CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 72
  • CARABINEROS, EJÉRCITO, FACH
  • Región de Antofagasta

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campamento-de-prisioneros-chacabuco

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

      Términos equivalentes

      CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

        Términos asociados

        CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          260 Descripción archivística results for CAMPAMENTO DE PRISIONEROS CHACABUCO

          260 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          00000242-000001-000012 · item · 1974-01-10
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de su esposa en la que le dice lo mucho que lo extraña y como le ha cambiado la vida durante los 4 meses que no está con ella. Le cuenta que consultó en el CINDE sobre su situación y que el fiscal le ha dicho que los juicios se realizarán en Santiago. Le cuenta que ha estado realizando algunos trabajos extra y que espera poder seguir haciéndolos y que su trabajo es muy agradable

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000018 · item · 1974-01-28
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta a su esposa en la que reflexiona sobre el valor de la familia y estar juntos. Le cuenta sobre el ofrecimiento de la OMS para que trabaje en una investigación y las gestiones que habría que hacer para aceptar el ofrecimiento. Expresa preocupación por la alimentación de los hijos y por las notas académicas de Marcela. Habla sobre el ejercicio, como ponderar el trabajo y la vida familiar. Por último le cuenta sobre los compañeros de casa .

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000007 · item · 1973-11-13
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de Mariano a su familia en la que relata su llegada en tren a Chacabuco y les cuenta cómo es el lugar: sus casas, oficinas, el clima, etc. Les cuenta que ha tratado de organizar la atención médica para quienes lo necesiten y colaborar con las vacunaciones de los detenidos. También expresa su inquietud por el curso de las investigaciones y cómo continuará su caso. les pide envíen algunos alimentos pero que no se preocupen porque la alimentación es adecuada

          Requena Bichet, Mariano
          00000242-000001-000009 · item · 1973-11-18
          Parte de Requena Gilabert Patricia

          Carta de Mariano a su esposa en la que relata cómo se ha organizado la vida dentro del recinto, y que le solicitaron fuera el delegado de los detenidos ante el comandante del recinto. Manifiesta preocupación por no saber cómo se resolverá la situción personal y la de los demás presos. Le cuenta la alegría de recibir carta de los seres queridos y explica los plazos y modalidades para recibir y enviar correspondencia

          Requena Bichet, Mariano
          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Memorias de Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

          Memoria Desierta
          CL MMDH 00000184-000005-000001 · item · 2007
          Parte de Atallah Gonsalves Niles Jamil

          Rodeado por minas antipersonales perdidas, Chacabuco es el hogar de un hombre: Pedro Barreda. Ahí vive sólo, contando la historia de ese ex campo de concentración, situado en las ruinas de una salitrera. Ahora es un pueblo fantasma. "Memoria desierta" explora la memoria chilena enterrada, siguiendo a dos ex-detenidos, Santiago Cavieres Korn y Rolando Carrasco Moya. Ellos redescubren su lugar de reclusión tres décadas después de estar presos durante la dictadura militar. También es entrevistado Roberto Saldívar, ex preso que decidió vivir en Chacabuco después de la dictadura.

          Atallah, Niles OK
          Material Making of Memoria desierta
          CL MMDH 00000184-000005-000002 · item · 2006
          Parte de Atallah Gonsalves Niles Jamil

          Este material comprende: 1.- Documental Memoria Desierta. 2.- Material extra: entrevistas a ex presos de Chacabuco. Entrevista a Eugenio Garcés, arquitecto.

          Atallah, Niles OK
          Maruenda sin miedo
          CL MMDH 00001308-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Fundación Cultural Félix Maruenda

          Documental intenso y desagarrador, que recorre la vida y obra de Félix Albor Maruenda Valencia (1942-2004), escultor chileno que con un profundo compromiso humano, forjó su obra a través del descontento social y el repudio a la violencia. Recorre de acuerdo al contexto histórico las creaciones del artista, segmentando cada uno de sus pasos, materializados en registros de audio, videos, archivos de TV, cine, fotografías y dibujos. El documental traspasa la aguda mirada de Maruenda y el incoformismo en cada una de sus conclusiones. Esta obra ha sido elaborada con la intención de hacer perdurar el legado lleno de fuerza que Félix nos dejó. Dirigido por José Magallon y César Scotti.

