CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1923 Descripción archivística results for CULTURA

          1923 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000167-000007-000004 · item · 1966-06-19
          Parte de Peña Camarda Familia

          Entre las personas e instituciones que han laborado por el desarrollo cultural de esta zona, sería largo y difícil enumerarlas sin omitir una o más iniciativas de bien público y de valioso contenido- ocupa la Sociedad Juan Sebastian Bach de La Serena un lugar destacado y singular…

          Universidad de Chile
          Festival Beethoven
          CL MMDH 00000167-000007-000006 · item · 1970-10-31
          Parte de Peña Camarda Familia

          Festival Beethoven - Programa Ludwig Van Beethoven En la segunda mitad del siglo XVIII, hace exactamente en esta fecha doscientos años, nace en Bonn (Alemania) una de las más grandes figuras de la música de todos los tiempos: Ludwig Van Beethoven. En el marco...

          CL MMDH 00000167-000007-000005 · item · 1970-05
          Parte de Peña Camarda Familia

          ... y Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle(s) al Concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena programado especialmente para S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva y que se efectuará el viernes 29 del presente a las 11.30 horas en el Teatro del Liceo de Niñas.

          Sociedad J.S. Bach Temporada 1959
          CL MMDH 00000167-000007-000003 · item · 1959
          Parte de Peña Camarda Familia

          (…) Conjuntos - Cuarteto Chile, de instrumentos de cuerda. - Quinteto Chile, de instrumentos de viento. - Orquesta del Conservatorio Nacional de Santiago. - Coro de la Sociedad J.S Bach de La Serena. - Coro de la Escuela Normal de La Serena. - Conjunto de Arte Escénico de la Sociedad J.S Bach. - Grupo de Ópera del Conservatorio Regional de La Serena. - Orquesta Filarmónica de La Serena…

          Anuncios de Presentaciones y Programas.
          CL MMDH 00000167-000007 · collection · 1959 - 2003
          Parte de Peña Camarda Familia

          Colección integrada por diversos anuncios de presentaciones y programas de la Orquesta Sinfónica de Niños de la Serena. Todas estas dirigidas por el Compositor y Director Jorge Peña Hen.

          CL MMDH 00000167-000007-000002 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Jorge Peña Hen. Compositor y director de Orquesta de amplia y consistente labor musical; ha dirigido las principales orquestas chilenas y como compositor ha escrito obras para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, una ópera para niños y diversas composiciones que incluyen música para escena y otras obras astístico didácticas para conjuntos de cámara y sinfónicos formados por niños de diferentes niveles.

          CL MMDH 00000167-000006-000008 · item · 1990-06-20
          Parte de Peña Camarda Familia

          Nació en Santiago en 1928, hijo de padres serenenses. 1943 Ingresó al Conservatorio Nacional de Música a estudiar composición. 1947 organizó la Sociedad de Música de Cámara de La Serena y Coquimbo. 1949 fue distinguido con el premio Caupolicán de la Asociación de Cronistas de Cine, Teatro y Radio por ser el creador de la mejor música incidental por la película "Río Abajo" y el documental "Tierra Fecunda" (sobre el salitre chileno)…

          Carta de Recomendación
          CL MMDH 00000167-000006-000009 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Fernando Rosas, Director del Instituto de Música y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica se permite recomendar la labor musical del señor Jorge Peña Hen por las siguientes consideraciones…

          Pontificia Universidad Católica de Chile
          CL MMDH 00000167-000006-000007 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          El día 16 de octubre de 1973 fueron fusilados en La Serena 16 personas, entre quienes se encontraba mi hijo Jorge W. Peña Hen. Me refiero, en lo que sigue, a su persona, apresamiento y ejecución. 1. Algunos antecedentes personales: Jorge Peña Hen contaba con 45 años a la fecha de su muerte. Dedicó su vida a la actividad musical: músico y compositor, Profesor y Director de Orquesta en el Departamento de Música de la Sede de La Serena de la Universidad de Chile…

          CL MMDH 00000167-000006-000004 · item · 1990-06-04
          Parte de Peña Camarda Familia

          … compositor y director de orquesta, fue considerado hace algunos años como candidato a la designación de Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes, habiendo faltado sólo el perfeccionamiento del trámite respectivo para haberle otorgado, en propiedad, la calidad señalada.

          CL MMDH 00000167-000006-000005 · item · 1960-01-21
          Parte de Peña Camarda Familia

          A) Dedicación a sus funciones. Este profesor tiene nombramiento para 6 horas de Educación Musical en forma interina, pero dedica a la Escuela Normal, mucho más horas, tiene a su cargo el Conjunto Coral del Establecimiento y desempeña sus horas de clases con eficiencia y entusiasmo despertando gran interés en las alumnas por el Canto. Calificación Cinco (5)

          Escuela Normal Urbana La Serena
          CL MMDH 00000167-000006-000003 · item · 1973-10
          Parte de Peña Camarda Familia

