Folleto informativo sobre la inscripciones en los registros electorales para votar en el plebiscito.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1483
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/campana
Folleto informativo sobre la inscripciones en los registros electorales para votar en el plebiscito.
Chapita blanca de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Tríptico, sobre las Bases del Programa del Gobierno Democrático, de Patricio Aylwin, concerniente a la salud.
Boletín informativo La Mesa N°9. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1989. Positiva Evaluación de Dirigentes.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Prendedor de metal dorado de la campaña del NO.
Chapita de metal naranja que dice no con letras azules
Pañoleta Mujeres trabajadoras de tela blanca que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, usado por el conglomerado Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Tríptico: “Partido Demócrata Cristiano. Los pueblos deben tener los gobiernos que se se merecen. Aprendamos a votar NO”
Tríptico: “Sea Noble, diga NO a PiNOchet!" Partido Socialista de Chile
Vice Director Nacional de Información Hugo Salas Wenzel a Subsecretario de Relaciones Exteriores, informa sobre método para obtener antecedentes sobre campaña en contra del Gobierno Chileno y la Central Nacional de Informaciones a desarrollarse en Argentina.
Fotografía de una concentración del No.
UntitledFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en un discurso público.
UntitledFotografía donde se observa un acto en campaña por elecciones presidenciales de 1991, a favor de Hernán Büchi, entre los asistentes, Evelyn Matthei y Alberto Espina.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi en 1989, entre ellos, Joaquín Lavín y Andrés Chadwick.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de obreros de la construcción junto a un hombre que sostiene un cartel de Errazuriz, candidato presidencia de las elecciones de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a una con un cartel del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa a una concentración del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa unas personas adherentes del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz dando un discurso en campaña.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz dando un discurso en la Universidad Diego Portales.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso, atrás de él un gran lienzo con la inscripción “Atinemos es tiempo de vivir…”.
UntitledFotografía donde se observa a personas en la concentración política de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer, detrás de ella muchas personas y carteles de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a patricio Aylwin junto a Leonor Oyarzún en un escenario.
UntitledFotografía donde se observa a una pareja manifestándose a favor de la candidatura presidencial de Patricio Aylwin fuera del Estadio Nacional.
UntitledFotografía donde se observa una multitudinaria manifestación de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía en donde se observa un acto por campaña electoral de 1989. En el escenario se ve a Ricardo Lagos.
UntitledBoletín informativo La Mesa N°12. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Noviembre 1989. 1989: Navidad con futuro.
Fotografía en la que se observa unos niños jugando a fútbol en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita
Prendedor metálico a favor del NO.
Chapita negra de plástico con la frase "Chile, la alegría ya viene"
Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.
Tríptico de la campaña del NO, Izquierda Unida.
Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.
Tríptico: “Se ha preguntado usted ¿por qué?”.
Tríptico; “No, No, No, PPD la fuerza del NO”
Fotografía en donde se observa a Sebastián Piñera en medio de campaña nacional presidencial.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación por campaña electoral de 1989 en apoyo al candidato a diputado Pedro Sabat.
UntitledFotografía en donde se observa a Florcita Motuda en un acto.
UntitledFotografía en la que se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de un acto público.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y su esposa Leonor Oyarzún, con las manos alzadas en un acto político.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una bodega con carteles de la campaña presidencial de Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa a manifestantes pro Hernán Büchi.
UntitledFotografía de la camapaña presidencial Francisco Javier Errázuriz.
UntitledFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz estrechando la mano con un miembro de Servicio Electoral.
UntitledFotografía donde se observa a vendedor ambulante en campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a Leonor Oyarzún.
UntitledFotografía donde se observa el escenario de la multitudinaria concentración por la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledDocumento mecanografiado dirigido a la comunidad internacional para convocar a la solidaridad internacional unirse a la campaña que busca desbaratar los designios del dictador y su aparato represivo y obligarlo a declarar el paradero de las víctimas de su régimen y obtener la libertad de los presos políticos.
Cartilla “Colonias urbanas. Ideas de financiamiento. Zona norte.” Red de prensa popular.
Boletín informativo La Mesa N°13. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Enero 1990. Solidaridad para la Democracia.
Fotografía en la que se observa a dos equipos de fútbol de niños posando para la foto en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa a una pareja en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Díptico “La autodefensa del pueblo: un derecho, una necesidad, un deber. Coordinador metropolitano de autodefensa del NO”
Ministerio de Relaciones Exteriores a Misiones de Chile en el Exterior, informa que envía USD$ 5.000 para campaña de difusión y publicidad en pos de mejorar la imagen internacional de Chile.
UntitledFotografía donde se observa a Yerko Ljubetic dando un discurso en el Parque O´Higgins.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera en apoyo a la candidatura de Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa acto por campaña presidencial de Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña presidencial de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a dos mujeres, con un cartel del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa a una niña con un gorro de la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en una multitudinaria manifestación.
UntitledFotografía donde se observa a Florcita Motuda en acto de campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin levantando los brazos en son de saludo.
UntitledFotografía donde se observa a una señora con banderas de la candidatura presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de personas en un acto político de campaña presidencial.
UntitledFotografía donde se observa a Eduardo Frei, siendo entrevistado por un periodista de radio Cooperativa en plena manifestación política.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin y Leonor Oyarzún en un escenario, en medio de una masiva concentración en su campaña presidencial.
UntitledFotografía en donde se observa a Sebastián Piñera en campaña política.
UntitledFotografía en donde se observa un cartel colgado en la calle en apoyo al candidato a diputado Carlos Bombal.
Untitled5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción. Folleto informativo. 8 unidades.
Boletín informativo La Mesa N°15. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Agosto 1990. Ollas: El pan de la comunidad.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada deportiva de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Fotografía en la que se observa un grupo de personas en una jornada de campaña a favor del "No" para el plebiscito nacional de 1988.
Documento en que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a defender los derechos humanos durante las elecciones y las campañas previas
Chapita de metal forrada en plástico blanco con el dibujo de Snoopy junto a un cartel que dice NO.
Pañoleta de tela celeste que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, con el símbolo de la Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.
Ministerio de Relaciones Exteriores a todas las Misiones Diplomáticas de Chile en el Exterior, informa sobre actividades realizadas por la dictación del toque de queda en Chile. Firmado por Jaime del Valle Allende, Ministro de Relaciones Exteriores.
Amnistía Internacional envía su apoyo a la campaña para esclarecer las ejecuciones políticas y víctimas de la represión ocurridas en el país.
UntitledFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando un discurso a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a un niño con un cintillo y cartel de Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz dando un discurso en la Universidad Diego Portales.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa a una niña con un cartel de la candidatura presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa una multitudinaria manifestación, de la candidatura presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa una concentración de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Alejandro Fozley.
UntitledCuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPatricio Aylwin y Andrés Zaldívar junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabjadores (CUT), Diego Olivares y Alfonso Lathrop. Santiago, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledFotografía en la que se observa al candidato presidencial Franciso Javier Errázuriz junto a otros seis hombres.
Untitled