CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000039 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisadoen donse se observan los rostros de tres mujeres, concentradas en la zona central derecha de la obra. El primero se encuentra en la parte superior, sobre los otros dos rostros, y muestra a una mujer de frente, de rostro fino y melena, con una partidura cercana al centro de su cabeza, cejas pronunciadas y ojos oscuros. Bajo la mujer, en su lado derecho –izquierdo de nosotros- esta retratada una segunda mujer en escorzo, esta mujer es de pelo corto cejas pronunciadas y nariz aguileña, además su cuello nos permite ver que es de contextura más gruesa. Finalmente, al extremo inferior derecho de la obra podemos ver a una mujer captada desde perfil, posee cierta similitud a la primera mujer descrita: melena, ojos oscuros y cejas pronunciadas, pero es posible apreciar una mayor amplitud mandibular en dicha representada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000013 · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, en formato acartelado donde se representa un retrato femenino. El retrato corresponde a una mujer en escorzo, con melena, ojos grandes y claros.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000044 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta dentro de cual es posible captar tres rostros claramente definidos, todos están captados de frente y solo nos permiten ver la mitad de la cara. El primero y más grande está situado en la zona izquierda y muestra a un hombre de labios gruesos, al igual su ceja que se deja ver, màs al centro se aprecia un segundo rostro de piel más oscura que los demás, y se aprecia a un hombre de nariz gruesa y ojos cerrados, finalmente por la zona central derecha se divisa el ultimo rostro que muestra una ceja pronunciada, ojo pequeño y labios muy marcados. Además, el dibujo trae inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000052 · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta y grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta en líneas curvas y achurado que muestra tres rostros sombreados. Podemos ver dos representaciones de mujer, en el centro derecho de la obra, la mujer en primer plano –sobrepuesta a la segunda- esta retrata en escorzo con cabello largo peinado hacia su izquierda, cejas pronunciada y nariz ancha, mientras que en la segunda mujer, siduada atras, solo es visible la mitad de su rostro, el cual está acompañado con cabello largo, ceja delgada y labios muy bien marcados, en tanto, el tercer rostro corresponde a un hombre y está situado al borde izquierdo del dibujo, se trata de los tres cuartos de un rostro de un sujeto calvo, de ojos pequeños, nariz pequeña y boca grande. Los tres rostros son sombreados con achurado, pero en medio del trío se destaca un circulo dentro del cual no hay sombras, y podría representar un sol.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000014 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, donde se representan formas abstractas y geométricas a base de líneas verticales, horizontales y ondulantes, puntos. Al centro de la composición se distingue una forma rectangular dentro de la cual se observan tres personajes, en primer plano y hacia la derecha la mitad derecha de un rostro masculino de tez morena, en segundo plano y mas a la izquierda un la mitad derecha de un rostro masculino de tez blanca y bigote, mas a la izquierda otra mitad derecha de un rostro pero esta vez es femenino de tez mate y ojos verdes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000006 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, formato acartelado, en el cual se observa un retrato masculino -frontal-. El personaje tiene cabello corto ondulado, con partidura levemente hacia la derecha de su cabeza, nariz recta, ojos grandes, y labios medianos, además se puede apreciar un cuello, aparentemente de camisa.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000028 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito de las caras de dos niños con expresiones tristes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000035 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel - enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una composición en base a líneas curvas que componen dos mitades de rostros masculinos. El primero se sitúa en la parte superior de la obra y muestra a un hombre de piel oscura y cabello corto, bajo el, a un costado izquierdo, es posible apreciar el segundo rostro, similar al descrito anteriormente pero con piel clara. En la parte inferior derecha esta dibujado un ojo sobre el cual se muestran sombras de una manifestación, y entre esta manifestación y el rostro de color oscuro esta la inscripción: “Que significa eso de futuro/ ¿Es un concepto simbólico?/¡¡¡eso es el futuro!!!/Pensé que futuro era adelante”.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000036 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel – enmarcado-, en formato apaisado , en el cual se muestra una especie de pared con un agujero en su centro, por el cual se asoma un rostro masculino de nariz ancha, boca grande y mirada perdida.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000046 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta compuesta por líneas verticales, curvas y achuradas. Al centro de dicha composición se distinguen dos rostros masculinos de similares tamaños. De izquierda a derecha nos muestran la mitad del rostro de un hombre de cejas gruesas, nariz ancha, pelo corto, rostro angular y mirada hacia el horizonte, mientras que a su costado, por la derecha, vemos un segundo retrato que nos muestra la mitad de un rostro de ceja pronunciada, labios gruesos, mirada perdida y rostro grueso y redondeado. El dibujo cuenta con inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000002 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, con fondo celeste, donde se representan formas abstractas a base de líneas verticales, horizontales, diagonales y curvas, cuadrados y rectángulos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000004 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en Acuarela y tinta sobre papel de formato apaisado, en el que el artista utiliza formas abstractas compuestas por líneas verticales y verticales que forman cuadrados o rectángulos de colores negros y grises.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin tu Luz
          CL MMDH 00000118-000003-000003 · item · 1973-12
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Sin tu luz", dedicado a Flor. Autor: Rafael Eugenio Salas. "Ayer fue tu cumpleaños amor y estoy lejos de ti; el dolor de no verte se incrusta en mi cerebro y ahonda este vacío la ausencia de las hijas; ya son muchas horas sin tu luz, compañera....

