CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Charango
          CL MMDH 00000035-000001-000001 · item
          Parte de Jacques Genevieve

          Charango utilizado en prisión, la donante no recuerda quien se lo regalo.

          Chapita No
          CL MMDH 00000041-000011-000001 · item · 1980 - 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Chapita pintada a mano con acrílico señalando un NO, referente al plebiscito de 1988, utilizando los colores rojo, amarillo, blanco y negro. Esta chapita fue pintada por Samy Benmayor.

          Benmayor Benmayor, Samy OK
          Chacabuco Memoria del Silencio
          CL MMDH 00000061-000015-000001 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Tríptico-portada: Chacabuco Memoria del Silencio. Un documental de Gastón Ancelovici. Duración: 90 minutos, fomato, Betacam SP "Chacabuco, Memoria del Silencio" es una invitación a un viaje muy particular, aquel que tuvo un inicio hace 28 años atrás, pero que nunca ha tenido relamente un final. En efecto, a raíz del Golpe de Estado de Septiembre 1973, la ex-oficina salitrera Chacabuco, ubicada en medio del desierto de atacama, a 100 kms de la ciudad de Antofagasta, fué transformada...

          CL MMDH 00000167-000006-000004 · item · 1990-06-04
          Parte de Peña Camarda Familia

          … compositor y director de orquesta, fue considerado hace algunos años como candidato a la designación de Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes, habiendo faltado sólo el perfeccionamiento del trámite respectivo para haberle otorgado, en propiedad, la calidad señalada.

          CL MMDH 00001260-000002-000002 · item · 2010
          Parte de Concha Caldera Angel Custodio

          Compilado de fotografías y grabación en video de una cena de solidaridad realizada aproximadamente en 1988 con el fin de reunir fondos para enviar a Chile, realizada en boite "La Sirena", en Toronto, Canadá, con presencia de invitados de diversas nacionalidades, organizado y con la presentación del taller de Fonomímica. Producciones Ariel, editado en 2010.

          Cédula Universitaria
          CL MMDH 00000459-000003-000001 · item · 1980
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Cédula Universitaria 1980. Facultad de Filosofía. Licenciatura en Literatura. Santibáñez Viani, Eliana María. Original (no incluye fotografía).

          Universidad de Chile
          Cecilia Cordero
          CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          00000076-000003-000007 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Catálogo de la exposición “Visiones plásticas en lana” de Beatriz Ortiz de Zárate, efectuada en Galería Paulina Waugh. Se incluye un texto sobre la obra de la artista, escrito por Hector Campos, además del listado de obras expuestas. Publicación producida en colaboración de la Universidad Técnica del Estado.

          00000076-000003-000008 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Catálogo de la exposición de dibujos de Enrique Rivera, efectuada en Galería Paulina Waugh. Se incluye la biografía del artista, ademas de un texto sobre su obra escrito por Delia del Carril.

          Catalina Ruiz Schneider
          CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Castro Oscar
          CL MMDH 00000133 · fondos
          Cassette 9
          CL MMDH 00001421-000001-000016 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Compilado de 4 acciones del grupo CADA: - "NO + ": En 1983, el décimo año de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, CADA propuso el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo a sus demandas sociales específicas. CADA invitó a artistas chilenos de diferentes campos a transmitir este mensaje en las paredes por todo Santiago. Escribir frases en las paredes fue la primera forma de NO+, pero en poco tiempo el lema fue utilizado masivamente por diferentes colectivos en todo el país como un símbolo público de resistencia política y no-conformismo. - "El fulgor de la huelga", Santiago, 1981: escenificación de una huelga de hambre en una pequeña fábrica de metales, la cual había colapsado debido a la profunda crisis económica en Chile, y había dejado a todos los obreros desempleados. La acción fue pensada para denunciar el creciente desempleo entre las clases trabajadoras y para resaltar la importancia de las huelgas de hambre como herramienta política y como modo de resistencia frente a la política económica de la dictadura de Augusto Pinochet. Este video contiene el making of (proceso de creación) de esta acción sobre arte y política, incluye una combinación de secuencias de video en blanco y negro e imágenes fijas. -"A la hora señalada", Santiago, 1982: making of (proceso de creación) de la performance. En una fábrica de luces de neón, los miembros de CADA Juan Castillo y Raúl Zurita re escenificaron el famoso duelo de la película de cowboys estadounidense "High Noon" (este título fue traducido en Latinoamérica como "A la hora señalada"). Como símbolo de la huella física de esta tensa y peligrosa situación, los artistas extendieron entre ellos una línea de neón que iluminaba la escena -un duelo de luz, sin armas. La referencia a la película funciona aqui como una denuncia de la violencia política chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet; a la vez, es un llamado abierto a utilizar el duelo (entendido como luto) como una fuerza productiva en la lucha por los derechos civiles. -"Viuda", Santiago, 1985: en septiembre de 1985, CADA produjo el retrato de una mujer cuyo esposo había sido asesinado en una protesta política contra la dictadura en Chile. La imagen esta acompañada por el siguiente texto: "Mirar su gesto extremo y popular. Prestar atención a su viudez y sobrevivencia. Entender a un pueblo". Este trabajo fue publicado en varias revistas (Análisis, Cauce, Hoy) y en el periódico Fortín Mapocho, todos críticos de la dictadura de Augusto Pinochet. Este intervención artística fue concebida como un modo de celebrar las protestas civiles contra la dictadura, las cuales habían sido brutalmente reprimidas por el gobierno. "Viuda" fue pensada para hablar sobre esta situación política, al presentar a las mujeres como sujetos sociales sobrevivientes que quedaron a cargo de familias enteras y sus hogares después de la desaparición de sus esposos. Este video clip contiene imágenes fijas del artículo publicado en el periódico.

          Cassette 8
          CL MMDH 00001421-000001-000015 · item
          Parte de Archivo CADA

          Reportaje de televisión sobre pueblos originarios de la zona austral de Chile. A partir del minuto 17, tíitulos y textos explicativos en inglés de 3 acciones del CADA: "Ay Sudamérica", "Inversión de escena", "Para no morir de hambre en el arte".

          Cassette 7
          CL MMDH 00001421-000001-000014 · item · 1982
          Parte de Archivo CADA

          "A la hora señalada" (Fábrica de neon). Performance CADA, 1982. Acción de arte realizada en una fábrica de tubos de neon. Secuencias sin editar de la performance sobre arte y política "A la hora señalada". En una fábrica de luces de neón, los miembros de CADA Juan Castillo y Raúl Zurita re escenificaron el famoso duelo en la película de cowboys estadounidense "High Noon" (este título fue traducido en Latinoamérica como "A la hora señalada"). Como símbolo de la huella física de esta tensa y peligrosa situación, los artistas extendieron entre ellos una línea de neón que iluminaba la escena -un duelo de luz, sin armas. La referencia a la película funciona aqui como una denuncia de la violencia política chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet; a la vez, es un llamado abierto a utilizar el duelo (entendido como "luto") como una fuerza productiva en la lucha por los derechos civiles.

