CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000906-000005-000005 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).

          CL MMDH 00000906-000005-000006 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Petición por la libertad de Nancy Solis, Soledad Aránguiz y Arinda Ojeda, que se encuentran desde hace varios años en la cárcel de Coronel, con una breve reseña de la situación de cada una. Mensaje grabado de Arinda y lectura de carta y poema de Nancy (23 minutos).

          CL MMDH 00000167-000007-000031 · item · 2003-10-16 - 2003-10-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa IV Encuentro Nacional Orquestas Juveniles e Infantiles Homenaje al Maestro Jorge Peña Hen. 16 al 18 de Octubre de 2003. Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile. Entrada Liberada. Descripción de Orquestas Participantes y Conciertos.

          Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile
          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

          Proyectora de 16 mm
          00001827-000004-000001 · item · 1976 - 1990
          Parte de Cordero Simunovic Cecilia

          Proyectora de 16 mm. utilizada en el taller. El Taller 666 fue un espacio de creación y resistencia surgido en Santiago en 1976 en dictadura que dio cobijo a diferentes disciplinas artísticas y que facilitó la enseñanza y la circulación de obras, saberes y propició el trabajo creativo ante negación de todas las expresiones consideradas contrarias al régimen impuesto por la junta militar. Artífices de este proyecto, desde sus inicios fueron la actriz María Canepa, el actor Carlos Matamala y la gestora cultural María Eugenia Arrieta, quien fue coordinadora durante todo su periodo de existencia, hasta el año 1983. Dentro de las actividades que cobijó este lugar -ubicado en calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) en pleno Barrio Bellavista- estuvieron los Talleres de Cine dictados por el cineasta José Román, que eran complementados con muestras organizadas por Alfonso Hinojosa. Estas instancias, que nacieron como cine club, con énfasis en tertulias sobre la apreciación del lenguaje cinematográfico, fueron derivando a funciones y ciclos de cine todos los viernes. En este impulso tuvieron especial relevancia las colaboraciones de los institutos binacionales como el Goethe Institut, el Instituto Chileno Francés y también algunas representaciones diplomáticas como la Embajada de Canadá, quienes facilitaban los materiales fílmicos para su exhibición. Las películas se mostraban en este proyector Hortson de 16 mm, de fabricación francesa, que fue adquirido por el Taller 666 gracias a la gestión de la escritora Matilde Urrutia, viuda de Pablo Neruda.

          Publicaciones
          CL MMDH 00000061-000008 · collection · 1984 - 1988
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          El barco de papel Nº3 "morir por los amigos", textos y poemas. La Castaña, publicación de poesía gráfica humor, N° 4 invierno 1985, N°5 otoño 1986 y N°6 invierno 1986. (Publicación ilegal iniciada en 1982. Se publicaron 8 números hasta 1987. Editores: Hernán Venegas y Jorge Montealegre) A Falta de Pan: diente x diente: números de octubre 1984 y noviembre 1984. (Circuló en el ámbito de los escritores jóvenes) Revista Análisis, año XI N°247 - del 3 al 9 de octubre 1988. Material plebiscito 1988. Revista Ictus. N°20 Julio de 1987 (Entre otros: Por la Vida, un video estremecedor. Entrevista de Delfina Guzman y Nissim Sharim. Resoluciones del Encuentro de Teatristas de América Latina y del Caribe. Revista APSI. Actualidad Nacional e Internacional. Edición Especial material plebiscito 1980. Sagrada Biblia Católica en español 31,1 x 25 cm. Profundidad 9 cm. (esta biblia perteneció al sacerdote Joan Alsina, sólo está el volumen I)

          Publicaciones
          CL MMDH 00001320-000003 · collection
          Parte de Ponieman, Viviana

