ARTESANÍA CARCELARIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1560

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania-carcelaria

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARTESANÍA CARCELARIA

      Términos equivalentes

      ARTESANÍA CARCELARIA

        Términos asociados

        ARTESANÍA CARCELARIA

          730 Descripción archivística results for ARTESANÍA CARCELARIA

          730 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Colgante caballo de mar
          CL MMDH 00000290-000005-000006 · item
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Colgante de metal cincelado con la figura de un caballito de mar, posee una peqeña argolla metálica para colgar.

          Holzaphel, Alejandra
          Colgante Caballito de Mar
          CL MMDH 00000202-000001-000005 · item · 1975
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.

          Díaz, Carlos
          Colgante alicate
          CL MMDH 00001986-000001-000021 · item · 1976 - 1986
          Parte de Delsing Riet

          Dije de hueso tallado por ambas caras con la forma de un alicate.

          Colgante alambre de púa
          CL MMDH 00000064-000005-000052 · item · 1974 - 1977
          Parte de Fundación Solidaridad

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

          Colgante A la mujer
          CL MMDH 00000064-000005-000045 · item · 1975
          Parte de Fundación Solidaridad

          Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".

          Colgante 1° de mayo Melinka 76
          CL MMDH 00000202-000001-000002 · item · 1976
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Colgante 1° de mayo 76
          CL MMDH 00000202-000001-000006 · item · 1976
          Parte de Compagnet Godoy Mirtha

          Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero, de un campesino y una rueda como símbolo de la industria, con la inscripción "1° mayo 76", y en su reverso "Saludamos a los trabajadores Detenidos Políticos Melinka Chile 76", incluye un colgante de lana bicolor negra y blanca de 17.7 cm de largo.

          Compagnet Godoy, Mirtha
          Colgante
          CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

          Colgante
          CL MMDH 00000001-000001-000004 · item · 1975
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Colgante confeccionado con una moneda de peso chileno de la década de 1930, por un lado aún posee los datos de la moneda y por el otro fue trabajado y presenta la siguiente inscripción "26 - Jul Presente" acompañado del dibujo de una cadena con alambre púa, artesanía confeccionada por Jorge Maire Orrego durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975.

          Maire Orrego, Jorge Patricio
          Colgante
          CL MMDH 00000240-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Peredo Maldonado Lautaro

          Colgante confeccionado en monedas cinceladas que presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa con la inscripción “Hasta siempre en alguna trinchera de Latinoamérica”; al reverso presenta una mano alzando un fusil y la inscripción “Sin pena y con orgullo a Lautaro Peredo", además presenta un colgante de lana trenzada en colores rojo y negro.

          Cojín pintado
          CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

          Cinturón tejido verde y rojo
          CL MMDH 00000064-000005-000008 · item · 1975 - 1976
          Parte de Fundación Solidaridad

          Cinturón tejido en telar de color verde, amarillo y rojo, Chile en color verde con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

          Cinturón tejido verde
          CL MMDH 00000064-000005-000005 · item · 1975 - 1976
          Parte de Fundación Solidaridad

          Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

          Cinturón tejido naranja
          CL MMDH 00000064-000005-000007 · item · 1975 - 1976
          Parte de Fundación Solidaridad

          Cinturón tejido en telar de color naranja, amarillo y rojo, Chile en color rojo con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví .

          Cinturón tejido fucsia
          CL MMDH 00000064-000005-000004 · item · 1975 - 1976
          Parte de Fundación Solidaridad

          Cinturón realizado en los telares de los talleres del campamento de prisioneros de Puchuncaví.

          Cinturón tejido
          00000076-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Waugh Paulina

          Cinturón tejido a telar en color rojo con franjas en el centro blancas y negras, tiene hebilla de hierro con reproducción de alambre púa.

          Cinturón presos políticos
          00000554-000004-000052 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de un cinturón de cuero con una inscripción en la parte interna.
          Texto inscripción: Presos políticos.
          Población Huamachuco. 1983.

          Cinturón con bordado
          CL MMDH 00001321-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Mac-Niven Rengifo María Verónica

          Cinturón de cuero, con bordados y flores de colores, en su reverso dedicatoria “para la Verónica de su Tío preso, 1975”. Realizado en el Campamento de Prisioneros de Ritoque, por Carlos Matus Romo.

          Cinturón a telar
          CL MMDH 00000006-000001-000045 · item · 1974 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Artesanía en telar realizada por Sheila Cassidy, médica inglesa apresada y torturada por proporcionar atención médica a luchadores/as de la resistencia. Este cinturón a telar fue el regalo que Sheila hizo a Ana María Moreira el día en que ella fue liberada con destino a Inglaterra, gracias a las gestiones de su embajada, una vez en su país, Sheila escribió sus vivencias de la cárcel, que fueron publicadas en el libro denominado “La audacia de vivir”.