          Cassette 6
          CL MMDH 00001421-000001-000013 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Compilado con tres obras del grupo CADA: "Para no morir de hambre en el arte" (1979), "Inversión de escena" (1979), "Ay Sudamérica" (1981). Con textos y títulos en español.

          Cassette 5
          CL MMDH 00001421-000001-000012 · item · 1979 - 2011
          Parte de Archivo CADA

          Material original de cámara del registro de la que sería la acción de arte "Inversión de excena", que consistió en la colocación de camiones de transporte de leche frente al Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. Las imágenes fueron registradas al interior de la planta envasadora de leche Soprole, el trayecto de los camiones con bolsas de leche desde el sur de Santiago hacia el Museo, y la posterior colocación del lienzo blanco cubriendo la entrada principal del museo.

          Cassette 4
          CL MMDH 00001421-000001-000011 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Pieza audiovisual que reúne fragmentos de acciones del CADA y de los trabajos individuales de sus integrantes realizados entre los años 1979 y 1982.

          Cassette 3
          CL MMDH 00001421-000001-000010 · item · 1981 - 2011
          Parte de Archivo CADA

          Master instalación "Ay Sudamérica", C.A.D.A., Chile, Julio 1981. Nº3 Video para la instalación "Ay Sudamérica", para ser exhibida en tres monitores. Esta cinta corresponde al monitor Nº3. Reseña de la obra: El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

          Cassette 2
          CL MMDH 00001421-000001-000009 · item · 1981 - 2011
          Parte de Archivo CADA

          Master instalación "Ay Sudamérica", C.A.D.A., Chile, Julio 1981. Nº2 Video para la instalación "Ay Sudamérica", para ser exhibida en tres monitores. Esta cinta corresponde al monitor Nº2. Reseña de la obra: El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

          Cassette 15
          CL MMDH 00001421-000001-000022 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Compilado de obras de CADA y de algunos de sus integrantes: - Master "Chile-Chile 1º", de Juan Castillo/CADA. 1979-1980 (sin audio, formato cine). Intervención en el eriazo. Producción: cineastas unidos. Cámara: C. Baeza, J.E. Forch. Ayudente dirección: I.Agüero. Dirección: J. Castillo - Retrato integrantes del grupo CADA, frente a casa de Lincoyán 509 (sin audio, formato cine). - "Chile-Chile 2º" (continuación), de Juan Castillo (sin audio, formato cine). Termina con un texto escrito en la pared: "Desde la marginalidad proyecto materializar la realidad que vive reprimida en mi cabeza". - Material de cámara de "El fulgor de la huelga", CADA, 1981 (sin audio). - Master "Zona de dolor 1", versión larga, de Diamela Eltit. - Material de cámara "Ay Sudamérica", CADA (sin audio, formato cine)

          Cassette 14
          CL MMDH 00001421-000001-000021 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Contiene: - Fragmentos de acciones del grupo CADA (copia de contenido de Cassette 4) - Compilado de acciones del grupo CADA (copia de contenido de Cassette 6) - Material de cámara de la acción "NO +" (sin audio) - Imágenes de carretera hacia Argentina, y de una sala de clases (sin audio)

          Cassette 13
          CL MMDH 00001421-000001-000020 · item
          Parte de Archivo CADA

          Entrevistas sobre la obra y desarrollo del trabajo del grupo CADA a Milan Ivelic (historiador de arte), Nelly Richard (investigadora y teórica de arte), José Joaquiín Brunner (sociólogo) y Eugenia Brito (poeta). Los entrevistados hablan sobre el carácter de ruptura de CADA en contraste con el arte chileno dominante; plantean una interpretación entre arte, política y crítica social en su trabajo, y califican a CADA como fundamental en el desarrollo de un campo de resistencia política y pensamiento crítico entre intelectuales.

          Cassette 12
          CL MMDH 00001421-000001-000019 · item · 2011
          Parte de Archivo CADA

          Compilado de obras del grupo CADA y de sus integrantes (algunas versiones con variaciones respecto a la versión definitiva): - Para no morir de hambre en el arte - 1979 - Inversión de escena - 1979 - Una herida americana, Lotty Rosenfeld -1982 - Ay Sudamerica - 1981 - Master Zona de dolor I, Maipu, Diamela Eltit - 1980 - Una milla de cruces sobre el pavimento, Lotty Rosenfeld - 1979 - Master Zona de dolor II, Valparaíso, Diamela Eltit - 1985 - Ay de los vencidos, Lotty Rosenfeld - 1985 - Títulos y textos de 3 acciones

          Cassette 11
          CL MMDH 00001421-000001-000018 · item
          Parte de Archivo CADA

          Compilado de obras del grupo CADA: - "Para no mori de hambre en el arte", galería, imágenes sin editar - "En mi casa puesta de mantas CADA" - Imágenes de los integrantes del grupo CADA - "El fulgor de la huelga", completa - Foto Diamela Eltit - Tomas de la ciudad, master "Ay Sudamérica" - "Inversión de escena", imágenes sin editar

          Cassette 10
          CL MMDH 00001421-000001-000017 · item
          Parte de Archivo CADA

          Contiene: - Primer master versión larga de "Inversión de escena". - Material de cámara sellado de caja acción de arte "Para no morir de hambre en el arte"

          Cassette 1
          CL MMDH 00001421-000001-000008 · item · 1981 - 2011
          Parte de Archivo CADA

          Master instalación "Ay Sudamérica", C.A.D.A., Chile, Julio 1981. Nº1 Video para la instalación "Ay Sudamérica", para ser exhibida en tres monitores. Esta cinta corresponde al monitor Nº1. Reseña de la obra: El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

          Casa de Luna
          CL MMDH 00000263-000001-000003 · item · 1997
          Parte de Teatro la Memoria

          Obra de Juan Claudio Burgos, inspirada en "El lugar sin límites" de José Donoso. Adaptación y dramaturgia escénica de Alfredo Castro y Marcelo Alonso, y dirección de Alfredo Castro.

          Casa de Chile Publicaciones.
          CL MMDH 00001595-000023-000008 · item · 1985
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Tríptico divulgativo de las publicaciones realizadas por Casa de Chile en México. El texto da a conocer una serie de obras y trabajos que abordan desde diferentes perspectivas el acontecer nacional en lo económico, social, político y cultural. Su interés es motivar la investigación y reflexión sobre la realidad reciente de Chile y poner a disposición de universidades, instituciones culturales y políticas, centros informativos, sindicatos y particulares este material bibliográfico.

