CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Colgante de fierro
        CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

        Colgante de cobre
        CL MMDH 00000014-000003-000002 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Colgante de Ritoque confeccionado en cobre repujado, tiene forma cuadrada, en su anverso dice Ritoque 1975, con la figura de una flor; en su reverso posee la figura de un sol con varios rayos, rodeado por 4 figuras más pequeñas en cada esquina. Esta amarrado a una cinta plástica de color azul.

        Lawner Steiman, Miguel
        Colgante de cabeza de perro blanco
        CL MMDH 00000004-000001-000012 · item · 1975
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Colgante de cabeza de perro blanco con ojos verdes. Tiene la lengua afuera y colgante de lana roja. Por dentro, en una de sus orejas tiene escrito “PIRQUE. SEPT/75”, y en la otra “CON CARIÑO. NIEVES.”

        Colgante cruz
        CL MMDH 00000064-000005-000051 · item · 1974 - 1977
        Parte de Fundación Solidaridad

        Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.

        Colgante con piedra
        CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Colgante con minizapatos
        CL MMDH 00000004-000001-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Colgante con minizapatos, regalo para la donante de sus compañeras del Campamento de prisioneros de Tres Álamos entregado cuando volvía desde Villa Grimaldi. "Entonces, al llegar, entré a la barraca y fui caminando por un pasillo flanqueado por las presas y cada una me abrazaba en silencio y me entregaba un regalito hecho para mí. Entre ellos, los zapatitos, que me entregaron las integrantes del taller de zapatería, Nieves Ayress y Clivia Sotomayor.

        Colgante Caballito de Mar
        CL MMDH 00000202-000001-000005 · item · 1975
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.

        Díaz, Carlos
        Colgante alambre de púa
        CL MMDH 00000064-000005-000052 · item · 1974 - 1977
        Parte de Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

        Colgante A la mujer
        CL MMDH 00000064-000005-000045 · item · 1975
        Parte de Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".

        Colgante 1° de mayo Melinka 76
        CL MMDH 00000202-000001-000002 · item · 1976
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Colgante 1° de mayo 76
        CL MMDH 00000202-000001-000006 · item · 1976
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero, de un campesino y una rueda como símbolo de la industria, con la inscripción "1° mayo 76", y en su reverso "Saludamos a los trabajadores Detenidos Políticos Melinka Chile 76", incluye un colgante de lana bicolor negra y blanca de 17.7 cm de largo.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Colgante
        CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

        Cojín pintado
        CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Cinturón tejido verde y rojo
        CL MMDH 00000064-000005-000008 · item · 1975 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de color verde, amarillo y rojo, Chile en color verde con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

        Cinturón tejido verde
        CL MMDH 00000064-000005-000005 · item · 1975 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

        Cinturón tejido naranja
        CL MMDH 00000064-000005-000007 · item · 1975 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de color naranja, amarillo y rojo, Chile en color rojo con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví .

        Cinturón tejido fucsia
        CL MMDH 00000064-000005-000004 · item · 1975 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        Cinturón realizado en los telares de los talleres del campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Cigarrera roja
        CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

        Cigarrera naranja
        CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

        Chequera
        CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
        Parte de Fundación Solidaridad

        Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

        Chaleco sin mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chaleco de niño
        CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chaleco con mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chacales de cuatro álamos
        CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

        Lawner Steiman, Miguel
        Chacabuco Joven
        CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

        Montealegre Iturra, Jorge
        Chacabuco 74
        CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.

        "Chacabuco 73"
        CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

        Chacabuco 1983
        CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

        González Murua, Rafael
        Chacabuco
        CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

        González Murua, Rafael
        Certificado Isla Quiriquina
        CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
        Parte de Soto Villablanca Leticia

        Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

        CL MMDH 00000035-000003-000002 · item · 1976 - 1980
        Parte de Jacques Genevieve

        Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.

        Jacques, Genevieve
        Causales del error de detención
        CL MMDH 00001791-000004-000001 · item · 1975-06-18
        Parte de Medel Davis Mario Segundo

        Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.

        Casos
        CL MMDH 00000155-000002 · collection
        Parte de Flores Urquieta Baldramina

        Colección de piezas manuscritas que dan cuenta de la vida en cautiverio de Humberto Lizardi Flores en la cárcel de Pisagua.

        Casas de Chacabuco
        CL MMDH 00000061-000001-000003 · item · 1974
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...

        Montealegre Iturra, Jorge
        Casas chicas
        CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

        Casa 10
        CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

        Cartuchera de anteojos
        00000007-000001-000003 · item · 1974
        Parte de Rivas Labbé Lily Ester

        Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.

        Caracolas
        CL MMDH 00000395-000002-000005 · item · 1973 - 1975
        Parte de González Yaksic Antonio

        Colección de 5 caracolas del mar en Isla Dawson con nombres escritos, que representan a familiares de Antonio González Yaksic, están mamá, Titi, Guayo, Fenano y Poli (enunciadas de mayor a menor según el tamaño de la caracola).

        González Yaksic, Antonio
        Campo de prisioneros
        CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

        Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
        Callejón Pabellón 18
        CL MMDH 00001526-000001-000006 · item · 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

        Callejón del muerto
        CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Cadena rota
        CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Bolso de terciopelo negro
        CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

        Bolso de lana negra
        CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana naranja
        CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana café
        CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de encomiendas
        CL MMDH 00000344-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Parte de Letelier Juan Pablo

        Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

        Bolso de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Bolsito de lana verde y naranja
        CL MMDH 00000006-000001-000024 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores verde y naranja, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana tejido vertical
        CL MMDH 00000006-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana multicolor
        CL MMDH 00000006-000001-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta lanas de color rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, rosado, y varios tonos de morados y lilas con flecos azules en la parte inferior.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana con rosado
        CL MMDH 00000006-000001-000022 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores rosado, celeste y verde.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana con gorra
        CL MMDH 00000006-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana café y amarillo
        CL MMDH 00000006-000001-000023 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores café y amarillo, presenta flecos amarillos en la parte de abajo, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana azul
        CL MMDH 00000006-000001-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores azul como fondo y formando figuras con colores verde, rojo, naranjo y rosado, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito con tarjeta
        CL MMDH 00000151-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Uribe Viviana

        Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.