          Máquina de afeitar de madera
          CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

          Manuscritos
          CL MMDH 00000067-000001 · collection
          Parte de García Salas Gerardo

          Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

          Manuscritos
          CL MMDH 00000075-000004 · collection
          Parte de Rojo Redolés Rolando

          Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

          Manuscrito Tomo II
          CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
          Parte de García Salas Gerardo

          Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Manuscrito Tomo I
          CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
          Parte de García Salas Gerardo

          Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Manuel Flores
          CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Manos
          CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Maestranza Chacabuco
          CL MMDH 00000679-000002-000010 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz carbón sobre papel, "Maestranza Chacabuco", realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 3 de julio de 1974.

          Lettre du Chili
          CL MMDH 00000533-000003-000006 · item · 1974-05
          Parte de Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que trata sobre una carta dirigida a Chile, en nombre de los refugiados chilenos en Francia, y del Seguro Popular Francés. Este último, da a conocer los objetivos y acciones de la Organización y la situación de 87 mujeres recluídas en la cárcel de Chacabuco

          Le village fantome de Chacabuco
          CL MMDH 00000087-000001-000006 · item
          Parte de Paniagua Gianini Patricio

          Recorrido por Chacabuco, recuento de su pasado esplendor como centro de explotación minera, la transformación en campo de concentración y su abandono actual. En francés sin subtítulos.

          Paniagua Gianini, Patricio
          La sombra de Don Roberto
          CL MMDH 00000295-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Spoerer Herrera Juan Diego

          Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.

          La resistencia de los metales
          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          Jockey
          CL MMDH 00000068-000002-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Jockey confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros.

          Jenkin, Enrique
          CL MMDH 00000632-000030-000001 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Intervención de Jyrki Lappi-Seppala ante el Congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, dando a conocer el trabajo de la Comisión Internacional Investigadora, detallando el proceso de la primera sesión, su operación y sus resultados, además de hacer un llamado a la solidaridad internacional con el pueblo de Chile.

          Industria Próspera
          CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Industria muerta
          CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Imágenes con Historia
          CL MMDH 00000013-000005-000001 · item · 2017
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Set de 30 postales de dibujos realizados por Enrique Olivares Aguirre, quien después del golpe de Estado fue detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Usach, donde estudiaba Pedagogía en Artes Plásticas y Dibujo Industrial. Posteriormente fue trasladado al Estadio Chile (actual Víctor Jara), Estadio Nacional y al campo de prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta, lugar donde dibujo distintas escenas de los lugares por donde estuvo prisionero, en particular éste último.

          Iglesia del barrio viejo
          CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Hoja de Demases
          CL MMDH 00000118-000003-000004 · item
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Hoja de Demases para Jorge Montealegre Iturra. Chacabuco. Contiene diversas dedicatorias para Jorge de sus compañeros detenidos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco.

          Habitación
          CL MMDH 00000679-000002-000008 · item
          Parte de Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz tinta sobre papel, habitación de Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por el donante durante su reclusión en dicho Campamento el 11 de agosto de 1974.

          Grabado La Formación
          CL MMDH 00000679-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Policzer Meister Adam

          “La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.

          Fotografías. Digital.
          CL MMDH 00000772-000001 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

          Filamórnica Chacabuco
          CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

          Escultura tallada
          CL MMDH 00000068-000002-000004 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Escultura tallada en un trozo de madera encontrado entre las ruinas de la maestranza, tallado con un solo clavo, aros de alambre de cobre y teñido con betún de zapato, en cada ojo posee piedras blancas, representa una persona de raza negra.

          Jenkin, Enrique
          Escultura Moai
          CL MMDH 00000007-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".

