CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00001477-000001-000010 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Segunda parte del concierto de Joe Vasconcellos. Recital de la banda de rock Los Cráneos, liderada por Tito Escárate y Andrés Godoy. Ambiente de camarines y breves testimonios de Felipe Vilches, Jordi Lloret, Elías Freifeld y Vicente Ruiz. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000012 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Puesta en escena de performance de Vicente Ruiz e invitados “Fluxus Generacional”, con Patricia Rivadeneira, Mauricio Garrido, Tahía Gómez, Diego Ortiz de Zárate, Candy Dubois, Enzo Blondel, Vicente Ruiz y Verónica Quense. Desmontaje, ambiente de salas y breves testimonios de Patricia Rivadeneira, Tahía Gómez, Diego Ortiz de Zárate, Roberto Zuluaga, Patricio González, Felipe Vilches, Pablo Witcker, Leopoldo Correa, Marcos Soto, entre otros. Registro realizado por Verónica Quense.

          CL MMDH 00001477-000001-000013 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. 1. Día de la inauguración de la retrospectiva (2:04) 2. Ambiente en hall, testimonios breves de Axel Jodorowsky, Jordi Lloret. Inicio conversatorio León Pascal. (7:54) 3. Conversatorio León Pascal y Juan Pablo Sutherland (1:59) 4. Final de conversatorio con León Pascal y Juan Pablo Sutherland, salida al hall (2:39)

          Ricardo Brodsky Baudet
          CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rich poor
          00000041-000008-000074 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Grapus

          Richard Warner Soffia
          CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Río Abajo (1949)
          CL MMDH 00000167-000007-000029 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Paulina Urrutia Fernández, Ministra Presidenta Nacional de la Cultura y Las Artes. Víctor Pérez Vera. Rector de la Universidad de Chile Ignacio Aliaga Riquelme. Director Cineteca Nacional tienen el agrado de invitarle al estreno de la película Río Abajo (1949)...

          Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes
          Río Abajo Invitación
          CL MMDH 00000167-000007-000028 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile, y las Autoridades del campus Juan Gómez Millas, tienen el agrado de de invitarle al Estreno de la Restauración de la Película chilena "Río Abajo" (1949)...

          Ríos de Luz
          CL MMDH 00000705-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Meneses Ibáñez Magali

          Recuerdos, imágenes, anécdotas y emociones van surgiendo del relato que Héctor Ríos hace de su vida y de su amor por el cine. Desde la fascinación de niño con la imagen en movimiento hasta su encuentro casual con la luz como medio de expresión artística. Su oficio, su necesidad de comunicación, de entrar en el sueño de otros para narrar historias posibles, para mostrar realidades... la estética y la ética de su creación a lo largo de años de experiencia, y la docencia como eje central de su trayectoria hasta el día de hoy. Héctor Ríos llegó a ser el Director de Fotografía y camarógrafo más relevante del cine chileno y ha sido el formador de muchas generaciones de cineastas. En 2007 recibió el Premio Pedro Sienna a la trayectoria.

          Meneses, Magali
          Rivive il Cile democrático
          CL MMDH 00000867-000005-000091 · item · 1974
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Recorte de prensa del diario Umbría con respecto a actividades culturales de solidaridad a favor de Chile y la recuperación de la Democracia.

          Roberto Bravo
          CL MMDH 00000492-000001-000021 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.

          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rocas - Isla Negra
          CL MMDH 00000690-000002-000006 - 000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Biblioteca Libre de Estocolmo

          Postales de fotografía de las rocas del balneario Isla Negra, lugar donde vivió el poeta chileno Pablo Neruda.

          Chilekomiteen
          Rock chileno años 80
          CL MMDH 00000440-000001-000001 · collection
          Parte de Gutiérrez Claudio

          Compilacion de videoclips de grupos de rock chileno de la década de los 80. Listado de canciones: 1.- Un nuevo baile - Emociones Clandestinas 2.- Salón de emociones - Viena 3.- Emociones sin restricciones - Aparato Raro 4.- Ella llora - UPA 5.- Despertar sin ti - Aterrizaje Forzoso 6.- Creo que te quiero - Nadie 7.- Quieren dinero - Los Prisioneros 8.- Estamos bien - Aparato Raro 9.- La bamba - UPA 10.- Ausencia - Nadie 11.- Conexiones televisivas - Aparato Raro 12.- Yo la quería - Electrodomésticos 13.- Planeta tierra - Viena 14.- Creo que voy a morir - UPA 15.- Juanito P - Aparato Raro 16.- ¿Por qué no se van? - Los Prisioneros