          Casa de Chile en México
          Carvajal Rivera Javier
          CL MMDH 00001822 · fondos

          Material relacionado a la AGECH en región de Atacama

          Cartilla de Instrucción Escolar
          CL MMDH 00002218-000003-000001 · item · 1981-01
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Cuadernillo de opalina, impreso en dos colores a nombre de Ricardo Morales Wolter. Autoeditado por un grupo de padres y madres chilenos, como forma de instruir a sus respectivas hijas e hijos de la cultura chilena, tradiciones, y prepararlos para un eventual regreso. Brigada de Pioneros Salvador Allende - Yugoslavia

          Cartelera Noviembre 2010
          CL MMDH 00000473-000003-000001 · item · 2010-11
          Parte de Centro Cultural Universitario Tlatelolco

          Folleto a color que contiene la cartelera de noviembre 2010 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Incluye la 52 muestra internacional de cine en el Auditorio Alfonso García Robles, exposiciones permanentes, exposiciones temporales, talleres y cursos.

          Centro Cultural Universitario Tlatelolco
          Cartel
          CL MMDH 00000280-000002-B-000206 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un cartel que anuncia una exposición por el No.

          Dauros Pantoja Marcelo
          00000041-000024-000038 · item · 1978-09-26
          Parte de Waugh Carmen

          Carta al director que critica al conseller de Cultura y al director general de Actividades Artísticas por su gestión cultural en Valencia. En especifico por las actividades en apoyo al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, y por involucrar a Valencia en asuntos políticos internacionales.

          CL MMDH 00000459-000002-000001 · item · 19810804
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Carta mecanografiada. Santiago, 4 de agosto 1981. Universidad de Chile. Notificación. Firmada por Jorge Kaltwasser, Actuario y Manuel Danneman, Fiscal Instructor. Extract: "Con respecto de la investigaci6n sumaria dispuesta por Resoluci6ón N°07 del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile, y en virtud de mi Resolución de fecha de hoy , que da por cerrado este sumario, notifico a doña Eliana Santibañez Viani el cargo siguiente: Haber contribuido a organizar una recepción destinada a nuevos alumnos de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, el día 10 de abril de este año, la que no estaba programada ni autorizada por dicha institución, lo que dio lugar a que se produjesen desórdenes y se profiriesen insultos e injurias contra el Gobierno y las autoridades de dicha Academia, de marcado carácter político contingente".

          Universidad de Chile
          Carta Estocolmo, Mayo 1983
          item
          Parte de Guerra Berta

          Carta dirigida a "Estimados compañeros", se informa e invita a participar a la exposición de plástica y cerámica que se realizara durante todo el mes de septiembre. Firma Nicolás de la Cruz.

          Carta Estocolmo, Abril 1983
          CL MMDH 00000383-000007-000003 · item
          Parte de Guerra Berta

          Carta dirigida a "Estimado compañero" , se informa e invita a participar en La Asociación de Artistas Latinoamericanos en Suecia, que agrupa a artistas plásticos y artesanos latinoamericanos que se han visto forzado a abandonar su país de origen por motivos políticos. Firma Nicolás Cruz.

          CL MMDH 00000383-000007-000005 · item
          Parte de Guerra Berta

          Carta dirigida a Berta, se le felicita por la exposición Artística de Mujeres Latinoamericana, y le consultan sobre la posibilidad de trasladar la muestra a Londres. Firma Mónica Riveros, Los Andes Cultural Society.

          Carta dirigida a Berta
          CL MMDH 00000383-000007-000004 · item
          Parte de Guerra Berta

          Carta dirigida a Berta, la facilitan por su trabajo en el exilio y le piden sus trabajos artísticos. Firma Poncho.

          Carta de un cineasta
          CL MMDH 00000466-000001-000083 · item · 1983-04-06
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Carta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Carta de Recomendación
          CL MMDH 00000167-000006-000009 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Fernando Rosas, Director del Instituto de Música y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica se permite recomendar la labor musical del señor Jorge Peña Hen por las siguientes consideraciones…

          Pontificia Universidad Católica de Chile
          CL MMDH 00000383-000007-000008 · item
          Parte de Guerra Berta

          Se informa que el día 25 de marzo ALAM llamó a una reunión para fijar las bases de la exposición de arte de Mujeres Latinoamericanas a realizarse en el local de SIDA Birgerjardsgatan 61 entre el 7 de marzo y el 20 de agosto de 1983.

          Carta a la Sra. Paulina Waugh...
          00000076-000005-000001 · item · 1977-01-21
          Parte de Waugh Paulina

          Carta manuscrita a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente en apoyo por el atentado a su galería.

          Carta a la Sra. Paulina Waugh...
          00000076-000005-000002 · item · 1977-01-31
          Parte de Waugh Paulina

          Carta mecanografiada a la Sra. Paulina Waugh de parte del Instituto Norteamericano de Cultura en apoyo por el atentado a su Galería artística. Firmada por Baccio Salvo (jefe de talleres experimentales), Carlos Arriagada (relaciones públicas) y Nano Acevedo (director general).

          Carrusel
          CL MMDH 00001094-000009-000032 · item · 1988
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Carrusel, Colonias urbanas, sectorial Renca. Se llama a participar en las colonias urbanas.

          Carpeta Serigráfica
          CL MMDH 00000039-000009 · collection · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Carpeta generada en el marco del Simposium Internacional de Derechos Humanos en 1978, 30 artistas grafican e ilustran a través de serigrafías un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se imprimieron 220 ejemplares de carpetas con 30 serigrafías cada uno. Este ejemplar corresponde a la unidad 156/220.

          Vicaría de la Solidaridad
          Carpeta 5
          CL MMDH 00001421-000007-000005 · item · 1984
          Parte de Archivo CADA

