- CL MMDH 00001986-000001-000015
- item
- 1975
Parte deDelsing Riet
Colgante metálico circular con la figura de una mano empuñada sosteniendo un fusil, en el brazo dice PUEBLO, al reverso “Miguel la victoria es nuestra. Ritoque 75”.
728 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deDelsing Riet
Colgante metálico circular con la figura de una mano empuñada sosteniendo un fusil, en el brazo dice PUEBLO, al reverso “Miguel la victoria es nuestra. Ritoque 75”.
Parte deDelsing Riet
Colgante metálico rectangular, de color plateado. Por una cara, se observa una persona amarrada por el cuello, la cadera y los pies a un tronco. En torno a la figura principal, hay pequeños puntos marcados que cubren la totalidad de la pieza. Por el reverso, hay una inscripción que glosa “Ayer cantábamos por las calles. Melinka 75”.
Parte deDelsing Riet
Colgante metálico redondeado, de color plateado. A través de incisiones y cincelado, se da forma al medio del objeto, un puño cerrado apuntando al cielo con la figura de una persona en el centro de dicho puño, por una cara, se plasman los dedos de dicha mano y por la otra, se coloca una inscripción que glosa "CHILE. 76".
Collar de cuentas moradas con naranjo
Parte deDelsing Riet
Collar hecho con miga de pan, se compone de 35 cuentas esféricas de color morado unidos por un hilo de color café claro. Presenta un diseño bifacial elaborado en capas, siendo la capa más externa de color naranjo, la segunda capa es de color celeste y la capa céntrica es de color rojo. Algunos de los diseños de estas cuentas no cuentan con el centro rojo por desprendimiento del material.
Collar de cuentas moradas con celeste
Parte deDelsing Riet
Collar hecho con miga de pan, compuesto por 31 cuentas redondeadas de color morado unidas por un hilo color café claro. En su centro, cada cuenta presenta un diseño circular en capas, en su centro, se observa el color naranjo, la segunda capa es de color negro, finalmente la capa mas externa es de color celeste.
Collar de cuentas moradas con amarillo
Parte deDelsing Riet
Collar hecho con miga de pan, compuesta de 20 cuentas ovoides de color morado unidas por un hilo negro. Cada cuenta presenta un diseño bifacial compuesto por 2 líneas de color azul dispuestas a lo largo de la cuenta sobre un fondo amarillo.
Parte deDelsing Riet
Collar hecho con miga de pan, elaborado con 31 cuentas cónicas de color azul unidas por hilo de color cobrizo. El diseño de cada cuenta, plantea una una simetría axial a partir de su centro de color negro, hacia los extremos, se observa una línea de color verde y finalmente 5 líneas que apuntan hacia el centro sobre un fondo azul oscuro.
Parte deDelsing Riet
Collar hecho con miga de pan, compuesto por 23 cuentas redondas de color verde unidas a través de un hilo negro. Cada cuenta está decorada con un diseño ovalado de tres capas, amarillo en su exterior, rojo y finalmente blanco en su centro.
Parte deKohler Vargas Verónica Ester
Collar incompleto, 30 cm de largo, realizado por Arturo Kohler Lagarde mientras permanecía recluido en Isla Teja, Valdivia desde 5 de octubre de 1973 al 24 de marzo de 1975. Luego parte al exilio por 14 años.
Parte deKohler Vargas Verónica Ester
Collar realizado con monedas siguiendo el modelo del trarilonco, realizado por Alejandro Eduardo Kohler Vargas mientras permanecía recluido.
Parte deKohler Vargas Verónica Ester
Colgante de metal hecho con moneda antigua, presenta un grabado “Oye hermano te llamo desde un muro”. Al reverso presenta el año 79.
Parte deKohler Vargas Verónica Ester
Parte deValenzuela Silva María Teresa
Paloma hecha en lana con las iniciales MT, confeccionada por el preso político Manuel Orellana Riffo cerca del año 1981.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de metal con un dibujo de un campesino en actitud de lucha grabado y por el otro lado la inscripción: Ritoque 5-X-75.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de metal con un grabado de una persona prisionera, amarrada al mapa de Chile. Por el otro lado tiene la inscripción: Ritoque 5-10-75.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de metal tallado. Por un lado tiene un puño alzado con una cadena en la muñeca junto a la inscripción: Presos Políticos, Chile. Por el reverso tiene una flor de copihue junto a la inscripción: De Xenia. Además posee una cadena de metal.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de lana roja con azúl con una zampoña hecha de fibra vegetal y madera. Tiene escrito: P.P. Peni - Chile 78.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante casa y árboles tallados en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de un puño alzado tallado en madera, realizado en la Cárcel de La Serena. Al reverso tiene escrito: Chile-76.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de madera tallado, que representa la Cárcel de la Serena. Al reverso tiene escrito: Cárcel de "La Serena" Chile-76.
Parte deVassiliadis Anthony
Colgante de madera con un dibujo de un puño alzado delante de unos barrotes. Por el reverso Los presos políticos de la Penitenciaría le agradecen a Anthony Vassiliadis por su labor.