          Rodrigo García
          CL MMDH 00000770-000016-000007 · item · 20190522
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodrigo García, nació en Santiago. Estudió en el colegio Notre Dame. Terminó sus estudios secundarios justo el año del golpe de estado y ya como militante del Partido Socialista. Al año siguiente ingresó al coro de la Universidad Técnica del Estado al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de interpretación de flauta dulce en la Universidad de Chile, carrera que alternó con la Ciencias Políticas y Administrativas -que luego abandonó para dedicarse exclusivamente a sus estudios musicales-. Posteriormente orientó su formación en la docencia, estudiando Pedagogía y luego estudios de postgrado en Didáctica. Fue integrante del Grupo Cámara Chile, dirigido por el profesor Mario Baeza y luego formó el grupo de música infantil Zapallo, que cuenta con una trayectoria de 30 años y una veintena de discos publicados. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rodrigo Navarro Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rosa
          CL MMDH 00001540-000003-000004 · item · 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con dibujo de una rosa y un pajaro, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          Rosa Colorada quien te deshojó
          CL MMDH 00000564-000003-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Estracto de la canción "La Rosa Colorada" realizada por Raúl de Ramón del grupo Los de Ramón, canción característica de la música popular chilena.

          Rostro
          00000041-000008-000076 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Rico Lins

          Rote Lieder 70-76
          CL MMDH 00000290-000003-000006 · item
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Disco recopilatorio que reúne canciones grabadas entre 1970-1976 en el Festival de la Canción Política, en la RDA. Lado A: - Te hinds are singing freedom - The Sands Family - Comienza la vida nueva - Quilapayún - Alla mattina con la luna - Canzoniere Internazionale y Duo Di Piadena - Konzertierte Aktion - Dieter SüverkrUp - Optimistisches Lied - Schicht - Baikal-Amur-Magistrale - Lingua - Lang Lebe Bangladesh - Bhupen Hazarika - Canción del poder popular- Inti-Illimani Lado B: - Kenen Joukoissa Seisot - Agitprop - Grandola, Vila Morena - José Afonso - Les Communistes - Pia Colombo - A desalambrar - Daniel Viglietti - Afrika - Miriam Makeba - Das Meer Braust Weiter - Muszty&Dobay - Eviva Liberta - Xasteria - Guantanamera - Manguaré - Wir Sind Úberall - Oktoberklub

          CL MMDH 00000846-000001-000011 · item · 1974 - 1976
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche de acto cultural musical con Jan Hammarlund, compositor y músico sueco y los músicos chilenos Francisco Roca y el grupo Amerindios.

          Chilekomiteen
          Santos Chávez
          00000041-000008-000007 · item · 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Santos Chávez, de origen mapuche cursó estudios en la Sociedad de Bellas Artes en Concepción entre los años 1958 y 1960. En 1961, siguió sus estudios en el Taller 99 en Santiago, al que fue invitado por Nemesio Antúnez. En esta instancia, perfeccionó las técnicas de grabado tales como la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. En 1977, durante la dictadura militar es exiliado a Europa durante cuatro años, destacándose su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia, para finalmente establecerse en República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado. De vuelta en Chile el 2000, fue nombrado como «Hijo Ilustre de Tirúa» por el municipio de la comuna, mismo año en que recibe el Premio Altazor en la categoría de Grabado y Dibujo. Fallece un año después.
          Este afiche es el anuncio del homenaje a Santos Cávez a través de una exposición de sus obras en la Galería Carmen Waugh (La Casa Larga) en Santiago.

          Savignac
          00000041-000008-000077 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Raymond Savignac

          Se complacen en invitarle…
          CL MMDH 00000546-000003-000003 · item · 1999-03-23
          Parte de González Vera Laura

          ...a la presentación del n°5 de Con eñe Revista de Cultura Hispanoamericana: Chile. Un último tercio del siglo ¿Un paréntesis en la democracia o una democracia entre paréntesis? Sala Miguel de Cervantes, Madrid, España.

          Segunda fase del Museo Allende.
          00000041-000024-000041 · item · 1978-09-28
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia la segunda fase de la exposición del MIRSA en Valencia. Se señala que podrán verse obras de connotados artistas españoles, entre ellos: Pons, Segura, Sempere, Tapies, Teixidor, Victoria, entre otros.