          … recurrió innumerables veces al firmante en busca de apoyo para disposiciones legales que favorecían a la actividad musical de la zona. En todas estas oportunidades actuó exclusivamente con sentido profesional, demostrando conocimientos, experiencia, espíritu innovador y constancia, lo que le hizo acreedor a la continuada cooperación de todos los parlamentarios…

          CL MMDH 00000167-000006-000001 · item · 1958-07-24
          Parte de Peña Camarda Familia

          Extracto documento: El Decano de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile y profesor de la cátedra universitaria de Composición en el Departamento de Musicología y Composición del Conservatorio Nacional de Música, tiene el mayor agrado en certificar que el Sr. Jorge Peña Hen actual Director del Conservatorio Regional de Música de La Serena, organismo dependiente de esta Facultad, es uno de los músicos jóvenes de mayor valor y posibilidades en nuestro actual medio artístico. Su trayectoria artística consulta las actividades siguientes… Con firma, timbre y estampilla.

          Letelier LLona, Alfonso
          CL MMDH 00000167-000006-000002 · item · 1973-10-06
          Parte de Peña Camarda Familia

          …tiene el agrado de certificar que conoce al Profesor Dn. Jorge Peña Hen desde el año 1956 en que le tocara como Decano y Vice- Rector, crear el Conservatorio Regional de Música de La Serena, como una dependencia de la Facultad. (…) Puedo asegurar que en esa labor suya jamás trascendió alguna inclinación política que entorpeciera la difusión de la música ya fuera limitando o excluyendo a personas que profesan ideas políticas distintas a la suya…

          Letelier LLona, Alfonso
          Jorge Peña Hen 1928 -1973
          CL MMDH 00000167-000001-000001 · item · 1991-01-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Este folleto contiene textos y fotografías que relatan su vida y su labor profesional como músico, compositor y director de orquesta. Fue realizado con motivo de la Exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena, abierta el 16 de Enero de 1991. La imagen de portada corresponde a música escrita por Jorge Peña con un palo de fósforo quemado durante sus últimos días de incomunicación en la Cárcel de La Serena.

          Chile. Ministerio de Educación
          La Cenicienta
          CL MMDH 00000167-000001-000002 · item · 2005
          Parte de Peña Camarda Familia

          Este folleto contiene el programa y textos de la opera "La Cenicienta", además adjunta una reseña de la obra del compositor y director de orquesta Jorge Peña.

          Folletos Jorge Peña Hen
          CL MMDH 00000167-000001 · collection · 1991-01-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Folleto que relata la vida y obra de Jorge Peña Hen, realizado con motivo de la exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena. Contiene textos y fotografías.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000025 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000021 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Intengrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Commission des activités culturelles UNESCO
          Canto General
          CL MMDH 00000164-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Extracto del poemario Canto General de Pablo Neruda.

          La Biennale
          CL MMDH 00000164-000001-000011 · item · 1974 - 1975
          Parte de Carrasco Eduardo

          Programa del festival de teatro y cine de la Bienal de Venecia que se llamó Libertà per il Cile (Libertad para Chile).

          CL MMDH 00000164-000001-000010 · item · 1975
          Parte de Carrasco Eduardo

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.

          CL MMDH 00000164-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Dibujo de mujer con niño realizado por la Brigada Pablo Neruda, anteriormente conocida como Brigada Muralista "Luis Corvalán", nombre que llevó hasta que este dirigente político fuera liberado del Campo de Concentración de Isla Dawson y saliera expatriado. Dicha brigada estaba integrada por José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García Ramos y José Martínez. Pintaron en distintos países de Europa.

          Quilapayún Cile
          CL MMDH 00000164-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún con sus respectivos instrumentos.

          Letrero de madera
          CL MMDH 00000163-000006-000001 · item · 1980 - 1990
          Parte de Echeverría Mónica

          Letrero de madera identificatorio del Centro Cultural Mapocho.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000017 · item · 1984-07-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio de 1984 (del 1 al 31). Incluye: Títeres Guiñol, recital de narradores, cine-video, café del mapocho, entre otros. Además detalla los cursos que se impartirán en el segundo semestre (1984). Colores fondo blanco, letras moradas (en tonos claros y oscuros)

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000018 · item · 1984-08-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de agosto de 1984 (del 1 al 31). Incluye: cine-video, títeres guiñol, exposiciones, entre otros. Colores: fondo blanco, letras azules (en tonos claros y oscuros)

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000021 · item · 1983-11-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de los cursos que se impartirán durante agosto y noviembre de 1986 en el Centro Cultural Mapocho. Entre ellos: Dibujo de animación experimental, fotografía, tapicería, danza, literatura, pintura, dibujo, esmalte en metal, títeres, teatro infantil, guitarra folcklórica, entre otros.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000019 · item · 1984-10-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de octubre de 1984 (del 5 al 31). Este incluye: Exposiciones, café del mapocho, cine-video, cabaret teatro. Detalle de cursos y talleres. Colores fondo blanco, letras verdes.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000020 · item · 1986-11-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Noviembre de 1986 (del 3 al 30). Esta incluye: cine-video, calicanto producciones, teatro infantil. Colores: fondo blanco, letras verdes, dibujos morados.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000012 · item · 1982-09-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación para el mes de Septiembre de 1982, del Centro Cultural Mapocho del 1 al 30 (incluye del 1,2 y 3 de octubre). Esta incluye: música, teatro, pantomima, la fonda del centro, fotografía, entre otros. Durante los días de octubre (del 1 al 3) está dedicado exclusivamente al Teatro. Colores: fondo blanco, letras azules y rojas, tiene banderas chilenas dibujadas

