CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 72
  • CARABINEROS, EJÉRCITO, FACH
  • Región de Antofagasta

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-chacabuco

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

      Términos equivalentes

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

        Términos asociados

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          131 Descripción archivística results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          131 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Xilografía Fin de Año 14/14
          CL MMDH 00000297-000004-000013 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía Fin de Año 13/14
          CL MMDH 00000297-000004-000012 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Xilografía Fin de Año 12/14
          CL MMDH 00000297-000004-000011 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          CL MMDH 00000297-000004-000016 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          CL MMDH 00000297-000004-000015 · item
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          CL MMDH 00000297-000004-000014 · item · 2013
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Ayress Moreno, Carlos OK
          Vista del campamento
          CL MMDH 00000679-000002-000009 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.

          Vista del campamento
          CL MMDH 00000679-000003-000001 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.

          00000242-000001-000010 · item · 1973-12-03
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de mariano a su familia en la que reflexiona sobre la vida familiar y cómo los trabajos domésticos qu etiene que hacer lo han cambiado. Relata como transcurre la vida en Chacabuco y que no tiene tiempo para deprimirse porque realiza muchas actividades de carpintería. Les cuenta sobre sus compañeros de habitación, y que como se llevan muy bien, quieren pedirles a sus familias que envíen una encomienda en común. Les pide que le escriban y que les cuenten sus problemas e inquietudes.

          Requena Bichet, Mariano
          Timbre
          CL MMDH 00000240-000007-000001 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."

          CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Juan Sáez Calderón
          CL MMDH 00000252-000022-000054 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Sáez Calderón Al momento del golpe de estado era estudiante de ingeniero eléctrico, trabajador ferroviario y militante del Partido Comunista. Fue detenido y llevado hasta el Estadio Nacional, para luego ser trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco. En la ex salitrera convertida en campo de concentración por los militares, realizó una serie de dibujos que dan cuenta de la vida en la prisión política. Posteriormente, parte al exilio en Canadá, país donde vive hasta la actualidad. 17 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 110 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Gerardo García Salas
          CL MMDH 00000252-000022-000005 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Gerardo García Salas, mecánico aéreo, retirado voluntariamente de la Fuerza Aérea de Chile, quien posteriormente trabajó hasta antes del Golpe de Estado de 1973 en empresas aeronáuticas como LAN y Ladeco. Esta es la narración de su experiencia de prisión política en el Campo de Prisioneros de Chacabuco y su posterior exilio en Suiza. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, la mañana del 19 de octubre de 2010, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Ángel Parra
          CL MMDH 00000252-000022-000052 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Tarjeta de Navidad
          CL MMDH 00001526-000001-000012 · item · 1973
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Tarjeta dedicada a sus padres Carlos Sáez Jara y Lucía Calderón Martínez para la navidad, era una copia de las puertas de Chacabuco realizada por otro prisionero Eugenio Salas a su esposa. El donante recupera esta tarjeta al fallecer su madre el año 2015.

          Tallado en madera de Chacabuco
          CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Faúndez Acuña Enrique

          Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

          Faúndez Acuña, Enrique
          Tallado en madera
          CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Guzmán Ordenes José Antonio

          Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

          Guzmán Ordenes, José Antonio
          Tallado en madera
          CL MMDH 00000068-000002-000003 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Tallado en madera que corresponde a una vista del Campamento de prisioneros de Chacabuco donde estubo recluído el donante.

          Jenkin, Enrique
          Tallado en madera
          CL MMDH 00000809-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Pizarro Valenzuela Irelba Ernestina

          Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.

          Tallado en madera
          CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
          Parte de Galgani Gutierrez Tulio Enrique

          Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

          Galgani Gutiérrez, Tulio Enrique
          Tallado de Chacabuco 74
          CL MMDH 00001256-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Arroyo Ximena

          Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

          Tallado de Chacabuco
          CL MMDH 00001386-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Jamett Eliana

          Tallado de Chacabuco, realizado y firmado por Oscar Naranjo, octubre de 1974.