          00000041-000024-000006 · item · 1978-09-08
          Parte de Waugh Carmen

          Segundo comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse entre septiembre y octubre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilenas.

          CL MMDH 00001939-000002-000001 · item · 2020
          Parte de Rojas San Martín Patricio

          Declamación de poema "Semillas del desierto, praderas en el mar", de Patricio Rojas San Martín. Poema en verso libre, compuesto en ocho cuartetos, sobre el tema de la perennidad de las personas detenidas desaparecidas.

          Senderos
          CL MMDH 00001151-000003-000003 · item · 2013
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Incluye las siguientes canciones: 1. Hasta siempre comandante - Carlos Puebla 2. Candombe de mucho palo - Carlos Barea 3. El cosechero - Ramón Ayala 4. Coplas de amor y tondero - Populares norteñas del Perú 5. Malagueña salerosa - Tradicional mariachi 6. Los paraguas de Buenos Aires - Horacio Ferrer/Astor Pazziola 7. Junto al jaguey - Juan Vicente Torrealba 8. Zamba de la Candelaria - Eduardo Falú 9. Pajarillo verde - Recopilación José del Pilar Rivera 10. Los ejes de mi carreta - Romildo Risso / Atahualpa Yupanqui 11. Morropon de San Miguel - Francisco Reyes Pinglo 12. Piedra y camino - Juan Carlos Baglietto / Atahualpa Yupanqui 13. De terciopelo negro - Jorge Araujo Chiriboga 14. Las últimas palabras - Marcelo Coulón - texto Salvador Allende 15. Zamba Lando - Inti Illimani

          00000041-000017-000123 · item · 1988-04-03
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala los primeros esbozos de Chile Crea. Además, se incluye el itinerario de viaje que realizaría el escritor Poli Délano para convocar a diversos artistas e intelectuales al encuentro.

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
          Parte de Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

          Chilevisión
          Serrat: figura de Chile Crea.
          00000041-000017-000115 · item · 1988-04-09
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que confirma la adhesión de algunas de las figuras internacionales invitadas a Chile Crea. De las que se cuentan: Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Ettore Scola, entre otras.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Serrat: figura de Chile Crea.
          00000041-000017-000027 · item · 1988-04-09
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que enlista a los confirmados, nacionales e internacionales, a Chile Crea. Además, se incluye una breve descripción del programa general del encuentro.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Sexo
          CL MMDH 00000361-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Galaz Cristián

          Canción de la banda de rock chilena Los Prisioneros compuesta y producida por su vocalista Jorge González, publicada como sencillo en 1985. Apareció en el álbum debut del grupo La voz de los '80, en diciembre 1984. Fue el primer videoclip que dirigió Cristián Galaz, a quien habían conocido en 1984. Fue filmado en marzo de 1987; aparecen los integrantes del grupo tocando con instrumentos caseros como escobas (simulando ser guitarras), con tambores y otros elementos simulando ser una batería.