          Entrevista a Norman Gamboa Tapia
          CL MMDH 00001166-000003-000002 · item · 2013-02-28
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Norman Gamboa Tapia. Paris, 28 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Norman nació en Santiago en marzo de 1940. Terminó sus estudios en 1957 y entró a trabajar en el Hospital Barros Luco como inspector de sanidad. Participó en 1963 en la gran huelga nacional de los trabajadores de la salud, llegando a ser dirigente sindical en aquel hospital. Ingresó pronto al Partido Socialista, participando en la campaña electoral de Allende de 1964. Junto a otros militantes disidentes, fue expulsado del P.S. en 1965. Crearon entonces el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R., de orientación trotskista). Como delegado de ese partido asistió a la fundación del MIR en agosto de 1965. Esta organización participó en el MIR hasta 1969, cuando las fracciones trotskistas fueron excluidas del movimiento. Algunas acciones que habían sido ejecutadas por la dirección del MIR desencadenaron la persecución policial y el encarcelamiento de parte de la militancia. Norman estuvo también detenido durante algunos días por la policía política del gobierno de Frei en 1968. Durante el Gobierno Popular continuó su actividad sindical siendo dirigente de la FENATS y en el plano político presidió un CUP (Comité de Unidad Popular) en su lugar de trabajo. Los desafíos de ese período eran la aplicación de una política de salud pública bajo el nuevo gobierno, (política que el propio Salvador Allende había diseñado desde que fue ministro de Salud bajo el Frente Popular). Desde 1971 Norman participó en una campaña contra el alcoholismo entre los funcionarios hospitalarios de la zona Santiago sur. Inmediatamente después del golpe Norman se replegó como la mayor parte de sus compañeros. Pronto fue buscado por las fuerzas represivas. A fines de septiembre de 1973 se vio obligado a entregarse en el regimiento “Ferrocarrileros” de Puente Alto, en donde permanecía detenida su compañera, en calidad de rehén. De allí, ambos fueron llevados al Estadio Nacional. Norman fue transferido luego al campo de Chacabuco, de donde fue expulsado a la República de Irlanda, en diciembre de 1974. Una semana más tarde llegó allí también su compañera. Fueron acogidos por organizaciones políticas afiliadas a la IV Internacional. Algunos años más tarde decidieron radicarse en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Parte de Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          El Tallador
          CL MMDH 00000141-000001-000001 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          El otro barrio
          CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Dos puntas tiene la risa
          CL MMDH 00000138-000003-000007 · item · 1974-02-19
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Texto manuscrito relativo a la historia de Don Pampa (Luis Cabezas) y Caliche (Orlando Valdés). Sobre cómo se conocieron y cómo llegaron a convertirse en un duo cómico. Este texto está firmado con mucho agradecimiento, por las horas de alegría brindadas, por un amigo de Valparaíso. Al reverso contiene diversas dedicatorias para Caliche y Pampa.

          Dormitorio
          CL MMDH 00000733-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Diploma de Honor
          CL MMDH 00000118-000007-000001 · item · 1974-11-26
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Diploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.

          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Dibujo niña rubia
          CL MMDH 00000061-000011-000001 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

          Díaz Alvarado, Paulina
          Desacuerdo
          CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          CL MMDH 00000632-000047-000024 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Ciro Oyarzún Águila redactado para la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile en el cual establece su relato en orden cronológico desde su detención hasta el exilio en Noruega, desde el 5 de octubre de 1973 y los siguientes 14 meses los organizó en 9 puntos que detallan sus vivencias personales.

          Cuchara quebrada
          CL MMDH 00000006-000002-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cuchara quebrada sin mango, un poco oxidada, utilizada como materia prima en la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Cuadro [Sin título]
          CL MMDH 00000068-000001-000005 · item · 1973 - 1975
          Parte de Jenkin Enrique

          Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.

          Jenkin, Enrique
          Cuaderno Consejo de Ancianos
          CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Requena Bichet Mariano

          Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Cruz oxidada
          CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Cruz de fierro
          CL MMDH 00002249-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Panchot Schaefer Daniel

          Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Costura en nuestra casa
          CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000061-000016 · collection
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Cartas escritas desde Chacabuco dirigidas a Marisa, firmadas por Jorge.