          1.- Catálogo de la Muestra Fotográfica: Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria de la artista Viviana Ponieman 2011.Organizada por TELAM (Agencia de Noticias de la República Argentina). En memoria de más de un centenar de periodistas y escritores desaparecidos y algunos trabajadores de esa empresa. 2.- Catálogo de una muestra de pinturas que integra el proyecto Puente de la Memoria, de la artista Viviana Ponieman. Realizado en el Centro Cultural Recoleta, del 7 de Dic. de 2000 al 7 de Enero de 2001. Argentina

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000013-000002 · collection
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Revista Hoy. Nº 1 al Nº 520. Original. La Bicicleta Nº 47, Rock y Política. 3 de mayo de 1984. Santiago, Chile. La Bicicleta Nº 48, Preguntan los jóvenes golpeados. 17 de mayo de 1984. Santiago, Chile. Edición Especial de La Nación. Allende 100 miradas. 2008. Super Rock, Edición Especial “Los Prisioneros”. Super Rock, Edición Especial “Ranking, Los Top del Rock Mundial”. Super Rock, Edición Especial “álbum cancionero del Rock Chileno”.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001085-000005 · collection
          Parte de Portales Cifuentes Diego

          Colección de publicaciones seriadas reunidas por Diego Portales Cifuentes. Se incluye colección de 11 tomos empastados que contienen diferentes números de la Revista APSI; colección de 66 números de revista Rocinante; colección de 17 números de revista Patrimonio Cultural; Colección de 8 números de Revista Convergencia; 1 número de revista Siete + 7; colección de 7 números de Revista de la Resistencia; 3 números de la revista Umbral y 3 números de la revista Resistencia Democrática.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000537-00005 · collection
          Parte de Benavente David

          Revista La Bicicleta, N°18. “Niños… Esos Locos Bajitos”. Revista APSI, N°61. 15 de agosto de 1979. “Nicaragua: la Hora del Pueblo”. Revista APSI, N°100. 2 al 15 de junio de 1981. “Joan Baez en Chile”. Revista Hoy. del 17 al 23 de septiembre 1980. “Después del Once”. Revista South. August 1981. “Israel’ hit list, Who’s Next”.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000459-000007 · collection · 1975 - 1977
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Colección de boletines del Centro Nacional de Comunicaciones del Episcopado CENCOSEP. 12 números entre 1975 y 1977. 1 número de Clásicos del Pensamiento Humanista, Serie C, N°6. Un nuevo horizonte histórico de Jacques Maritain “Humanismo Integral” extracto IV. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos. Santiago de Chile, 1975.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00001164-000009 · collection · 1985 - 1986
          Parte de Huencho Díaz Margarita

          Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca julio 1985, N° 6 Boletín Pandereta. Por todos Talca octubre 1985, N°9

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001902-000001 · collection · 1978 - 1984
          Parte de Revista La Bicicleta

          Colección de Revista la Bicicleta desde el N°1 hasta el N°76. Faltan en esta serie los números 8, 9, 14, 20 y 55. Se incluyen además 16 números especiales no seriados pero que son parte integrante e indivisible de esta colección, donde se incluyen cancioneros y ediciones temáticas. Números totales de la colección (87 revistas)

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000281-000014 · collection
          Parte de Rojas María Eugenia

          Revista Araucaria de Chile (incompleta, 22 números) Revista Rocinante. N° 74 Revista The Sciences . The torturer s attendant: why physicians collaborate with terrorist regimes (en inglés)

          Puente de la memoria. Viviana Ponieman
          CL MMDH 00001320-000002-000008 · item · 2013
          Parte de Ponieman, Viviana

          Inauguración de la exposición de Viviana Ponieman en Chile. Intervencion artística con motivo de los 40 años del golpe militar en Chile y los 30 años de la Democracia en la Argentina. Intervención sobre la fachada de la residencia de la Embajda de Argentina.