          Galaz, Cristián
          Shanty town truths.
          00000041-000025-000026 · item · 1978-03-19
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", expuesta en AIR Gallery. Señala que la muestra, compuesta en su mayoría por arpilleras realizadas por pobladoras, busca concientizar sobre la realidad dictatorial chilena, representando escenas dolorosas y bélicas, aunque contrastadas con la idea de un futuro mejor.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000045 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran formas abstracta de líneas curvas, en la cual es posible distinguir tres rostros. El primero rostro se en el costado izquierdo de la obra y muestra a un hombre velado con la boca abierta en señal de grito. Los dos rostros siguientes representan a la misma persona, el primer retrato muestra a un hombre en escorzo de nariz prominente, bigote, cabello corto y negro, y hacia la derecha, es retratado nuevamente, de perfil. Bajo las imágenes se encuentran algunas inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin titulo
          CL MMDH 00000662-000003-000053 · item · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa una composición abstracta, dentro de la que se distinguen dos rostros: uno sumamente geométrico, y el que se situa en la parte superior, mas naturalizado. Los rostros representan a una mujer y un hombre. La mujer se sitúa en la parte baja de la obra y muestra un retrato geometrizado, en escorzo, de cabello largo, ojos cerrados y labios muy cerrados, mientras que el hombre que se sitúa en la parte superior izquierda, es de cabello corto, cejas pronunciadas, nariz y labios delgados y la mitad izquierda de su rostro es tapada por un achurado.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000003 · item · 1976
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela y tinta sobre papel de formato apaisado donde se representan formas geométricas, abstractas elaboradas con puntos y líneas y donde además se inscriben seis rostros.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000015 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, donde se representa una figura masculina de torso desnudo y hombros encogidos, y brazos hacia adelante, en su rostro se puede observar una especie de antifaz de color azul-violeta.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000002 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato acartelado donde se representa un retrato corresponde a un rostro masculino -frontal- con ojos grandes, nariz gruesa, mentón pronunciado, labios gruesos, pómulos pronunciados y cabello de melena oscura.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000010 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se presentadas dos estructuras abstractas en el centro de la composición, la del costado izquierdo de mayor tamaño que la de la derecha, ambas formas están bajo el subsuelo, en el interior de la estructura izquierda se reconoce un signo de interrogación y en la de la derecha franjas verticales o barrotes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000032 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel –enmarcado- , en formato apaisado en el que se observa una composición de líneas curvas y verticales, dentro de la cual es posible apreciar a dos hombres. El sujeto de la izquierda se muestra de manera lateral, contraído, apoyando sus brazos sobre una roca, además, posee una venda sobre sus ojos y se situa frente a in sugno de interrogacion. El segundo hombre se encuentra situado a un costado derecho del descrito anteriormente y en este caso es posible apreciar a un hombre desnudo, sentado, con las manos esposadas y con un velo en los ojos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000001 · item · 1972
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel en el que se observa el retrato de un hombre sonriente y con partidura a la derecha de su cabeza.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000029 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel couché, en formato apaisado, en donde es visible el retrato femenino en escorzo, de melena y partidura al medio. Inscrito en un marco de piedras.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000034 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta dentro de cual podemos apreciar cuatro perfiles. Desde la izquierda el primero muestra ojos definidos, nariz y boca, y los y tres siguientes, hacia la derecha del dibujo, muestran rostros que comienzan a perder los ojos, para terminar en el trazo de un perfil.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000040 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se observa un pilar de estilo romano, en el centro, el cual sostiene en su cúspide tres bolas envueltas por un círculo. Sobre el mismo pilar es posible descubrir dos siluetas, un hombre y una mujer que están abrazados, el hombre abraza a la mujer por la espalda y lleva consigo un traje similar a una armadura. El pilar está rodeado, en su base, por una especie de muralla, en la cual se apoya un maletín –costado izquierdo de la obra-. Tras toda a esta escena, en la parte superior izquierda de la obra es visible un árbol que deja caer sus hojas, dicha imagen está compuesta en forma de boceto, pues es mucho más clara que lo antes descrito.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000050 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel en formato apaisado en el cual se muestra una composición abstracta, principalmente de líneas curvas, dentro de las cual sobresalen dos figuras humanas desnudas, la primera figura esta frente a nosotros, no se distinguen sus piernas, pero si parte de su tronco y rostro permitiéndonos ver que es un sujeto de pelo corto, nariz ancha y bigotes, que se encuentra velado. Sus brazos están atados por la espalda, y tras él, dándonos la espalda, esta un segundo hombre desnudo, retratado en escorzo, este sujeto se encuentra arrodillado y esposado por la espalda, su rostro no muestra velo y observa hacia el suelo. Al parecer ambos sujetos se encuentran esposados a una especie de estructura, dándose la espalda mutuamente.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000051 · item · 1975
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composicion de líneas verticales y horizontales, que conforman una especie de muralla, sobre la cual está dispuesto el retrato de un hombre, un rostro femenino ennegrecido y varias siluetas que se mezclan con el muro. El hombre retratado es captado lateralmente y correponde a un sujeto con cabello corto, rostro anguloso, nariz aguileña y labios fuertemente marcados. Hacia la izquierda de la obra está la imagen de un rostro ennegrecido, al cual no permite ver rasgos claros del personaje, solo que posee una melena peinada hacia su lado izquierdo, es este rostro, el que se repite variadas veces en distintos tonos, y el que se mezcla con la pared.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin titulo
          CL MMDH 00000662-000003-000054 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una especie de busto femenino, solo con la mitad del rostros dibujado, se trata de una mujer de nariz ancha, ojo grande y ceja gruesa, sus labios son delgados y pálidos, la mujer lleva una manta sobre su cabeza, la cual cubre desde su cuello hasta la frente finalizando en punta en ese mismo lugar. El cuello y cabeza de la mujer son sostenidos sobre una especie de plinto con entrada y escaleras que lo rodean.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000005 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela en formato apaisado donde se representan formas abstractas identificándose tres rostros masculinos inscritos dentro de una estructura compuesta por celdas cuadradas o rectangulares.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000011 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta sobre cartón couche en formato apaisado donde se observan formas abstractas, compuestas por puntos, líneas verticales, horizontales, rectas, onduladas y donde el artista utiliza la técnica del achurado para crear volúmenes y sombras. Además se inscriben cuatros rostros dentro de la composición.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000015 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra sobre papel de formato apaisado donde se observan formas abstractas compuestas por líneas verticales y horizontales, y puntos que delimitan una franja horizontal en la zona central. Al centro de la composición se puede diferenciar un rostro frontal con el ojo izquierdo tapado, hacia la derecha se observa una mano derecha que tiene su dedo pulgar apuntando hacia la derecha y el resto de los dedos encogidos, debajo de la mano se distingue la silueta de un rostro mirando hacia la izquierda y con los ojos tapados.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000030 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta china negra sobre papel de formato apaisado, donde se observa una composición con líneas ondulantes y puntos, hacia el lado derecho de la composición se ve representado un rostro masculino con anteojos y melena. Sobre el personaje, una paloma de perfil.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000043 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Tinta y Grafito sobre papel, enmarcado. Composición abstracta en el que aparecen dos rostros, uno de frente del cual se ve sólo la mitad, y otro de perfil. Uno está situado en la parte derecha inferior del cuadro, y el otro en la parte izquierda superior. Los rostros parecen inexpresivos y junto a éstos aparece la frase: "Les he dicho que el futuro es negro".