          Tallado
          00000240-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

          Rueda de piedra
          CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Retrato
          CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
          Parte de Rojo Redolés Rolando

          Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

          CL MMDH 00002367-000001-000001 · item · 07-04-1974
          Parte de Corvalán Castillo Familia

          Carta de Lily Corvalán a su padre Luis Corvalán, en la cual le cuenta sobre su hijo Alberto, su hija Viviana y su madre y le pregunta por las cosas que le enviaron por encomienda. La carta presenta recortes de y timbre de censura.

          Poemas y Canciones
          CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
          Parte de Chaigneau Amalia

          Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

          Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
          Plantilla de Metal 3
          CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Plantilla de Metal 2
          CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Plantilla de Metal 1
          CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Piedra raspada
          CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Perro Caliche
          CL MMDH 00000679-000002-000007 · item
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápices de colores sobre papel, perro “Caliche” de Chacabuco, Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 15 de agosto de 1974.

          Pedazo de piedra quebrada
          CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          00000242-000001-000020 · item
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de su hija Marcela en la que le expresa sus alegrías y penas por haberlo visto desde lejos. Reflexiona sobre los seis meses que se cumplen desde su detención y asimismo, seis meses desde el derrocamiento del presidente Allende

          Nuestra pieza en Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

          Moneda Tupac Amaru
          CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda escudo 5
          CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda escudo 4
          CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda escudo 3
          CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda escudo 2
          CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda escudo 1
          CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda centavo
          CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Moneda 20 centavos
          CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          00000242-000001-000012 · item · 1974-01-10
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de su esposa en la que le dice lo mucho que lo extraña y como le ha cambiado la vida durante los 4 meses que no está con ella. Le cuenta que consultó en el CINDE sobre su situación y que el fiscal le ha dicho que los juicios se realizarán en Santiago. Le cuenta que ha estado realizando algunos trabajos extra y que espera poder seguir haciéndolos y que su trabajo es muy agradable

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000018 · item · 1974-01-28
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta a su esposa en la que reflexiona sobre el valor de la familia y estar juntos. Le cuenta sobre el ofrecimiento de la OMS para que trabaje en una investigación y las gestiones que habría que hacer para aceptar el ofrecimiento. Expresa preocupación por la alimentación de los hijos y por las notas académicas de Marcela. Habla sobre el ejercicio, como ponderar el trabajo y la vida familiar. Por último le cuenta sobre los compañeros de casa .

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000007 · item · 1973-11-13
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de Mariano a su familia en la que relata su llegada en tren a Chacabuco y les cuenta cómo es el lugar: sus casas, oficinas, el clima, etc. Les cuenta que ha tratado de organizar la atención médica para quienes lo necesiten y colaborar con las vacunaciones de los detenidos. También expresa su inquietud por el curso de las investigaciones y cómo continuará su caso. les pide envíen algunos alimentos pero que no se preocupen porque la alimentación es adecuada

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000009 · item · 1973-11-18
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de Mariano a su esposa en la que relata cómo se ha organizado la vida dentro del recinto, y que le solicitaron fuera el delegado de los detenidos ante el comandante del recinto. Manifiesta preocupación por no saber cómo se resolverá la situción personal y la de los demás presos. Le cuenta la alegría de recibir carta de los seres queridos y explica los plazos y modalidades para recibir y enviar correspondencia

          Requena Bichet, Mariano
          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Maestranza Chacabuco
          CL MMDH 00000679-000002-000010 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz carbón sobre papel, "Maestranza Chacabuco", realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 3 de julio de 1974.

          Lettre du Chili
          CL MMDH 00000533-000003-000006 · item · 1974-05
          Parte de Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco

          La sombra de Don Roberto
          CL MMDH 00000295-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Spoerer Herrera Juan Diego

          Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.

          La resistencia de los metales
          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          Jockey
          CL MMDH 00000068-000002-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Jockey confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros.

          Jenkin, Enrique
          Imágenes con Historia
          CL MMDH 00000013-000005-000001 · item · 2017
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Set de 30 postales de dibujos realizados por Enrique Olivares Aguirre, quien después del golpe de Estado fue detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Usach, donde estudiaba Pedagogía en Artes Plásticas y Dibujo Industrial. Posteriormente fue trasladado al Estadio Chile (actual Víctor Jara), Estadio Nacional y al campo de prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta, lugar donde dibujo distintas escenas de los lugares por donde estuvo prisionero, en particular éste último.