          Quelentaro
          CL MMDH 00002232-000006-000001 · item · 1972
          Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Fotografía/retrato de época, con imagen icónica del dúo Quelentaro, tomada en sesión de fotos que serviría de material gráfico para la portada del disco “Cesante” 1972 EMI Odeón y Revista El Musiquero, edición de marzo 1972.
          Fotografía tomada por Antonio Larrea 1972.

          Larrea, Antonio
          00000041-000015-000007 · item · 1988-10-06
          Parte de Waugh Carmen

          Telegrama de Pilar Miró a Duglas Hubner y Carmen Waugh/Casa Larga. Avisa que no podrá participar en Chile Crea producto de un viaje a Manila (Filipinas) comprometido con anterioridad.

          Quiero Saber
          CL MMDH 00000662-000003-000021 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, en donde se observan tres rostros (de izquierda a derecha) el lado derecho de un rostro femenino, frontal, de nariz ancha y melena, al centro un rostro masculino, con el ojo izquierdo tapado por una estructura pegada su cara y mas a la derecha, un rostro masculino de perfil mirando hacia la izquierda de la composición

          Riveros Gómez, Hugo
          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000025 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000044-000001-000012 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ostermann Martin

          Concierto de solidaridad con la participación del grupo musical chileno Quilapayún.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000021 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Intengrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Commission des activités culturelles UNESCO
          Quilapayún
          CL MMDH 00000493-000002-000045 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en concierto del grupo musical Quilapayún. Aparecen Rodolfo Parada y Carlos Quezada.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Quilapayún
          CL MMDH 00001025-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Grupo de música chilena de corte folklórico. La imagen es del disco Patria de 1976.

          Quilapayún Cile
          CL MMDH 00000164-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún con sus respectivos instrumentos.

          00000041-000024-000044 · item · 1978-10-01
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada sobre la banda folclórica chilena Quilapayún. Se mencionan los recitales próximos a realizarse en la ciudad de Valencia, y se narra la historia del grupo artístico quienes, para la fecha, ya poseían un renombre a nivel internacional.

          Quilapayún: Tres barbudos.
          00000041-000024-000046 · item · 1978-10-01
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia los dos recitales de la banda chilena Quilapayún en el Pabellón Marcol de Valencia. Estos se realizarán en paralelo a la proyección del film Cantata de Chile, de Humberto Solás.

          Radio Liberación
          CL MMDH 00000262-000006-000047 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Radio Liberación La voz de la Resistencia Popular FM . 107.5 Búsquela en el dial después de la Novisima A partir del 8 de Noviembre Con paciencia, todos los días...

          00000041-000017-000005 · item · 1988-07-25
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.

          CL MMDH 00000746-000003-000002 · item · 1984
          Parte de G80 Universidad de La Serena

          Recital de poesía de Raúl Zurita, en un acto universitario realizado en octubre de 1984 en la Escuela Normal de la Universidad de La Serena, como cierre de la semana mechona de la carrera de Castellano y Filosofía. Incluye poemas del libro "Anteparaíso", entre otros "Pastoral", "Los Pastos Quemados", "Aunque no sea más que una quimera", "Nunca volverán a secarse", "Idilio General".

          Rayito de sol
          CL MMDH 00001094-000005-000017 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Carta donde se reconoce el trabajo de Ruth Baltra con los niños.

          00000041-000017-000042 · item · 1988-07-19
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala los principales tópicos emitidos por los organizadores de Chile Crea en su discurso final. A saber: el rechazo al autoritarismo, la libertad de expresión, el derecho a la cultura, las proyecciones del Encuentro, entre otros.

          Diario Fortín Mapocho
          Recital
          CL MMDH 00001978-000001-000029 · item
          Parte de Fernández Raúl

          Afiche de promoción del recital de Osvaldo Leiva y Eduardo Peralta organizado por la Agrupación Cultural Santa Marta

          Recital en Teatro Caupolicán
          CL MMDH 00000256-000001-000016 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Recital realizado en el Teatro Caupolicán, con las presentaciones de Isabel Aldunate (Cuando me acuerdo de mi país); Roberto Bravo (Te recuerdo Amanda); Payo Grondona; Santiago del Nuevo Extremo (Simplemente), organizado por sello Alerce. Otro recital, con la participación de Miguel Piñera (varios temas) y Santiago del Nuevo Extremo (A mi ciudad, El Trauco, Chacharangue de los zancudos, Moribundo, Los sueños del viejo Tomás, Simplemente, entre otros).