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000047 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato apaisadodonde se muestra una composición de líneas “rectas” dentro de la cual aparecen dos hombres. Desde derecha a la izquierda es posible apreciar un hombre hasta su cadera, este hombre está desnudo con los brazos en señal de estar esposados tras su espalda, además, el hombre tiene bigotes, cabello corto, sus ojos vendados y su boca en señal de grito, su cabeza esta levantada y en ella convergen muchas de la líneas “rectas” de la composición. Atrás de este primer hombre, se encuentra un segundo sujeto, también desnudos, arrodillado y con los brazos tras la espalda, en señal de estar esposado, el también tiene los ojos vendados y es de cabello corto, pero su cabeza se encuentra agachada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000049 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado en donde se presenta una composición abstracta con atisbos de realidad en la representación de la mitad de dos rostros distintos. En el centro de la obra se muestra un rostro de boca grande, nariz ancha y ceja pronunciada, pero no es posible distinguir el sexo de la imagen, bajo este rostro se encuentra una inscripción que habla sobre amor en señal de preguntas, pues a un costado de la inscripción, hacia la derecha, esta dibujado un signo de interrogación. Al lado de dicho signo descrito en la línea anterior, se estampa el segundo rostro, esta vez es posible distinguir que se trata de un hombre, de mirada triste, con labios muy bien definidos y piel muy agrietada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000056-000001-000031 · item
          Parte de Lorenzini Kena

          Reunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.

          Lorenzini, Kena
          Sin Título
          CL MMDH 00000662-000003-000055 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato donde se muestra una composición en base a tres rostros, dos femeninos y uno masculino, sobre un fondo de muralla. Los rostros femeninos se sitúan en el costado derecho de la obra, y parecen representar a la misma mujer, sus características son cabello largo, nariz pequeña, ojos grandes y cejas delgadas, sus labios son delgados pero se engruesan al centro, el hombre esta situado al extremo izquierdo del dibujo, con melena, nariz delgada, labios gruesos y cejas pronunciadas.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000057 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Lápiz de color y grafito sobre papel, enmarcado, en formato acartelado donde se observa un personaje, sin distinción de sexo, con características indígenas, de cabeza ovalada, ojos profundos, nariz fuertemente marcada, al igual que la comisura de labios. Es dibujo es de color verde en su totalidad, y es acompañado en la parte inferior por inscripciones del autor en color verde y grafito.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000007 · item · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, en formato apaisado, donde se representan formas abstractas compuestas en su mayoría por líneas verticales y horizontales ondulantes, que dan la sensación de un muro, una montaña, etc., y donde se inscriben tres rostros masculinos insertos dentro de esta estructura.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000011 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, donde se representa formas abstractas, que se asemejan a las formas del subsuelo y donde se puede reconocer dos personajes masculinos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000007 · item · 1977
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta sobre papel, en el cual se observa una composicion abstracta, con lineas curvas y rectas, donde podemos distinguir 4 rostros masculinos, dos alineados en el centro, y los restantes perpendiculares hacia la izquierda. Además, el dibujo cuenta con multiples inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000012 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta azul sobre papel de formato apaisado donde se representan formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y curvas. En el centro de la composición se observan dos rostros no figurativos, el de la izquierda corresponde a un perfil y el de la derecha es un rostro más pequeño frontal, ambos rostros son abstractos y están compuestos de líneas

