de grupo Inti Illimani. Firmado por Patricio Balmaceda Ureta, Director Subrogante.
Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Se informa sobre actuación en España del "Teatro de la Resistencia de Chile". Firmado por Patricio Balmaceda Ureta, Director Subrogante.
Chile en llamas - TEMOR A LA CANCIÓN
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. En este capítulo podrás ver todos los músicos y discos que fueron censurados durante la dictadura militar en Chile y cómo se recuperaron valiosas piezas musicales. Luego del golpe militar de 1973 muchos importantes músicos son exiliados, los masters de sus obras destruidos y sus canciones prohibidas. La historia de la recuperación del patrimonio de la Nueva Canción Chilena, el nacimiento del Canto Nuevo y la emblemática figura de Ricardo García. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitido por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
Chile en llamas - LEVANTANDO LA VOZ
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. La fundamental participación de los artistas chilenos en la recuperación de la democracia en Chile; las peñas, los centros culturales, el auge del teatro de oposición y la Voz de los 80, son algunos de los temas por los que viaja este episodio de la serie documental. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
Chile en llamas - CENSURA DE GOLPE
Parte deParot Alonso Carmen Luz
Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. Censura de Golpe es el más dramático de los capítulos de la serie Chile en Llamas, y recoge la persecución a los artistas y sus obras a partir del Golpe Militar de 1973. El asesinato de Víctor Jara, del músico Jorge Peña Hen y del camarógrafo Jorge Muller, la quema de libros, la destrucción de la casa de Neruda y su funeral vigilado, son algunos de los casos a tratar. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.
Parot Alonso Carmen Luz
En donde tejemos la ronda... Víctor Jaras barn
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)
La Cultura responde al apagón. Parte 1
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con representantes de diversas disciplinas de la cultura, acerca de la resistencia desde este ámbito durante los años de la dictadura. Participación de Nissim Sharim, Marcia Scantlebury, Guillermo Núñez, entre otros. 26 de agosto 2003.
La Cultura responde al apagón. Parte 2
Parte deFundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con representantes de diversas disciplinas de la cultura, acerca de la resistencia desde este ámbito durante los años de la dictadura (segunda parte). Participación de Nissim Sharim, Marcia Scantlebury, Guillermo Núñez, Isabel Aldunate, Patricio González, Ramón Díaz Eterovic. 26 de agosto 2003.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Folleto “Resoluciones”. Para el Congreso de Artistas y Trabajadores Culturales de Chile. Folleto “Para lograr la paz luchemos por la justicia”. FEDEFAM. Santiago. Mayo de 1987. Folleto alemán en solidaridad con Chile.“Venceremos. Por una cultura de vida”. Afiche III Festival Víctor Jara. Folleto Coordinador Cultural. Folleto-convocatoria Coordinador Cultural. Diciembre de 1983. Boletín (Nº1) del Coordinador Cultural. Afiche-invitación. “Jorge Yáñez y La maldición de la palabra. Cía. de Teatro Taller 666.” Revista LA BICICLETA “Víctor Jara los años 60 y la UP”. La última entrevista. Nº 57. 9 de octubre de 1984.
Congreso Nacional de Artistas 1983. Congreso Cultural
Parte deOrtiz Rojas Familia
Diversa documentación como informes, propuestas, declaraciones, convocatorias relacionadas con el arte y la cultura.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Se compone revistas, publicaciones, folletos, cancioneros.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Tarjeta con puertas abiertas. Promociona la IV Feria Cultural del Exilio. Invita El Comité pro Retorno de Exiliados.
Parte deWistuba Lorca Héctor
Colección compuesta por fotografías de Héctor Wistuba Lorca de su exposición de pinturas en Finlandia más una reseña de la exposición.
Parte deLawner Steiman Miguel
Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. PIntura realizada por Patricia Madera.