          Textos, dibujos, hojas intervenidas, fotografías y collage que responden a la Convocatoria No+ del CADA. 1 hoja, copia de dibujo, serigrafía o técnica mixta, incluye la consigna “No+” por Escobar. 1 hoja, dibujo a tinta, se lee repetida la frase “Chile vencerá”, por J. PAMA, de enero de 1984. 1 hoja, grabado y tinta negra, se incluye la consigna “NO MAS” y la palabra “diktatuur”, por Martin Veltman, de 1984. Fotografía blanco y negro por Ine Ophof, de 1984. Fotografía blanco y negro, en el pie de la imagen se lee la frase “CHICO NO+”, en su reverso tiene timbrado: “Photographie Juan AGOST mention obligatoire tous droits reserves”. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna “No+” y la frase “NO FUTUR SIR… ET MERDE” entre otras, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, en ella se lee: “pero hay péndulos que mueven vastos mecanismos de amor y esperanza”. 1 hoja, en ella se lee: “Sería tan lindo entender ciertas luces y algunas sombras; el latido del hombre en este reloj infinito…”, se incluye un recorte con la imagen de una galaxia. 1 hoja, dibujo en tinta negra, incluye la consigna “No+”, la firma del autor es un tanto ilegible, pareciera decir “Koríoy” o algo parecido. 1 hoja, copia del texto “gaviota en fábula” por Soledad Bianchi, de febrero de 1984. 4 hojas, 2 de ellas corresponden al texto “NO MAS MENTIRAS” por Ana Fernández, desde Bruselas, Belgica, del 24 de enero de 1984, uno original, el otro una fotocopia; las otras 2 hojas corresponden al texto en francés “ASSEZ LE MOT CHILI” por Pierre Ergo, Bruselas, Bélgica (una de las hojas se encuentra completamente pegada al reverso de la hoja del texto). 2 hojas, una de ellas es de papel, posee un grabado o una copia de este en tinta negra, se ve el rostro de un hombre, la trama de una huella digital y un timbre en el cual se lee “FUERZA AEREA FISCAL- COMANDO DE COMBATE- FISCALIA AVIACION EN TIEMPO DE GUERRA”; la otra hoja corresponde a una transparencia que posee impresión en tinta negra, en la cual se distingue la silueta de un rostro con los ojos vendados, arriba de esta imagen se lee “Collez la feuille sur votre miroir. Regardez-vous. Vous reconnaissez-vous? Si vous avez envie de crier, faites le”. 1 hoja, dibujo técnica mixta de la grafica del No+ por Gimena Vivanco, desde Roma, de 1984. 1 hoja, dibujo técnica mixta de la grafica del No+ por Gimena Vivanco, desde Roma, de 1984. 1 hoja, dibujo técnica mixta en cartón y tinta negra, incluye la consigna “No+”, por Rodrigo Cabral, desde Portugal, de 1984. 1 hoja, texto “IMPERDONABLES” por Osvaldo Barrera, desde Bruselas, Bélgica, de julio de 1983. 1 hoja intervenida con técnica mixta, posee pegado el recorte que contienen las imágenes de fotogramas donde vemos a Hitler saludando y sonriendo, se incluye la consigna “No+”, por Gimena Vivanco, de enero de 1984. 1 hoja color negro intervenida con pintura blanca, se lee en blanco la consigna “No+” repetida y la palabra “exilios”, por C. Fletcher, de 1984. 1 hoja, dibujo en tinta negra de la consigna “No+” por Arthur Kempensar, de 1984. 1 hoja, dibujo en tinta negra y técnica mixta, incluye la consigna “No+” y la frase “DE PAVÉS, SUR LESCONS TOIS MEMEDE TOUTES ESPECES”, título “+ DE PAVÉS” por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. Collage de recortes de revistas y periódicos, en uno de estos se lee: “Asalto mortal en Caracas. Asesinado a puñaladas el actor Héctor Duvuachelle (Página 45)”, se incluye la consigna “No+” y la frase “niet méér No+” con plumón negro, por Achebé R’oan, de 1984.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 4
          CL MMDH 00001421-000008-000005 · item · 1984 - 2010
          Parte de Archivo CADA

          Ejemplares completos de catálogos de exhibición, afiches, fotografía, díptico, tríptico, invitaciones y documentos de prensa que responden a la Recepción Internacional del CADA. Díptico del “Symposium-Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 y 31 de de mayo de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. 1 hoja, pagina 16 de cuerpo A del diario El Mercurio, sección de cultura, nota de prensa titulada “Bienal de Sao Paulo parte sin tensiones” por Daniela Silva Astorga, del sábado 25 de septiembre de 2010. Tríptico de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. Invitación a la apertura de la 29ª Bienal de Sao Paulo, del 21 de septiembre de 2010. Afiche de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania . Ejemplar completo del catalogo del Frac île-de-france y su espacio de exhibición Le plateau, titulado “Le journal de l’exposition” de “Exposition La Planète des signes” del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2009. Ejemplar completo del catalogo de exposición del CADA del 16 de julio al 17 de octubre de 2004, SEMAINE 30/04 n°14, musée des beaux-arts, Nantes, exposición “C.A.D.A/Colectivo Acciones de Arte, Chili, 1979-1983” por Aurélie Guitton. 2 hojas, páginas 1, 2, 15 y 16 del periódico El Barrio de abril-mayo de 1984, volumen 3 n°2; en la página 15 contiene la nota de prensa titulada “No+/No+/ Exhibición que hace eco de protesta popular” que anuncia la exhibición de “No+/No more” en el centro de arte Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de junio de 1984. 2 hojas, páginas 3, 4, 13 y 14 del periódico El Barrio de junio-julio de 1984; la página 13 contiene una especie de reportaje con imágenes fotográficas sobre la exhibición “No+/No more /An action performance exhibit” del 11 de junio de 1984, en la Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos. Fotografía blanco y negro de los afiches de la exhibición “For a new dawn in art” pegados en un muro en la vía pública. Postal de invitación a la inauguración de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984. Afiche de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 4
          CL MMDH 00001421-000007-000004 · item · 1984
          Parte de Archivo CADA

          Textos, documentos, dibujos, intervenciones en papel, afiches, fotografías de postales, una invitación tipo postal, un folleto y un boletín que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 1 hoja, texto “A BAILAR! A BAILAR!” por Ricardo Cuadros. 1 hoja, texto sin título ni autor, hace referencia a la vía láctea. 1 hoja, texto sin título ni autor, que se divide en: introducción, sonsonete I, sonsonete II, prosa porsiaca, drama en el acto y moraleja, cada etapa con su descripción. 1 hoja intervenida, incluye un texto en francés, un tríptico del Servicio de Información de las Naciones Unidas que contiene la declaración universal de los derechos humanos y un tipo de formulario color rosado, por Serge Noel, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, fotocopia del texto “MADRESELVAS” por Miguel Paez, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, plumón y lápiz pasta negro, incluye la frase “desnudo de general y su sombra” por Martha Marini, desde Ámsterdam, de 1983. 1 hoja, texto de Guy Denis, desde Bélgica. 1 hoja, dibujo y técnica mixta en cartón forrado, incluye la consigna “No+”, colaboración para grafica del No+, por Jean-Marie Tournemenne, desde Bélgica. Afiche, anuncia la acción cultural No+ por el colectivo No+ Bruselas, en marzo de 1984. 2 sobres, serie1; Sobre 1 Convocatoria No+, fotografía de postal No+ por Horacio Quintanilla, desde El Salvador; Sobre 2 Convocatoria No+, fotografía de la postal No+ por Gastón Ugalde, desde Bolivia. Invitación tipo postal a ciclo de cine de verano, en esta vemos la imagen de una fotografía de la actriz mexicana Lilia Prado intervenida y diseñada por Juan Castillo, desde Rotterdam. Folleto “No+/ NO MORE/ An Action Performance Exhibit”, exposición realizada en la Galería Inti en Washington D.C., en relación a la convocatoria internacional del No+, de 1984. 4 hojas, Boletín mensual “Maisson de l'Amerique Latine” de Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto en francés “Courrier du coeur”, contiene un espacio para rellenar con un texto propio. 1 hoja, carta respuesta a Juan Castillo de Isabel y Rodrigo Cabral, desde Portugal, del 16 de enero de 1984. 2 hojas, 2 copias en tamaño oficio del afiche que anuncia la acción cultural “Pas+”, en Bruselas, desde el 3 al 10 de marzo de 1984. 1 hoja, serigrafía del “No+” por Guillermo Núñez. 6 hojas, documentos que describen la exhibición del colectivo No+ en Bruselas, Bélgica; 5 de las hojas describen partes de la exhibición, se titulan “Comunique de presse”, la hoja 6 invita al evento a través de una fotocopia que promociona la acción cultural. 2 hojas, 2 copias tamaño carta del afiche a la exhibición del colectivo No+ en Bruselas, Bélgica.