          Grupo Ex Prisioneras
          Cigarrera roja
          CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

          Cigarrera naranja
          CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

          Cigarrera de cuero
          CL MMDH 00000484-000056-000021 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Cigarrera de cuero. Posee en la tapa un broche rectangular que posee grabadas líneas horizontales y verticales. En el frente presenta un grabado en forma rectangular, dividido por tres franjas horizontales, de las cuales las exteriores poseen cuatro cruces cada una. En su reverso, presenta un añadido vertical, de modo de poder pasar el cinturón por él.

          Chuico
          CL MMDH 00000064-000005-000079 · item · 1974 - 1989
          Parte de Fundación Solidaridad

          Chuico (Miniatura Jarrón de vino - decorativo) de greda con escrito "PP. Curicó. 27", envuelto en mimbre.

          Chequera
          CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
          Parte de Fundación Solidaridad

          Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

          Charango
          CL MMDH 00000403-000001-000001 · item · 1974 - 1975
          Parte de Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Charango de madera fabricado por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975.

          Caneo Barrera, Osvaldo
          Chaleco sin mangas
          CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

          Grupo Ex Prisioneras
          Chaleco de niño
          CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

          Grupo Ex Prisioneras
          Chaleco con mangas
          CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

          Grupo Ex Prisioneras
          Cenicero
          CL MMDH 00000348-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Ex Prisioneras de Guerra Cárcel del Buen Pastor

          Cenicero artesanal confeccionado por las prisioneras de guerra de la cárcel del Buen Pastor de Rancagua, con fecha 21 de diciembre 1973. Artesanía hecha en papel maché, con forma de hoja de parra, color verde y amarillo.

          Cartuchera de anteojos
          00000007-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Rivas Labbé Lily Ester

          Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.

          Carterita roja
          CL MMDH 00000297-000006-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Carterita de tela roja, cocida con un borde de lana amarilla y botón para cerrar.

          Ayress Moreno, Familia OK
          Carterita de cuero
          CL MMDH 00000805-000002-000001 · item · 1974 - 1975
          Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

          Carterita tipo cigarrera de cuero grabado, realizado por Francisco Ruiz Bavestrello Mundaca durante su periodo de prisión política, entre los años 1974 y 1975 (según su hija, puede haber sido confeccionada en la Cárcel Pública o en Capuchinos).

          Cartera llavero
          00000555-000001-000002 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera llavero de cuero natural de color blanco con broches y argolla para las llaves, confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Cartera de cuero natural
          CL MMDH 00000555-000001-000008 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera de cuero natural con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Cartera de cuero azul
          CL MMDH 00000555-000001-000004 · item · 1973 - 1977
          Parte de Ocampo Sepúlveda Manuel

          Cartera de cuero natural de color azul con broche y tirante confeccionada por Manuel Ocampo durante su reclusión en la Cárcel de Chillán.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00000805-000002-000002 · item · 1973 - 1975
          Parte de Bavestrello Torres Drina Andrea

          Cartera de cuero con dibujos y trenzados, confeccionada en la Cárcel entre 1973 y 1975. (entregada al museo el 10 de septiembre de 2013). Incluye correa para colgar de 43 cm.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001501-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Fernández Canque Familia

          Cartera en cuero realizada por Lautaro Fernández Canque en Campamento de Prisioneros Tres Álamos, 1974.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

          Cartera
          CL MMDH 00000001-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Cartera de cuero de color café natural, lleva una correa, posee algunos dibujos en sus bordes y trenzado que sirve de como unión, es un trabajo realizado por José Amigo Latorre durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en diciembre de 1974.

          Amigo Latorre, José Modesto OK
          CL MMDH 00001154-000001-000021 · item · 1989
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Cartel “En el año del XV Congreso del Partido Comunista ¡A la democracia con todo! Nos comprometemos a superar las metas de la campaña de finanzas. El pueblo financia a su partido. Célula Julio Guerra. P.P Talca” Papel- cartón blanco con extremos de madera.

          CL MMDH 00001154-000001-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Caro Muñoz María Cristina

          Cartel “A mi partido (Frag) “Me has hecho ser la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría. Me has hecho indestructible. Porque contigo no termino en mí mismo” Neruda (Canto General)” Papel- cartón blanco con extremos de madera.

          Caracolas
          CL MMDH 00000395-000002-000005 · item · 1973 - 1975
          Parte de González Yaksic Antonio

          Colección de 5 caracolas del mar en Isla Dawson con nombres escritos, que representan a familiares de Antonio González Yaksic, están mamá, Titi, Guayo, Fenano y Poli (enunciadas de mayor a menor según el tamaño de la caracola).

          González Yaksic, Antonio
          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Calendario Maya con cadena
          CL MMDH 00000172-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de González Urbina Claudio

          Calendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.