          Habitación
          CL MMDH 00000679-000002-000008 · item
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz tinta sobre papel, habitación de Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por el donante durante su reclusión en dicho Campamento el 11 de agosto de 1974.

          Grabado La Formación
          CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          “La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

          Fotografías. Digital.
          CL MMDH 00000772-000001 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

          Filamórnica Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

          Escultura tallada
          CL MMDH 00000068-000002-000004 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Escultura tallada en un trozo de madera encontrado entre las ruinas de la maestranza, tallado con un solo clavo, aros de alambre de cobre y teñido con betún de zapato, en cada ojo posee piedras blancas, representa una persona de raza negra.

          Jenkin, Enrique
          Escultura Moai
          CL MMDH 00000007-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".

          Entrevista a Norman Gamboa Tapia
          CL MMDH 00001166-000003-000002 · item · 2013-02-28
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Norman Gamboa Tapia. Paris, 28 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Norman nació en Santiago en marzo de 1940. Terminó sus estudios en 1957 y entró a trabajar en el Hospital Barros Luco como inspector de sanidad. Participó en 1963 en la gran huelga nacional de los trabajadores de la salud, llegando a ser dirigente sindical en aquel hospital. Ingresó pronto al Partido Socialista, participando en la campaña electoral de Allende de 1964. Junto a otros militantes disidentes, fue expulsado del P.S. en 1965. Crearon entonces el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R., de orientación trotskista). Como delegado de ese partido asistió a la fundación del MIR en agosto de 1965. Esta organización participó en el MIR hasta 1969, cuando las fracciones trotskistas fueron excluidas del movimiento. Algunas acciones que habían sido ejecutadas por la dirección del MIR desencadenaron la persecución policial y el encarcelamiento de parte de la militancia. Norman estuvo también detenido durante algunos días por la policía política del gobierno de Frei en 1968. Durante el Gobierno Popular continuó su actividad sindical siendo dirigente de la FENATS y en el plano político presidió un CUP (Comité de Unidad Popular) en su lugar de trabajo. Los desafíos de ese período eran la aplicación de una política de salud pública bajo el nuevo gobierno, (política que el propio Salvador Allende había diseñado desde que fue ministro de Salud bajo el Frente Popular). Desde 1971 Norman participó en una campaña contra el alcoholismo entre los funcionarios hospitalarios de la zona Santiago sur. Inmediatamente después del golpe Norman se replegó como la mayor parte de sus compañeros. Pronto fue buscado por las fuerzas represivas. A fines de septiembre de 1973 se vio obligado a entregarse en el regimiento “Ferrocarrileros” de Puente Alto, en donde permanecía detenida su compañera, en calidad de rehén. De allí, ambos fueron llevados al Estadio Nacional. Norman fue transferido luego al campo de Chacabuco, de donde fue expulsado a la República de Irlanda, en diciembre de 1974. Una semana más tarde llegó allí también su compañera. Fueron acogidos por organizaciones políticas afiliadas a la IV Internacional. Algunos años más tarde decidieron radicarse en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Parte de Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          Dormitorio
          CL MMDH 00000733-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Cuchara quebrada
          CL MMDH 00000006-000002-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cuchara quebrada sin mango, un poco oxidada, utilizada como materia prima en la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Cuaderno Consejo de Ancianos
          CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Requena Bichet Mariano

          Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Cruz oxidada
          CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Cruz de fierro
          CL MMDH 00002249-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Panchot Schaefer Daniel

          Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Costura en nuestra casa
          CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

          Conjunto de escudos
          CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Conjunto de colgantes
          CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000009 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco con vista hacia el exterior del recinto.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Colgante liso cinzelado
          CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso Chile 76
          CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 3
          CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 2
          CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 1
          CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 3
          CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 2
          CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 1
          CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante de onix
          CL MMDH 00000240-000001-000004 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Colgante confeccionado con una piedra de onix hecho por Lauraro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, posee pegado en su parte superior una pequeña argolla de hilos de metal trenzado que sirve para colgar.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante de hueso
          CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

          Chacabuco 74
          CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.