          Archivo CADA OK
          CL MMDH 00001421-000012-000003 · item · 1983 - 2009
          Parte de Archivo CADA

          Fotografías divididas en series y sobres: Serie 1 Papelografos hechos con páginas de diario intervenidas con la consigan No+, gorras y bototos de carabineros, serie que contiene 6 sobres, cada uno con una fotografía color. Serie 2 Fotografías de rayados en distintos puntos de la ciudad dispuestos a ser completados, serie que contiene 10 sobres, cada uno con una fotografía, en total 2 fotografías color y 8 blanco y negro. Serie 3 Fotografía No+ pistola, desplegado hacia Mapocho y siendo arrancado por carabineros, contiene 2 sobres, cada uno con una fotografía blanco y negro. Sobre 1 contiene 4 fotografías color de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Sobre 2 contiene 3 fotografías color de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Sobre 3 contiene 2 fotografías blanco y negro, de las acciones del No+. Sobre 4 contiene 1 fotografía blanco y negro de Marcelo Montecinos, en la cual un grupo de personas sostiene un lienzo con la consigna “No+ Miedo”. Sobre 5 contiene 1 fotografía color, en la cual se lee en un lienzo la consigna “ No+ Miseria”. Sobre 6 contiene 3 fotografías blanco y negro de los rayados en la ciudad con la consigna No+. Sobre 7 contiene 1 fotografía blanco y negro, y 1 imagen en papel de una fotografía blanco y negro, ambas de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Diapositivas de la convocatoria No+ en la ciudad: 22 diapositivas blanco y negro, más 6 diapositivas color. Tiras de contacto, Serie 1 No+ en ciudad, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 2 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 3 contiene 2 fotogramas blanco y negro, sobre 4 contiene 2 fotogramas blanco y negro. Negativos No+ divididos por sobres: sobre 1 contiene 8 fotogramas blanco y negro, sobre 2 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 3 contiene 9 fotogramas blanco y negro. Documentos de prensa: 1 hoja, páginas 18, 71, 72 y una de publicidad, página 71 portada del cuerpo C del diario La Tercera del 11 de enero de 2009, una nota de prensa tiene por titular “30 años del arte de resistencia política” articulo que se extiende hasta la página 72. 1 hoja, recorte de prensa de la revista Buen Domingo, página 2 donde se encuentran las cartas del lector, destaca la que se titula “ No sabemos nada del arte nuevo” dirigida a la directora de la revista, firmada por Pablo Goldenberg P., artista plástico, trabajador del PEM de Puchuncaví. 3 hojas, páginas de la 3 a la 14, desde la página 4 a la 7 de la revista Buen Domingo de noviembre de 1982, nota de prensa titulada “Como matar el arte y, de paso, cambiar el mundo” por Samuel Silva, entrevista a artistas parte del CADA, se incluyen imágenes de fotografías de las acciones de arte realizadas por el CADA.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 3
          CL MMDH 00001421-000007-000003 · item · 1984
          Parte de Archivo CADA

          Texto completo de 94 hojas en total en blanco y negro, que incluye imágenes y escritos. El ejemplar corresponde a un documento enviado al CADA por parte de la exposición que realiza el colectivo No+ en Bruselas entre el 9 y 10 de marzo de 1984.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 3
          CL MMDH 00001421-000008-000004 · item · 1981 - 2010
          Parte de Archivo CADA

          Cartas, dibujos, afiches, catalogo, y revistas que responden a la recepción internacional del CADA. 4 hojas, 2 de estas hojas corresponden a la carta para Leonel Estrada sobre la Bienal de Medellín, Colombia, por Diamela Eltit en representación del CADA; las otras 2 hojas contienen dibujos que ilustran el montaje de obra a realizar para dicha Bienal. Afiche que contiene las Bases de la Bienal de Arte de Medellín, que se realiza entre el 15 de mayo y 4 de julio de 1981. Ejemplar completo del Catalogo de la exhibición “IN/OUT Four Projects by Chilean Artists” en Washington D.C., que se desarrollo entre el 18 de marzo y el 23 de abril de 1983. Ejemplar completo de la revista inglesa Art Monthly, n°333, del 10 de febrero del 2010. Ejemplar completo de la revista Palimpsesto, arte e letteratura, n°1, de abril de 1982.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 2 Documentos y prensa
          CL MMDH 00001421-000012-000002 · item · 1988 - 2009
          Parte de Archivo CADA