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000016 · item · 1984-06-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Junio de 1984 (del 1 al 30), incluye; cine-video, compañía del pequeño teatro, teatro de la periferia, entre otros.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000014 · item · 1982
          Parte de Echeverría Mónica

          Actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de noviembre del año 1982, incluídas las del 1 al 3 diciembre. Además se detallan los cursos que se impartirán en las áreas de literatura, fotografía, teatro, área infantil, etc. Colores: fondo blanco, letras naranjas.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000015 · item · 1983-04-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de las actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de abril de 1983. Incluye: literatura, teatro teuco, espectáculo infantil, música. Colores: fondo gris, letras azules.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000008 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Agosto del 1 al 29 (no tiene año). Esta incluye: teatro, música, infantil, plástica, entre otros. Colores: fondo blanco y letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000010 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho (Lastarria316) para el mes de diciembre (no indica año). Detalla Ciclo Literario: Novela y Sociedad en Chile y Ciclo Cine Documental: Nuestra Raíces. Colores: fondo blanco letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000011 · item · 1982-08-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Actividades programadas para agosto de 1982 por el Centro Cultural Mapocho del 1 al 31. Estas incluyen: teatro, música, video arte, fotografía, ecología. Además entrega información de los cursos que se impartirán durante agosto en las áres de literatura, teatro, danza, plástica, pantomima. Colores: fondo blanco, letras negras y moradas.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000009 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Octubre del 1 al 31 (no tiene año). Esta incluye: infantil, música, danza-teatro, fotografía, recital poético. Colores: fondo blanco letras azules.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000007 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio desde el 1 al 31 (no tiene año). Esta incluye: cafecito del mapocho, infantil, danza-teatro, música entre otros. Colores: fondo naranja, letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000006 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Mayo del día 2 hasta el 30 (no define año). Esta incluye: teatro, lectura, fotografía, espectáculo infantil, entre otros. Colores: fondo verde agua con letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          Folletería
          CL MMDH 00000163-000005 · collection
          Parte de Echeverría Mónica

          Folletería en general.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

          Obra de Teatro
          CL MMDH 00000163-000004-000001 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.

          A la Opinión Pública
          CL MMDH 00000163-000003-000005 · item · 1984-02-10
          Parte de Echeverría Mónica

          Declaración Pública, en rechazo a la extrema violencia ejercida por Carabineros de Chile a algunos manifestantes durante una protesta por el despilfarro de recursos que significa el Festival de Viña. Documento firmado por Centro Cultural Mapocho, Santiago. Con timbre del Centro Cultural.

          Centro Cultural Mapocho
          Comunicados y declaraciones públicas
          CL MMDH 00000163-000003 · collection · 1984-10-02 - 1986
          Parte de Echeverría Mónica

          Convocatoria “A los presos políticos de Chile. Primer concurso de poesía y cuento “Benjamín Moloise”, 1986. Declaración Pública, firmada por Centro Cultural Mapocho, Santiago, 10 de febrero de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural Mapocho, 24 de abril de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 16 al 22 de Diciembre [1984]. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 19 al 23 de Diciembre [1984].

          Centro Cultural Mapocho
          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000163-000003-000001 · item · 1984-04-24
          Parte de Echeverría Mónica

          Presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural.

          Centro Cultural Mapocho
          Estallido de la creación
          CL MMDH 00000163-000002-000001 · item · 1985
          Parte de Echeverría Mónica

          Pincelazos. Centrol Cultural Mapocho se encontraba ubicado en Av. Lastarrias 316.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000158-000004-000001 · item · 19790514
          Parte de Ramos Remis

          (1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

          Así es el choquero.
          CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

          Manuscritos
          CL MMDH 00000138-000003 · collection
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

          Oscar en un caballito de mar
          CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Castro Oscar

          Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

          Los tres
          CL MMDH 00000133-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Castro Oscar

          Afiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.

          Diploma de Honor
          CL MMDH 00000118-000007-000001 · item · 1974-11-26
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Diploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.

          Annita, Nené, Tocho:
          CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

          Con todo afecto...
          CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

          Canción del Lorito
          CL MMDH 00000118-000006-000001 · item · 1974
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.

          Así es el choquero
          CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

          Montealegre Iturra, Jorge
          Sin tu Luz
          CL MMDH 00000118-000003-000003 · item · 1973-12
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Sin tu luz", dedicado a Flor. Autor: Rafael Eugenio Salas. "Ayer fue tu cumpleaños amor y estoy lejos de ti; el dolor de no verte se incrusta en mi cerebro y ahonda este vacío la ausencia de las hijas; ya son muchas horas sin tu luz, compañera....