          Recitales en el Rincón.
          00000041-000017-000114 · item · 1988-05-11
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia una serie de recitales convocados por Chile Crea con el de promoverla adhesión al encuentro.

          Diario Fortín Mapocho
          00000041-000017-000074 · item · 1988-07-15
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que describe una conferencia de prensa realizada en el marco de Chile Crea. Efectuada por los dirigentes José Sanfuentes y Mireya Baltra, además del escritor Juvencio Valle, y el ex ministro de justicia Sergio Insunza, se destacó y reconoció la importancia del encuentro cultural, además de condenar la represión ejercida por parte de la dictadura.

          Diario Fortín Mapocho
          Recorte de fotografía.
          CL MMDH 00000495-000001-000124 · item · 1973 - 1990
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color, esta recortada, en ella vemos a una mujer, es artista por lo que nos indica el papel donde esta pegada la fotografía. Vemos a una mujer de pie, de blusa blanca y pantalones oscuros.

          Recortes de prensa
          00000041-000017 · collection
          Parte de Waugh Carmen

          Recortes de prensa en su mayoría concernientes a Chile Crea, y algunos sobre La Casa Larga. último proyecto galerístico dirigido por Carmen Waugh.

          Waugh Barros, Carmen
          Recortes de prensa
          CL MMDH 00001315-000002 · collection
          Parte de Aguilera Cecilia

          Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001349-000002 · collection
          Parte de Guayasamín Berenice

          Recorte de prensa "Información Cultural". Abren exposición de arpilleras. Diario el Comercio, Quito. 13 de Septiembre de 1978. Recorte de prensa, anuncio de exposición. El Tiempo, Quito, 02 de octubre de 1978.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000537-000002 · collection
          Parte de Benavente David

          Recortes de Prensa diferentes fuentes sobre la obra de teatro “Tres Marías y una Rosa”. (1979-1981) Recortes de prensa obra de teatro “Tejado de vidrio” (1981). Recortes de prensa película “El Willy y la Myriam”. (1983)

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001797-000009 · collection
          Parte de Nena Terrell

          The Ministry of Risk. The Washington Post. Thursday, Septembrer 23, 1980. Fotocopia Stiff Upper Lips at the Human Rights Awards. The Washington Post. Tuesday, September 23, 1980. Fotocopia Honoring The Slain. The Washington Post. The Washington Post. September 20, 1979. The Loved Ones Who Dissappeared in Chile. The Washington Post. September 20, 1979. Peter, Paul & Mary. The Washington Post. Saturday, March 10, 1979. Folksingers Give Tribute to a Chilean Folksinger. Weekend The Washington Post, March 9, 1979. Fotocopia. Quilapayún: Cultural Ambassadors in Exile. The Washington Post. Saturday Nov. 19, 1977. Original Inti-Illimani Resist Tyranny with Folk Songs. Unicorn Times, April 1978. Chile “The Spain of Our Generation” by Rose Styron. 5 hojas (incluye una entrevista a Carmen Castillo hecha por Gabriel García Márquez) Fotocopia.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001459-000004 · collection
          Parte de Hernández Arriagada Juan

          La Estrella “Recital con diapositivas habrá en Teatro Municipal” 10 septiembre 1983. La Estrella “… América, Hombre, Tierra y Canto…” 13 septiembre 1983. El Mercurio “Cantos de América” 16 septiembre 1983.