          1 hoja, texto del colectivo No+ de Rotterdam convocando al proyecto del CADA. 1 hoja, texto de convocatoria No+ en ingles, llamado del CADA y los artistas democráticos chilenos hacia los artistas internacionales, para activar la consigna “No+” en sus propios países. 2 panfletos con consigna “No+ Dictadura” por ambos lados de la hoja. 1 hoja, páginas 77 y 78 de una revista; la página 78 contiene la imagen de fotografía de prensa donde se lee la consigna “No+ Represión contra la comunidad autónoma Temucuicui”. 1 hoja, páginas 31 y 32 de la revista Sábado de El Mercurio; la página 31 contiene una imagen de fotografía de prensa de una marcha de trabajadores, en un lienzo se lee la consigna “No+ Cesantía, Confederación nacional de Trabajadores del Salmon, CONATRASAL”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del 9 de octubre del 2009, “Médicos y parlamentarios bloquean Ruta 5 Sur y exigen recursos para nuevo Hospital de Talca” bajo este titular, una imagen de fotografía de prensa de la protesta, en un lienzo se lee la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del viernes 9 de octubre de 2009; en la página 3 del cuerpo A, encontramos la caricatura de Jimmy Scott titulada “Señor Cirujano…” en ella se ve un dibujo de una protesta con pancartas y lienzos con la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página del cuerpo C de El Mercurio del 28 de abril de 2001, “Marcha contra la droga” bajo este titular encontramos una imagen de fotografía de prensa donde se lee en una pancarta la consigan “No+ Violencia”. 1 hoja, recorte de página 9 del cuerpo C de El Mercurio del 10 de mayo del 2000, “Protesta de Allegados”, imagen de fotografía de prensa de la protesta, donde se lee la consigna “No+” en una pancarta. 1 hoja, recorte de página 7 del cuerpo C de El Mercurio del 6 de octubre de 1995, “Protesta contra Francia”, contiene imagen de fotografía de prensa de la protesta, diputados sostienen un lienzo donde se lee la consigna “No+ Ensayos Nucleares en el Pacífico Sur”. 1 hoja, recorte de página 13 del apartado de reportajes de La Segunda del 17 de febrero de 1995, en las imágenes de fotografía de prensa se lee rayado en un muro la consigna “No+ hilo dental”, y en un letrero se lee “No+ tangas inmorales”. 1 hoja, recorte de portada de El Mercurio del 28 de enero de 1989, nota de prensa “Reviven crimen de carabinero”, contiene imagen de fotografía de prensa de la reconstitución de escena del crimen, en la recreación vemos como un hombre apunta al carabinero con una pistola, detrás del hombre armado, se lee en el muro rayado la consigna “No+”. 1 hoja, recorte de nota de prensa que anuncia la obra de teatro “No+” con el guion de Raúl Osorio, inspirada en “El Pupilo quiere ser Tutor” de Peter Handke. 1 hoja, recorte de diario en inglés, la página contiene imagen de fotografía de prensa de la obra “No+” de Raúl Osorio. 2 hojas, páginas 5, 6, 17 y 18, del apartado de prensa, contiene imágenes de fotografía de prensa de la franja televisiva del No, en el contexto de plebiscito, se lee la consigna “No+” en la imagen de la página 11, que contiene a su vez mas imágenes. 2 hojas, páginas 15, 16, 17 y 18 del diario La Época del 7 de septiembre de 1988; en la página 17 de la nota “Manifestación en los tribunales” encontramos la imagen de fotografía de prensa de Alejandro Hoppe, en esta se ven pancartas donde se lee la consigna “No+ Articulo 8 Anti demócrata”. 1 hoja, páginas 3 y 4 de La Ultimas Noticias del 19 de septiembre de 1988; en la página 4, la nota de prensa “Cuenta regresiva, a 16 días del plebiscito” contiene la imagen de fotografía de prensa de un tablero municipal que anuncia el plebiscito, en este podemos leer la consigna “No+” en el espacio asignado para esta opción en la propaganda electoral. 1 hoja, páginas 3 y 4, recorte de nota de prensa del 24 de enero de 1993; en el apartado de política, página 4 contiene la imagen de fotografía de prensa donde vemos a una mujer mapuche con un lienzo detrás de ella, donde se lee la consigna “500 años No+”, en el pie de foto se lee “ambas candidaturas desean sumar a los sectores indígenas dentro de sus fuerzas”.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 2
          CL MMDH 00001421-000007-000002 · item · 1984
          Parte de Archivo CADA

          Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "QUALITE DE LA VIE", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "IL EST COCU "MON GENERAL"", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, incluye la consigna "No+", por Vincent Ugeux, con fecha 31 de enero de 1984. 1 hoja, pintura de técnica mixta en escala de grises, incluye la consigna "No+". 1 hoja, fotocopia o foto serigrafía de recorte de portada del diario El Mercurio del 25 de marzo de 1980, intervenida con técnica mixta. 2 hojas, ambas adheridas, una de ellas corresponde a una invitación a la inauguración y exposición de la muestra "No+" en De Hoeksteen el 28 de enero, y en Stedelijk Museum del 30 de enero al 5 de febrero de 1984, a esta se adhiere la segunda hoja que corresponde a la copia 117 de 150, serigrafía de la consigna "No+" y las manos enjauladas, por Guillermo Núñez. 1 hoja, tarjeta postal en francés, incluye la imagen del dibujo de las manos enjauladas, a modo de titulo “ACTION D’ART GUILLERNMO NÚÑEZ, NIORT (FRANCE) – 18 JANVIER / 29 FEVRIER 1984" y la consigna "non jamais +", al reverso instrucciones de la acción postal, por Guillermo Núñez. 1 hoja, intervenida por recortes de prensa y técnica mixta, al reverso se lee "buscándote en tan largas noches, me encontré con tu cuerpo entre sabanas arrugadas. Aún+", por Luis Muñoz, desde Rotterdam, de 1984. 2 hojas, una de ellas original y la otra es una copia, mensaje escrito a mano, firmado y timbrado dirigido al CADA, por Metallic Avau, desde Bruselas, con fecha del 23 de enero de 1984. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase “JE VOUS AIME PAULETTE ET LIES AUTRES (…)”, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto titulado “N'EN JETEZ PLUS”, por Marc-Alexandre Pierson, desde Bruselas, Bélgica.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 2
          CL MMDH 00001421-000008-000003 · item · 1984 - 2009
          Parte de Archivo CADA

          Invitaciones y postales que responden a la Recepción Internacional del CADA. 6 invitaciones para la exhibición “C.A.D.A. 1979-1985 Arte e política in Cile” con fecha de inauguración el 2 de julio a las 18.00 y desde el 3 de julio al 27 de septiembre del 2009 en el “Museo Diffuso della Resistenza, della Deportazione, della Guerra, dei Diritti e della Libertà”, Torino, Italia. Serie 1, sobre 1 que contiene 3 postales de difusión de la exhibición “No+/No more/An action performance exhibit” realizada el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm por la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., Estados Unidos. Serie 2, 33 sobres que contienen 33 postales en formato y material fotográfico, imágenes de las obras que forman parte de la participación de artistas latinoamericanos de la exhibición “No+/No more/An action performance exhibit” en Galería Inti, Washington D.C., realizada el 11 de junio de 1984.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 1 Documentos y prensa
          CL MMDH 00001421-000012-000001 · item · 1983 - 1998
          Parte de Archivo CADA

