ARPILLERAS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/arpilleras

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARPILLERAS

      Términos equivalentes

      ARPILLERAS

        Términos asociados

        ARPILLERAS

          13 Descripción archivística results for ARPILLERAS

          13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Población
          CL MMDH 00002332-000001-000061 · item · 1980 - 1989
          Parte de Heisey Mary Jane

          Arpillera que muestra una población, se aprecia un par de casas y una mujer barriendo.

          Amasando pan
          CL MMDH 00002332-000001-000062 · item · 1980 - 1989
          Parte de Heisey Mary Jane

          Arpillera que muestra un grupo de mujeres amasando y horneando pan de manera colectiva. Firmada por Ester, Taller Santa Adriana.

          Olla común
          CL MMDH 00002332-000001-000060 · item · 1980 - 1989
          Parte de Heisey Mary Jane

          Arpillera que muestra una olla comun, esta firmada por Arcadia Flores.

          Lavandería
          CL MMDH 00002332-000001-000003 · item · 1980 - 1989
          Parte de Heisey Mary Jane

          Arpillera que muestra una lavandería comunitaria en una población donde se aprecian varias mujeres lavando ropa. Atrás aparece firmado "Nueva Esperanza", nombre de uno de los talleres de Melipilla.

          Trabajos agricolas
          CL MMDH 00002332-000001-000001 · item · 1980 - 1989
          Parte de Heisey Mary Jane

          Acceso total a su formato digital. Los investigadores acreditados podrán revisar los objetos previa autorización de solicitud.

          00000041-000025-000034 · item · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Folleto de la exposición "Patchworks from Chile”, en AIR Gallery entre el 15 de marzo al 1 de abril de 1978. Incluye la historia de los talleres de arpilleristas, emergidos desde lavanderías ubicadas en Santiago en agosto de 1975. Dentro del calendario de actividades se enlistan: charlas. eventos, películas y exposiciones documentales.

          Personalizada Arpilleras
          00000041-000025 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Incluye diapositivas, impresiones de fotografías, documentos, folletos, prensa, invitaciones, artículos en publicaciones seriadas (revistas) y correspondencia sobre la historia y exposiciones de arpilleras realizadas en Europa durante la segunda mitad de la década de los setenta.

          Fotografías
          CL MMDH 00000086-000002 · collection · 1980 - 1987
          Parte de Voionmaa Tanner Liisa Flora

          Fotografías correspondientes al período en que la donante participaba del Taller de arpilleristas de Conchalí.

          Por fin gano el NO
          00001769-000003-000021 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

          Olla común
          00001769-000003-000016 · item · 1980 - 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una gran olla común al centro, algunas personas alrededor, junto a algunas casas, de fondo está la cordillera. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Teresa Reyes. Olla común. Yo hice la población con su olla común es la unidad que aún tiene el pueblo para mantener a tantos hogares donde los maridos están sin trabajo".

          Artículo 25
          00001769-000003-000007 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un campamento con pobladores que van a buscar agua, se puede apreciar que viven en condiciones precarias.
          Posee mensaje en su bolsillo: "Todo hombre tiene derecho a un padrón de vida capaz de asegurar para si y su familia, bienestar y salud, no pobreza, ni odios, ni escuelas para que el pobre sea un esclavo de la sociedad y el dinero."