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000014 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, donde se puede observar un rostro masculino de perfil, con la boca abierta en un gesto de grito. La composición está realizada con puntos y líneas. y a la altura de los ojos, del personaje, se inscribe: “5ta”.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000027 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel que muestra el retrato de una mujer, primer plano y de escorzo, que mira hacia su derecha, de ojos grandes y claros, nariz mediana.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000038 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta, conformada por líneas que se reúnen en un agujero del centro, en el cual está situado el rostro de un sujeto con los ojos vendados, nariz ancha, con boca y rostro en señal de grito. Bajo el rostro podemos apreciar la palma de una mano abierta que esta encadenada mediante una esposa. Posiblemente corresponde a una pared rota que deja ver el rostro del hombre.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000012 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          La obra nos muestra una abstracción de niños y una mujer. Podemos observar 6 niños, de los cuales solo uno –situada en la parte inferior izquierda de la obra- presenta ojos y entrega un rasgo nostálgico. Los demás niños muestran caras con toques de tristeza.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin Título
          CL MMDH 00000662-000003-000004 · item · 1974
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo. Grafito sobre papel en el cual se observa el retrato de una mujer con cabello largo peinado hacia su derecha.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000026 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta negra y grafito sobre papel de formato acartelado, donde se observan dos personajes masculinos. El personaje de la izquierda corresponde al busto de un hombre en escorzo, sobre su cabeza lleva un casco con bocetos de rostros humanos en grafito, desde su ojo derecho caen lagrimas que llegan hasta un balde lleno de estas lagrimas, a la derecha del balde inscrito en un cuadrado se encuentra un corazón, abajo del personaje se observa un periódico (el mercurio) doblado que cae hacia abajo. El personaje de la derecha es un hombre de perfil, que tiene en su boca un candado, y su oreja tapada con tablas, desde la parte superior de su boca sale una línea -que recorre su rostro- de forma circular y que termina más arriba de su cabeza de donde pende una columna con un sombrero de fuerzas armadas, esta columna se encuentra sobre una fuente de donde salen llamas de fuego.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000060 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito y lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una imagen central, correspondiente a la cabeza de una mujer, la cual lleva un velo geometrizado sobre su cabeza, esta cabeza velada se sitúa sobre una plataforma, volviendo el retrato en una especie de busto. El dibujo esta colorado en tonos pasteles rojizos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000012 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela, en formato apaisado, donde se representa formas abstractas, compuesta por líneas y franjas de colores y donde se distinguen dos personajes masculinos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000016 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre cartón de formato apaisado, donde se muestra el fondo de color verde agua y se representan formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y onduladas, además se distinguen cuatro rostros masculinos y una mano izquierda empuñada.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000010 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo, enmarcado, en formato apaisado, donde se muestra una composición abstracta sobre fondo azul en la parte inferior, y tonos violáceos en la parte superior. Los fondos son divididos por líneas curvas que conforman una representación de un hombre que grita y esta velado, siguiendo la dirección del grito del hombre, emerge un hálito en color verde con tintes amarillos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000011 · item · 1976 - 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo –enmarcado- en formato apaisado,donde se observa una composición por líneas curvas y rectas, que tienden a la geometrización de la obra. La escena central muestra a dos personas, un hombre y una mujer los cuales están desnudos.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000009 · item · 1978
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta azul sobre papel, de formato apaisado. Se representa en el centro de la composición cuatro rostros no figurativos realizados con líneas ondulantes y por alrededor de estos rostros distintas inscripciones.

          Riveros Gómez, Hugo
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000017 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representan dos rostros masculinos inscritos dentro de una composición abstracta. El personaje de la izquierda corresponde a un hombre de perfil con la boca abierta en señal de grito, el segundo rostros- tambien de perfil- tiene los ojos y la boca cerrada con la cabeza levemente inclinada hacia abajo

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000031 · item
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado, donde se representa un retrato femenino. En la mitad derecha del soporte se encuentra representado el rostro de una mujer con grandes anteojos.

          Riveros Gómez, Hugo