Parte deVassiliadis Anthony
Tarjeta con puños alzados con cadenas, repujados en cobre, confeccionada en la Penitenciaría de Santiago. Al interior hay una nota de agradecimiento, de parte de presos políticos, al Sr. Anthony Vassiliadis por su defensa de los derechos humanos
Tarjeta con repujado de cobre, Lonquén
Parte deVassiliadis Anthony
Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.
Parte deVassiliadis Anthony
Plato de cobre tallado con un dibujo de un hombre cargando maletas y la inscripción: Chile-79.
Parte deVassiliadis Anthony
Vasija de cobre confeccionada por J. Zurita mientras permanecía recluído en el campamento de detención de Tres Álamos, al reverso tiene una dedicatoria a Tony.
Parte deSorotiuk Vitorio
Figura antropomorfa con aspecto masculino tallada en madera.
Información y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.
Tous ces dessins (réalisés por un détenu)
Traducción: todos estos dibujos, hecho por un detenido. Chacabuco, Camp de concentración. Dibujos con títulos: nuestra casa, teatro de Chacabuco, nuestro dormitorio, cancha de Chacabuco.
Parte deAgrupación Memch Los Angeles
Paloma de cobre realizada por presos políticos, tiene pequeñas decoraciones al parecer de pintura esmaltada.
Parte deAgrupación Memch Los Angeles
Paloma de cobre realizada por presos políticos, tiene pequeñas decoraciones al parecer de pintura esmaltada.
Parte deAgrupación Memch Los Angeles
Paloma de cobre realizada por presos políticos, tiene pequeñas decoraciones al parecer de pintura esmaltada.
Parte deOzdowski Seweryn Antoni
Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986.
Parte deOzdowski Seweryn Antoni
Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986. Posee argolla para colgar.
Colgante con figura de alambre púa
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante con alambre de púa, presenta la inscripción “Campo de Ritoque 74”.
Colgante con figura geométrica
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante con figura geométrica, en metal.
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante de paloma, presenta la inscripción “3 Álamos”.
Colgante con paloma y lapislázuli
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante con paloma y piedra lapislázuli, hecha con monedas antiguas, fabricada en el campamento de prisioneros de Tres Álamos a fines de 1975.
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante con estrella, fabricado con moneda antigua.
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Trozos de nuez del campamento de prisioneros de Tres Álamos, en este campamento había un nogal que producía pequeños frutos con los cuales los prisioneros hacían anillos. (2 piezas)
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.
Parte deFernández Canque Familia
Cartera en cuero realizada por Lautaro Fernández Canque en Campamento de Prisioneros Tres Álamos, 1974.
Parte deBarrientos María Angélica
Blusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.
Parte deAvendaño Tapia Fresia
Lanigrafía con imagen de un ciervo en primer plano.
Parte deAvendaño Tapia Fresia
Lanigrafía con imagen de la obra del artista Pedro Lobos, confeccionado por Manuel Espíndola en la Cárcel de Valparaíso y posteriormente regalada a su esposa Fresia Avendaño Tapia. Presenta dedicatoria.
Parte deRuiz Giaverini Francisco
Parte deRuiz Giaverini Francisco
Tallado en madera, emulando la obra el grito de Guayasamín, realizado en el campamento de prisioneros Melinka- Puchuncavi en el año 1974. firmado por “Thedy”
Lanigrafía bandera partido comunista
Parte deHernández Dubo Pablo
Lanigrafía con la figura de la hoz y el martillo símbolos del Partido Comunista, confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo mientras permanecía recluído.
Parte deHernández Dubo Pablo
Parte deMac-Niven Rengifo María Verónica
Cinturón de cuero, con bordados y flores de colores, en su reverso dedicatoria “para la Verónica de su Tío preso, 1975”. Realizado en el Campamento de Prisioneros de Ritoque, por Carlos Matus Romo.
Parte deArroyo Ximena
Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.
Parte deFiguerola Helios
Pelota de hilo confeccionada por presos políticos en el Campamento de Prisioneros de Cuatro Álamos.
Parte deFiguerola Helios
Pieza de ajedrez "alfil", hecha con miga de pan en el campamento de prisioneros de Cuatro Álamos en 1974.
Parte deTroncoso Inostroza Rodolfo
Artesanía en cobre y madera, compuesto por un tallado en madera con la figura de unas manos que afirman unos barrotes, este cuadro esta inserto en un marco forrado en láminas de cobre repujadas. Al reverso posee una dedicatoria "Afectuosamente a Don Francisco Marquéz y familia por la ayuda que me han prestado a mi y familia en los momentos más difíciles que me he encontrado. Gastón, Cárcel Pública de Santiago, 7 de noviembre de 1973."
Parte deMenares Morales Jorge Enrique
Colgante de Madera de Guayacán con cruz de acero incrustada, realizada por el donante durante su reclusión en el año 1974 en la Cárcel de La Serena.
