CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Piedra silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra raspada
        CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Piedra pequeña silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra letra A
        CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra hombre derribando muros
        CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra flor de cardo
        CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

        Lawner Steiman, Miguel
        Perros con uniforme
        CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

        Lawner Steiman, Miguel
        Pedazo de piedra quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Patio de Tres Álamos
        CL MMDH 00000140-000001-000002 · item
        Parte de Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Vista interior del Campamento de Prisioneros, dibujado el 27 de mayo de 1975, vista del Pabellón 2 del Campo de Concentración de Tres Álamos, hacia la puerta de entrada, en dirección al oriente de Santiago.

        Parlamento
        CL MMDH 00000138-000003-000005 · item
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.

        CL MMDH 00000153-000001-000003 · item · 1973-11-29
        Parte de Palominos Lamas Engracia

        Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

        Pañuelo
        CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Pañuelo
        CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Cavieres Korn Santiago

        Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

        Pantalón
        CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Concha Cortés Jorge W.

        Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

        Paloma metálica 2
        CL MMDH 00000014-000003-000004 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color amarillo cristalino.

        Lawner Steiman, Miguel
        Paloma metálica 1
        CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

        Lawner Steiman, Miguel
        Oscar en un caballito de mar
        CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Castro Oscar

        Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

        Nuestra pieza en Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

        Nenita
        CL MMDH 00002251-000001-000004 · item
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.

        Negro José rojo
        CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negro José naranjo
        CL MMDH 00000064-000005-000002 · item · 1974 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negro José amarillo
        CL MMDH 00000064-000005-000003 · item · 1974 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negativos
        CL MMDH 00001045-000001 · collection
        Parte de Esquivel Querci Abel

        Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.

        Navidad en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

        Lawner Steiman, Miguel
        Nace el arte mural
        CL MMDH 00000138-000003-000006 · item · 1974
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.

        Muñeco "Negro José"
        CL MMDH 00000004-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.

        Muñeco negro
        CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

        Moneda Tupac Amaru
        CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 4
        CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda de peso 1933
        CL MMDH 00000202-000001-000004 · item · 1975 - 1990
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Moneda de Un peso chileno correspondiente al año 1933, esta moneda era utilizada como materia prima para la confección de colgantes de metal.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Moneda centavo
        CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda 20 centavos
        CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Modelado en yeso
        CL MMDH 00000006-000001-000020 · item · 1975
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Modelado en yeso pintado a mano, es la figura de una niña con forma de candelabro que regaló Mariela Albrecht a otra prisionera que partió a México en marzo 1975, en el vuelo respaldado por el gobierno mexicano. Abajo presenta la inscripción "Tres Álamos, Chile, 1975".

        Miguelito
        CL MMDH 00000006-000001-000003 · item · 1974 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.

        Grupo Ex Prisioneras
        Mi querida negrita.-
        CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Mi Pieza
        CL MMDH 00000140-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

        Mi flaquito querido,
        CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Mar para Bolivia
        CL MMDH 00000118-000004-000001 · item · 2006-01
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Declaración: titulada "Mar para Bolivia". Durante mi permanencia en el norte de Chile, como prisionero de guerra de la Dictadura Militar de mi país, tuve el privilegio de no olvidar que el campo de concentración de Chacabuco...

        Máquina de afeitar de madera
        CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000138-000003 · collection
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000372-000001 · collection · 1973-10-01 - 1974-04-01
        Parte de Cáceres González Osvaldo

        La arquitectura de Chile independiente. Manuscrito empastado escrito en prisión (incluye dibujos).

        Cáceres González, Osvaldo OK
        Manuscritos
        CL MMDH 00000067-000001 · collection
        Parte de García Salas Gerardo

        Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000075-000004 · collection
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000061-000001 · collection · 1974 - 1998
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Hormonómetro "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello", 1974. Hoja con frases escritas por presos políticos. Textos: "Hermano", "Chacabuco Joven" y "Casas de Chacabuco". Papel con la declaración para la opinión pública respecto a la detención de Augusto Pinochet por parte de la Justicia Española.