          Singt das duo
          CL MMDH 00002232-000004-000001 · item · 1982
          Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Folleto tríptico, Berlín Alemania, 11 noviembre 1982. En esta gira Gastón Guzmán viajó acompañado del guitarrista René Valencia. En el folleto se describe la trayectoria artística de Quelentaro, destacando además un comentario en el último párrafo que invita a un conversatorio una vez terminado el espectáculo, en el que “los artistas contarán sobre la situación cultural actual en Chile y responderán preguntas”.

          CL MMDH 00000167-000007-000020 · item · 1964-12-20
          Parte de Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach. Conservatorio Regional de Música La Serena. Presentación de Alumnos del Plan de Extensión Docente. Teatro Liceo de Niñas. En mayo del presente año la Sociedad Bach y el Conservatorio Regional de Música Iniciaron una labor experimental de enseñanza muscial en varias escuelas primarias de nuestra ciudad, con el objeto de descubrir talentos...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000007 · item · 1954-06-04
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa Notas Explicativas Haydn: "Sinfonía de los Juguetes"- El origen de esta obra es bastante curioso, pues se dice que Haydn la escribió cuando se encontraba al servicio del Conde Esterhazy con el propósito que los hijos de los nobles de la corte intervinieran en un concierto tocando pequeños instrumentos de juguete...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000025 · item · 1962-07-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          2do. Concierto en Coquimbo. Lunes 16 de Julio de 1962 Teatro OHiggins de Coquimbo Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical. Programa I) Handel y Saint Saens. II) Haydn.

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000042 · item · 1955-08-12
          Parte de Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach de La Serena Festival Bach Teatro del Liceo de Niñas 1955 En todas las épocas de la Historia, en todas las latitudes geográficas, los pueblos y los hombres manifestaron siempre sus alegrías a través del canto y de la música. Los griegos de Atenas son inmortales a todos los siglos y a todas las civilizaciones...

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          CL MMDH 00000167-000007-000016 · item · 1963-07-12
          Parte de Peña Camarda Familia

          Sociedad J.S. Bach La Serena. Quinta Temporada Oficial 1963. 3er. Concierto de Abono. Programa Primera Parte: Corelli y Letelier. Segunda Parte: Strawinsky y Mozart. Orquesta Filarmónica de La Serena. Director. Jorge Peña Hen. Teatro del Liceo de Niñas.

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          Sociedad J.S. Bach Temporada 1959
          CL MMDH 00000167-000007-000003 · item · 1959
          Parte de Peña Camarda Familia

          (…) Conjuntos - Cuarteto Chile, de instrumentos de cuerda. - Quinteto Chile, de instrumentos de viento. - Orquesta del Conservatorio Nacional de Santiago. - Coro de la Sociedad J.S Bach de La Serena. - Coro de la Escuela Normal de La Serena. - Conjunto de Arte Escénico de la Sociedad J.S Bach. - Grupo de Ópera del Conservatorio Regional de La Serena. - Orquesta Filarmónica de La Serena…

          Sol y LLuvia
          CL MMDH 00000013-000006-000001 · item · 1990
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Entrada concierto de Sol y Lluvia Tour nacional 1990. Santiago.

          Sol y Lluvia
          Solidaridad
          CL MMDH 00000187-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Estracto del poema "Cuándo de Chile" de Pablo Neruda.