          Ejemplares completos de revistas, documentos y recortes de prensa que registran la acción del No+ del CADA. 1 hoja, páginas 15 y 16, ejemplar de marzo-abril de 1988, entrevista titulada “Art after the coup, interventions by chilean women” por Sara Diamond a Diamela Eltit; la página 16 contiene imágenes de fotografías de las intervenciones del “No+” en la ciudad, rayado en monumento se lee la consigan “No+ Muerte”. Ejemplar completo de la revista Análisis, año IX, n°152, del 22 al 28 de julio de 1986; en la página 19 en una nota de prensa encontramos imágenes fotográficas por M. E. Lorenzini, que contienen la consigna “No+”. 1 hoja, páginas 5 y 6 de la revista Apsi del 16 al 29 de junio de 1986; en la página 5 vemos la imagen de fotografía de prensa de una protesta donde se sostienen letreros con la consigna “No+ Municipalización”. 1 hoja, páginas 15 y 16 del diario Las Últimas Noticias del 15 de junio de 1986; en la página 15 vemos la imagen de fotografía de prensa de una protesta donde se sostienen letreros con la consigna “No+ Municipalización”. 2 hojas, paginas 1, 2, 47 y 48 del diario Las Ultimas Noticias del 14 de noviembre de 1984; en la página 1, se encuentra la imagen a color de la fotografía de prensa donde se lee la consigna “No+ CNI”. 2 hojas, páginas de la 11 a la 14 de la revista Solidaridad n°180, del 30 de junio al 13 de julio de 1984; entre las páginas 12 y 13 encontramos el reportaje de prensa que contiene una imagen de fotografía de prensa que muestra pancartas con la consigna “No+ Torturas”. 1 hoja, páginas 21 y 22 de la revista Análisis, en la página 21 encontramos una imagen de fotografía de prensa de un acto cultural donde se leen las consignas “No+ Dictadura, CNI, Exilio…”. Ejemplar completo de la revista Apsi del 29 de noviembre al 12 de diciembre de 1983; en la página 35, sección de cultura, encontramos la imagen de la fotografía de prensa de la intervención del CADA con el papelografo desplegado en la rivera del rio Mapocho, que contiene la consigna “No+” con una pistola al costado. 1 hoja, recorte de prensa que contiene una imagen de fotografía de prensa con la consigna “ No+ Muerte”, rayado que interviene un panel publicitario, el pie de foto de la imagen señala: “Aun en sectores del barrio alto como las comunas de Ñuñoa y La Reina, se observa un recrudecimiento de las campañas políticas de rayado de consignas. En la foto “No más muerte” reza el escrito en un panel publicitario de la esquina de Tobalaba con Diego de Almagro”. 1 hoja, páginas 45 y 46 de la revista Hoy del 21 al 27 de septiembre de 1983; en la página 45, sección de cultura, contiene una imagen de fotografía de prensa que muestra el rayado callejero de la consigna “No+ Muerte” sobre un muro de la ciudad, el pie de foto señala: “Arte no tradicional: rayados de muros con protesta”.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 1
          CL MMDH 00001421-000007-000001 · item · 1984
          Parte de Archivo CADA

          Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 1 hoja intervenida con técnica mixta por H. Crama, desde Amsterdam, de 1984, incluye la consigna No+. 1 hoja, texto "gaviota en fábula" por Soledad Bianchi, incluye la consigna No+. 1 hoja, texto colaboración No+ "hay un enemigo en cada esquina y cada sombra camina", "No Mas" por Alvaro Cuadra R., desde Rotterdam, con fecha enero de 1984. 1 hoja, imagen de fotografía blanco y negro titulada "No+" por Jean -Louis Colot y Anne Van Nypelseer, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja dibujo a tinta de la consigna "No+" por Guy Stuckens, con fecha 22 de enero de 1984. 1 hoja, imagen de fotografía en blanco y negro de una protesta intervenida con la frase "NO BODY" por Metallic Avau, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja intervenida con grabado de consigna "NO MAS" y la palabra "diktatuur" que se cruza. 1 hoja, dibujo de técnica mixta titulado "No+" por Rosa María Baglio, desde Ámsterdam, con fecha febrero de 1984. 1 hoja, dibujo a tinta por el holandés Chris de Bueger, desde Ámsterdam. 1 hoja, dibujo a tinta con la consigna "No+", firmado con las iniciales MVM, desde Rotterdam, de 1984. 1 hoja intervenida con la técnica del collage y técnica mixta, en el podemos leer las frases "No hay + que perder", por J. Moreno, de 1983. 2 hojas impresas e intervenidas, la primera se titula "¿Que hay en el fondo de tus ojos?" luego de esto un texto, y en la segunda el mismo título en francés, que invita a participar de una exhibición y a responder la pregunta formulada, al reverso de esta hoja vemos la imagen blanco y negro de un rostro con los ojos vendados, firmado por Guillermo Núñez. 1 hoja, texto "L+A/NOCHEx(N+O)=" por Mariano Maturana, representante de Fundación Sueño Inconcluso, desde Rotterdam. 1 cartulina color intervenida con recortes de prensa, más 4 transparencias intervenidas por imágenes de fotografías de reloj de torre, acción del No+ en la ciudad al costado del río Mapocho, texto del colectivo No+ de Rotterdam en francés, recortes de prensa y la consigna "No+", por Luis Muñoz. Collage con imágenes blanco y negro que corresponden a recortes de prensa.

          Archivo CADA OK
          Carpeta 1
          CL MMDH 00001421-000008-000002 · item · 1980 - 1986
          Parte de Archivo CADA

          Textos, documentos, cartas, mails, invitaciones, folletos y afiches que forman parte de la Recepción Internacional del CADA. 2 hojas, 2 folletos de la exhibición “No+/No more/ An action performance exhibit”, realizada por la Galería Inti el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm en Washington D.C., Estados Unidos. 26 hojas, textos, documentos y formularios de préstamo de obras del CADA para la 29° Bienal de Sao Paulo. 8 hojas, mails y formularios de préstamo de obras al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 2 hojas, carta dirigida a Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, por Lotty Rosenfled de parte del CADA, del 14 de enero de 1987. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit y al CADA, de parte del Ministerio de Cultura de la Republica de Cuba, firmada por Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano, del 16 de abril de 1986. 2 hojas, carta dirigida a Lotty Rosenfeld y al CADA de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 27 de junio de 1984, en esta también se agrega un postdata manuscrita por Gabriela Frigo, del 16 de septiembre de 1984. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Wasshington D.C., por Gabriela Frigo, del 18 de mayo de 1984. 1 hoja, invitación de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., a participar el 11 de junio de una exhibicón de acciones performaticas del “No+”. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 17 de abril de 1984. 7 hojas; 2 hojas corresponden a dos cartas enviadas por The Museum of Modern Art de Nueva York, para Lotty Rosenfeld, por Barbara J. London, una de ellas del 31 de diciembre de 1980 y otra del 19 de enero de 1982; las otras 5 hojas corresponden a un texto del Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre la exhibición que realizan del 29 de octubre al 1 de diciembre de 1981 sobre obras audiovisuales latinoamericanas, entre ellas la acción de arte del CADA “Ay Sudamérica” y “Tres Trabajos” de Cecilia Vicuña. 1 hoja, afiche de Osiris Productions presentando una actividad con la participación del CADA y una proyección de video, que se realiza el 12 de febrero de 1981 entre 6.00 y 9.00pm. 1 hoja, texto del Washington Project for the Arts, sobre la exhibición titulada “IN/OUT”, que reúne el trabajo de Eugenio Dittborn, Juan Downey, Alfredo Jaar y del CADA con la acción de arte “Residuos Americanos”. 2 hojas, texto del Washington Project for the Arts, que describe la exhibición “IN/OUT”, comunicado de prensa del 9 de marzo de 1983.