          Recortes de prensa
          CL MMDH 00000076-000008 · collection · 1976 - 1980
          Parte de Waugh Paulina
          1. “Tejidos artesanales contra Chile”, El Mercurio, agosto de 1978.
          2. “Solidaridad en grabados y arpilleras”, Ercilla, 18 de agosto de 1976.
          3. “Para destruir documentos financieros atentaron contra galería Paulina Waugh”, La Tercera,14 de enero de 1977.
          4. "Huele a podrido incendio de ayer”, La Segunda.
          5. “Bride investigará sospechoso incendio en la galería de arte”, La Segunda, 14 de enero de 1977.
          6. “Bomba de triple efecto”, Revista Ercilla, 19 de enero de 1977.
          7. “Con bombas molotov incendian galería de arte”, El mercurio, 14 de enero de 1977.
          8. “Extraño atentado a galería Waugh”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          9. “El fuego arraso con una galería de arte”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          10. “Impresionante apoyo a galería de arte Paulina Waugh” desconocido
          11. “Galerías de arte en erupción”, Revista del Domingo, 27 de febrero de 1977.
          12. Recorte de prensa nueva galería Paulina Waugh desconocido
          13. “3 pintores jóvenes y uno consagrado”, medio desconocido.
          14. “Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes”, Le Provensal, 1977.
          15. “Le beauté sous la botte”, Le Martín de París, 21 de mayo de 1977.
          Re-crear Chile.
          00000041-000017-000105 · item · 1988-07-06
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata lo que será el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).

          CL MMDH 00000569-000005-000001 · item · 2001
          Parte de Moreno Aliste Sonia Mireya

          Registro de cámara de la Inauguración de la Casa de Arte y Cultura Michoacán, y homenaje y donación de la biblioteca de Rubén Sotoconil al centro cultural, realizado en noviembre de 2001. En la oportunidad, los asistentes valoraron el aporte cultural y de memoria que esta casa significa para la comunidad, así como la trayectoria de Sotoconil.

          Relatos en carbón
          CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Flores, Víctor

          Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

          CL MMDH 00001260-000002-000001 · item
          Parte de Concha Caldera Angel Custodio

          Video con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.

          Repujado copihues
          CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

          CL MMDH 00001921-000001-000009 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Andrés Pérez Araya (1951-2002) La mayoría del público conoce al director, actor y dramaturgo Andrés Pérez Araya por haber dirigido la obra de teatro más vista en la historia de Chile: La Negra Ester. Pero en la vida y la muerte de Pérez, La Negra Ester es sólo un acto. Su intensa trayectoria de creación está atravesada por la intención de llevar el teatro y el arte a sectores no habituales para llegar a la gente. También por el propósito de incluir los temas silenciados en nuestro país: la marginalidad, la diversidad sexual, las heridas sociales. Esa épica recorre toda su aventura teatral. En ese camino se cruza con obstáculos que sortea con la creatividad y la eficacia de un mago. Pero el VIH, junto a la desilusión de perder Matucana 100, el lugar que él mismo había sacado del abandono, se transforman en un muro infranqueable para Andrés Pérez Araya. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          CL MMDH 00001921-000001-000021 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Víctor Jara (1932 - 1973) Este capítulo nos habla de un Víctor joven, líder y carismático. Los testimonios de personas que compartieron con él en diferentes ámbitos de su vida perfilan su especial carácter. La infinita creatividad del artista se complementa con el rigor y la disciplina de un hombre consciente de los problemas sociales de su época. Sus compañeros de la UTE, del teatro y músicos de la Nueva Canción Chilena nos hablan del Víctor vivo, de su personalidad, su carisma y su manera de comunicarse con los jóvenes. El multitudinario funeral de Víctor Jara es el eje narrativo de este capítulo. Las distintas secuencias de la ceremonia se articulan con el relato testimonial. El montaje en módulos alternados del velorio, la procesión del cortejo por las calles y el homenaje en el cementerio, simbolizan el funeral de miles de hombres y mujeres desaparecidos que no han podido recibir una despedida. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          CL MMDH 00000770-000012 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diferentes organizaciones generaron un esfuerzo colaborativo y solidario para luchar contra la dictadura a través de expresiones artísticas y creativas. Su historia es la prueba de que el apagón cultural nunca existió a pesar de la represión.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Retablo de Yumbel
          CL MMDH 00001267-000003-000002 · item · 1987
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Obra de teatro chilena presentada en Quebec y Montreal, Canadá. La obra trata de la persecución de los cristianos en el siglo III para referirse metaforicamente al fusilamiento de diecinueve detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile y cuyos cuerpos fueron hallados en 1979 en la localidad de Yumbel, VIII región. La obra obtuvo el premio teatral Casa de las Américas