        Manuscrito Tomo II
        CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Manuscrito Tomo I
        CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        CL MMDH 00000372-000001-000001 · item · 1973-10-01 - 1974-04-01
        Parte de Cáceres González Osvaldo

        Este trabajo: La Arquitectura de Chile Independiente fue escrito en los Campos de Concentración de la Dictadura, donde el autor estuvo detenido desde el 1° de Octubre de 1973 hasta abril de 1974.

        Cáceres González, Osvaldo OK
        Manuel Flores
        CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Manta de niño
        00000017-000001-000009 · item · 1976
        Parte de Mora Campos Olivia

        Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

        Manos
        CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Luis Corvalán en Tres Álamos
        CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Lucho Vega el delegado
        CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

        Lawner Steiman, Miguel
        Las meditaciones de Orlando
        CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

        Lawner Steiman, Miguel
        Lápiz embarrilado
        CL MMDH 00000006-000001-000002 · item · 1974 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".

        Díaz Cáceres, Carlos René
        Lápiz embarrilado
        CL MMDH 00000202-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Lápiz trenzado con hilos plásticos de color rojo, blanco y negro, que van conformando figuras y letras alrededor de la lapicera, esta artesanía es confeccionada en base a un lápiz pasta marca bic. Presenta las siguientes palabras "Agustín, Mirtha, 31 - julio - 75", fue realizado durante una huelga de hambre.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Lanigrafía punto cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado Lily Rivas Labbé, profesora de Concepción, conocida a través de los medios en los inicios de los años 70 por el “caso Osses”, fue integrante del primer Consejo de Ancianas de las mujeres de Tres Álamos. Aficionada a bordar en punto cruz, regaló este pequeño tapiz a Adriana Urrutia, con motivo de su partida a México en el avión dispuesto por el gobierno de ese país.

        Lanigrafía mujer sentada
        CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

        Lanigrafía mujer
        CL MMDH 00000006-000001-000008 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Lanigrafía iglesia
        CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

        Lanigrafía de Rosa
        CL MMDH 00000064-000005-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Fundación Solidaridad

        Lanigrafía técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores.

        Lanigrafía de Pirque
        CL MMDH 00000006-000001-000007 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa el paisaje en que se asentaba el penal de Pirque y los alambres de púa que permanentemente veían las presas desde sus celdas.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Lanigrafía de paloma sobre arcoíris
        CL MMDH 00000064-000005-000016 · item · 1975
        Parte de Fundación Solidaridad

        Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.

        CL MMDH 00000064-000005-000017 · item · 1974 - 1989
        Parte de Fundación Solidaridad

        Lanigrafía de paloma de colores negro, verde, blanca, amarilla y roja. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegados o cocidos a un soporte.

        La moneda que murió por un ideal
        CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

        Lawner Steiman, Miguel
        La carta en el camino
        CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

        Lawner Steiman, Miguel
        Jorge Montes
        CL MMDH 00000014-000005-000068 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.5.1975 Senador y alto dirigente del PC. Detenido en Julio de 1974, fue enviado a la AGA, donde permaneció incomunicado durante cuatro meses. Torturado bárbaramente, fue obligado entre otros tormentos, a permanecer de pie durante 20 días, mientras se torturaba en el mismo recinto a María su esposa y a sus hijas Diana y Rosa. Internado en el Campo de Ritoque en Noviembre de ese año, arribó con los pies hinchados, imposibles de reconocer, requiriendo un período prolongado hasta alcanzar algún nivel de recuperación. En 1978, recibió refugio en la Unión Soviética y regresó a Chile en 1990 falleciendo años mas tarde.

        Lawner Steiman, Miguel
        CL MMDH 00000164-000001-000010 · item · 1975
        Parte de Carrasco Eduardo

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.

        CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Progress Film-Verleih

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        CL MMDH 00001254-000001-000031 · item · 1975
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        Insecto de cuero
        CL MMDH 00000004-000001-000023 · item · 1973 - 1990
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Insecto de cuero - posiblemente un escarabajo o una chinita - con amarra para colgar amarilla. Por el borde está cosido con hebra roja de cuero. En el lomo posee circunferencias celestes.

        Industria Próspera
        CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Industria muerta
        CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Iglesia del barrio viejo
        CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        CL MMDH 00000412-000001-000011 · item
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        En el número 445 de la revista “HOY” se incorpora una sección llamado la "Guerra oculta"sobre los recintos de detención utilizados en la dictadura militar. Además contiene información del caso de los 119 miristas asesinados y desaparecidos por el régimen militar.

        Revista Hoy
        Hormonómetro
        00000061-000001-000005 · item · 1974
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Hormonómetro con la siguiente leyenda "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello". Antigua hoja de libro administrativo de la oficina salitrera, con más de 40 inscripciones en su reverso escritas por prisioneros políticos de Chacabuco. La contiene dos historias:a) la de la oficina salitrera, ya que se trata de una planilla de "Registro de Seguro Obligatorio" del departamento de Bienestar de la compañía The Lautaro Nitrate, con nombres de trabajadores de la pampa. b) Al reverso, a modo de grafittis hay inscripciones de presos políticos que visitaron "el sucucho", especie de taller literario donde escribían los poetas Rafael Eugenio Salas Cabrera y Jorge Montealegre Iturra. Ambos pusieron este papel en la pared convocando a escribir "aquí lo que quiera". Entre las cerca de 40 inscripciones hay párrafos manuscritos por Luis Alberto Corvalán (firma "Coné"), el Dr. Raúl Díaz Valdés, ambos fallecidos en el extranjero; por Vicente Sota, Juan Sáez, entre otros. está el escrito de Antonio Ilic, un mayor de Ejército (S.D.)

        Hoja de Demases
        CL MMDH 00000118-000003-000004 · item
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Hoja de Demases para Jorge Montealegre Iturra. Chacabuco. Contiene diversas dedicatorias para Jorge de sus compañeros detenidos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco.

        CL MMDH 00000061-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Texto manuscrito por Jorge Montealegre en el campo de prisioneros Chacabuco, parte del mismo dice: Hermano: Tu hijo, que es mío, quizas no cantaría hoy, en la ronda de la amistad el Arroz con leche"; porque tu no estás, porque no juegas con él, ni tapas su cuerpecito al dar las buenas noches...

        Montealegre Iturra, Jorge
        Guantes
        CL MMDH 00000014-000029-000001 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.

        Lawner Steiman, Miguel
        German Palomino
        CL MMDH 00000153-000001-000004 · item
        Parte de Palominos Lamas Engracia

        Carta dirigida a Germán Palominos de su padre. Querido hijo en este momento 12.30 supe de que te llevaran a Pisagua, hijo querido de todo corazón, no creo que tengas un delito para que te alejen de nuestro lado pero [palabra ilegible] a las fuerzas armadas tendrán compasión de nuestros corazones, y espero...

        Galería de gorilas
        CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

        Lawner Steiman, Miguel
        Filamórnica Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

        Fiesta "civil" en Putre
        CL MMDH 00000186-000004-000001 · item · 1976
        Parte de Velasco Belisario

        Fotografía capturada durante la relegación de Belisario Velasco en Putre, en el extremo norte de Chile, donde permaneció durante tres meses después de haber pasado por el Regimiento Rancagua de Arica. En el reverso de la copia de la presente fotografía Velasco escribe con letra manuscrita "Relegación Putre 1976. Fiesta 'civil' en Putre. Belisario Velasco".

        Faja tejida
        CL MMDH 00000328-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Lorca Patricia

        Faja realizada en telar confeccionada por Carlos Enrique Lorca Orellana en el campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975. Permaneció detenido desde el 14 de diciembre de 1973, saliendo con libertad incondicional en enero 1977.

        Lorca Orellana, Carlos Enrique
        Faja negra y fucsia
        CL MMDH 00000064-000005-000012 · item · 1975 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.