          Montealegre Iturra, Jorge
          Correspondencia
          CL MMDH 00000580-000001 · collection · 1973 - 1974
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta con sobre. Escrita por Marcelo Concha Bascuñán dirigida a Aminta Traverso, desde el campo de prisioneros de Chacabuco. Carta. Escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán.

          CL MMDH 00001388-000001-000001 · item
          Parte de Cortinez Castro René

          Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena

          Conjunto de escudos
          CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Conjunto de colgantes
          CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

          Con todo afecto...
          CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000009 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco con vista hacia el exterior del recinto.

          Comedor
          CL MMDH 00001526-000001-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco.

          Colgante liso cinzelado
          CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso Chile 76
          CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 3
          CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 2
          CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante liso 1
          CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 3
          CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 2
          CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante incompleto 1
          CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante de onix
          CL MMDH 00000240-000001-000004 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Colgante confeccionado con una piedra de onix hecho por Lauraro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, posee pegado en su parte superior una pequeña argolla de hilos de metal trenzado que sirve para colgar.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

          Colgante de hueso
          CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

          Chacabuco, una historia del salitre
          CL MMDH 00000037-000008-000002 · item · 1992
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          Documental sobre la historia del salitre, desde sus primeros usos por los habitantes originarios del norte de Chile, la riqueza que significó en el siglo XIX y su papel en el surgimiento de la guerra entre Chile y sus vecinos, su impacto en términos sociales y económicos, incluyendo las enormes fortunas que surgieron gracias a su explotación. Finalmente, la decadencia de la industria gracias a la creación de los sustitutos sintéticos. El relato se detiene especialmente en las instalaciones de Chacabuco y su intenso aunque breve apogeo, con aspectos de gran lujo, aunque los obreros vivían en condiciones deficientes; finalmente, su papel como campo de concentración y las obras más recientes para su recuperación como Monumento Nacional.

          Puccio, Carlos
          Chacabuco, memoria del silencio
          CL MMDH 00001028-000001-000001 · item · 2001
          Parte de Ancelovici Gastón

          Documental dirigido por Gastón Acelovici que relata las vivencias y recuerdos de un grupo de ex-detenidos que retornan a la ex oficina salitrera Chacabuco, utilizada como campo de concentración por la dictadura.

          Chacabuco Joven
          CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

          Montealegre Iturra, Jorge
          Chacabuco 74
          CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

          Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.

          "Chacabuco 73"
          CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
          Parte de Valdés Barrientos Orlando

          Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

          Chacabuco 1983
          CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
          Parte de González Feliú Lorena Solange

          Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

          González Murua, Rafael
          Chacabuco - Concierto Tocando la tierra
          CL MMDH 00000037-000008-000004 · item · 1991
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          Registro del concierto del grupo Tocando la tierra, con los músicos Marcos Stockhausen y Enrique Diaz, en la ex salitrera Chacabuco, realizado el 7 de diciembre de 1991, como parte de las actividades del seminario organizado por el Goethe para dialogar sobre acciones de rescate y restauración de Chacabuco. Se muestran intercaladas imágenes de la salitrera, en los que se perciben huellas de su pasado esplendoroso, así como de su uso como campo de prisioneros.

          Chacabuco
          CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
          Parte de González Feliú Lorena Solange

          Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

          González Murua, Rafael
          Certificados
          CL MMDH 00000772-000003 · collection
          Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

          CL MMDH 00001533-000001-000001 · item
          Parte de Ulloa Zapata Ismael

          Certificado extendido por Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos a nombre de Ismael Ulloa Zapata, quien permaneció detenido en el Campamento de Detenidos Estadio Chile y Oficina Chacabuco. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa. Coronel, Secretario Ejecutivo.

          Certificado
          CL MMDH 00001151-000002-000001 · item
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.

          Chile. Ministerio de Defensa Nacional