- 00001981-000001-000002
- item
- 1980 - 1990
Parte deTocci Rosemarie
107 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deTocci Rosemarie
Parte deTocci Rosemarie
Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera que muestra una población, se aprecia un par de casas y una mujer barriendo.
Parte deFundación Solidaridad
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste y gris, que ilustra a un grupo de personas que parten al exilio, se aprecia un avión y algunos personajes despiden a sus seres queridos.
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera que muestra un grupo de mujeres amasando y horneando pan de manera colectiva. Firmada por Ester, Taller Santa Adriana.
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera que muestra una olla comun, esta firmada por Arcadia Flores.
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera que muestra una lavandería comunitaria en una población donde se aprecian varias mujeres lavando ropa. Atrás aparece firmado "Nueva Esperanza", nombre de uno de los talleres de Melipilla.
Parte deHeisey Mary Jane
Arpillera confeccionada por Soledad Moyano de Talagante. Esta arpillera presenta una escena rural, que muestra distintos trabajos agrícolas, como la cosecha de fruta, la plantación de vegetales y una yunta de bueyes. Al reverso presenta un pequeño ... »
Parte deFundación Solidaridad
Parte deWaugh Paulina
Relato sobre el trabajo de las arpilleristas, 4 hojas (falta una hoja)
Relato sobre el trabajo de las arpilleristas.
Parte deWaugh Paulina
Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, ... »
Solidaridad en grabados y arpilleras.
Parte deWaugh Paulina
Breve articulo sobre la exposición colectiva compuesta por Teresa Gacitúa y el trabajo textil de más de 30 pobladoras de los talleres de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa, realizada en Galería Paulina Waugh. Se indica que la temática ... »
Revista Ercilla
Tejidos artesanales con motivos en contra de Chile.
Parte deWaugh Paulina
Artículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar ... »
Diario El Mercurio
Parte deWaugh Carmen
Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Indica que la exposición se compone por cerca de 200 textiles y una escultura de un puño cerrado y endurecido ... »
Parte deWaugh Carmen
Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", próxima a ser inaugurada en la Galería Ikon ubicada en Birmingham, Reino Unido. Se realiza una breve entrevista a Guy Brett, uno de los organizadores de la muestra, quien comenta un poco ... »
Parte deWaugh Carmen
Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Se menciona que, desde antes del gobierno de Allende, las artes populares comenzaron a ganar terreno en el campo ... »
Folleto “Les brodeuses de la vie et de la mort”.
Parte deWaugh Carmen
Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la ... »
Folleto “Les brodeuses de la vie et de la mort”.
Parte deWaugh Carmen
Folleto sobre el surgimiento de los talleres de arpilleristas en poblaciones de Santiago de Chile hacia mitad de 1975. Por el contenido del documento, es posible suponer que se trata de una exposición respaldada por el Museo Internacional de la ... »
Parte deWaugh Carmen
Artículo sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por diversas localidades de Gran Bretaña. Se indica que los talleres de arpilleristas, organizados por mujeres y apoyados por la iglesia, tienen como objetivo la resistencia en medio de la ... »
Patchwork pictures from Chile.
Parte deWaugh Carmen
Articulo escrito por Guy Brett sobre la exposición de arpilleras chilenas pronto a ser inaugurada en el Third Eye Centre de Glasgow, y que itinerará por varias localidades de Gran Bretaña. En el documento se narra la historia de 28 chilenas y chilenos ... »
Folleto exposición “We want people to know the truth. Patchwork pictures from Chile”.
Parte deWaugh Carmen
Folleto sobre la exposición "We want peopple to know the truth", efectuada en Third eye centre de Glasgow. Escrito por Guy Brett, parte narrando la historia de 28 chilenas y chilenos que realizaron una huelga de hambre en la oficina de la ONU en Santiago,... »
Folleto exposición “Patchworks from Chile”. En Air Gallery, London.
Parte deWaugh Carmen
Folleto sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por Reino Unido. Dentro del mismo se integra el programa entorno a la muestra, el cual incluyó, además de los textiles, charlas, eventos, proyecciones fílmicas y documentales, entre otras actividades.