Parte deLamouche Anne
Lanigrafia con motivo de un rostro indigena. Los colores predominante son ocre, rojos, lila, verde, amarillo y blanco. En ambas esquinas inferiores tienen escritos: Coronel (la segunda O con signo femenino) y en la esquina derecha PP-87
Parte deLamouche Anne
Arpillera apaisada con bordes de lana azul, su motivo principal es una mujer de vestido floreadoen la zona central, junto a ella una olla y a la izquierda un árbol compuesto por flores. En segundo plano y fondo de la imagen de una construcción que en un costado se lee: "Mujer y libertad / Amor e igualdad"
Tablilla con paloma y bandera 2
Parte deEspinoza Garrido Silvia
Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.
Parte deEspinoza Garrido Silvia
Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Colgante de hueso tallado con el símbolo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Colgante de madera que posee en su anverso las siglas de las Juventudes Comunistas dibujadas en pirograbado, al reverso presenta la siguiente leyenda manuscrita: "Tu renacerás, lo juro, porque no te escondiste durante la tormenta, no esperaste sentado,.." J.M.P 1932-1985. Concepción, Sep. 8 ´85."
Parte dePinto Vidal Carlos Héctor
Zapato pequeño con cordones blancos
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Sandalia pequeña de cuero y goma
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Zapato pequeño con cordones rosados
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Zapato de cuero y goma con cordones rosados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Sandalia pequeña con broche de metal
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Sandalia de cuero, broche de metal y goma. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Kultrún de madera y cuero. Lleva la inscripción “Chile”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Tres Álamos.
Colgante de madera con dibujo de rosa
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de madera. Con dibujo de rosa a color y al reverso lleva la inscripción “con cariño para María. Chito. 4-7-75 Melinka” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Melinka-Puchuncaví.
Colgante redondo con grabado de figura femenina
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de mujer de espalda y de pie. Al otro lado lleva la inscripción “… pero hacia donde vaya llevaré tu mirada. Neruda. 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante redondo con grabado de perfiles femeninos
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo con volumen. Grabado con figura de dos mujeres de perfil y estrella. Al otro lado grabado con figura de 2 perfiles de mujer y copihue. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante redondo con grabado de mano y flor
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de mano y flor. Al reverso lleva la inscripción “1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante con grabado de puño en alto encadenado
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de puño en alto encadenado y con esposas, lleva la inscripción “Libertad”. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante redondo con grabado de paloma y símbolo femenino 2
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “María C. Ritoque 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante redondo con grabado de pájaro
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de pájaro por ambos lados. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante con forma de diamante
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal en forma de diamante. Grabado con figura de puño en alto y hombre. Al reverso lleva la inscripción “75 456 Ritoque”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante con forma de perfil de mujer
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Calado con la figura de perfil de una mujer de moño. Al reverso lleva la inscripción “Beso a mi tierra cuando a ti te beso. Neruda. 1- 1- 76”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca en Puchuncaví o Ritoque.
Colgante redondo con grabado de paloma y símbolo femenino
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “Chile Septiembre 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante redondo con grabado de Cristo
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal en forma de rombo. Grabado con figura de paloma. Al reverso lleva la inscripción en vertical “María Caro M”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante con grabado de hombre
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Grabado con figura de hombre. Al reverso lleva la inscripción en vertical “Melinka 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante con calado de mujer, paloma, hoz y martillo
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Calado con figura de perfil de mujer, paloma y oz y martillo. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Colgante con grabado de manos encadenadas
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Grabado con figura de manos encadenadas con esposas. Al reverso lleva la inscripción “Melinka 75”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante con grabado de figura de mano y flor
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Grabado con figura de mano con flor entre alambre de púa. Al reverso lleva la inscripción “Ritoque 1975”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Colgante con grabado de paloma y símbolo femenino
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante de metal. Grabado con figura de paloma y símbolo de la mujer. Al reverso lleva la inscripción “A. Cristy. 28- IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Anillo grabado 4 con diseño de alambre de púa
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado con diseño de alambre de púa. En su interior lleva grabado “Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Placa de metal con grabado. Ritoque 1975. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Pulsera de metal, al reverso inscripción “Con cariño Cris de J.C”. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Cartel con fragmento de "A mi partido" de Neruda
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Cartel “A mi partido (Frag) “Me has hecho ser la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría. Me has hecho indestructible. Porque contigo no termino en mí mismo” Neruda (Canto General)” Papel- cartón blanco con extremos de madera.
Cartel XV Congreso del Partido Comunista
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Cartel “En el año del XV Congreso del Partido Comunista ¡A la democracia con todo! Nos comprometemos a superar las metas de la campaña de finanzas. El pueblo financia a su partido. Célula Julio Guerra. P.P Talca” Papel- cartón blanco con extremos de madera.
Colgante con forma de corazón grande
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante con forma de corazón y perfiles que se miran de frente. Hecho de hueso.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Colgante con forma de corazón y perfiles que se miran de frente. Hecho de hueso.
Parte deCaro Muñoz María Cristina
Aro con figura de paloma, hecho de hueso.