          Archivo CADA OK
          Carmen Waugh y Chile-Crea.
          00000041-000017-000007 · item · 1988-08-01
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa publicado en Revista Cauce (169), en el que se destaca la activa participación de Carmen Waugh como gestora cultural, señalando que el 15 de mayo de 1988 emprendió una gira por seis países latinoamericanos: Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Waugh realiza un balance de lo que fue Chile-Crea, desde sus preparativos hasta su cierre, enfatiza que los objetivos iniciales se cumplieron con creces y agradece la masiva adherencia de diversas personalidades.

          Carmen Sotomayor Echeñique
          CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carlos Oyarce Salinas
          CL MMDH 00000770-000016-000006 · item · 20190419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carlos Oyarce Salinas, nació en Santiago. Cursó sus estudios escolares en el Instituto Zambrano y en el Liceo Amunategui. Ahí comenzó a militar en el Partido Socialista. Estudió diseño en la Universidad de Chile, sede Temuco. Durante su etapa universitaria realizó talleres de teatro. Ya en dictadura ingresó al Taller 666, lugar donde participó en varios montajes y formó parte de la compañía teatral del mismo nombre. Posteriormente trabajó en el rubro de la hotelería desempeñándose en cargos gerenciales en el Hotel Sheraton y en el Hotel Intercontinental. Hoy está jubilado pero continua ligado a actividades relacionadas con arte y cultura. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Carlos Donaire Escobar
          CL MMDH 00000770-000016-000008 · item · 20190523
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carlos Donaire Escobar. Nació el 29 de julio de 1929. Vivió sus primeros años en la comuna de Recoleta y luego en el Barrio San Diego, en Santiago. Cursó sus estudios escolares en la Academia de Humanidades y en el Liceo Barros Borgoño. En su formación artística, en la Escuela de Bellas Artes, fue alumno de Gregorio de la Fuente, Marco Bontá, Nemesio Antúnez, Lily Garafulic y Guillermo Núñez. También cursó estudios en Italia, perfeccionando las técnicas en pintura, grabado y aguafuerte con Primo Conti, en Florencia, y Galileo Borín, en Venecia. Desde mediados de los años 60 comenzó a ejercer la docencia en la Universidad de Chile, labor que fue interrumpida por el Golpe de Estado, siendo uno de los muchos profesionales exonerados de dicha casa de estudios. Durante la dictadura se unió a iniciativas de resistencia artística como el Taller Artes Visuales (TAV) y el Taller 666 donde continuó la formación de creadores y creadoras. Carlos Donaire realizó casi un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como el extranjero, y recibió un gran número de premios y distinciones por su obra. Nunca se retiró de su labor de artista y trabajó en su taller hasta sus últimos años, mientras la salud se lo permitió. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Cantos de Chile 1973
          CL MMDH 00001384-000002-000001 · item · 1973
          Parte de Queffelec Elodie

          Cinta entregada en 1975 por un joven chileno no identificado, hijo de funcionaria del gobierno de la UP, a una pareja en Grenoble (Francia). Incluye la Cantata Santa María de Iquique, los discos La Peña de los Parra, Ángel Parra y su guitarra, fragmento de Canciones reencontradas en París, de Violeta Parra, el disco Quilapayún 3 y Canciones folclóricas de América, de Víctor Jara y Quilapayún.

          Cantología
          CL MMDH 00000366-000001-000018 · item
          Parte de Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Contiene las siguientes canciones: 1. Balada De Los Amantes Del Camino De Tavernay 2. Escenas Del Olvido En Valparaiso 3. La Muerte No Va Conmigo 4. La Cancion Que Te Debo 5. No Cierres Los Ojos 6. Desaparicion De Josefina 7. Elegia Para Una Muchacha Roja 8. Morimos Solos 9. Estacion Terminal 10. Cuando Me Acuerdo De Mi Pais 11. Escrito En El Trigo 12. El Canto De Los Gallos 13. Concierto De Trez-Vella

          Manns, Patricio
          Cantología
          CL MMDH 00000611-000001-000003 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Incluye las siguientes canciones: 1. Balada De Los Amantes Del Camino De Tavernay 2. Escenas Del Olvido En Valparaiso 3. La Muerte No Va Conmigo 4. La Cancion Que Te Debo 5. No Cierres Los Ojos 6. Desaparicion De Josefina 7. Elegia Para Una Muchacha Roja 8. Morimos Solos 9. Estacion Terminal 10. Cuando Me Acuerdo De Mi Pais 11. Escrito En El Trigo 12. El Canto De Los Gallos 13. Concierto De Trez-Vella

          Manns, Patricio
          Canto General
          CL MMDH 00000164-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Extracto del poemario Canto General de Pablo Neruda.

          Canto General
          CL MMDH 00001146-000005-000004 · item
          Parte de González Machuca Jaime Andrés

          Folleto con poemas del Canto General, en español y sueco. producido en Estocolmo por Ingemar Rhedin

          Canto a la vida
          CL MMDH 00000177-000003-000001 · item · 1990
          Parte de Salinas Briones Lucía

          Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.

          Salinas, Lucía
          CL MMDH 00001025-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto de la banda chilena Quilapayún interpretando la Cantata de Santa María de Iquique compuesta por el músico chileno Luis Advis a fines de 1969. La obra musical esta compuesta por 18 partes que narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en el norte de Chile, donde fueron asesinados entre 2.000 a 4.000 trabajadores de las salitreras que se encontraban en huelga general por la explotación que sufrían y las míseras condiciones de trabajo que poseían. Mientras alojaban en la Escuela Domingo Santa María las fuerzas armadas dirigidas por el Gral. Roberto Silva Rendar bajo las órdenes del gobierno del presidente Pedro Montt abrieron fuego contra los trabajadores que no desalojar el establecimiento.

          Cantata de Chile.
          00000041-000024-000039 · item · 1978-09-27
          Parte de Waugh Carmen

          Columna de opinión sobre el film La Cantata de Chile, dirigida por el cubano Humberto Solás. Su proyección formó parte de las actividades realizadas en el marco de la exposición del MIRSA en Valencia.