Parte deWaugh Carmen
Articulo que documenta el testimonio de Ernestina, exiliada chilena que arribó a París con textiles hechos por las mujeres de prisioneros políticos en manos de la dictadura civil militar chilena. Se menciona, entre otras cosas, que las arpilleras son una ... »
Parte deWaugh Carmen
Articulo escrito por Guy Brett, uno de los organizadores de la exposición "We want people to know the truth". En el documento, Brett señala la temática de la muestra, la historia tras los talleres de arpilleristas emergidos en poblaciones santiaguinas, ... »
Parte deWaugh Carmen
Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth", expuesta en AIR Gallery. Señala que la muestra, compuesta en su mayoría por arpilleras realizadas por pobladoras, busca concientizar sobre la realidad dictatorial chilena, representando ... »
We want people to know the truth.
Parte deWaugh Carmen
Articulo sobre la exposición "We want people to know the truth" y su paso por Glasgow. Menciona que la muestra, compuesta por cerca de 50 arpilleras, se divide en cuatro temáticas: destino de los presos políticos; el lado oscuro y brillante de la vida ... »
Parte deWaugh Carmen
Breve entrada periodística que anuncia la temática y el paso por Glasgow de la exposición "We want people to know the truth".
Parte deWaugh Carmen
Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
En la parte trasera ... »
Parte deWaugh Carmen
Documento que realiza un balance sobre la exposición "We want to people to know the thruth" que itineró por el Reino Unido entre octubre de 1977 y junio de 1978. La muestra se expuso en instituciones de Glasgow, Brighton, Birmingham, Cleveland, Stirling, ... »
Los bordados de la vida y la muerte.
Parte deWaugh Carmen
Documento acerca de la historia e impacto social de un taller de arpilleras creado por cuatro mujeres en una población de Santiago de Chile.
Parte deWaugh Carmen
Breve entrada sobre dos exposiciones con temática social efectuadas en Londres. Una de ellas es la muestra documental de arpilleristas chilenas realizada en Air Gallery. Anuncia que Guy Brett (uno de los organizadores) realizaría una charla la tarde de ... »
Invitación “Polski Komitet Solidarnosci. Arpilleras Chilijskie i molas panamskie”.
Parte deWaugh Carmen
Invitación a la exposición "Arpilleras chilijskie i molas panamskie" (Arpilleras chilenas y molas panameñas), realizada en las salas del Museo Central Textil de Lodz, Polonia.
Parte deWaugh Carmen
Anuncio sobre "We want people to know the truth", muestra itinerante de arpilleras chilenas expuesta en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Indica que se trata de una protesta sencilla y apasionada contra la dictadura civil militar chilena; e ... »
Parte deWaugh Carmen
Anuncio sobre la exposición itinerante "We want people to know the truth", realizada en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Señala que la muestra trata sobre arpilleras que denuncian de forma directa y conmovedora la dictadura civil militar chilena.
Parte deWaugh Carmen
Incluye diapositivas, impresiones de fotografías, documentos, folletos, prensa, invitaciones, artículos en publicaciones seriadas (revistas) y correspondencia sobre la historia y exposiciones de arpilleras realizadas en Europa durante la segunda mitad de ... »
Parte deWaugh Carmen
Incluye cuatro fotografías relacionadas a arpilleras y dos sobre artesanía en madera.
Waugh Barros, Carmen
Diapositiva estándar de arpillera “Enterrar a los muertos”.
Parte deWaugh Carmen
Tejidos artesanales con motivos en contra de Chile.
Parte deWaugh Carmen
Artículo de prensa nacionalista que señala la incautación de dos bultos, con destino al extranjero, en el Aeropuerto de Pudahuel, Chile. Según constata, se tratarían de tejidos artesanales con contenido político en contra de la dictadura militar ... »
Folleto “Patchwork pictures from Chile. We want the people to know the truth”, en Hay´s Gallery.
Parte deWaugh Carmen
Parte deWaugh Carmen
Parte deWaugh Carmen
Parte deWaugh Carmen
Parte deWaugh Carmen
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, interior exposición de arpilleras.
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, interior exposición de arpilleras.
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, pared exposición de arpilleras.
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, interior exposición de arpilleras.
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, interior exposición de arpilleras.
Parte deWaugh Carmen
Impresión en blanco y negro sobre papel, exposición “Chilean Patchworks”.
Parte deWaugh Carmen
Tapa del libro “Chili - Un peuple brode sa vie et ses luttes”, André Jacques.
Parte deWaugh Carmen
Dear Carmen Waugh: I am very happy to hear, through Matta...
Parte deWaugh Carmen
Carta mecanografiada dirigida a Carmen Waugh desde Londres por Guy Brett. En esta, Brett le agradece su interés y ayuda para la exposición que están organizando sobre cuadros de patchworks, realizados por las familias de las y los presos políticos en Chile.