          Retablo de Yumbel
          CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

          Retrospectiva 10 años de arte en Chile
          CL MMDH 00000226-000002-000027 · item
          Parte de Ruiz Vicente

          Cuadernillo: Restrospectiva 10 años de Arte en Chile. Programa Sábado 1° 19:00 hrs. Inauguran Bororo, Benmayor, elías Freifeld, Barrenechea, truffa, Cabezas, Di Girólamo. Escultura Francisca Nuñez, Mauricio Garrido 10 años de afiches de colección

          CL MMDH 00001477-000001-000001 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro del día de la inauguración de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995, en la que participaron más de cien artistas de variadas disciplinas. En este registro intervienen brevemente Alejandro Jodorowsky, Carlos Cabezas, León Pascal, entre otros. Discurso de apertura de Vicente Ruiz y cierre con un desfile de modas a cargo de varios diseñadores de la época convocados por el vestuarista y productor de modas Roberto Zuluaga. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000002 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Primer día de la muestra; se aprecian obras plásticas de Bororo, Pancha Nuñez, Pablo Domínguez, Carlos Bogni, Hugo Cárdenas, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Roberto Di Girolamo, entre otros. Ensayo y puesta en escena de performance del actor y director Andrés Pérez Araya. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000003 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Intervención y conversatorio con el filosofo Martín Hopenhayn y Vicente Ruiz acerca del fenómeno social y cultural que fue la sala “El Trolley” durante la dictadura. Registro del ambiente general y obras de Marcela Trujillo, Mauro Jofré, Pancha Nuñez, Hugo Pineda y Verónica Quense. Ensayo de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán y Alejandro Goic. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000004 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Patricia Rivadeneira y recital de poesía de José María Memet sobre su libro “El Duelo”. Presentación de Vicente Ruiz y puesta en escena de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán, John Streeter, Alejandro Goic. Ambiente general de la muestra. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000005 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Instalación plástica de Ismael Frigerio. Ambiente de salas y camarines con Cecilia Pantoja Levi, “Cecilia la cantante”. Presentación del segmento a cargo de Vicente Ruiz y Candy Dubois. Primera parte del recital de “Cecilia, la cantante”. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000006 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Candy Dubois de un espectáculo de Danza – Teatro a cargo de Vicky Larraín y compañía. Conversatorio de Mujeres transmitido en vivo por Radio Tierra A.M. y moderado por la periodista Carolina Rosetti, con la participación de Mónica Echeverría, Patricia Rivadeneira, Luz Croxatto y Carolina Tohá. Ambiente general de salas. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000007 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Diaporama de Verónica Quense y registro de paneles informativos. Conversatorio sobre el Garaje Internacional de Matucana 19, acerca de la relevancia de esta sala de eventos y arte en dictadura. Presentación de Jordi Lloret; poema leído por Enzo Blondel, videasta y guionista; participación de Lorenzo Ayllapán, el “Hombre Pájaro”. Intervención poética y musical a cargo de Mauricio Redolés. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000008 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Ambiente de salas y camarines previo al concierto de Joe Vasconcellos y su banda. Primera parte del recital. Registro realizado por Enzo Blondel.