          Brigada Pablo Neruda OK
          00000041-000017-000068 · item · 1988-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que señala el retraso de la llegada a territorio nacional de la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien visitaría el país para participar de Chile Crea.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Somos mucho más que dos
          CL MMDH 00001400-000012-000006 · item · 2015
          Parte de Santos Sotomayor Lilia

          Canciones incluidas: 1. Te quiero (Mario Benedetti/Alberto Favero) 2. La sirena perdida (Manuel Rugeles/Héctor Numa Moraes) 3. El cuativo de Til Til (Patricio Manns) 4. Palabras (José Agustín Goytizolo/Paco Ibáñez) 5. Adios a París (Pablo Neruda/ Danae Stratigopoulou) 6. No tengo nunca más... (Pablo Neruda/Lilia Santos) 7. Era un niño que soñaba (Antonio Machado/Paco Ibáñez) 8. Adios (Gabriela Mistral/Marcelo Muñoz) 9. Mi corazón es un patio (Marcos Ana/Lilia Santos)

          00000041-000016-000001 · item · 1988-01
          Parte de Waugh Carmen

          Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.

          Sonora
          CL MMDH 00002104-000003 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Singles de Quilapayún y Ángel Parra editados en vinilo, todos del año 1972.

          Warner Soffia, Richard
          Sonora
          CL MMDH 00000437-000003 · collection
          Parte de Salgado Héctor

          Música original de la película "Circunstancias Especiales".

          Salgado, Héctor
          Splendeur et mort de Joaquin Murieta
          CL MMDH 00001267-000005-000004 · item
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Cartón que contiene cuatro artículos de prensa extranjera. El primero de ellos titulado "Splendeur et mort de Joaquin Murieta", es de septiembre de 1976 en francés y habla de un grupo de teatro que montará obra de Pablo Neruda. El segundo "Pablo Neruda Joué francais à Montréal. Tercero "Du théatre latino-americain au CEGEP d'Ahuntsic" y el cuarto "Chilean' exile group offers stirring stage production", todos los artículos se refieren al mismo tema.

          CL MMDH 00001798-000001-000001 · item
          Parte de MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene diversas ponencias y discursos realizados en actividades que formaron parte del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Taller
          CL MMDH 00001103-000002-000017 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa niños en los talleres SERPAJ-Talca, 1989.

          CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
          Parte de Archivo Oral MMDH

          El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Taller cultural
          CL MMDH 00000928-000009-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Afiche anunciando un Taller Cultural organizado por el Sindicato de Caletones en la ciudad de Rancagua, Región de O'Higgins.

          Taller sol
          CL MMDH 00000535-000011-000002 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Invitación del Taller Sol para despedir a Cristina González, con motivo a su próximo viaje a otras tierras.

          Tarjeta
          CL MMDH 00001183-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.

          Tarjeta con puertas abiertas
          CL MMDH 00000011-000017-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Tarjeta con puertas abiertas. Promociona la IV Feria Cultural del Exilio. Invita El Comité pro Retorno de Exiliados.

          CL MMDH 00000437-000010-000007 · item · 1980 - 1990
          Parte de Salgado Héctor

          Tarjeta Credencial del Tercer Festival Latinoamericano de la Nueva Canción. Credencial Especial para Participante Extranjero. Chile, Grupo Raíz, Héctor Salgado. Firma Leda. Martha Palacios D. Jefe de Relaciones Públicas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

          Tarjeta credencial II Festival
          CL MMDH 00000437-000010-000004 · item · 1983
          Parte de Salgado Héctor

          Tarjeta credencial II Festival y Foro del Nuevo Canto Latinoamericano por la Paz y la no intervención en Centroamérica, realizado en Managua - Nicaragua, en Abril de 1983. A nombre de Héctor Salgado de Chile.

          Tarjetas.digital
          CL MMDH 00000245-000004 · collection
          Parte de Herrera José

          Tarjeta de saludo del Teatro Popular El Telón.

          Téatre La Espera
          CL MMDH 00001267-000005-000008 · item · 1994-10-29
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Copia de artículo de prensa del medio Journal de Montreal de 1994, referente al montaje de la obra La Esperanza.

          Journal de Montreal
          00000041-000017-000043 · item · 1988-07-18
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala que una de las actividades del itinerario de Chile Crea fue un encuentro entre teatristas, instancia convocada por el grupo Ictus. En este, se debatió la realidad del teatro a nivel global, y contó con la participación del dramaturgo peruano Juan Larco, el actor inglés Jeremy Kemp, el director británico Nicholas Kent, la actriz griega Emilia Ipsilandis, y el dramaturgo inglés Nigel Williams.

          Diario El Mercurio
          Teatro
          CL MMDH 00001103-000002-000015 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa una presentación de teatro en la casa del pueblo en CENPROS-Talca, 1989.