Parte deWaugh Carmen
Formulario de pedido de tarjetas de felicitación/postales, que la Campaña de Solidaridad con Chile elaboró tras la reproducción de una serie de arpilleras fabricadas por las pobladoras en Chile. Menciona que los ocho diseños de las postales han sido ... »
Diapositiva de arpillera “Redimir al cautivo”.
Parte deWaugh Carmen
Parte deTorres Avila Gloria
En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, ... »
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
Esta sería una de las casas de las arpilleristas en una población de Santiago.
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
Tres arpilleristas de una población de Santiago, se desconoce la fecha.
Arpilleristas familiares de detenidos desaparecidos
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de ... »
Arpilleristas familiares de detenidos desaparecidos
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
Arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, se aprecia a Hilda Zaldívar (blusa roja), luego Doris Meniconi, Ana Rojas y Elena Cofré, están sentadas frente a un mesón con hilos y telas en sus manos.
Parte deWaugh Carmen
Invitación de Galería Unidad a la inauguración de la exposición de tapices “Las bordadoras de la vida y de la muerte”. Se incluye el itinerario de la instancia a realizarse el 2 de julio, año desconocido.
Parte deDelsing Riet
Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene ... »
Mujer en la población Huamachuco 4
Parte deVidela González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Mujer en la población Huamachuco 3
Parte deVidela González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Mujer en la población Huamachuco 2
Parte deVidela González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Mujer en la población Huamachuco
Parte deVidela González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Parte deVoionmaa Tanner Liisa Flora
Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas y algunas casas en los alrededores, se aprecia un vehículo de EMOS, que era la Empresa metropolitana de obras sanitarias de la época. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un edificio de tres pisos de color blanco que dice UNIVERSIDAD, junto a él algunos estudiantes se manifiestan. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "María Soto, jóvenes estudiantes donde están en una protesta ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un grupo de personas en una población con un horno, en donde están horneando pan amasado, algunas personas llevan bolsas en sus manos. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Esta es una amasandería donde la ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una gran olla común al centro, algunas personas alrededor, junto a algunas casas, de fondo está la cordillera. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Teresa Reyes. Olla común. Yo hice la población con su olla ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de personas que esta siendo arrestadas por carabineros y son llevados a un vehículo policial.
Esta firmada al reverso, nombre ilegible Rojas, 1988.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.
Lo tienen todo y no tienen nada
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
Arpillera confeccionada por Laura Herrera.
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra un campamento con pobladores que van a buscar agua, se puede apreciar que viven en condiciones precarias.
Posee mensaje en su bolsillo: "Todo hombre tiene derecho a un padrón de vida capaz de asegurar para si y su familia, bienestar ... »
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".
Verdad y castigo a los culpables
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".
Emilia Meza
Dónde están los detenidos desaparecidos
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.
Morales, Violeta
Parte deSoto-Guzmán Luis
Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".
Parte deSoffia Palma Pablo Ernesto
Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.
Parte deSoffia Palma Pablo Ernesto
Arpillera con borde tejido de color negro, que retrata algunas personas cerca del edificio de los Tribunales de Justicia. Al fondo se aprecian los cerros, uno de ellos lleva la inscripción "ART 6".
Colección formada por 9 moldes para arpilleras: 4 figuras de mujeres. 4 figuras de hombres. 1 figura de niño.
Parte deRomo Aravena Elsa
Parte deRomo Aravena Elsa
Arpillera que relata el caso degollados.
Arpilleristas mostrando su trabajo
Parte deRomo Aravena Elsa
Grupo de arpilleristas reunidas en su sede en Melipilla mostrando uno de sus trabajos.
Parte deRomo Aravena Elsa
Parte deRomo Aravena Elsa
Grupo de arpilleristas reunidas en su sede en Melipilla.
Parte deGroudine Marilyn
Arpillera con la imagen de niñas jugando y globo, tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Santa Olga, José María Caro.
Parte deGroudine Marilyn
Arpillera con la imagen de niñas jugando y volatín. Tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Sector F - J.M.Caro.
Parte deGroudine Marilyn
Arpillera con la imagen de un comedor solidario y un taller de arpillera.
Parte deGroudine Marilyn
Parte deAraya Vásquez Pilar
Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las ... »
Parte deCovarrubias Marta
Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.
Parte deCovarrubias Marta
Arpillera que relata la vida de Newton Morales a través de algunos hitos elaborados por su hermana Violeta, pero al morir ésta la culmina su familiar Marta Covarrubias.