          Calabaza pintada con pajaro
          CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Calabaza pintada con animales
          CL MMDH 00000670-000005-000001 · item
          Parte de Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Castro Silva, Abel Atanasio
          Caja de fósforos
          CL MMDH 00001547-000001-000014 · item · 1978 - 1990
          Parte de Stangler Verner

          Caja de fósforos con aplicación en cobre con la imagen de un copihue, realizado por presos políticos.

          Caja de cartón y colgantes de hueso
          CL MMDH 00000107-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

          Caja de cartón y colgante de metal
          CL MMDH 00000107-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Parte de Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Ángel: a nombre de tus compañeros Mil gracias”, en la tapa posee un papel rojo con el siguiente escrito: "Levántate y mírate las manos, para crecer estréchala a tu hermano..." Víctor Jara. Esta caja trae un colgante de metal con las figuras de unos mineros y en el anverso tres álamos con la inscripción Chile 76.

          Caballo de mar
          CL MMDH 00000517-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Olivares Mejías Alicia

          Caballo de mar tallado en hueso probablemente en el campamento de prisioneros de Melinka, fue confeccionado como colgante. La donante no tiene certeza de su procedencia ya que se obtuvo a través de terceras personas.

          Caballito de mar en hueso
          CL MMDH 00000077-000001-000001 · item · 1974 - 1976
          Parte de Bañados Merino Arturo

          Caballito de mar tallado en hueso en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos, su historia alude a lo que sucedía en el Campo de Prisioneros de Cuatro Álamos, anexo al anterior. En este lugar se practicaba la incomunicación y la tortura y los detenidos eran mantenidos siempre con la vista vendada. El único momento en que se les permitía sacarse la venda era cuando los llevaban al baño, en este lugar la rejilla de la pileta tenía un caballito de mar, "recuerdo inolvidable para los prisioneros" (Dignidad Hecha a Mano, pp.23)

          Broche de forma de pajaritos
          CL MMDH 00000484-000056-000018 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Broche blanco bordado. El objeto posee forma de dos aves sobre una misma rama. No es totalmente plano, puesto que las representaciones de las alas de ambos pájaros se muestran en relieve, por medio de una segunda capa de bordado. En su reverso posee un alfiler de gancho plateado, cosido a una de las aves.

          Broche con forma de copihue
          CL MMDH 00000484-000056-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Broche con forma de copihue (flor nacional chilena). El material de base probablemente es miga de pan endurecida, a la que luego se le aplicó pintura roja y verde, y finalmente algún tipo de barniz. En su reverso, el objeto posee un alfiler de gancho dorado, sujeto al material por una cinta textil.

          Bravo
          CL MMDH 00002009-000001-000002 · item · 1973
          Parte de Gazmuri Stuardo Claudio

          Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          Botón de hueso
          CL MMDH 00000484-000056-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Botón rectangular de hueso. Posee dos agujeros en su centro. El material se encuentra pulido, no obstante, conserva algunas vetas propias del mismo.

          Bolsón escolar de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Bolsón escolar de cuero confeccionado por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. El bolsón lo confeccionó para su hija Ximena cuando ingresó a primero básico en la Escuela N°1 de Bellavista en Tomé, su hija recuerda que a su papá siempre le gustó mucho el trabajo manual “me lo puedo imaginar concentrado y silencioso trabajando con cuidado con sus materiales”.

          Bolso pequeño de cuero
          CL MMDH 00000484-000056-000020 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Bolso pequeño de cuero. Probablemente se diseñó para ser una cigarrera. En el frente posee grabado "CHILE" junto con copihues y adornos geométricos. En sus extremos superiores posee amarrada una cinta para poder colgarse el bolso. En su reverso, posee grabado un sol en el centro, y figuras en las esquinas.

          Bolso de terciopelo negro
          CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

          Bolso de lana negra
          CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana naranja
          CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana café
          CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana blanca
          CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

          Bolso de lana blanca
          CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

          Grupo Ex Prisioneras
          Bolso de lana
          CL MMDH 00000517-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Olivares Mejías Alicia

          Bolso de lana tejido a telar, usando lanas de color café, verde, amarillo y crema. Confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

          Bolso de cuero
          CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

          Bolso
          CL MMDH 00000068-000002-000001 · item · 1973
          Parte de Jenkin Enrique

          Bolso confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros. En su anverso posee un dibujo del campamento de prisioneros realizado con lápiz pasta y posee la inscripción "Chacabuco 73".

          Jenkin, Enrique
          Bolsito de lana verde y naranja
          CL MMDH 00000006-000001-000024 · item · 1973 - 1990
          Parte de Grupo Ex prisioneras

          Bolsito tejido con lanas de colores verde y naranja, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

          Grupo Ex Prisioneras